La tenencia de Huart (1040) Primeros indicios de ocupación medieval en Barakaldo (IV)
Muchos de las características que observamos en Goronillo son extensibles a la otra de las localizaciones propuestas y analizadas como es La Mota. Esta se trata de otra elevación que destaca sobre la Vega de Ansio, en este caso más escorada al Este y dominando también parte del pequeño valle de Gorostiza. La Mota, sin embargo, y pese a tener a favor el propio topónimo, se encuentra en una cota inferior, más accesible y unida por el franco oeste con el cercano conjunto de casas de Mendiola cercano a Santa Lucía. Esto provocaría un mayor esfuerzo constructivo de inserción de defensas, de
las que tampoco tenemos indicios claros. Únicamente ciertas anomalías observables en la evolución de las fotografías aéreas nos podrían situar ante evidencias de anteriores modificaciones del terreno. No obstante, de manera preliminar, solo las podemos poner en relación con la inserción de antiguos caminos de acceso o modernos aterramientos.
Sin embargo, estas alteraciones sí parecen respetar un elemento que puede ser de interés. Y es que de los aproximadamente 14.000 m2 que tiene su plataforma superior, debemos poner nuestra atención en los 3.300 m2 situados en la cumbre; ya que su forma recuerda algo a una mota. Estas construcciones se caracterizan por situarse sobre un cerro en el que destaca un montículo realzado de tierra que suele ser artificial y que es acompañada de estructuras de madera.
Además de esta hipótesis, La Mota atesora también características (en pequeña escala) que son coincidentes con gran parte de las barriadas de caseríos en las que intuimos la presencia de un poblamiento altomedieval tipo aldea. La perduración del asentamiento a media ladera, la posición dominante cercana a fuentes de abastecimiento (como superficies planas para campos o el mismo monte), el topónimo haciendo referencia a una ermita desparecida, etc.
En definitiva, vemos como dos de las posibles localizaciones propuestas en nuestro estudio presentaban características suficientes como para albergar elementos que se puedan corresponder con la Huart citada como tenencia navarra. Sin embargo, el desconocimiento general que tenemos de las tenencias nos lleva a pensar en dos posibilidades.
En primer lugar, la opción de la existencia de una fortaleza de pequeño tamaño cuyo objetivo prioritario puede ser el control, el estar presente, y la de infundir sensación de control. Goronillo encaja en esta tipología al igual que lo hacen algunos de los castillos documentados y probados de Bizkaia. Es el caso de los localizados en la costa, en los valles, en las rías principales o en zonas en las que se controla el paso o el acceso al territorio.
Se sitúan sobre “cerros cónicos de laderas pronunciadas, poco aptas para cualquier explotación agropecuaria o para la instalación de la residencia señorial (…) se encuentran en posición estratégica sobre vías de comunicación natural, aunque relativamente alejadas de ellas y de los asentamientos que dominan visualmente (…) poseen estructuras simples y de escasa entidad constructiva hasta el punto que resulta difícil su identificación en el terreno (…) disponen de una plataforma superior de dimensiones reducidas”.
Sin embargo, La Mota puede ejemplificar el establecimiento posterior de una tenencia sobre un asentamiento previamente consolidado como es el caso cercano, tanto físicamente como cronológicamente (también se cita en 1040 bajo el dominio de los mismos tenentes que Huart), de Tudela en Ayala.
Es en el siglo IX (864) “cuando una familia encabezada por una mujer, por Elduara, y sus hijos, (…) donaba a la iglesia de Santa María de Tudela “todos los bienes muebles e inmuebles que poseían”, es decir, edificios, manzanos –pommares–, viñas –vineas– y tierras de sembrar –terras sationaviles–, “todas cuantas en este mismo valle obtuvo nuestro padre”, el marido de Elduara ya fallecido, quien habría llegado a esta elevada zona del sur de Artziniega para asentar su hogar. En estos mismos terrenos, posiblemente cercanos a Santa María Magdalena de Retes, se situaría en el 1040 la tenencia de Tudela en una situación también estratégica al dominar los tradicionales Pasos de Gordeliz, camino clave entre la costa y el Valle de Mena.
Si pensamos en estos enclaves, y en estos personajes, como formas efectivas que tieneel poder (en este caso la corte pamplonesa) de hacer llegar su control y jurisprudencia, debemos pensar también en la ocupación tanto de lugares estratégicos nuevos como elementos ya consolidados. El objetivo claro es manifestar un poder alejado y exógeno, de tal manera que los castillos no son más que un ejemplo de la introducción en el seno de las comunidades campesinas y aldeanas, de señores que se beneficiaron de la explotación de los bosques y los montes adscritos a la aldea, de los derechos sobre la iglesia y el rendimiento del campesinado. Estos señores pueden ser delegados de unos monarcas alejados como pueden ser este caso; o el origen de una elite que impone nuevos sistemas de explotación y ocupación del espacio.
De momento la arqueología no ha aportado datos de interés acerca de estas tenencias, y solo en las últimas décadas hemos asistido a la realización de excavaciones en recintos similares cuyos datos podemos, en parte, traer a nuestro terreno.
Nuestro objetivo claro en el proyecto de Ugarte es posibilitar su detección e intentar demostrar la perduración de restos materiales atribuibles y adscribibles tanto funcionalmente como cronológicamente. Sabemos de la dificultad de la empresa si nos atenemos a la parquedad de las fuentes con las que disponemos (toponímica y documental), a la escala de los elementos investigados, a lo alterado de las ubicaciones propuestas y a la amplitud del sector en el que perdura el topónimo.
A pesar de ello, en la actualidad contamos con numerosas herramientas para, incluso, acometer un trabajo utilizando únicamente instrumentos de teledetección no invasiva. El georradar, la magnetometría, los sistemas de información geográfica GIS/SIG, las fuentes cartográficas, catastrales, las fuentes orales, el LiDAR, etc. permiten iniciar cualquier actuación con unos niveles de información difíciles de imaginar hace décadas.
Sin embargo no estamos exentos de plantear en el futuro actuaciones arqueológicas más directas (tipo excavación en extensión o sondeos) que nos permitan posibilitar la detección de elementos pertenecientes a anteriores fases de ocupación en las dos localizaciones propuestas: Goronillo y La Mota.
La prospección arqueológica realizada en 2010 a toda la vertiente septentrional del monte Argalario aportó, además, otro tipo de datos. Además de pasar por el barrio de Mesperutza, lugar citado por la leyenda de Lope García de Salazar, las localizaciones de La Mota y Goronillo nos ofrecieron unas vistas inmejorables que ejemplifican perfectamente el supuesto control ejercido por estas tenencias. Desde el propio Goronillo se distingue la silueta del Montaño (Monte que domina el valle de Cardeo), el Serantes y toda la Margen Izquierda hasta la Vega de Ansio y el sector más septentrional del Gran Bilbao. En definitiva, todo el territorio en que se sitúan las localizaciones altomedievales con las que contamos: Zierbena (La Cerrada de Ranes), Trapagaran (La Casería), Santurtzi (San Jorge), etc. todas ellas con ocupaciones entre los siglos X y XII.
Es difícil imaginar desde estos montes cómo sería todo este territorio sin la profunda modificación que hemos realizado sus vecinos en las últimas centurias. Es muy posible que, en el paisaje escasamente transformado de hace más de mil años, el control de esta tenencia se realizase sobre pequeñas barriadas de casas (aldeas) rodeadas de campos de cultivo. El registro textual únicamente nos ha proporcionado sus nombres y sus posibles localizaciones pero el desarrollo de la investigación histórica posibilitará, sin duda, la obtención de más datos en el futuro.
José Ángel Fernández Carvajal
Tomado de Kbarakaldo4
En la ria de barakaldo a la altura de erandio y barakaldo alli llegaban los navios del siglo x y siglo xII como se ve en la ria los atraques de barcos y En el mismo astillero de Zorroza, a cargo de Martín de Arana, se empleaban más de 300 personas para construir los navíos encargados por el Rey Felipe IV. El trabajo se realizaba diariamente, inclusive los días festivos.
Despues de la guerra civil llego la carencia del sector naval.