Menú

La cuenca minera (textos)

La cuenca minera (textos)

Minas 11)             «Como ya se ha visto, por lo general, los mineros formaban pequeños equipos autónomos de tres a cinco miembros que compartí­an gastos y utilidades. Aunque no disponemos de datos precisos, según la información de Elhuyar, al finalizar el siglo XVIII debí­an contabilizarse en torno a 120 explotaciones, lo cual nos darí­a una población empleada en labores extractivas en torno a 400 ó 500 operarios. A ellos habrí­a que añadir, las personas dedicadas a labores complementarias, principalmente de transporte, que a mediados del siglo XIX ascendí­an a unas 1.418, incluyendo los marineros ocupados en el cabotaje. Por las mismas fechas, se empleaban cerca de 1.000 animales de tiro, entre bueyes y mulas, para el movimiento entre las minas y los diferentes embarcaderos y numerosas gabarras, pataches y quechemarines, en el transporte fluvial y de cabotaje. Los punto de embarque tradicionales, por su ubicación, posibilidades de acceso, almacenamiento, etc, tení­an muy desigual actividad. Galindo y Causo, recibí­an la mayor parte de la vena extraí­da en Triano y eran los más frecuentados. Al embarcadero de Ugarte se destinaba el mineral extraí­do en Matamoros, Orconera y Saralojo. Finalmente, hacia Musques tan sólo se llevaban pequeñas cantidades procedentes del extremo occidental de Triano. El transporte por mar se realizaba por medio de embarcaciones especializadas (pataches y quechemarines), con una clara hegemoní­a de las procedentes de los puertos de Plencia y Mundaca. En los años cuarenta del siglo XIX, con una producción situada en torno a las 37.000 Tm. anuales, el 42% era destinado al consumo interno (vizcaí­no) y el resto se distribuí­a preferentemente en los mercados de la cornisa cantábrica. En concreto, para el perí­odo 1829-1842, Guipúzcoa absorbe el 57,45 % de las extracciones Santander el 26,71%, Asturias el 8,60% y Galicia el 4,95%».

2)             «Por otro lado, con una producción cada vez más orientada al mercado externo, eran necesarias medidas urgentes para facilitar el transporte del mineral a los puntos de embarque y permitir el acceso a los mismos de embarcaciones de mayor tonelaje. Aunque la inauguración del ferrocarril de Triano en 1865 contribuyó a mejorar la situación tal como reflejan las primeras Estadí­sticas Mineras, en los años sesenta, el elevado coste coste del transporte y su extrema lentitud constituí­an un verdadero cuello de botella para el incremento de la producción: «mientras esta importante cuestión no tenga una solución ventajosa, la industria minera de la provincia de Vizcaya no llegará a adquirir el grado de desarrollo a que deberí­a aspirar por la riqueza, baratura y abundancia de sus productos, pues claro está que su porvenir no depende tan solo del consumo que pueda hacerse en el interior del paí­s, sino principalmente de que estos productos puestos en el puerto a un precio módico puedan exportarse al extranjero, y si bien es cierto que en la actualidad esta exportación existe, es sin embargo muy insignificante con relación a la importancia que podrí­a adquirid’.

3)             «Puesto que los criaderos de mineral estaban en lugares escarpados y los puntos de embarque o consumo en las zonas bajas de aquellos, el transporte consistió en el descenso de vehí­culos cargados y la subida de los mismos vací­os. La carreta tirada por bueyes fue el sistema tradicional de acarreo. Hasta el 1880 este sistema fue el empleado de forma generalizada. Ferrocarriles, planos inclinados y tranví­as aéreos, fueron sustituyendo gradualmente al tradicional sistema de transporte por tracción animal. Para 1900 las caballerí­as y carros habí­an sido sustituidos casi en su totalidad por medios mecánicos».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Denuncian la falta de tratamiento contra las ratas que rompen tuberías y provocan alarmas por fuga de gas 23/09/2023
    Barakaldo, DIA MES 2023. Una vecina de la calle Gernikako Arbola ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no actúa frente a la presencia de ratas en el barrio, una situación que ha provocado situaciones de peligro para los residentes. En concreto, la primera semana de septiembre se ha registrado una fuga de gas que, […]
    Barakaldo Digital
  • Triatlón | El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea logra la plata en el campeonato de Bizkaia 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea ha conseguido la segunda posición en el Campeonato de Triatlón de Bizkaia celebrado en Sestao. Con esta medalla de plata, las chicas del club barakaldés consolidan su cuarto puesto tanto en el Campeonato de Euskadi por equipos como en la Liga de Clubes.Comunicado del Hiruko Triatloi TaldeaLas chicas, […]
    Barakaldo Digital
  • Éstas son las 67 ofertas de empleo que el Ayuntamiento ha anunciado con sólo 48 horas para apuntarse 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. Este mismo domingo 24 de septiembre termina el plazo para que los parados de entre 16 y 29 años puedan apuntarse al llamado "plan de empleo juvenil" de Barakaldo, que prevé realizar 67 contratos temporales. El anuncio lo ha hecho el concejal David Solla (PNV) sólo 48 horas antes de que […]
    Barakaldo Digital
  • Teatro | La sala Arimaktore retoma su ciclo de "teatro en pequeño formato" 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. La sala Arimaktore de Rontegi retoma este fin de semana del 23 y 24 de septiembre su ciclo de "teatro en pequeño formato". La propuesta incluye en cada sesión tres piezas de entre 20 y 25 minutos cada una con "diferentes inquietudes, temáticas, narrativas y estilos". Las obras de esta temporada son 'Repiqueteo', de Sofia […]
    Barakaldo Digital
  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital