Menú

«En Barakaldo habí­a muy poco comercio, pero se vestí­a mejor»

«En Barakaldo habí­a muy poco comercio, pero se vestí­a mejor»

BarakaldoBarakaldo – Gloria López mira Barakaldo con nostalgia, con el convencimiento de que cualquier tiempo pasado fue mejor. «Son cosas de la edad, hija», asegura, seducida por los grandes parques que luce hoy en dí­a la localidad fabril. Ella y su hermana Guillermina han formado parte de la infancia de muchos barakaldarras a través de su tienda de chucherí­as -Frutos secos Guillermina- y su mercerí­a -Mercerí­a Glori-, que compartí­an lonja frente al céntrico Parque de los Hermanos. «Muchos se cruzan conmigo y me recuerdan de aquella época en la que trabajaba en la tienda», explica, orgullosa. Testigo del cambio que se ha producido en la ciudad en los últimos años, esta barakaldarra de toda la vida recuerda como si fuera ayer la sirena de fábricas como Altos Hornos o Sefanitro que anunciaba el regreso de los obreros a casa, el singular kiosco de la «acogedora» plaza de Los Fueros o los pocos comercios que llenaban de vida las calles. «Esos sí­ que eran bonitos y no los de ahora», apunta.
Habla de un Barakaldo con pocos comercios.
-Sí­, sí­. En Barakaldo habí­a muy pocos comercios. Por eso mi hermana y yo apostamos por abrir uno. Era una época en la que, como ahora, habí­a que ser muy valiente para abrir un local. Y encontramos una lonja grande que nos permitió poner tanto la tienda de Guillermina como la mercerí­a.
Cuesta imaginárselo viendo cómo es hoy en dí­a.
-Habí­a pocas tienda, pero todas eran más bonitas que las que ponen ahora. Es verdad. Ahora vas por la calle y ves unos escaparates que ¡madre mí­a! Yo le suelo decir a mi hermana: nosotras sí­ que poní­amos escaparates bonitos. (Se rí­e). í‰ramos más exquisitos.
¿Y los vecinos respondí­an mejor que ahora?
-Yo recuerdo que tení­a ropa de niño y vendí­a muchí­simo. Los niños iban mucho mejor vestidos por aquel entonces. Pero también la gente mayor iba mejor vestida. De hecho, habí­a mucha gente que vení­a a Barakaldo solo para comprar en sus comercios.
Siempre se habla de un Barakaldo gris, ¿lo recuerda así­?
-Sí­ lo piensas ahora, sobre todo mirando la imagen actual de Barakaldo, sí­ que es verdad que era muy gris, pero nosotros no nos dábamos cuenta. Los parques eran más pequeños por lo que habí­a menos verde que ahora. Pero el ambiente en general era mucho más familiar. Todos nos conocí­amos, hablábamos en el parque, y eso que yo tampoco podí­a ir muchí­simo a cuenta de la tienda. Pero era muy diferente todo, la verdad. Aún recuerdo el sonido de las sirenas de las fábricas cuando sonaban para anunciar el final de la jornada. Entonces, la calle Portu se llenaba de trabajadores. Era una imagen muy bonita (sonrí­e). Hay ciertas edades en las que ves las cosas con más añoranza, desde la nostalgia, y eso es lo que me pasa a mí­ ahora.
¿Cómo vivió el cierre de Altos Hornos?
-Fue una época triste. En la tienda acabas haciéndote psicóloga. Escuchas mucho a las clientas, que te cuentan sus problemas. Cuando cerraron las fábricas muchas clientas contaban que sus maridos se quedaban en el paro. Miraban ropa y no vení­an hasta el dí­a que cobraban los maridos, porque no les quedaba dinero…
¿Notó el cambio paulatino de Barakaldo hacia lo que es hoy en dí­a?
-He podido ver ese cambio a través de mis hijas, que han crecido según iba transformándose. Pero todo ha pasado muy poco a poco. Un dí­a, de repente, lo miras y te das cuenta de que ha cambiado.
Hay quien dice que Barakaldo es feo…
-(Risas). Barakaldo tiene su pasado, un pasado industrial con muchos puestos de trabajo. Puede que no destaque mucho, pero Barakaldo está bonito, limpio y es muy alegre.
¿Cuál es el rincón al que llevarí­a a alguien que no conoce el municipio de nada?
-Hay un espacio especial, sobre todo porque a mi hermana Guillermina le encanta ir allí­ para respirar aire limpio: el Jardí­n Botánico. Después le llevarí­a a la ciudad deportiva y a la plaza de los Fueros, aunque era más bonita y familiar antes, con aquel kiosco central.
¿El cambio más significativo?
-Ahí­ no tengo ninguna duda. El metro ha sido toda una revolución en Barakaldo. Gracias a él puede venir mucha gente hasta aquí­ y puedes estar conectada con cualquier pueblo en poco tiempo.
El BEC hace que Barakaldo dé la vuelta al mundo.
-Sin duda. En BEC se realizan muchas iniciativas de las que me gustarí­a poder disfrutar más. Porque me he dado cuenta de que me pierdo muchas cositas.
Tamara de la Rosa. Tomado de DEIA.com

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El instituto de deportes cambia otra vez las reglas de juego de las oposiciones y modifica los baremos 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, que preside el concejal José Ignacio 'Íñigo' Asensio (PNV) por delegación de la alcaldesa, ha vuelto a modificar las condiciones de las oposiciones mediante las que hay que cubrir 24 puestos de trabajo, que actualmente son interinos y se convertirán en indefinidos. Esta vez se alega […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak acusa al PNV y PSE de mantener 10 años congeladas las ayudas sociales de Barakaldo 21/03/2023
    Comunicado y foto de Berri-Otxoak. Este viernes, 17 de marzo, el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año 2023. Sin gran esfuerzo se comprueba que el gobierno local de Barakaldo ha decido congelar por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO el presupuesto destinado las ayudas económicas municipales y recortar el acceso a estas […]
    Barakaldo Digital
  • Hockey. El Gurutzeta PT arrasa 9-0 al Jolaseta 21/03/2023
    Gurutzeta PT  9  -  0  RC JolasetaCrónica del club Gurutzeta. El equipo de hockey patines del Club de Patinaje Gurutzeta ha conseguido una abultada y cómoda victoria este pasado sábado en su enfrentamiento ante el Jolaseta. Una victoria clara y contundente ante un rival en parte mermado de efectivos y que apenas ha podido ofrecer resistencia ante el mayor potencial local.Con esta victoria, […]
    Barakaldo Digital
  • Tres paneles en Gorostiza difunden la flora y fauna del valle con especial atención al río Castaños 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. Tres paneles informativos informan sobre la flora y la fauna del valle de El Regato. El Ayuntamiento de Barakaldo ha colocado estos tres indicadores, de madera, en el entorno de las obras que se están realizando en Gorostiza para devolver el aspecto natural al río Castaños, que es el centro de […]
    Barakaldo Digital
  • El monólogo 'Españul' de Lamine Thior cierra este 23 de marzo en el teatro el ciclo de Escuela de la Diversidad 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El Teatro Barakaldo acoge este 23 de marzo a las 18.30 horas la representación del monólogo 'Españul' del actor gaditano Lamine Thior. El espectáculo, con entrada gratis con invitación, es el acto de cierre de las jornadas municipales contra el racismo y la xenofobia 'Escuela de la Diversidad'. Thior cuenta en esta […]
    Barakaldo Digital
  • El Teatro Barakaldo pide 2 millones extra para poder terminar su "reforma integral" 20/03/2023
    Barakaldo, 20 mar 2023. El Teatro Barakaldo ha pedido al Ayuntamiento más de dos millones de euros extraordinarios para poder realizar las segunda fase de sus "reforma integral" del edificio, afectado por un "deficiente" mantenimiento del equipamiento y unas "muy insuficientes" inversiones por parte del Consistorio. El recinto ya tuvo 757.000 euros en 2021 para […]
    Barakaldo Digital