Menú

De Pobeña a Kobaron por los acantilados

De Pobeña a Kobaron por los acantilados

ImprimirDurante años, de mediados del siglo XIX hasta los 60 del XX, el tramo de costa entre Pobeña y Ontón, ahora tranquilo, fue un hervidero de actividad industrial. Minas y planos inclinados, carreteras, poblados y hornos de calcinación colonizaban el paisaje. Habí­a incluso un ferrocarril que iba de El Kobarón hasta el cargadero de El Castillo en Pobeña.

Aquella actividad cesó hace 50 años (1963). Cerraron los pozos y los mineros se fueron. Nos legaron ruinas industriales que la vegetación ha colonizado y el paseo Itsas-lur, un camino venteado y abierto a las olas por el trazado del tren minero ya desmantelado.

Es fácil y con un único desnivel de salida. Final del aparcamiento de Pobeña. Letrero de Itsas-lur y del Camino de Santiago del Norte. Nos introduce en un tramo de escalones (unos 120), desiguales y traicioneros que suben hasta la trinchera del ferrocarril. Arriba el camino llanea y tras una curva el paisaje se abre a la bahí­a de La Arena. Viento, gaviotas y surfistas sobre las olas. Ciclistas y algún peregrino nos acompañan por el acantilado. Protegidos del abismo por una barandilla nuestros pasos nos llevan hasta el cargadero de El Castillo (1,4 km).

La vista es magní­fica, pero ha desaparecido. Quedan la base de las instalaciones y las escombreras. Era del tipo volado. Fue el primero que se instaló en Bizkaia y el único que trabajó en mar abierto. Cargaba en los barcos el mineral que llegaba por ferrocarril (3 km) de las minas Amalia Vizcaí­na (Kobarón) y San Francisco (Carrascal), propiedad de la Compañí­a José McLennan. Estuvo en servicio desde el año 1882 hasta su cierre en 1963. Luego inició un deterioro que remató el temporal del 11 de marzo de 2008. Una ciclogénesis que arrasó la joya minera.

Seguimos adelante. Poco después (derecha) un bunker destaca en el extremo del promontorio de El Castillo. Caminamos por prado, sin sendero, hasta la instalación militar (2,00 km). Está sobre los rompientes y las olas. Conserva el techo y sirve de cobijo.

Volvemos hacia el camino y nos invade el olor a yodo. Son las algas que se descomponen en la base de las mareas. Tuvieron una próspera industria extractiva de la que quedan algunos hierros (escaleras y ganchos). Un panel informa del proceso.

Por la antigua ví­a, con la ladera de Campomar (izquierda) y el mar cerrando el horizonte caminamos con calma. Queda un trecho por terreno llano, abierto y venteado. Desarbolado, pero con bancos y fuentes, hasta el aparcamiento de El Kobarón (3,5 km).

Más allá (un kilómetro largo) está el barrio, con bares y la parada del autobús. También más edificios mineros, entre ellos dos hornos de calcinación. Nos damos la vuelta, ahora con el sol de espalda, hacia Pobeña.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital
  • El centro de interpretación en El Regato expone fotos "inéditas" de las fábricas que dieron lugar a Altos Hornos 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental (Cihma) de El Regato acoge hasta el próximo 21 de noviembre una exposición con fotografías "inéditas" de la fábrica de Nuestra Señora del Carmen, antecedente de Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Las instalaciones abren de martes de domingo en horario de mañana, de 11.30 a 15.00 […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo abre el plazo para instalar barracas en las fiestas de Beurko-Bagatza del 12 al 15 de octubre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto el plazo hasta el día 29 de septiembre para que las empresas interesadas presenten su propuesta para instalar barracas del 12 al 15 de octubre en las fiestas de Beurko-Bagatza. Las atracciones estarán situadas en la avenida de la Libertad en su tramo entre las calles Gabriel […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasturte berriarekin, berriz gurekin da Barakaldo Erromerian, larunbatean 19.00etan San Bizenten 22/09/2023
    Comunicado de Laguntasuna.. Kurtso berriaren hasierarekin, bueltan da Barakaldo Erromerian programa, 2006. urtetik aurrera Laguntasunak etengabean antolatu dituen erromeria saioak. Larunbatean, irailaren 23an, izango dugu saioa, 19.00etan San Bizenteko plazan, dantzaz eta musikaz gozatzeko aukera paregabearekin. Eta ikasturteari hasiera modu paregabean emateko, Erreka-Ortuko lagun musikariak izango ditugu oholtzan.Anima zaitez eta etorri gurekin dantzatzera eta ondo […]
    Barakaldo Digital
  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital