Menú

Las huellas del euskera y el vocabulario barakaldés

Las huellas del euskera y el vocabulario barakaldés

Son muchos los campos en los que podemos encontrar huellas con sabor euskaldún en el acervo cultural de Barakaldo o, dicho de otra manera, la cultura y tradiciones que hemos recibido de nuestros mayores están impregnadas de nombres (apellidos, motes, sobrenombres), topónimos, de giros lingüísticos, dichos, canciones, música, danzas, etc, donde aparecen dichas huellas. Por otra parte, hay mucha bibliografía escrita donde aparece que en Barakaldo se ha usado el euskera como lengua propia y que los movimientos migratorios producidos por la industria a partir de la segunda mitad del siglo XIX aceleraron la desaparición de ésta como lengua hablada y propia del pueblo. En el siglo XIX, y todavía en la primera mitad del XX, nuestros mayores a pesar de hablar en castellano tenían peculiaridades fonéticas, por ejemplo: decían Gabasa o Bagasa, en vez de Bagaza-Bagatza, Suaso, o Suazo, en vez de Zuazo, seseaban al hablar en castellano, nuestra abuela Macaria Arteagabeitia solía contar que sus hermanas mayores hablaban con la <s>.  

En el siglo XVII aparecen algunos motes con claro sabor euskérico: arraunça, balza, chiquitu, dotorezo, luçea, salduna, ybarguen, ybarreco, zangón, zubiaur…, junto a otros con claro sabor castellano y que empiezan ya, a ser mayoría. En el Cancionero Tradicional aparecen varias canciones o coplas donde se ve claramente que seseaban habitualmente, como se ve en las siguientes estrofas: ¡Bisenta! ¿Que estas asiendo pues? Cantaban en casa la canción de las cerezas, Alindingo-alindango, que dice así: Alindingo, alindingo, alindango, las seresas se cogen del arbol, alindingo, alindingo, alindango, las que no, se quedan colgando.

Los abuelos de Koldo Castaños. Ramona Urbina y Ángel Castaños fueron los últimos moradores de la famosa Torre de Zuazo. Ángel (conocido como Txatillo de Suazo) fue un gran bolari barakaldes en la modalidad de bolos a katxete e hizo estos versos que fueron canción en su tiempo, su nieto Koldo Castaños me los ha proporcionado: Por encima de un sereso, allá va la despedida, por cada rama un abraso, por cada seresa un beso o palabras que se usan habitualmente, como tente, de la canción sobre Sanbisente, tente significa mantenerse firme, de pie: Sanbisente tente, tente, que Retuerto ya cayó y el Regato está temblando del susto que resibió.

En las danzas hay una jota peculiar que nosotros la llamamos Porrusalda, es también una receta hecha con patatas, puerros y una raspa de bacalao, la jota dice así: La porrusalda canto que no canto más, la porrusalda canto que no canto más, no canto más ni menos ni menos ni más.

También, al decir nombres propios de lugar, se pronunciaban de una manera particular, que producían cambios morfológicos: Kareaga>Kariga, Beurko>Berku, Sesumaga>Susuniga, Bengolea>Mingolia, etc. La terminación o/u es bastante común: Basatxu-Basatxo, Saratxo-Saratxu, Urkullo-Urkullu, Errekatxu-Errekatxo. Los nombres propios también se pronuncian sin acento en la primera sílaba: Jose, en vez de José, Jesus en vez de Jesús, Anton en vez de Antón, etc.

El diminutivo <txu> se ha usado con profusión: Anton>Antontxu, Juan>Juantxu, Jon>Jontxu, ama>amatxu, etc. Como veíamos, también, en el Cancionero Tradicional, abundan los términos para animar en las canciones: ¡Altza!, ¡Aupa! Ademas, las niñas de Barakaldo hacia mediados del siglo pasado, cuando jugaban saltando a la cuerda, cantaban sin parar este híbrido lingüístico: Ba, bi eta iru, lau, bos eta sei, pero, que ba, que bi con el eta iru lau, bos eta sei. El sufijo <aga> se transforma en <iga> en Barakaldo, mientras en otros lugares de Enkarterri da -ega en vez de -iga, por ejemplo: Aiaga>Aiega (Ortuella), Zaballaga>Zaballega (Zalla), Azordoiaga>Sordoiga (Alonsotegi).

Castaños Urkullu no está segura si la alternancia es o/u o la contraria u/o, dado que ha comprobado que en Barakaldo también se da hablando en castellano y pudiera ser una tendencia un tanto arcaica. Por utilizar un término muy popular, podríamos poner el ejemplo de: Kurrusku/ Kurrusko> (punta del ritxi> panecillo pequeño).

Además tenemos documentadas dos frases en euskera que nos han quedado para la historia, una del s. XVIII, y la otra del s. XIX.

Siglo XVIII, en el año de 1712, una niña de 15 años es violada y muerta por su violador, la niña es Concepción de Tellitu, barakaldesa y huérfana que vive con unos tíos en San Bizente, la frase es: Ai ene desditxadea! ¡Ay desdichada de mi! Que la víctima grita por tres veces antes de exhalar el último suspiro, expresión de desconsuelo, que oyó claramente una testigo. La referencia está recogida en un auto judicial del corregidor de Bizkaia, que hace mención a todo el proceso, por el homicidio que se llevó en el caso, de la barakaldesa Concepción de Tellitu.

Siglo XIX, refrán popular barakaldes, que recoge Resurreción María de Azkue: Barakaldoko kerezäa duztia da mantekäa. La cereza de Barakaldo es pura manteca. Y comenta el mismo Azkue: corrió mucho este dicho, hace como un siglo, para con su mantekäa guasearse del vascuence de los barakaldeses. La primera edición es de 1935, luego si hacía un siglo, nos situamos en la primera mitad del XIX. Pero, si en algún campo semántico no hay duda de que la huella es mayoritaria, este es la toponimia histórica, junto a muchos nombres de origen latino, celta, germánico, de lenguas romances y del castellano, aparecen los nombres toponímicos euskaros en casi un 80%. Como cosa curiosa, decir que: de toda la Encartación, al oeste del Nervión-Ibaizabal los pueblos que más proporción de topónimos euskaros tienen, son: Barakaldo y Gordexola.

Tomado de C:/Users/Usuario/Downloads/las-huellas-del-euskera-y-el-vocabulario-barakaldes-970202.pdf

Txeru García Izagirre

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital
  • Max Center proyecta en su pantalla gigante imágenes de homenaje al portero del Athletic Iríbar 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El exportero del Athletic José Ángel Iríbar, 'El Txopo', ha recibido un homenaje en el centro comercial Max Center, que ha proyectado su imagen en su pantalla digital de 17 metros de altura y 9,5 de ancho instalada en la plaza central. Directivos rojiblancos, además de concejales así como aficionados han arropado […]
    Barakaldo Digital
  • Club Natación Barakaldo | 27 y 28 de septiembre, pruebas de grupos de preescolar 22/09/2023
    Comunicado del Club Natación Barakaldo. El miércoles 27 y el jueves 28 a las 18.00 se realizaran las pruebas para la confirmación de plaza de los grupos de preescolar. El miércoles será para los interesados en el curso de lunes y miércoles, y el jueves para los grupos de martes y jueves. * Enlace al texto en la […]
    Barakaldo Digital
  • Las campas de Gorostiza acogen el domingo 24 de septiembre una fiesta infantil con bicis de montaña 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las campas de Gorostiza acogen este domingo 24 de septiembre por la mañana una fiesta infantil con bicicletas de montaña. El programa, desde las 11.30 hasta las 14.30 horas, incluye un circuito, un castillo hinchable y una exhibición de deporte rural vasco. La iniciativa, con financiación del Ayuntamiento de Barakaldo, parte de […]
    Barakaldo Digital
  • Alcaldía considera "víctima de ETA" al exdirigente del PSE Francisco Herrera y anuncia un homenaje 21/09/2023
    BARAKALDO, 20 SEP 2023. Los datos de la muerte del ex secretario de organización de organización del PSE de Barakaldo Francisco Herrera Jiménez son confusos: el Gobierno Vasco y las asociaciones de víctimas no lo incluyen como asesinado por ETA, pero sí el Ministerio del Interior. Ahora lo hace el Ayuntamiento, con alcaldía del PNV, que […]
    Barakaldo Digital
  • El hospital de Cruces retira la fregona para "mejorar" la limpieza con un sistema de mopas de microfibra 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las fregonas dejará de ser el método para limpiar y desinfectar los suelos del hospital de Cruces. Así lo ha anunciado el centro sanitario, que ha indicado que se está reemplazando el sistema por uno "que utiliza mopas de microfibra y carros ergonómicos" para "mejorar" la calidad de la higiene. La […]
    Barakaldo Digital