Menú

Toponimia celta en Barakaldo

Toponimia celta en Barakaldo

Afrontando el análisis de significado en los nombres de lugar de in­dudable procedencia gala ya expuestos, y a tenor de las antecedentes deducciones, resulta evidente que: «Trápaga» equivale a «tierra de Trap» gentilicio este último proveniente del topónimo francés de su nombre;»Pucheta», palabra que ante el sufijo «eta», cuya inclusión puede ser mucho más reciente y no indefectiblemente euskaldún, (pues es común en los romances como directamente proveniente de las morfemas neutros «etum»), presenta un nombre clásico de loa celtas de nuestro paí­s vecino por Oriente; «Gallarta», que vinculado directamente con uno de los análisis anteriores, es la forma histórica más antigua en lengua indoeuropea que se ha dado a los galos; «Nervión» poseyendo raí­z céltica de gentilicio con marcada procedencia del Norte de Francia y Bélgica; «Portugalete», de las indudables locuciones latinas «Portus Galata» o «Portus Galatae» que significan, «puerto gálata o «puerto gálico»; «Galindo», como apellido céltico no tiene duda alguna, (Galli-nd-o), tras el indicativo de galo posee «ind» una de las ter­minaciones célticas caracterí­sticas ; «Baracaldo», formada por el nom­bre de la divinidad céltica Baraec o Barraca que protegí­a y al que se le sacrificaba ganado, antepuesto a la terminación latinizada «aldo» originaria de celtas y germanos romanizados; en la Edad Media los hijosdalgo baracaldeses suponí­an a tal topónimo una procedencia etimológica relacionada con los verracos, según se deduce de las la­bras efectuadas en el frontispicio o fachada principal de una casa fuerte o torre en el siglo XV desmochada o derruida por orden real y después medianamente recompuesta; el tallado en relieve representa una escena cinegética de épocas pretéritas, cuyo objetivo es el jabalí­ ; aunque parezca insólito, dada la elevada densidad demográfica de esa jurisdicción municipal, por lugares apartados y montaraces algo  cercanos a la zona en que se ubica la torre referida de Sesuma­ga o Susunaga, todaví­a en tiempos presentes se han cazado aquellos animales salvajes. Luchana (Lutz­iana o Luciana), diosa romana regidora de la luz, predilecta de los celtas porque eran heliólatras; «Burceña»(Burz-enia), «lugares de Burz» fonética exacta de un clásico apellido celta con sufijo latino; «Retuerto» (retortus),»retorcido» en lengua latina, posible alusión a la conforma, cien de su ví­a o camino; «Cadagua»(Cadit aqua)»el agua que cae» expre­sión latina no literal, que describe los saltos que caracterizan a tal rio; «Burzaco»(Burz-acus) nombre celta latinizado; «Triano»(Traiano), «Trajano», emperador de Roma nacido en Hispania y que dio un gran  impulso a la explotación minera en la Pení­nsula Ibérica;»Deusto»(Deusto) en la misma lí­nea que Sagun-to, haciendo referencia a Dios en lengua latina, por lo que probablemente fuese lugar dedicado a algún culto religioso.

Gabriel Carretié

4 Comentarios

  1. Ander Ros

    Bastante decepcionante todo. Aunque no dudo sobre la existencia de algún topónimo de raigambre celta en Barakaldo, nada de lo afirmado tiene ni pies ni cabeza, el método y el conocimiento lingí¼í­stico brillan por su ausencia. Baste citar, por ser lo más evidente, que Gallarta es una forma apocopada de Gallarreta, como Gallarga lo es de Gallarraga. Son topónimos euskéricos sin ningún genero de discusión, lo mismo que lo son Galarza, Gallartu, etc. que serí­an paralelos en formación y significado de Igarza, Igartua.

  2. Ezagutu Barakaldo

    Gracias, amigo Ander. El texto es de Gabriel Carretié. Supongo que conoces su publicación. Su visión del celtismo es extrema, como tú mismo bien sabes.

  3. Ander Ros

    Siempre habí­a tenido la curiosidad de saber algo de este extremista, pero nunca he caí­do en la tentación de leer nada suyo. Lo conocí­ en las primeras Jornadas de Toponimia celebradas en Vitoria hace ya de esto como 25 años. Cabreó mucho a Michelena, que le tuvo que hacer callar, argumentándole que si no habí­a leí­do a Wulfila se podí­a abstener de mentar al gótico, y por extensión al germánico. En todo caso llamar a sus elucubraciones celtismo extremo es un halago injustificado (aunque ya sé que diplomático), es simplemente un aficionado con muy poco respeto hacia el celtismo y la lingí¼í­stica histórica en general.

    Un saludo

  4. pintz

    Puede que algunas teorí­as de Gabriel Carretié, sean de dudosa comprobación, pero aprovechar para desacreditarle del todo, no vale.
    Hay cosas que dice que tienen lógica y base historica o lingí¼istica.
    Portugalete, tiene mas posibilidades de tener un origen etimologico celta que de otro tipo.

    Barakaldo, podrí­a tenerlo…

    Por temas ideológicos me temo, se le desprecian todas sus aportaciones, solo podrí­a pasar aquí­ en el pais vasco.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo