Menú

Mina y Rí­a (Textos)

Mina y Rí­a (Textos)

1) F. Elhuyar: «Estudio de las minas de Somorrostro» 1793 («La California del Hierro» p.63).

«Son innumerables las excavaciones que en este monte (de Triano) se han hecho, (…) y al presente hay más de ciento y veinte en trabajo ; pero su construcción, aunque con el fondo la más económica, respectivamente, a la abundancia y bajo precio del minera, la hacen en general muy defectuosa, así­ la ignorancia como la holgazanerí­a y abandono de vista en los que la practican, pues se reduce a emprender un callejón, que de la superficie va las más veces en declive hacia el interior, por lo que en el invierno regularmente se Ilenan de agua, y a veces no pueden desaguarse en el verano. De este modo Ilegan a cierta profundidad, hasta encontrar mineral de buena calidad, en cuyo arranque no se sigue más regla que la de extraer cuanto se puede, por lo que sólo se suele dejar un pilar que otro de distancia, pero con tan poco orden y proporción, que resultan unas cavidades demasiado grandes e irregulares para la firmeza del mineral de suerte que, faltándoles estribos, se derrumban las bóvedas, y ciegan las labores, sepultando a veces en ella a una porción de obreros. De este resulta que las excavaciones jamás Ilegan a tener una gran extensión, pues la mayor no pasa de cincuenta pasos, y aun en este corto trecho suceden desgracias con frecuencia por el poco cuidado ; que con mucha satisfacción se ponen a trabajar en cualquier paraje, aunque conozcan que tienen sobre su cabeza un peñasco, que al menos pensar dará por tierra confiados en que o no sucederá en las horas de trabajo, o que el ruido que haga al desgajarse les avisará y dará lugar para alejarse, sin que las repetidas catástrofes ocasionadas por esta confianza, puedan servirles de desengaño y escarmiento, y así­ ni cuidan de saber qué parajes flaquean, ni conociéndolos ponen medio alguno para sostenerlos.

El arranque de mineral se hace con picos, con cuñas o con pólvora, según las circunstancias, y la extracción por medio de unas rastras tiradas por bueyes. A esto se reducen todos los trabajos, toda la industria y toda la maquinaria de estas gentes.

Cada una de estas excavaciones o minas está al cargo de tres, cuatro o cinco hombres, que alternativamente se ocupan los unos del arranque, y los otros en la extracción. En una de ellas todos los obreros son propietarios; en otros lo son dos o tres, y los demás, jornaleros, y, en fin, hay otras que son, en parte o del todo, arrendadas.

Todo el trabajo de estas gentes se reduce a cuatro horas por dí­a. Entran en la mina a las ocho o nueve de la mañana, y arrancan el mineral necesario para cargar las caballerí­as, que Ilegan a las diez y medio o a las once, para conducirlo al puerto. Después descansan hasta las dos, y vuelven entonces a extraer de nuevo mineral para cargar segunda vez las caballerí­as a las cuatro, y con esto se acabó la labor del dí­a».

 

2) Manu Montero : «La California del Hierro» p. 62

«Hasta 1827 no se introdujeron cambios significativos en la organización de la minerí­a, que se trabajaba conforme a procedimientos y criterios tradicionales. Por entonces sólo era objeto de explotación intensa un territorio no muy amplio en el monte de Triano, donde abundaba vena, el tipo de hierro más rico y el único usado por las ferrerí­as, a las que por entonces abastecí­a la minerí­a vizcaí­na. Tal área describí­a una irregular figura geométrica, que longitudinalmente media unos dos kilómetros y cuyo fondo, en su parte más extensa, no alcanzaba los 1.200 metros.

No estaba regulada la forma en que un minero podí­a hacerse con una mina. Conforme a la legislación foral y a la práctica minera existí­a un régimen de libre apropiación. Tan sólo una cortapisa se deduce de la legislación foral: el trabajo del hierro se reservaba a los vizcaí­nos. Por los demás, el inicio de una explotación creaba derechos suficientes para mantener el uso y disfrute de la mina abierta. Tales derechos no equivalí­an a un titulo de propiedad, pero su usufructo era indiscutido, cualquiera que fuese la forma en que se trabajaba o la superficie de la explotación. Eso si, para que se mantuviesen tales derechos se requerí­a el mantenimiento de los trabajos».

 

3) lgnacio Villota: «Vizcaya en la polí­tica minera española» p. 23

«La mayor parte de las explotaciones mineras de Vizcaya han sido siempre a cielo abierto; de tal manera que las labores han sido propiamente de cantera. El empleo del barreno y la dinamita eran los medios comunes utilizados. El disparo de los barrenos se hace en todo et distrito minero a horas determinadas: de 8 a 8.30 de la mariana, de 12 a 1 del mediodí­a y de 4 a 4.30 de la tarde, dando aviso por medio de toques de corneta en el momento de encenderse las mechas, que se encienden a mano. Luego, una vez hecha la explosi6n, a base de picos y azadones se rompí­an los grandes trozos para, inmediatamente, separar le mineral del escombro por medio de rastrillos y cestos. Los riesgos fí­sicos eran enormes para los obreros de las minas [].

Los obreros se dividí­an en tres clases: barreneros, barrenadores o artilleros (encargados de hacer los barrenos); operarios (que son los que arrancan y cargan el mineral en la cantera) y los pinches (muchachos de once a dieciocho años a quienes se emplea ya en las mismas faenas de los operarios, ya en el escogido, ya en los lavaderos mecánicos). Al frente estaba el capataz, persona de la confianza del patrono y muchas veces, sobre todo antes de la huelga de 1890, fuente de grandes conflictos, porque muchos capataces explotaban económicamente las cantinas y el hospedaje de los obreros«.

 

 

 

 

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El instituto de deportes cambia otra vez las reglas de juego de las oposiciones y modifica los baremos 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, que preside el concejal José Ignacio 'Íñigo' Asensio (PNV) por delegación de la alcaldesa, ha vuelto a modificar las condiciones de las oposiciones mediante las que hay que cubrir 24 puestos de trabajo, que actualmente son interinos y se convertirán en indefinidos. Esta vez se alega […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak acusa al PNV y PSE de mantener 10 años congeladas las ayudas sociales de Barakaldo 21/03/2023
    Comunicado y foto de Berri-Otxoak. Este viernes, 17 de marzo, el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año 2023. Sin gran esfuerzo se comprueba que el gobierno local de Barakaldo ha decido congelar por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO el presupuesto destinado las ayudas económicas municipales y recortar el acceso a estas […]
    Barakaldo Digital
  • Hockey. El Gurutzeta PT arrasa 9-0 al Jolaseta 21/03/2023
    Gurutzeta PT  9  -  0  RC JolasetaCrónica del club Gurutzeta. El equipo de hockey patines del Club de Patinaje Gurutzeta ha conseguido una abultada y cómoda victoria este pasado sábado en su enfrentamiento ante el Jolaseta. Una victoria clara y contundente ante un rival en parte mermado de efectivos y que apenas ha podido ofrecer resistencia ante el mayor potencial local.Con esta victoria, […]
    Barakaldo Digital
  • Tres paneles en Gorostiza difunden la flora y fauna del valle con especial atención al río Castaños 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. Tres paneles informativos informan sobre la flora y la fauna del valle de El Regato. El Ayuntamiento de Barakaldo ha colocado estos tres indicadores, de madera, en el entorno de las obras que se están realizando en Gorostiza para devolver el aspecto natural al río Castaños, que es el centro de […]
    Barakaldo Digital
  • El monólogo 'Españul' de Lamine Thior cierra este 23 de marzo en el teatro el ciclo de Escuela de la Diversidad 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El Teatro Barakaldo acoge este 23 de marzo a las 18.30 horas la representación del monólogo 'Españul' del actor gaditano Lamine Thior. El espectáculo, con entrada gratis con invitación, es el acto de cierre de las jornadas municipales contra el racismo y la xenofobia 'Escuela de la Diversidad'. Thior cuenta en esta […]
    Barakaldo Digital
  • El Teatro Barakaldo pide 2 millones extra para poder terminar su "reforma integral" 20/03/2023
    Barakaldo, 20 mar 2023. El Teatro Barakaldo ha pedido al Ayuntamiento más de dos millones de euros extraordinarios para poder realizar las segunda fase de sus "reforma integral" del edificio, afectado por un "deficiente" mantenimiento del equipamiento y unas "muy insuficientes" inversiones por parte del Consistorio. El recinto ya tuvo 757.000 euros en 2021 para […]
    Barakaldo Digital