Menú

Barakaldo organiza 20 recorridos guiados para difundir su atractivo

Barakaldo organiza 20 recorridos guiados para difundir su atractivo

ruta-oiola2--300x180El Ayuntamiento de Barakaldo organizará hasta el mes de julio 20 recorridos guiados con los que pretende difundir «el atractivo cultural, histórico y natural» de la localidad. Las inscripciones para participar en los mismos pueden hacerse en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC), situado en la parte baja del Ayuntamiento, o llamando al 010 si se hace desde Barakaldo y el 94 478 92 00 desde fuera del término municipal. El número máximo de plazas oscila en cada recorrido entre 25 y 30 personas. El precio, dos euros, salvo los menores de siete años, que no pagan, y los jubilados, pensionistas, desempleados y niños entre 7 y 12 años pagan un euro.

El Ayuntamiento ha presentado hoy el programa de recorridos guiados por Barakaldo para 2014, que comenzará el domingo 19 de enero y se prolongará hasta julio. El objetivo es difundir el rico patrimonio cultural y natural de la ciudad, así­ como para fomentar el conocimiento de las raí­ces y la historia y la influencia que dicha historia ha tenido en el entorno. Se trata de visitas enmarcadas en el programa «˜Ezagutu Barakaldo’ -«˜Conoce Barakaldo’- que vienen a tener una duración aproximada de dos horas.

Según ha explicado el concejal de Cultura, Educación, Euskera, Deportes y Juventud, Carlos Fernández, se han programado seis recorridos temáticos, uno más que el año pasado. A su vez, estos itinerarios están divididos en 20 sesiones diferentes, también una más que el último ejercicio.

Los temas y tí­tulos de las visitas son los siguientes: «˜Historia: Barakaldo de la Edad Media a la actualidad’, «˜Arquitectura: Ismael Gorostiza’, «˜Industria: De las Minas a Altos Hornos’, «˜Jardí­n Botánico Ramón Rubial: Comprendiendo el Jardí­n Botánico’, «˜Patrimonio: Santa ígueda y Escuelas de Larrazabal’ y «˜Medio Ambiente: El Regato-Urdandegieta’.

Un año más, en la mayorí­a de los casos las sesiones se celebrarán las mañanas de los fines de semana para facilitar el acceso de las personas interesadas. Pero, además, también se organizarán algunas visitas entre semana en horario de tarde, con el fin de dar la oportunidad de asistir a prácticamente toda la población del entorno.

El programa arranca el domingo 19 de enero a las 10.45 horas con la primera visita por la historia de Barakaldo. Se trata de un recorrido guiado a pie por la ciudad. Las explicaciones se valen de edificios emblemáticos y significativos de la historia de Barakaldo, que facilitan el conocimiento y comprensión de la misma. El itinerario parte del Centro Cí­vico Clara Campoamor y finaliza en la Dársena de Portu, junto a la Rí­a. La visita se repetirá los dí­as 22 y 26 de enero y 2 de febrero.

Posteriormente, se realizará el ya tradicional itinerario a lo largo de los edificios construidos por el afamado arquitecto barakaldés Ismael Gorostiza, entre los que se podrán encontrar tanto viviendas como otro tipo de inmuebles construidos para albergar servicios, como el antiguo asilo convertido hoy en el Conservatorio Municipal, el mercado de abastos o la sede de la cooperativa Bide Onera. Estos recorridos están previstos para los dí­as 6, 16 y 23 de marzo.

INDUSTRIA, JARDíN BOTíNICO, ZONAS RURALES…

Ya a partir de abril, con la llegada de la primavera, se celebrará la visita guiada sobre la industria barakaldesa. Se trata de un recorrido por la zona de Desierto y Urban-Galindo recordando el pasado minero e industrial de Barakaldo a través de los escasos restos patrimoniales que se mantienen en pie: la estación de tren, las antiguas oficinas de Altos Hornos de Vizcaya, el cargadero de mineral de la Franco Belga, el edificio Ilgner… Estos itinerarios están previstos para los dí­as 2, 6 y 27 de abril.

Asimismo, los amantes de la biodiversidad tendrán la oportunidad de asistir al itinerario «˜Comprendiendo el Jardí­n Botánico Ramón Rubial’. Allí­ podrán apreciar la gran variedad de especies autóctonas y exóticas más representativas de este tesoro verde situado en plena urbe. Estas visitas se celebrarán el 12 de abril, el 18 de mayo y el 7 de junio.

También en junio, los dí­as 11, 15, 22 y 29 le tocará el turno a un recorrido que mezcla la historia y el medioambiente por la zona de Santa ígueda y las Escuelas de Larrazabal. El itinerario partirá de la emblemática ermita de Santa ígueda, pasando por la calzada medieval y por la antigua escuela del barrio de Larrazabal, para finalizar en el Puente del Diablo, en Castrejana. La visita se convertirá en una bella bajada por la margen barakaldesa del Cadagua, pero a la vez es conveniente llevar ropa y calzado cómodos debido a la difí­cil orografí­a del terreno.

Por último, habrá también el habitual itinerario medioambiental por El Regato y Urdandegieta, que bordeará el pantano viejo. A lo largo de este paseo alrededor del rí­o Castaños, los senderistas podrán disfrutar del contacto directo con una naturaleza bien conservada y conocer este bonito entorno natural. Como en el anterior caso, es recomendable llevar ropa y calzado cómodos. Esta visita se celebrará los dí­as 9, 13 y 20 de julio.

INSCRIPCIONES EN EL SAC

Los interesados en todos estos itinerarios pueden inscribirse en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC), situado en la parte baja del Ayuntamiento, o llamando al 010 si se hace desde Barakaldo y el 94 478 92 00 en el caso de que se haga desde fuera del término municipal.

El precio de cada visita es simbólico, 2 euros, y tiene como objetivo garantizar que la gente acuda y no queden plazas libres, ya que en muchas ocasiones la demanda supera a la oferta y es una pena que queden plazas libres habiendo personas interesadas. Los niños y niñas de 0 a 7 años pueden acudir gratis y los jubilados, pensionistas, desempleados y los menores de 7 a 12 años pagan la mitad; es decir, 1 euro.

El plazo de inscripción se abrirá siempre un mes antes de la fecha de la visita a realizar y el número máximo de plazas oscila entre cada recorrido, rondando las 25 y 30 personas.

Además de los recorridos programados a principios de curso, el Centro de Interpretación Histórico y Medioambiental de El Regato, el CIHMA-Luis Choya Almaraz ofrece la opción de realizar visitas a grupos organizados.

Si alguien requiere más información sobre los recorridos, se puede poner en contacto con el CIHMA-Luis Choya Almaraz en el teléfono 94 497 13 90 o en el correo electrónico ezagutubarakaldocihma@barakaldo.org

Tomado de barakaldodigital.com

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

Comentarios recientes

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo