
La recuperación del río Granada llega a su fin

Trapagaran – Con el objetivo de promover la inserción laboral de las personas desempleadas y, al mismo tiempo, seguir trabajando en la recuperación ambiental del río Granada y otros espacios verdes, el Ayuntamiento de Trapagaran puso en marcha en enero un plan de empleo denominado Regeneración ecológica del Río Granada, que finalizó ayer.
Este programa de empleo -el primero que promovió el Consistorio minero en 2014-, ha permitido la contratación de 12 personas desempleadas durante un plazo de tres meses para realizar distintas tareas en la ribera del río y de los arroyos Barcilao y El Yedal, en Ugarte. El proyecto, cofinanciado por el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, contó con la colaboración de Ihobe y la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad.
Las labores acometidas por las personas contratadas han consistido en la regeneración del bosque en ambas márgenes del río Granada entre el primer puente de madera y el paseo de La Estación y la plantación de una barrera vegetal con arbolado autóctono entre el muro del polígono industrial Arkotxa y la ribera izquierda del Granada en ese mismo tramo fluvial. Asimismo, se ha procedido a eliminar los residuos existentes en ambos márgenes y en sus arroyos y las plantas invasoras y también se ha ejecutado un desbroce selectivo para favorecer la regeneración de ambas márgenes.
Otras actuaciones Además de estos trabajos, también se han plantado árboles nuevos y eliminado plantas invasoras en La Balsa, así como la regeneración del bosque de sauceda alrededor de la balsa de Durañona. Estas tareas complementaron las que hasta entonces se habían venido realizando en la ribera del río Granada y en La Balsa, tanto por profesionales como de forma popular en las jornadas de voluntariado convocadas por el Ayuntamiento.
Asimismo, en esta última etapa se ha acometido la limpieza de distintos tramos de los arroyos Barcilao y El Yedal, en Ugarte, además de desbrozar y plantar árboles nuevos para dar sombra al circuito de cross en el área recreativa de La Balsa, en Escontrilla Alta. Otra de las acciones que han llevado a cabo ha sido la creación de una barrera vegetal por delante de la tapia que rodea el polígono industrial Arkotxa. Para ello, se ha llevado a cabo la plantación de 110 ejemplares de fresno, laurel y sauce que con el fin de que disminuyan el impacto visual y ecológico que la factoría produce en el río y la ciudadanía.
Este plan de empleo ha tenido un doble objetivo. Por un lado, dotar de una experiencia laboral a los participantes que les ayude a acceder a un puesto de trabajo. Y por otro, continuar trabajando en la mejora del río Granada, donde en esta legislatura se ha plantado vegetación a la altura del Barranco y también se ha mejorado el cauce en la zona de Arkotxa.
Emilio Zunzunegi. Tomado de DEIA.ES
Comentarios recientes