Menú

El nombre Bizkaia

El nombre Bizkaia

vista-5Hay quien dice que todo lo que tiene nombre existe, aunque este refrán vasco me parece algo hegeliano. Los fantasmas no existen por muchos nombres que tengan, pero si otros pueblos que avanzan con paso más ligero hacia la cultura moderna nos hablan de Bizkaia en un determinado momento histórico, tenemos que creer que, al menos en ese momento, Bizkaia existí­a, y quizá debamos pensar que ya existió en un tiempo anterior. Si se habla de Bizkaia, Bizkaia es algo real.

Consta que se habló de Bizkaia, aunque lejos del territorio vizcaí­no. La primera referencia a Bizkaia nos la da un cronicón es­crito hacia el año 900 de nuestra era que se conoce como Crónica de Alfonso III, rey de Asturias. La crónica habla de los orí­genes del reino asturiano y de lo que ocurrió en el siglo VIII reinando Alfon­so I que hizo la primera gran campaña de expansión en tierras de moros. Cuenta que el rey ocupó muchas ciudades y hace la lista de veintinueve que despobló de moros y pobló con cristianos Y a continuación viene el texto que nos interesa, y que, para que no falte la discordia, se transmite en dos versiones. Dce así­:

«Eo tempore populantur Asturias, Promorias, Liuana, Transme­ra, Subporta, Carrantia, Bardulies que nunc vocitur Castella et pars maritimam. Et Gallaecie, AIabamque Bizkai, Alaone, et Urdunia,a suis reperuitur Semper ese possesae. Sicut Pampilona, Degius est atque Berroza«.

Mañaricúa lo traduce de esta forma: «En aquel tiempo se pue­blan Asturias, Primorias, Livana, Bardulies que ahora se llama Cas­tilla y la parte marí­tima. Y Galicia, Alava, Bizkai, Alaone, y Urdunia, se encuentra que siempre fueron poseí­dos por los suyos. Como Pamplona, Degio y Berroza»

Este texto es el que Mañaric:úa considera auténtico, pero un segundo, que cita Labayru y que dice: «Alaba namque Bizkaia,  Alaone et Urdunia a suis incolis reperiuntur semper esse possesae«.

Lo que dificulta más mi relato es que todas las noticias, rumores e incluso evidencias que se producen respecto de Bizkaia son objeto de una apasionada polémica y se interpretan desde enfrentadas posiciones ideológicas desde que en el siglo XIX empezamos a discutir sobre los Fueros. Los de casa quieren ver definida muy pronto nuestra personalidad, histórica, mientras los de fuera, e incluso alguno de casa, no quieren ver la posibilidad de que Bizkaia pueda identificarse en tiempos pasados con alguna forma de comunidad peculiar. La nebulosa histórica se hace así­ mucho más densa.

No es mi propósito entrar en tales debates ni estoy preparado para hacerlo y desde ahora declaro que tratare de recoger los hechos que la historia nos brinda sin entrar en las discusiones que dividen a los historiadores en dos bandos, los que afirman la inde­pendencia primitiva de Bizkaia y los que sostienen su permanente sumisión a Castilla. Para evitar caer en el centro de la polémica no voy a sacar ninguna conclusión personal del texto de la crónica que estoy comentando, solamente una que es evidente:

El hecho cierto es que el nombre de Bizkaia, junto al de Alaba, aparece por primera vez en una crónica escrita en latí­n alrededor del año 900 o fecha muy poco posterior en la que se cuenta la historia de Alfonso I, rey de Asturias. La cita se refiere a hechos ocurridos cien años antes.

Se cita a Bizkaia junto a ílava, que también aparece por prime­ra vez. Ya no son várdulos, caristios ni autrigones como en época romana. De aquí­ en adelante el nombre de nuestro territorio será Bizkai, con una grafí­a muy próxima a la que hoy da por buena la Diputación foral. Poco más se explica de lo que es Bizkaia que supongo que en aquel tiempo no pasarí­a de la Bizkaia que, Monreal llama nuclear, desde el Nervión al Deva. La Bizkaia que cita el cronicón no se extiende hasta el Ebro, ni comprende las Encartaciones, pues Sopuerta y Carranza se enumeran aparte: ni tampoco el Duranguesado que tenemos motivos para creer que estuvo muchos años lujo el dominio navarro.

Hay que notar que las noticias que nos llegan de estos tiempos en toda la pení­nsula, vienen escritas en lengua latina. Los godos abandonaron su lengua y terminaron usando el latí­n. El castellano empezaba a nacer y tendrí­an que pasar muchos años para que su uso fuera habitual, mientras los escritos de los árabes, que son muy numerosos, nos son menos conocidos. Los que en Navarra, el Paí­s Vasco o en buena parte de la Rioja, hablaban en lengua vasca, no tení­an mucha afición a escribir.

Conviene tener en cuenta que el latí­n vulgar de aquella época se iba deformando a medida que avanzaba el castellano que no deja de ser una lengua neolatina; y hay que creer que el euskera estarí­a sometido al mismo proceso y en estos siglos asimiló pala­bras y mecanismos del latí­n.

Apenas nos dicen nada los viejos textos latinos de la historia o del gobierno de Bizkaia, que sigue entre nebulosas pero sabemos que Bizkaia existe ya en el siglo IX y en lo sucesivo podremos ver que trasciende algún latido de su vida. Aunque en Bizkaia no se escribe nada, es seguro que de boca en boca se contarí­an hechos del pasado envueltos en leyendas que de generación en genera­ción se iban corrigiendo y aumentando pero que no pueden servir de base a una historia auténtica.

Adrián Celaya

1 comentario

  1. Pedro Nagore Urla

    Por desgracia, en muchas de las ocasiones en las que un texto describe un hecho histórico, nos encontramos que su traducción se presta a diferentes interpretaciones. El decantarse por alguna de ellas suele estar marcado por una visión particular y/o tendencia ideológica. En la duda, entiendo que lo correcto, como hace Adrián Celaya, es no emitir ninguna conclusión sobre el tema.
    Un cordial saludo.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El premiado espectáculo circense 'Latas' llega a un Teatro Barakaldo que también acoge la comedia 'Hobe Ixilik!' 28/03/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=0y7l5uvhzA4]Comunicado del Teatro Barakaldo. El Teatro Barakaldo recibe este sábado, 1 de abril, a Itziar Ituño y Ramón Agirre con la obra 'Hobe Ixilik!', de Txalo Produkzioak. 'Hobe Ixilik!' es una comedia sobre los límites de lo que podemos o no podemos decir, escrita por la dramaturga francesa Salome Lelouch y dirigida por Begoña Bilbao. Los populares […]
    Barakaldo Digital
  • 🛠️ Kamioi baten #Matxura #N637 Km 11 #Erandio-n Barakaldoko norantzan ❌ Errei… 28/03/2023
    Comunicado de la Dirección de Tráfico . Trafiko @trafikoaEJGV 🛠️ Kamioi baten #Matxura #N637 Km 11 #Erandio-n Barakaldoko norantzan ❌ Errei bat itxita 🚗🚚🏍️ #Autopilaketak 🛠️ Avería de un camión en N-637 pk 11 Erandio sentido Barakaldo ❌ Un carril cortado 🚗🚚🏍️ retenciones ☎️011 #Trafikoa https://t.co/R2Vkq2ADlk * Enlace al texto en la web de origen
    Barakaldo Digital
  • El Parlamento Vasco acuerda a propuesta de EH Bildu instar a salvar el servicio de bote Gasolino 28/03/2023
    Barakaldo, 28 mar 2023. El Parlamento Vasco ha acordado, a instancias de EH Bildu, una iniciativa que "pide a las instituciones que colaboren para salvar" el servicio de bote entre Barakaldo y Erandio conocido como Gasolino. La resolución insta a la empresa de transporte a elaborar un plan de viabilidad económica mientras reclama a la instituciones […]
    Barakaldo Digital
  • Abierto para viviendas y tiendas el plazo de inscripción en la comunidad local de energía solar de Barakaldo 28/03/2023
    Barakaldo, 28 mar 2023. La comunidad local de energía solar TEK Barakaldo ha abierto el plazo para la inscripción como socios de esta iniciativa, que asegura que supone "ahorra hasta un 25% tu factura eléctrica". 890 hogares y pequeños pueden participar en este proyecto, diseñado por Petronor y con el Ayuntamiento como "socio protector". La […]
    Barakaldo Digital
  • Elecciones / El PSE recoge propuestas para su programa electoral mediante carpas en la calle y por internet 28/03/2023
    Comunicado del Partido Socialista. Con motivo de la elaboración de su programa electoral en Barakaldo, el PSE-EE está desarrollando en los últimos meses un proceso de escucha activa. Su candidato a alcalde, Carlos Fernández, y otros representantes socialistas están recorriendo los barrios y llevando a cabo reuniones y encuentros con el tejido asociativo y vecinos […]
    Barakaldo Digital
  • “El edificio Ilgner despertó mi interés por el emprendimiento” 28/03/2023
    Comunicado de BIC Bizkaia Ezkerraldea. Manuel Asís (Murcia, 1971) estudió ingeniería de minas en la Escuela Técnica de Ingenieros de Minas de Madrid y posteriormente realizó la carrera de ingeniero civil en la Université Saint-Etienne, en Francia, donde estuvo 9 años trabajando. Su primera experiencia laboral fue concretamente en París, en una startup tecnológica. Posteriormente […]
    Barakaldo Digital