Menú

Barakaldo y el lindane

Barakaldo y el lindane

1) 24/02/12: La aparición de lindane aconseja cerrar otra vez un pantano de Barakaldo

Sanidad interrumpe por precaución el consumo de agua del embalse, que ya se cerró en julio de 2008 y se reabrió en mayo del pasado año

Sergio Llamas. Tomado de El CORREO

En los últimos tres años y medio el embalse de Oiola, que suministra agua potable a Barakaldo, ha permanecido abierto un total de cinco meses. La culpa la tiene la reiterada aparición de isómeros de HCH, conocido como lindane, en los análisis efectuados a la salida de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Basatxu. El pasado mes de noviembre esta vigilancia ya obligó a interrumpir de nuevo el consumo de agua procedente del pantano, pese a que Sanidad habí­a permitido su uso para el abastecimiento humano apenas medio año antes, el 30 de mayo.

El Partido Popular de Barakaldo denunció ayer esta situación y pidió explicaciones del cierre a través de una moción de urgencia presentada al Pleno. «Los baracaldeses somos los que consumimos este agua y tenemos derecho a saber por qué se ha procedido al cierre parcial de este pantano», exigió su portavoz, Amaya Fernández, quien además planteó la creación de una mesa de seguimiento sobre esta cuestión, en la que estén representados todos los grupos municipales.

El primer cierre del acuí­fero se produjo en julio de 2008. Entonces, los niveles registrados de HCH se encontraban por encima de los valores establecidos por ley, y se advirtió que el abastecimiento pudo haber estado contaminado durante un perí­odo máximo de tres meses. Según señalaron en el Consistorio, la aparición de estos compuestos tendrí­a su origen en una antigua galerí­a minera situada en el término municipal de Galdames. Ayer la coordinadora del programa de Vigilancia de aguas de Bizkaia, Conchi Onaindia, aclaró que las últimas concentraciones detectadas se sitúan en valores cercanos a los 20 nanogramos por litro, cuando la legislación permite hasta un máximo de 100 nanogramos.

Analí­ticas semanales

Onaindia recordó que la ETAP de Basatxu realiza analí­ticas semanales para comprobar la calidad del agua suministrada. En cualquier caso, ésta no es la única medida de precaución. El embalse dispone de un cierre automático que debe saltar cuando se producen precipitaciones muy fuertes. «Se ha comprobado que el HCH aparece con las lluvias torrenciales, como las que hubo en noviembre. Por eso cuando el caudal supera los 50 litros por segundo tiene que interrumpirse», resumió.

Según señaló, este sistema de seguridad habrí­a fallado en los últimos meses y su reparación le corresponderí­a al Ayuntamiento de Barakaldo. Hasta que no se solucione el problema de la válvula no se podrá volver a aprovechar el agua del pantano. «En diciembre no apareció HCH, pero al no funcionar este sistema se decidió no abrir como medida de precaución», destacó.

También el Ayuntamiento fabril lanzó un mensaje de tranquilidad por los continuos controles que se realizan sobre el agua, y aseguró que es apta para el consumo humano. «Después de pasar por la depuradora de Basatxu el agua llega sin concentración alguna de isómeros de HCH a la población. La decisión de cerrar el pantano es, por tanto, extremadamente garantista», advirtieron. Además, aseguraron que si durante dos semanas consecutivas los niveles de HCH son inferiores a 25 nanogramos por litro, «el pantano será reabierto».

 

 

2) 28/07/12: Barakaldo podrá consumir desde el lunes agua del pantano cerrado por lindane

El pasado noviembre la aparición de restos del pesticida interrumpió el suministro desde Oiola por segunda vez en cuatro años

Sergio Llamas. Tomado de EL CORREO

AL DETALLE

Lindane. La presencia del isómero HCH en el agua estaba concentrada en una cantidad de hasta 25 nanogramos por litro. La legislación permite hasta 100.

Seguridad. El pantano deberá interrumpir su abastecimiento cuando el caudal supere los 50 litros por segundo.

Clausura. El primer cierre del embalse se produjo entre julio de 2008 y mayo de 2011. El segundo ha durado desde noviembre.

El agua del pantano de Oiola volverá a llegar a los grifos de Barakaldo. El Ayuntamiento de la segunda urbe vizcaí­na comunicó ayer al Consorcio de Aguas que puede reanudar la explotación del embalse, tras su cierre hace ocho meses. El 23 de noviembre se interrumpió el suministro al haberse detectado la presencia de isómeros de HCH conocidos como lindane, aunque en cantidades «muy por debajo del lí­mite legal estipulado», como recordaron en la institución local. Este fin de semana se llevarán a cabo las actuaciones necesarias para volver a reabastecer a la localidad fabril con este recurso de titularidad municipal, pero ubicado en terrenos de Trapagaran. La previsión es que para este lunes Oiola vuelva a formar parte de la red de abastecimiento.

En los últimos cuatro años el embalse de Oiola apenas ha permanecido abierto cinco meses por culpa de la aparición de isómeros asociados al lindane en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Basatxu. La primera interrupción tuvo lugar en julio de 2008, aunque el acuí­fero volvió a ser apto para el consumo humano en mayo del pasado año. Seis meses después de su reapertura, en noviembre de 2011, nuevos resultados con presencia de lindane en las analí­ticas volvieron a obligar al cierre.

Los isómeros de HCH surgen en las pruebas cuando el caudal del pantano crece por encima del nivel de seguridad marcado. Por eso cuando el embalse reabra el lunes lo hará con un nuevo sistema de aviso en forma de teléfono, que alertará de este fenómeno tanto en la comisarí­a de la Policí­a local, que permanece abierta las 24 horas del dí­a, como en el propio Ayuntamiento.

En el Consistorio baracaldés también reconocieron que la reapertura del pantano era posible desde el pasado 25 de mayo, momento en el que Salud Pública del Gobierno vasco dio por acreditado el buen funcionamiento de los sistemas de alarma que habrí­an fallado durante el pasado noviembre, en el momento del último cierre. Los técnicos municipales de Urbanismo y Servicios avalaron esta iniciativa. El nuevo sistema de aviso, puesto a prueba desde entonces, se instaló el 23 de marzo.

Información a los ecologistas

El propio Consistorio dio eco ayer a la decisión de volver a utilizar el embalse de Oiola e informó de ella tanto a la dirección de Salud Pública del Gobierno vasco, como a la Agencia del Agua (URA), a los grupos municipales y a la plataforma ecologista Ezpitsua, que ha seguido muy de cerca este caso desde el principio. «El agua de Oiola cumple actualmente y ha cumplido siempre todas las garantí­as de calidad y salud pública, como han avalado los técnicos del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco. No sólo se puede consumir, sino que tiene una alta calidad», defendieron desde el equipo de gobierno.

Los portavoces municipales lanzaron un mensaje de tranquilidad a la población «ante la alarma injustificada desatada en las últimas semanas por algunas entidades». «No hay ninguna razón para no usar este recurso», zanjaron.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 3 de diciembre de 2023

  1. Panaderías en Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Panaderías en Barakaldo, por Arenne Ríos
  3. Panaderías en Barakaldo, por Camila Colman
  4. Panaderías en Barakaldo, por Jorge Paz
  5. Panaderías en Barakaldo, por Mikel Marcos
  6. Panaderías en Barakaldo, por Naroa Santos

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Pensionistas califican de "histórica" la huelga por los cuidado el 30N 04/12/2023
    Comunicado del Movimiento de Pensionistas. “Esto no es el final de nada, sino el principio de una larga lucha por un servicio público de cuidados, que es una NECESIDAD SOCIAL” afirman los portavoces del Movimiento Pensionista de la localidad fabril, quienes, además, subrayaron la participación significativa de las mujeres pensionistas en la preparación y desarrollo […]
    Barakaldo Digital
  • Fútbol. Homenaje del Barakaldo al Retuerto Sport 04/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En una jornada cargada de emoción, el Barakaldo CF prosiguió con sus celebraciones en honor a los clubes centenarios de la localidad. En esta ocasión, el Retuerto Sport fue el protagonista de un sentido homenaje que tuvo lugar el pasado domingo. Los jugadores tanto del Barakaldo CF como del Retuerto Sport participaron […]
    Barakaldo Digital
  • Fútbol. Barakaldo CF 1-0 Valle de Egüés, en imágenes 04/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. Barakaldo CF: Unai Pérez; Pedernales, Artetxe, Borja García, Oier López (Torre, min. 69); Molina, Salado (Huidobro, min. 62); Buján (Pacheco, min. 90), Laka, Txoperena (Pablo Santiago, min. 62); Orozko   Valle de Egüés: Pagola; Arroki, Retegui, Grande, Roncal; Adrián Astrain (Miguel Díaz, min. 65), Teres, Sergio López (Olague, min. 80), Sola (Ander […]
    Barakaldo Digital
  • La pantalla gigante de Max Center exhibirá las obras del Certamen Internacional para Artistas Digitales 04/12/2023
    Barakaldo, 4 dic 2023. La pantalla de 17 metros de altura y 9,5 de ancho del vestíbulo del centro comercial Max Center mostará del 11 de enero, hasta el 11 de abril, las cinco mejores obras participantes en el III Certamen Internacional de Arte Digital, organizado SMTH y MMMAD Festival. En la convocatoria del premio se invita a […]
    Barakaldo Digital
  • Bomberos y Bomberas Bizkaia: Aviso perro caído a la ría, Murrieta #Barakaldo #Bomberos en camino #Rescate Barakaldon, ibaira jausitako txakur bat er... 03/12/2023
    Comunicado de Bomberos. Bomberos y Bomberas Bizkaia: Aviso perro caído a la ría, Murrieta #Barakaldo #Bomberos en camino #RescateBarakaldon, ibaira jausitako txakur bat erreskatatzera #Suhiltzaileak bideanMon Dec 04 2023 03:42:17 GMT+0800 (China Standard Time) Author: Bomberos y Bomberas Bizkaia * Enlace al texto en la web de origen
    Barakaldo Digital
  • El 'gaztetxe' Makala II de San Vicente acoge el lunes 4 de diciembre una charla sobre Palestina 03/12/2023
    Barakaldo, 3 dic 2023. El centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II, en San Vicente, acoge este lunes 4 de diciembre, a las 19.30 horas, una charla sobre Palestina, con motivo de la guerra tras los ataques de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, que causaron 1.200 muertes y 250 rehenes; y la posterior […]
    Barakaldo Digital