Menú

Mina y Rí­a (Textos)

Mina y Rí­a (Textos)

1) F. Elhuyar: «Estudio de las minas de Somorrostro» 1793 («La California del Hierro» p.63).

«Son innumerables las excavaciones que en este monte (de Triano) se han hecho, (…) y al presente hay más de ciento y veinte en trabajo ; pero su construcción, aunque con el fondo la más económica, respectivamente, a la abundancia y bajo precio del minera, la hacen en general muy defectuosa, así­ la ignorancia como la holgazanerí­a y abandono de vista en los que la practican, pues se reduce a emprender un callejón, que de la superficie va las más veces en declive hacia el interior, por lo que en el invierno regularmente se Ilenan de agua, y a veces no pueden desaguarse en el verano. De este modo Ilegan a cierta profundidad, hasta encontrar mineral de buena calidad, en cuyo arranque no se sigue más regla que la de extraer cuanto se puede, por lo que sólo se suele dejar un pilar que otro de distancia, pero con tan poco orden y proporción, que resultan unas cavidades demasiado grandes e irregulares para la firmeza del mineral de suerte que, faltándoles estribos, se derrumban las bóvedas, y ciegan las labores, sepultando a veces en ella a una porción de obreros. De este resulta que las excavaciones jamás Ilegan a tener una gran extensión, pues la mayor no pasa de cincuenta pasos, y aun en este corto trecho suceden desgracias con frecuencia por el poco cuidado ; que con mucha satisfacción se ponen a trabajar en cualquier paraje, aunque conozcan que tienen sobre su cabeza un peñasco, que al menos pensar dará por tierra confiados en que o no sucederá en las horas de trabajo, o que el ruido que haga al desgajarse les avisará y dará lugar para alejarse, sin que las repetidas catástrofes ocasionadas por esta confianza, puedan servirles de desengaño y escarmiento, y así­ ni cuidan de saber qué parajes flaquean, ni conociéndolos ponen medio alguno para sostenerlos.

El arranque de mineral se hace con picos, con cuñas o con pólvora, según las circunstancias, y la extracción por medio de unas rastras tiradas por bueyes. A esto se reducen todos los trabajos, toda la industria y toda la maquinaria de estas gentes.

Cada una de estas excavaciones o minas está al cargo de tres, cuatro o cinco hombres, que alternativamente se ocupan los unos del arranque, y los otros en la extracción. En una de ellas todos los obreros son propietarios; en otros lo son dos o tres, y los demás, jornaleros, y, en fin, hay otras que son, en parte o del todo, arrendadas.

Todo el trabajo de estas gentes se reduce a cuatro horas por dí­a. Entran en la mina a las ocho o nueve de la mañana, y arrancan el mineral necesario para cargar las caballerí­as, que Ilegan a las diez y medio o a las once, para conducirlo al puerto. Después descansan hasta las dos, y vuelven entonces a extraer de nuevo mineral para cargar segunda vez las caballerí­as a las cuatro, y con esto se acabó la labor del dí­a».

 

2) Manu Montero : «La California del Hierro» p. 62

«Hasta 1827 no se introdujeron cambios significativos en la organización de la minerí­a, que se trabajaba conforme a procedimientos y criterios tradicionales. Por entonces sólo era objeto de explotación intensa un territorio no muy amplio en el monte de Triano, donde abundaba vena, el tipo de hierro más rico y el único usado por las ferrerí­as, a las que por entonces abastecí­a la minerí­a vizcaí­na. Tal área describí­a una irregular figura geométrica, que longitudinalmente media unos dos kilómetros y cuyo fondo, en su parte más extensa, no alcanzaba los 1.200 metros.

No estaba regulada la forma en que un minero podí­a hacerse con una mina. Conforme a la legislación foral y a la práctica minera existí­a un régimen de libre apropiación. Tan sólo una cortapisa se deduce de la legislación foral: el trabajo del hierro se reservaba a los vizcaí­nos. Por los demás, el inicio de una explotación creaba derechos suficientes para mantener el uso y disfrute de la mina abierta. Tales derechos no equivalí­an a un titulo de propiedad, pero su usufructo era indiscutido, cualquiera que fuese la forma en que se trabajaba o la superficie de la explotación. Eso si, para que se mantuviesen tales derechos se requerí­a el mantenimiento de los trabajos».

 

3) lgnacio Villota: «Vizcaya en la polí­tica minera española» p. 23

«La mayor parte de las explotaciones mineras de Vizcaya han sido siempre a cielo abierto; de tal manera que las labores han sido propiamente de cantera. El empleo del barreno y la dinamita eran los medios comunes utilizados. El disparo de los barrenos se hace en todo et distrito minero a horas determinadas: de 8 a 8.30 de la mariana, de 12 a 1 del mediodí­a y de 4 a 4.30 de la tarde, dando aviso por medio de toques de corneta en el momento de encenderse las mechas, que se encienden a mano. Luego, una vez hecha la explosi6n, a base de picos y azadones se rompí­an los grandes trozos para, inmediatamente, separar le mineral del escombro por medio de rastrillos y cestos. Los riesgos fí­sicos eran enormes para los obreros de las minas [].

Los obreros se dividí­an en tres clases: barreneros, barrenadores o artilleros (encargados de hacer los barrenos); operarios (que son los que arrancan y cargan el mineral en la cantera) y los pinches (muchachos de once a dieciocho años a quienes se emplea ya en las mismas faenas de los operarios, ya en el escogido, ya en los lavaderos mecánicos). Al frente estaba el capataz, persona de la confianza del patrono y muchas veces, sobre todo antes de la huelga de 1890, fuente de grandes conflictos, porque muchos capataces explotaban económicamente las cantinas y el hospedaje de los obreros«.

 

 

 

 

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Denuncian la falta de tratamiento contra las ratas que rompen tuberías y provocan alarmas por fuga de gas 23/09/2023
    Barakaldo, DIA MES 2023. Una vecina de la calle Gernikako Arbola ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no actúa frente a la presencia de ratas en el barrio, una situación que ha provocado situaciones de peligro para los residentes. En concreto, la primera semana de septiembre se ha registrado una fuga de gas que, […]
    Barakaldo Digital
  • Triatlón | El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea logra la plata en el campeonato de Bizkaia 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea ha conseguido la segunda posición en el Campeonato de Triatlón de Bizkaia celebrado en Sestao. Con esta medalla de plata, las chicas del club barakaldés consolidan su cuarto puesto tanto en el Campeonato de Euskadi por equipos como en la Liga de Clubes.Comunicado del Hiruko Triatloi TaldeaLas chicas, […]
    Barakaldo Digital
  • Éstas son las 67 ofertas de empleo que el Ayuntamiento ha anunciado con sólo 48 horas para apuntarse 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. Este mismo domingo 24 de septiembre termina el plazo para que los parados de entre 16 y 29 años puedan apuntarse al llamado "plan de empleo juvenil" de Barakaldo, que prevé realizar 67 contratos temporales. El anuncio lo ha hecho el concejal David Solla (PNV) sólo 48 horas antes de que […]
    Barakaldo Digital
  • Teatro | La sala Arimaktore retoma su ciclo de "teatro en pequeño formato" 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. La sala Arimaktore de Rontegi retoma este fin de semana del 23 y 24 de septiembre su ciclo de "teatro en pequeño formato". La propuesta incluye en cada sesión tres piezas de entre 20 y 25 minutos cada una con "diferentes inquietudes, temáticas, narrativas y estilos". Las obras de esta temporada son 'Repiqueteo', de Sofia […]
    Barakaldo Digital
  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital