Menú

Cruces y su Hospital

Cruces y su Hospital

hospital_crucesEs un barrio consolidado a mediados del siglo XX. Sin embargo hemos de reconocer que su propia etimologí­a nos sugiere más que un poblamiento una zona en la que se «cruzaban» algunos caminos. Algunos mapas antiguos ya nos indican que en dicho lugar se «cruzaban» los caminos que desde Bilbao iban a Portugalete y a Santander. Las crónicas también nos dicen que allá por el año 1920 Cruces (Gurutzeta) apenas contaba con poco más de nueve edificaciones, en el marco de un entorno bucólico y rural. La llegada de grandes contingentes de emigrantes a Barakaldo en la década de los años cincuenta y, sobre todo en la de los sesenta, marcó el inicio de una evolución que ha cambiado radicalmente el paisaje de este barrio.

 

Cruces es el distrito nº 9 del municipio de Baracaldo. Está situado al sur-este de la localidad y limita con los distritos de Retuerto-Kareaga (al oeste y norte) y Lutxana-Burtzeña (al este y sur).

Según los datos del Ayuntamiento de Baracaldo cuenta con  1,454 kilómetros cuadrados de superficie (9.118,98 hab/Km2)

Está formado por dos barrios el de Cruces y el de La Paz:

En el barrio de Cruces (lado este) se halla el Hospital de Cruces del Servicio Vasco de Salud, el mayor hospital del Paí­s Vasco y uno de los más importantes de España que junto a su plaza forman el centro neurálgico del distrito. Para los transportes públicos se suele incluir la denominación en euskera de Gurutzeta (traducción literal de Cruces) al lado del nombre de Cruces para referirse al barrio.

El barrio de La Paz se sitúa al otro lado de la Autoví­a del Cantábrico (lado oeste) siendo la prolongación natural de Cruces hacia las laderas y montes cercanos. Administrativamente a veces al nombre del distrito se le une el nombre de este barrio formándose como nombre Cruces-La Paz aunque actualmente (año 2008) la denominación es solamente Cruces. Popularmente también es conocido como solamente Cruces.

Cruces y La Paz se construyeron en la década de los años 50 del siglo XX, ante la inmigración que atrajo a Baracaldo a miles de personas a trabajar en sus fábricas y ayudado por la proximidad del hospital. La fisonomí­a de Cruces es más tí­picamente urbana, casi sin zonas verdes, mientras que La Paz está formado por bloques altos de pisos que tienen más separación entre ellos posibilitando zonas verdes, en él se hallan el campo de fútbol local de La Siebe, el Instituto de Bachillerato y un ambulatorio entre otros servicios. La Paz sigue creciendo ladera arriba con nuevas construcciones en las barriadas conocidas como La Siebe-Dinamita o Basatxu.

El Hospital de Cruces está situado en el barrio de Cruces del municipio de Baracaldo, a 10 kilómetros de Bilbao. Es el centro sanitario más grande y concurrido del Paí­s Vasco. Es uno de los hospitales del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que da servicio a las margenes izquierda y derecha de la rí­a del Nervión, exceptuando la ciudad de Bilbao, y a las comarcas de Uribe-Costa, Zona Minera, Encartaciones. Es además hospital de referencia regional en Cirugí­a Cardí­aca Infantil, Trasplante Renal, Trasplante Hepático y Grandes Quemados. El Hospital, denominado en sus inicios Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor, abrió sus puertas a principios de julio de 1955 con un Plan Económico de 12 millones de pesetas y con 350 abiertas de las 650 camas inicialmente previstas. Contaba con las especialidades de Cirugí­a General, O.R.L., Oftalmologí­a, Traumatologí­a, Urologí­a, Pediatrí­a, Ginecologí­a y Tocologí­a.

20 de julio: Comienzo de la actividad asistencial con una paciente diagnosticada de apendicitis.

1971 – 1980: termina la construcción del Hospital Infantil y la Clí­nica Maternal. La residencia sanitaria cambia su estatus por el de Ciudad Sanitaria, gracias a la apertura de la Clí­nica de Traumatologí­a y Rehabilitación, que completan sus servicios. Alcanza las 1.500 camas. Comienza la construcción de la 3ª Fase de Ampliación:

Pabellón de Servicios, ubicado en la parte delantera del centro (hoy desaparecido) y actualmente situado en la parte trasera del hospital.

Pabellón de Dirección y Docencia, situado en la parte trasera.

Pabellón de Anatomí­a Patológica, laboratorios y Microbiologí­a.

Se crea la Unidad de Grandes Quemados (1972).

Se realiza la primera intervención de cirugí­a cardí­aca con soporte circulatorio extracorpóreo (1974). El 6 de julio de 1979 se realizó el primer trasplante renal.

1981 – 1990: se realiza el primer trasplante de córnea (1982). Se pone en marcha el servicio de Hospitalización a Domicilio (1983). El INSALUD pone en marcha el Plan de Humanización en los hospitales y regula los Derechos y Deberes de los Pacientes. El plan da lugar a la creación del Servicio de Atención al Paciente (1984).

En julio de 1985, nace el primer bebé probeta de la sanidad pública española. Pesa 2,6 kilogramos. El uno de enero de 1988, Osakidetza sustituye al INSALUD como proveedor de servicios sanitarios en Euskadi.

1991 – 2000: se realiza por primera vez en Europa una intervención de autotrasplante de válvula cardí­aca (1991). Nuevas dotaciones se unen al servicio de Hospitalización a Domicilio para potenciar las alternativas de la hospitalización tradicional: El Hospital de Dí­a Quirúrgico, la Unidad de Corta Estancia y el Hospital de Dí­a Médico (1992).

Se inauguran nuevas Urgencias Médico-Quirúrgicas, Traumatológicas y Pediátricas, en la parte delantera de hospital, bajo el acceso principal (1993).

En diciembre de 1995 el servicio de Hematologí­a-Hemoterapia realiza el primer trasplante de progenitores hematopoyéticos.

El dí­a 2 de febrero de 1996, se realiza el primer trasplante de hí­gado en el centro.

4 Comentarios

  1. Paulino Diez Cos

    Yo trabajé en la construcción de ese hospital desde la apertura de los cimientos hasta la terminación del hormigonado de la estructura del primer proyecto para 650 camas.

  2. Itziar ruiz

    Cuando x
    Comenzaron las obras.?

  3. Aitana

    Habí­a un caserí­o antes de construir el hospital,alguien tiene una foto…. no se construyen hospitales a costa de una familia.. se puede construir en otro sitio y punto.

  4. Carlos Guerra

    Para la realización de dicho centro hospitalario, se eliminó el campo de fútbol de Sagasti.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Recorridos Barakaldeses: Santa Águeda – Ezagutu Barakaldo - […] Cruces y su Hospital […]

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital
  • Max Center proyecta en su pantalla gigante imágenes de homenaje al portero del Athletic Iríbar 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El exportero del Athletic José Ángel Iríbar, 'El Txopo', ha recibido un homenaje en el centro comercial Max Center, que ha proyectado su imagen en su pantalla digital de 17 metros de altura y 9,5 de ancho instalada en la plaza central. Directivos rojiblancos, además de concejales así como aficionados han arropado […]
    Barakaldo Digital
  • Club Natación Barakaldo | 27 y 28 de septiembre, pruebas de grupos de preescolar 22/09/2023
    Comunicado del Club Natación Barakaldo. El miércoles 27 y el jueves 28 a las 18.00 se realizaran las pruebas para la confirmación de plaza de los grupos de preescolar. El miércoles será para los interesados en el curso de lunes y miércoles, y el jueves para los grupos de martes y jueves. * Enlace al texto en la […]
    Barakaldo Digital
  • Las campas de Gorostiza acogen el domingo 24 de septiembre una fiesta infantil con bicis de montaña 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las campas de Gorostiza acogen este domingo 24 de septiembre por la mañana una fiesta infantil con bicicletas de montaña. El programa, desde las 11.30 hasta las 14.30 horas, incluye un circuito, un castillo hinchable y una exhibición de deporte rural vasco. La iniciativa, con financiación del Ayuntamiento de Barakaldo, parte de […]
    Barakaldo Digital
  • Alcaldía considera "víctima de ETA" al exdirigente del PSE Francisco Herrera y anuncia un homenaje 21/09/2023
    BARAKALDO, 20 SEP 2023. Los datos de la muerte del ex secretario de organización de organización del PSE de Barakaldo Francisco Herrera Jiménez son confusos: el Gobierno Vasco y las asociaciones de víctimas no lo incluyen como asesinado por ETA, pero sí el Ministerio del Interior. Ahora lo hace el Ayuntamiento, con alcaldía del PNV, que […]
    Barakaldo Digital
  • El hospital de Cruces retira la fregona para "mejorar" la limpieza con un sistema de mopas de microfibra 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las fregonas dejará de ser el método para limpiar y desinfectar los suelos del hospital de Cruces. Así lo ha anunciado el centro sanitario, que ha indicado que se está reemplazando el sistema por uno "que utiliza mopas de microfibra y carros ergonómicos" para "mejorar" la calidad de la higiene. La […]
    Barakaldo Digital