Barakaldo en las Bienandanzas y Fortunas

Don Hurtado Sans nunca quiso más casar y tomó mancebas de linaje e hizo hijos bastardos a Sancho Ortiz de Marroquin de Montehermoso y a Lope Sans de Gordojuela y a Fortun Ortiz Calderon de Nograro y a Pedro Ospina de Marica y a Juan Ortiz de í‡arate. Y una hija que casó con don Galindo de Retuerto« (Tomo IV, pp. 37-38).
«Don Sancho Ortiz Marroquin vino poblar a Muñatones y tuvo como hijo a Pedro Sanchez Porra de Muñatones. A la muerte de su (segunda) mujer casó con doña Juana, hija de don Sancho Lopez de Barakaldo, que era del linaje de los godos, de un caballero de ellos que pobló en Soloer, cerca de Retuerto, que después pasó a Erandio e hizo allí algunos monasterios e hizo la tercera parte de San Vicente de Baracaldo. De ella tuvo como hijos a Juan Sanchez Marroquin y doña María Sanchez que casó con Juan Ortiz de San Julián de Mena». (Tomo IV, p. 101).
«Ochoa de Salazar… tuvieron siete hijos que fueron… Pedro Sánchez Porra, que casó en Retuerto y pobló allí y tuvo hijos e hijas de donde viene su generación. Después casó con María Sanchez de Zurbaran y tuvo de ella como hijos a… Iñigo de Salazar que pobló en Baracaldo« (Tomo IV, p. 120)
«Este Lope García de Salazar… ganó la mitad de San Vicente de Baracaldo de diviseros… y compró la ferrería de Urdodeguieta« (Tomo IV, p. 121).
«La tierra de Baracaldo de antigí¼edad de tiempo inmemorial fue de la jurisdicción y señorío de la Encartación, según que lo era de Somorrostro, y con ella tenían montes y aguas y yerbas, no embargante que la rama de los montes fuesen partidas en cuatro partes. La una San Julián de Musquiz y la otra fue Cierbana y San Pedro de Santa Juliana la de Santurce que es cabe Portugalete…. La otra fue Barakaldo pero las yerbas y aguas y términos todavía quedaron por de todos aunque en aquella sazón Santurce era la mayor puebla. Después, en tiempo del Conde don Tello, señor de Vizcaya, pasaronse los de Baracaldo a Vizcaya por privilegio que ganaron del Conde por dineros y por poderío de Vizcaya y del solar de Butrón, a pesar de los Retuerto porque los vecinos eran más poderosos… En esta tierra de Baracaldo, de antiguo tiempo hubo tres linajes, que son: Retuerto, Susunaga e Yraure.
El más antiguo de estos fue el de Retuerto que sucedió de un caballero de los godos que pobo en Egilus, junto a Soloeta (que es entre Trápaga y Retuerto) y de este linaje sucedió don Galindo de Retuerto que casó con una hija bastarda de don Fortún Sanchez de Salcedo, señor de Ayala, que hizo en ella a Juan Iñiguez de Retuerto, que casó con doña María Sanchez, hija de Pedro Sanchez Porra de Muñatones, que tuvo en ella a Ferrero de Retuerto y a don… Este Ferrero de Retuerto casó con una hija de Gil Martinez de Gueñes y tuvo en ella a Juan Ibañez de Retuerto y a Iñigo Sanchez que fue bastardo y fue padre de Juan de Retuerto… y tuvo otros hijos a hijas. Juan Ibañez casó en Terreros y tuvo como hijos a Gil Martinez que tuvo como hijos a Galindo de Retuerto, Ferrando de Llano y otros hijos e hijas de donde. A Galindo de Retuerto dejó la tercia parte del Monasterio de San Vicente de Baracaldo y así hereda su linaje la divisa del tercio de él.
El linaje de Susunaga fue levantado de un hombre que moraba en Artecona sobre San Pedro de Galdames…y un hijo suyo pobló en Susunaga de Baracaldo… y casaron con el linaje de de don Sancho Lopez de Baracaldo que fue linaje de aquel caballero de los godos que pobló en Egilus, que pobló en Mesperuza e hizo la tercia parte de San Vicente de Baracaldo.
El linaje de Yrauregi fue que un hombre del linaje de los Munsayos de Guipuzcoa vino a poblar a Yrauregui e hizo allí su vivienda y multiplicaron allí y casaron con la generación de don Lope Gonzalez de Zorroza, hijo de don Alvaro de Zorra que fue hijo mayor de don Lope Gonzalez que hizo el tercio del Monasterio de San Vicente de Baracaldo». (Tomo IV, pp. 122-123).
«En esta sazón entro Sancho Ortiz Marroquin, que vivía en Castro, por Avellaneda con doscientos hombres y mataron cuatro hombres de los Zamudianos,… y corrieron el valle adentro y tornaron por Baracaldo«. (Tomo IV, p. 268).
«Aquí se acaba el Libro XXIII que Lope Garcia de Salazar hizo en esta historia de las Bienandanzas…. en que habla de las enemistades y peleas y homicidios que acontecieron e hicieron entre los solares y linajes de Muñatones y Marroquines, de…. y de Baracaldo…» (Libro IV, p. 285)
«…y con esto juntaronse todos a una en aquella Mjer de Ornoas que era un llano en medio de Santullan de Somano y comenzándose la pelea entre ellos. Ochoa Lopes de Gordejuela no pudiendo sufrir el miedo saliose con todos los suyos por un camino a la Lomba y se encaminó a Setares y a Gordejuela . Quedaron los de Muñatones en la pelea y como eran pocos fueron luego muertos ambos hijos de Diego Peres y otros once de los mejores de sus parientes y era uno de ellos don Brun, hermano de Ferrero de Baracaldo…« (Libro IV. P. 290-291).
«Después de esto echaron los Marroquines de Samano una celada en el monte sobre San Martín de Ontón y enviaron corredores a la Estandisal, que está junto a Ardillas, un domingo que estaba la gente en Talavina allegados, y como los vieron no acatando otro peligro, corrieron en pos de ellos y metieronlos a cerca de la celada y salieron a ellos y corrieronlos y mataron allí a Pedro Lopez de la Sierra y otros tres hombres buenos de Muñatones y allí se engancharon Ferrero de Baracaldo y Sancho Ortiz Marroquin de Montehermoso y cayeron en tierra y se dieron cada uno diez golpes con los cuchillos…» (Tomo IV, p.292).
«En el año del Señor de 1360 echaron una celada los Marroquines de Salcedo y Martín Sanches de Susunaga, el viejo, y sus parientes, que eran entonces Marroquines, encima de Amezaga, sobre Tapia y dieron salto en Retuerto y echaron el apellido a Somorrostro y salieron todos a Sacalla y algunos más mancebos alcanzaronlos y metieronlos en la celada y salieron a ellos y mataron allí a Sancho de Cordillas, nieto de Diego Sanches Porra…» (Libro IV, p. 293).
«… porque lo Marroquines de Castro y los de Castillo tenían tomada la torre de Vitoria que la había comprado Lope García y no se la querían dejar…. Fue Lope García de Salazar con todos los parientes de Somorrostro y Portugalete y Baracaldo… Dejó en Santullan a los Zamudianos y a los de Sopuerta…. y él con los de Baracaldo y Portugalete… entró en la villa de Castro» (Tomo IV, p.319)
«Lope García supo que se venían a juntar en uno los de Velasco y de Vizcaya y Somorrostro y ya eran llegados a Baracaldo. Dejó a Foruno de Salazar, su hermano, con ciento cincuenta hombres en las casas de San Martín y fuese él con todos los otros a la villa de Portugalete. Puso su real en… Baracaldo… Estuvieron tres días escaramuzando hasta que vino de la Corte el Doctor Anton Gomez de Ulloa y pusoles tregua». (Tomo IV, p.324).
«Aquí se acaa el Libro XXIIII que Lope Garcia de Salazar hizo en esta Historia de las Bienandanzas… y comienzase el Libro XXV en que habla de los homicidios y peleas y muertes acaecidas en Baracaldo y Somorrostro y…» (Tomo IV, pp. 345-346).
«En el año del señor de 1370 siendo vecinos estos linajes de Baracaldo y teniendo sus intenciones como vecinos a cual valdría más en la tierra, mataron los hijos de Juan Ibañez Ferrero de Retuerto a Rodrigo Ibañez de Yrauregui y a Juan Negre de Susumaga, hermano de Martin Sanchez de Susumaga y la causa de esta muerte fue porque los hijos de este Rodrigo Ibañez forzaron a una mujer moza, manceba de Curixe, hijo de Ferrero que era hombre mancebo y soberbio. Esta fue la primera sangre vertida en Baracaldo y por estas muertes fueron sentenciados y echados de la tierra y fueronse a la frontera de los moros y sirvieron dos años en la villa de Tevardales y viniendo con el perdón del Rey y con el privilegio de la dicha villa y vinieronse a la tierra y estando alborotados todos por su venida diciendo que no les iba a valer el perdón y estando Ferrero y sus hijos y sobrinos en una casa de Sobrado, de Rodrigo Ibañez de Retuerto, hermano de Ferrero, en Landaburu, levantaronse las Hermandades y los Alcaldes y con ellas Gonzalo Gomez de Butron y Martín Sanchez de Legizamon…» (Tomo IV, pp. 351-352).
«Y quedando abatido el linaje de Retuerto, al cabo de veinte años mataron Juan Ibañez de Retuerto e íñigo Sanchez, su hermano, hijos de Ferrero de Retuerto, y Sancho Garcia Cardo de Muñatones y otros de Somorrostro, a Ochoa Urtis de Arteaga que era de los mejores de Susunaga… y fueron cercados y echados de la tierra y anduvieron en las guerras de Portugal hasta que ganaron perdón del Rey». (Tomo IV, pp. 352-353).
«En el año del señor de 1420 pelearon estos linajes de Baracaldo en uno, estando desafiados en el Nocedal de Retuerto y fueron encerrados los de Retuerto, que eran pocos y los otros muchos, y fue herido Sancho Tapia de Retuerto de una saeta en la cabeza y murió luego súbitamente y hubo otros heridos y antes de tres años de esto, tuvieron estos linajes contienda y pasaronse los de Retuerto con ellos… Los hijos de Martin Sanchez de Susunaga dieron cuatro porqueradas (lanzazos) a Juan de Arana a traición en Retuerto y dejándolo por muerto escapó y después les hizo mucho daño y andando en esto, porque los de Susunaga e Yraúregui eran más, rodeándolos, dieron de palos a algunos viejos de ellos y vinieron a querellar a Ochoa de Salazar y fueron los sobrinos y hombres levantados a Baracaldo y apalearon a aquellos que lo habían hecho e hicieron saltar al canal de Veurto (Beurko) a algunos de ellos y, por ello, llamaron al apellido a Butron y vino Gonzalo Gomez y todo su solar y pasaron a Baracaldo… y juntaronse en Landaburu para pelear… y les entró miedo… y aquella noche salieron de Baracaldo…. y trataron tregua entre los de Baracaldo… porque tantos eran los de retuerto como los otros» (Tomo IV, pp. 353-354)
«Después pelearon Pedro Porra y los de Retuerto en Ibarra con los de Yrauregui y hubo otros heridos. Después mató Juan de Reguyti, cordonero, a Juan de Arteaga, ambos de Retuerto, porque lo deshonraba que le llevó la cabeza por el pescuezo de una cuchillada y fue cercado y echado de la tierra para siempre y murió desterrado». (Tomo IV, p.354).
«En el año del Señor de 1438 mataron Fortun Ibañez de Aldarando y sus hijos a Ferrando de Yrauregui y a Ferrando, su hermano, encima de Tanja y mataron ellos al dicho Fortun Sanchez allí mismo. La causa de estas muertes fue esta: que siendo vecinos estos Ferrando Sanchez de Yrauregui y sus hijos y este Ferrando Ibañez y los suyos, y muy malquerientes, vino Fortun Ibañez y sus hijos con unos diez hombres un Domingo a Retuerto a ver a Ochoa Martinez de Retuerto, que estaba doliente. Antes de misa, y saliendo de allí y llegando cerca de Capia (¿Tapia?) a la encrucijada, juntaronse con él los hijos de Ferrando Ibañez y otros parientes… y comenzaron los hombres mancebos a hacer ademanes, saltando y sacudiendo las lanzas y llegando sobre ello en palabras, pelearon y murieron allí Ferrando de Yrauregui, hijo mayor de Ferrando Ybañez, y Ferrando, su hermano, y yaciendo este menor en tierra, casi muerto, diole con una lanza al dicho Ferrando Ybañez por el muslo, en la vena organal, y cayó muerto junto a él y fueron otros mal heridos y corridos los de Yrauregui». (Tomo IV, pp. 354-355)
«En el año 1442, levantose todo el Consejo de Bilbao a campana repicada y entraron en Baracaldo diciendo que hacían azogue (fundir) y ventas y reventas en los molinos de Zubileta y de Retuerto y en otros lugares y llegaron a Retuerto y quemaron los molinos de allí y combatieron a Pedro Porra que estaba en su casa y, desde ella, les hirió cuatro hombres y les mató dos. Y dejando aquella casa fueron a Landaburu y pelearon allí con los de Yrauregui y de Susunaga y de Retuerto que se juntaron allí y mataronles otros dos hombres e hirieron a otros seis y se fueron de mal cabo a la villa con poco honra y, si hubiesen esperado un poco más, fueran peor, que ya era llegado Lope Garcia de Salazar y sus hijos y parientes en socorro de de Pedro Porra, su hermano». (Tomo IV, p. 355)
«En el año del Señor de 1463 mataron Pedro de Salazar y Lope de Salazar de Retuerto, hijos de Pedro Porra, a Rodrigo de Yrauregui y al hijo del Abad de Landaburri, en Llano… Y la causa fue que estaban muy enemistados estos linajes porque medio año antes de esto mató Rodrigo de Yrauregui, hijo de Rodrigo Ybañez, a Sancho de Escabriza (¿Escauriza?) que era de Retuerto… Fueron luego los hermanos y primos de este Escabrií§a y mataron a Martn Ibañez de Escabrií§a y a Martin de Sasia y fueron sentenciados y talados sus bienes por ello. Por ello y estando estos Pedro y Lope de Retuerto con dieciocho hombres en la taberna junto a Llano…. llegó Rodrigo Ybañez con sus hombres…pelearon y mató Pedro de Salazar por su mano a Rodrigo Ybañez y Sancho quedó en su poder y murió… Después mataron los hijos de este Rodrigo Ybañez a Gastea Ferrero, que era de Retuerto, llamándolo sobre seguro a vistas en un monte de Velgarris diciendo que lo querían perdonar». (Tomo IV, p.356).
«Murio de los Negretes Juan de Varsena y hubo muchos heridos y murieron dos mozas. Mataron otro dia a Sanchote de Escabrií§a de Baracaldo…» (Libro IV. Pp. 387-388).
«Santa María de Toí§edo, San Pedro de Sarantes, Santa María de Sestao, San Bartolomé de Baracaldo… eran del Señor de VizcaYA». (Tomo IV, pp. 432.433).
NOTA: las citas hacen referencia a la Edición de íngel Rodriguez Herrero (1984). «Las Bienandanzas e Fortunas». Lope García de Salazar.
Comentarios recientes