Menú

Juan de Zamudio (Gobernador de Tucumán)

Juan de Zamudio (Gobernador de Tucumán)

Beurco (1)No es frecuente hallar a los Zamudio en la documentación histórica de Barakaldo y, a pesar de ello, este municipio fue la cuna de varios personajes de este apellido que en el siglo XVII emigraron a la Argentina donde dejaron profunda huella.

El primer Zamudio de quien tenemos noticias se llamaba Juan de Zamudio y habí­a casado con Marí­a de Garabeitia. De este matrimonio nació Domingo de Zamudio, que fue bautizado en la parroquia de San Vicente de Barakaldo en 14 de septiembre del año 1573. Fue el primer señor de la casa de Bagaza (Bagatza). Contrajo matrimonio con Antonia de Arbeiza (o Arbaiza) y López de Aguirrazu, bautizada en Barakaldo en 3 de abril de 1582, hija de Martí­n de Arbeiza y de Marí­a López de Aguirrazu, dueños de la casa y caserí­a de Aguirrazu.

Domingo de Zamudio y Antonia de Arbeiza fueron padres de Juan de Zamudio Arbaiza, bautizado en Barakaldo en 17 de febrero de 1608 quien casó en dos ocasiones. En primeras nupcias, el año 1631, con Catalina de Arteaga y Susunaga, hija de Antonio de Arteaga y Catalina de Susunaga. Fueron padres, el año 1637, de Antonia de Zamudio y Arteaga, quien casó en la iglesia de Santiago de Bilbao, el año 1679, con el bilbaino Tomás de Dizido y la Quintana, hijo de Juan de Dizido y Marí­a de la Quintana (sin embargo, en la partida de matrimonio se cita como Tomás de Dizido Amati, el cual habí­a casado en primeras nupcias con Marí­a Antonia de Mendieta y Lexarmendi). Fueron padres de Juan Crisóstomo de Dizido y Zamudio (Barakaldo 1676, Buenos Aires 1735) al cual volveremos a citar más adelante. Juan de Zamudio Arbaiza contrajo segundas nupcias el año 1649 con Sebastiana de Tellitu, hija de Juan de Escauriza de Tellitu (Barakaldo 14-IV-1578) dueño de la casa este apellido, y de Marí­a Sáez de Urcullu; era nieta paterna de Domingo de Tellitu y Marí­a de Urcullu y biznieta de Martí­n de Tellitu, dueño de la citada casa de Tellitu; y nieta materna de Pedro de Urcullu y de Josefa, y biznieta de Domingo de Urcullu. Del matrimonio Zamudio-Tellitu nació Juan de Zamudio y Tellitu, bautizado en Barakaldo en 15 de febrero de 1653, quien heredó la casa de Bagaza.

Las citas documentales que he podido hallar referentes a Juan de Zamudio Tellitu relatan que navegó en la marina real desde el año 1666, con apenas trece años, en compañí­a del general Mateo de la Haya, y que asistió a la expedición a cargo del prí­ncipe de Monte Santo a Tierra Firme en 1667 y a la de Francisco de Avaria en 1669, sirviendo como cartógrafo. Navegó por Buenos Aires y realizó servicios en el Perú. Fue caballero de Santiago desde el año 1688. Se trasladó definitivamente a Indias el año 1696 para hacerse cargo de la gobernación y capitaní­a general del Tucumán, empleo que cumplió hasta el año 1701. En su gobierno se trasladó, en el año 1700, la silla epistolar «que estaba en Santiago del Estero a la ciudad de Córdoba, y cuando lo hubo terminado, fijó su residencia en Buenos Aires, donde sirvió en el desalojo de la Colonia del Sacramento de los portugueses hasta que estos abandonaron la plaza. Murió en la ciudad de Buenos Aires» (cita tomada del «Diccionario histórico y biográfico de la República Argentina», autor, Julio A. Muzzio, año 1920). Se puede puntualizar que en realidad -según consta en AGI, Buenos Aires, 5, L.4.-, el obispado se trasladó por el gobernador Zamudio y por el obispo de la diócesis desde Santiago del Estero a la ciudad de Córdoba en el año 1699 y aquí­ se erigió desde el 24 de junio de ese año. Cabe destacar que la catedral se levantó gracias a las limosnas de los vecinos, los cuales tení­an el propósito hacer de ella una de las mayores y mejores de las entonces existentes, razón por la que recibieron las muestras de gratitud del propio rey. Unido a esto mencionaré que las malas relaciones entre el obispo y Zamudio llevaron al mismo rey a reprender al gobernador por entrometerse en cuestiones ajenas a su oficio; por ejemplo, en la colecta que se realizaba en las misas.

Una de las tareas principales de la gobernación de Tucumán llevada a cabo por Zamudio consistió en reconocer la frontera y sostener, como hicieron sus predecesores, la guerra con los mocovi para lograr su pacificación.

Juan de Zamudio llegó al continente americano acompañado de su sobrino Juan Crisóstomo de Dizido y Zamudio y los dos dejaron allí­ una extensa descendencia. El primero casó en la catedral de Buenos Aires, en 5 de mayo de 1677, con Inés de Salazar-Muñatones y Azoca, natural de Buenos Aires, donde habí­a sido bautizada el 26 de junio de 1659. Su ascendencia paterna, como puede suponerse por sus apellidos, era originaria de Somorrostro. Sus padres fueron Pedro de Salazar Muñatones, natural de Muskiz, y Luisa de Azoca y Hurtado de Mendoza; era nieta paterna de Antonio de Salazar y biznieta de Juan de Salazar y Juana de Salazar Muñatones, que fue señora de la casa de San Martí­n de Muñatones.

Del matrimonio Zamudio-Salazar nacieron: 1. Juan Francisco (Buenos Aires 1678),que fue maestre de campo. Casó en primeras nupcias con Marí­a Josefa Pessoa y Calvo Arroyo, hija de Luis Antonio Pessoa y Marí­a de Arroyo; siendo padres de 1.1. Juan Gregorio de Zamudio Pessoa, que fue teniente coronel, alcalde de Buenos Aires, casado en primeras nupcias con Ana Marí­a de Merlos y el Sar, y en segundas con Marí­a Josefa de Echevarria Ordóñez y Sarmiento;  y 1.2. Martí­n Antonio de Zamudio Pessoa, casado con Marí­a Isabel Ruiz de Bolaños y Maciel. Parte de su descendencia se puede encontrar fácilmente en internet, con mención especial del coronel Juan Francisco de Zamudio Echevarria. 2. Alonso de Zamudio Salazar. 3. Marí­a Antonia de Zamudio Salazar 4. Juana Inés de Zamudio Salazar. Estas dos últimas profesaron monjas en el convento de Santa Teresa de Córdoba  (datos tomados de: «Linajes de la Gobernación de Tucumán», de Arturo Gustavo de Lazcano Colodrero, publicado en Argentina en 1936).

Juan Crisóstomo de Dizido y Zamudio fue alférez real, maestre de campo y capitán de milicias. Casó en primeras nupcias en 1701 con Francisca Ordóñez Herrera, natural de Córdoba, hija de Lucas Ordóñez y Vera Muxica y Jerónima Herrera Velasco y Cabrera. De este matrimonio nacieron Francisco Antonio, Lucas Antonio y Juan José de Dizido y Ordóñez; contrajo segundas nupcias con Ana Maciel y Cabral, natural de Corrientes, hija del maestre de campo Manuel Maciel, y fueron padres de Juan Manuel, Francisco Javier y Marí­a de Dizido y Maciel. También puede encontrarse con relativa facilidad parte de la sucesión de todos ellos, especialmente en la persona de Mariano de Acosta (1825-1893), que fue vicepresidente de Argentina en 1874-1880.

Goyo Bañales

1 comentario

  1. Javier Zamudio

    La historia de los Zamudio debe buscarse en «Las bienandanzas e fortunas» de Lope Garcí­a de Salazar,quien relata el origen del apellido tomado a fines del siglo X por el conde de Gaviria, nieto según leyenda de Fortún Garcés, «El Monje», 4° y último rey de Navarra de la dinastí­a Garcés descendiente de Iñigo Arista (1° rey de Navarra).- Los Zamudio toman su nombre de la localidad de Zamudio en la que ejercen el poder cí­vil y militar desde fines del siglo X°,erigiéndo el patrocinio de la iglesia de San Martí­n de Arteaga, con lo que suman el poder religioso.- Participan activamente en las luchas de los bandos de Viscaya y emparentan con las familias más poderosas de la época.-En el siglo XVII una rama parte de Barakaldo y se radica en Córdoba, actual República Argentina Ver historia del Gobernador del Tucumán,Dn Juan de Zamudio y Tellitu (Caballero de la Orden de Santiago con prueba de «limpieza de sangre» en 1696) y de su sobrino Dn Juan Crisóstomo Dizido de Zamudio, de larga descendencia en Argentina.-(Ver Gral Máximo de Zamudio y Juan Francisco de Zamudio Echevarria y Ordóñez,guerreros de la independencia de Argentina, Chile y Perú).- Una rama pasa a Chile a comienzos del siglo XIX, con las guerras de la independencia y otra se redica en Uruguay (Ver Gral Enrique Martí­nez Dizido de Zamudio).-

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • 140 actividades forman parte del programa de fiestas de San Vicente desde este 17 de enero 14/01/2025
    Barakaldo, 14 ene 2025. El programa de fiestas del barrio de San Vicente incluye este año 140 actividades, con destacada participación de los hosteleros y el comercio local. Con la bolera como pregonera, la convocatoria arranca el viernes 17 y se extiende hasta el domingo 26, aunque el lunes 27 hay precios rebajados para las […]
    Barakaldo Digital
  • El Ayuntamiento gasta 10.000 euros en la Gala del Deporte mientras sigue sin pagar las subvenciones de 2023 14/01/2025
    Barakaldo, 14 ene 2025. El Ayuntamiento de Barakaldo ha gastado al menos 10.000 euros en contratos menores —a dedo— para organizar la última Gala del Deporte mientras los clubes de la localidad, alguno de ellos homenajeados en la fiesta, siguen sin haber recibido las subvenciones de los dos últimos años. Sólo al aperitivo se destinaron 2.000 euros, […]
    Barakaldo Digital
  • La asociación de bereberes Agharas organiza en el teatro una muestra de la cultura amazig 14/01/2025
    Barakaldo, 14 ene 2025. La asociación barakaldesa de jóvenes bereberes Agharas ha organizado para este miércoles 15 de enero una "muestra de cultura amazig" en el Teatro Barakaldo. El acto, a las 19.00 horas, con entrada libre, incluye la proyección de la película 'Sonido de Berbería', del marroquí Tarik El Idrissi. Además, la sesión cuenta también […]
    Barakaldo Digital
  • El concejal de deportes dice que usará las cámaras para controlar a los usuarios en Gorostiza 14/01/2025
    Barakaldo, 14 ene 2025. El concejal responsable del instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, Íñigo Asensio (PNV), ha desvelado que las videocámaras adjudicadas a dedo por 6.300 euros en diciembre pasado se usarán para controlar "la seguridad" en el polideportivo de Gorostiza y no sólo, como decía el contrato, para "almacenaje de imágenes de partido". Los equipos […]
    Barakaldo Digital
  • Los trabajadores interinos del teatro municipal ganan al menos 10 de las 11 plazas de las oposiciones 14/01/2025
    Barakaldo, 14 ene 2025. Los actuales trabajadores interinos del Teatro Barakaldo han obtenido al menos 10 de las 11 plazas que se han adjudicado en las oposiciones de este organismo, que depende del Ayuntamiento de Barakaldo. A la convocatoria realizada en pleno agosto se presentaron casi 160 personas, pero finalmente los puestos se han quedado para […]
    Barakaldo Digital
  • Más de 600 personas firman a una petición exigiendo que se resuelva la huelga en las piscinas 13/01/2025
    Barakaldo, 13 ene 2025. Más de 600 personas han firmado una petición a través de internet que reclama al Ayuntamiento que actúe "de inmediato" para resolver la huelga de socorristas subcontratados que mantiene parcialmente cerradas las piscinas municipales desde hace ocho meses. "Estamos ante una urgencia que lleva demasiado tiempo sin soluciones", señala la reclamación […]
    Barakaldo Digital