Menú

Bilbao completará un paseo ribereño de 9 kilómetros de Erandio a Etxebarri

Bilbao completará un paseo ribereño de 9 kilómetros de Erandio a Etxebarri

BILBAO- Un paseo peatonal unirá en un futuro los dos extremos de Bilbao. Los criterios que guiarán el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, aprobados en el último pleno, contemplan entre sus propuestas esta iniciativa que permitirá recorrer andando los 8,95 km de distancia entre Etxebarri y Erandio. Se trata de que la ría sea el eje vertebrador de la ciudad, según explica Asier Abaunza, concejal de Urbanismo.

Bilbao está marcando la hoja de ruta por la que se va a guiar el desarrollo de la villa en los próximos años. El modelo urbano que se ha planteado pretende potenciar una ciudad ambientalmente sostenible, para lo cual está previsto que se fortalezcan las zonas verdes, la movilidad sostenible, la protección del suelo y también que el futuro de la ciudad esté ligado a la revitalización de los barrios, la demanda de vivienda, los equipamiento de base, la perspectiva de género y la participación.

En este concepto de ciudad, la ría va a tener más protagonismo, siguiendo la estela de lo que se ha venido trabajando en los últimos tiempos. “Es un objetivo que en cierta medida ya se había determinado en el Plan General de 1995, pero no se había completado y es lo que se pretende ahora”, según expone el concejal. “Se trata de que cualquier ciudadano pueda hacer un recorrido a lo largo del borde del agua en todo el término municipal de Bilbao. Desde un extremo a otro”, indica.

Hay algunos tramos en los que este itinerario está interrumpido en estos momentos y de lo que se trata es de completarlo. Se refiere Abaunza a la zona de San Antón hacia arriba, porque aunque es cierto que está el paseo de Los Caños, no se llega a transitar por todo el borde del agua. “Con la eliminación de los bordes de Euskotren y la tranviarización de ese entorno se consigue que se pueda recuperar peatonalmente hasta Mina del Morro y continuar hasta Bolueta, donde la urbanización que se está haciendo ahora con las nuevas torres incluye un parque fluvial. De esta forma quedaría completo el paseo”.

Propietarios privados. Otra de las zonas donde también hay que acometer obras es en el centro de la villa. Se trata del espacio de La Naja y su prolongación hasta el puente de La Merced, que también está interrumpido. “En este caso, nos tocará gestionar, ya que la modificación que se hizo para la intervención de La Naja, precisamente lo que busca es ampliar la conexión desde Ripa hasta el puente de La Merced”.

En un principio se llegó a pensar en continuar el paseo en esta zona mediante puentes voladizos, según propusieron los propietarios del local, pero “finalmente lo que se hace es que la balaustrada de La Naja se queda y se cede al espacio peatonal una zona central que quedaría como una especie de hall al borde, de donde arrancan las escaleras de La Naja. Por debajo del puente de El Arenal se extenderá un pasaje bastante amplio que conectaría con Ripa”, según desgrana Abaunza.

El siguiente paso será continuar el paseo desde Ripa por el borde de la ribera. El concejal de Planificación Urbana señala que “quedaría por gestionar la zona de arcos que sigue a continuación de La Naja hasta el puente de La Merced, donde hay espacios privados; así que habrá que hablar con los propietarios”.

Y luego, aguas abajo, por un lado está la operación que está vinculada a Zorrotzaurre, con la recuperación de los dos bordes de la isla como disfrute de la lámina de agua ya que el transporte público irá por el centro de la isla. Por otro, en la margen derecha, desde Botica Vieja hasta la curva de Elorrieta y hasta la muga con Erandio, también se continuará el paseo peatonal.

“Esta parte del paseo estará dentro del espacio de oportunidad que hemos identificado en Elorrieta, donde planteamos que ese polígono industrial se transforme en un desarrollo del barrio con una mezcla de usos residencial y terciario que se completará con un parque en la ladera que sube al monte”, desvela el concejal.

La orilla izquierda prácticamente tiene continuidad de principio a fin. El eje desde el Ayuntamiento hasta Zorrotza prácticamente está unido; faltaría completar Punta Zorrotza y con ese itinerario peatonal llegar hasta la muga con Barakaldo.

“De esa manera tendríamos una continuidad ininterrumpida peatonal al borde del agua desde una muga del municipio a otro”, se congratula el concejal.

Esta es una de las prioridades de lo que será el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que desarrolle la ciudad. De hecho, la idea del Ayuntamiento es trabajar en esta iniciativa de manera inminente. “Una vez que la propietaria de La Naja comience las obras de este espacio, nosotros acometeríamos el resto”, concluye.

Tomado de www.abc.es

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Ayuntamiento anuncia cámaras de seguridad tras años de vandalismo en la ciudad deportiva San Vicente 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. El Club Atletismo Barakaldo y la Unión Sport llevan años denunciando el vandalismo que afecta a la ciudad deportiva de San Vicente. Ahora, tras los destrozos de finales de octubre, el Ayuntamiento finalmente reacciona y el concejal responsable de deportes, Íñigo Asensio (PNV), ha anunciado "cámaras de seguridad y detectores de movimiento" […]
    Barakaldo Digital
  • El nuevo puente del polideportivo de Gorostiza supone talar 11 árboles, trasplantar 7 y plantar 11 nuevos 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. Cinco avellanos, tres falsas acacias y un fresno serán talados en las inmediaciones del polideportivo de Gorostiza como parte del proyecto para sustituir el actual puente de acceso a las instalaciones. En total, las obras afectan a 18 ejemplares, de los que siete se trasplantarán y los restantes 11 se cortarán, con […]
    Barakaldo Digital
  • Euskararen egunean euskaldunok HARRO 01/12/2023
    Comunicado de Aek.  AEKn argi dugu euskarak 365 egun ditu erabiltzeko, bizitzeko eta gozatzeko. 365 egun gure hizkuntzan bizi nahi dugula aldarrikatzeko. Horregatik, ikasturte honetako Korrikak dioen bezala "HARRO HERRI", euskaldunok HARRO agertuko gara euskaren egunean, baina baita gainerako guztietan ere! Iragan, orain eta etorkizunaz HARRO gaudelako.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BnpW6nIe_AQ] * Enlace al texto en la web […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo CF. Homenaje al Retuerto Sport 01/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En un gesto continuo de reconocimiento a la rica herencia futbolística de Barakaldo, el Barakaldo CF se complace en anunciar una serie de homenajes que tendrán lugar en el Estadio de Lasesarre. Después de haber celebrado el centenario del Sporting de Lutxana, el equipo extiende ahora sus honores al Retuerto Sport en […]
    Barakaldo Digital
  • La feria BeDigital en BEC! anuncia en su edición de 2024 empresas "líderes" en 'big data' e inteligencia artificial 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La feria de muestras BEC! de Barakaldo acogerá del 3 al 7 de junio de 2024 el encuentro de tecnologías digitales BeDigital, que en su sexta edición anuncia la presencia de "empresas líderes de sectores como big data & analytics, IA, ciberseguridad, realidad aumentada, IoT, block chain, hardware, soluciones e ingeniería de […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo tiene el mayor centro de Correos en Bizkaia de casilleros para la devolución de las compras 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La oficina central de Correos en Barakaldo cuenta con el mayor 'citypaq' o sistema de casilleros en Bizkaia para que los consumidores puedan realizar sus devoluciones de las compras que realizan por internet. La empresa pública indica que, en la provincia, hay disponibles 1.020 casilleros, con Barakaldo como el que mayor […]
    Barakaldo Digital