Menú

CASAS Y CASERíAS DE BARAKALDO Y ALONSOTEGI (L-LL)

CASAS Y CASERíAS DE BARAKALDO Y ALONSOTEGI (L-LL)

cruces-la-dinamitaLABROSTEGUI, caserí­a de, en Barakaldo. (1651) Propiedad de Domingo de Barroeta y Marí­a Ibañes de Labrostegui, vecinos de Maserreca. La dotaron a su hijo Martí­n de Barroeta Labrostegui. Labrostegui, casa mayor de, en Barakaldo. (1821) Propiedad de Juan José de Zulaibar, vº. De Bilbao.

LAGARES, caserí­a de los, en Barakaldo. (1651) Perteneciente a la torre de Zubileta, lindante a ella. Propiedad de Marí­a Concepción de Zubileta, como hija y heredera de Martí­n de Zubileta y Marí­a Sáenz de Chavarri.

LANDABURU, casa y solar de, en Barakaldo. (1647) Propiedad de Juan de Beurco-Larrea, casado con doña Adriana de Villela Anuncibay. (1680) Propiedad de Juan de Beurco-Larrea, quien la integra en el mayorazgo de Beurco-Larrea. Landaburu, casa de. En Barakaldo. (1659) Propiedad de Pedro de Egusquiaguirre, difunto en Navas del Rey, y su mujer Marina de Larrasolo. Padres de Juan, Concepción y Antonia de Egusquiaguirre. Tienen mandada la casa a Juan y en su defecto a Antonia. Landaburu, caserí­a. En el barrio Landaburu. En Barakaldo. (1770) Pleitean por la propiedad de la caserí­a Jose Manuel de Zabala, hijo de Marí­a Antonia de Madariaga, y Diego de Llano Villachica contra Francisco de San Cristóbal Laiseca y su mujer Rosa de Llano.
(1770) Marí­a Antonia de Madariaga Villachica, viuda, pleitea contra Asencio de Llano sobre restitución de la caserí­a Landaburu. Landaburu, caserí­a de. En Barakaldo. (Véase caserí­a de Echeandí­a). Landaburu y el Horno, caserí­a. En Barakaldo.
(1611) Censo impuesto por Martí­n de Landaburu y del Horno y Maria Saez de Arraxetata a favor de Juan Ochoa de Amezaga, hipotecando su caserí­a de Landaburu y el Horno. (1623) Lope Saez de Anuncibay y Martí­n de Beurco, herederos de Juan Ochoa de Amezaga ceden el censo a favor del convento de la Merced. (1689) Antonio del Horno Landaburu y Francisca de Arteagabeitia fundan censo a favor del mayorazgo de Gastaca (de Bilbao) siendo su fiador Francisco del Horno Landaburu.
(1773) Marí­a de Goicoechea, viuda, poseedora de la caserí­a de Landaburu.
(1774) Propiedad de Francisco del Horno, difunto, casado con Marí­a de Goicoechea. Josefa, Tomasa e Isabel del Horno, hermanas de Francisco piden la herencia.

«LA LARGA«, caserí­a, en Barakaldo. (1787) En el barrio de Munoa.

LARRACOA, caserí­a de. En Baracaldo. (1776) Propiedad del mayorazgo de Beurco-Larrea. También llamada caserí­a de Larrea. (Véase caserí­a de Larrea)

LARRACOECHEA, caserí­a de, en Barakaldo (¿.) (1597) Propiedad de Diego de la Torre Larracoechea, casado con Marí­a Hernandez de Larracoechea. Dotaron con ella a su hija Teresa, casada con Agustí­n de Zorroza. (1653) Propiedad de Marí­a Saez de Escauriza (f. ya 1653) c. con Domingo o Juan de Alday, padres de Marí­a de Alday.

LARRASOLO, caserí­a de, en Barakaldo. (1605) Propiedad de Madalena de Larrasolo, freila, y su hermana Teresa de Larrasolo, casada con Martí­n de Llano. Dotan a su sobrina e hija respectivamente Marí­a Saez de Llano Larrasolo para su matrimonio con Bastián de Loizaga. (1683) Propiedad de Sebastián de Loizaga y Marí­a López de Castaños. (1702) Propiedad de Tomás de Loizaga Castaños, casado con Josefa de Urioste, padres de Manuel y Marí­a de Loizaga. (1743) Concurso de acreedores por Pedro de Aranaga, sobre su casa y caserí­a de Larrasolo. (1847) Juan de Aranaga, residente en Galdakao, en nombre de sus hijos Gregorio y Silverio, para proceder a la venta de la caserí­a Larrasolo.

LARRAZABAL, casa de, (en Barakaldo). (1647) Propiedad de Marí­a San Juan de Gorostiza, casada con Juan de Lezama. Pasó a su hijo Juan de Lezama de Larrazabal, quien casó con Agustina de Mesperuza. Larrazabal, caserí­a de, en Barakaldo.
(1613) En Burceña. Perteneciente al mayorazgo de Aranguren. Larrazabal de Arriba, caserí­a de, en Barakaldo. (1653) Fue propiedad de Antonio de Lorenci y doña Magdalena de Aperribay. La vendieron a Domingo de Garay

LARREA, caserí­as de, en Barakaldo. (1612) Eran dos caserí­as. Para diferenciarlas una se llamaba de Larrea (la que a veces se llama también torre de Larrea y que más tarde reconstruyeron como palacio de Larrea y otra caserí­a que se llamaba Larracoa) Propiedad de Aparicio de Beurco-Larrea, casado con Marí­a Hernandez de Landaburu, menos 1/8 propiedad de Juan Lopez de Escabriza. (1776) Jose Ramón de Echavarri, dueño del mayorazgo de Beurco-Larrea ha arreglado las paredes de la casa-torre de Larrea, donde habita, en el barrio de Larrea. La caserí­a de Larrea (Larracoa) está casi demolida aunque con inquilinos. Larrea, torre de. En Barakaldo. (1680) Propiedad del mayorazgo de Beurco-Larrea. Se cita en el testamento de Juan de Beurco-Larrea.

LASAO, Molino de (1598), en Alonsotegui, jurisdicción de Arrigorriaga.

LINAZA, Aceñas de, en Alonsotegui (1622)

LOIBAY (también Loybay), caserí­a de, en Alonsotegi, en Barakaldo. (1615) Perteneciente al mayorazgo de Aldanondo. Propiedad de Juan de Zubiaur, menor.

LOIZA ZUBIETA (í‡uvieta), casa de, en Barakaldo (1651) Propiedad de Juan de Garay y su mujer Catalina de Loizaga. Dotaron con ésta casa y la de Gorostiza a su hijo Domingo de Garay para su matrimonio -1649- con Marí­a Concepción de Escauriza Olaso.

LOIZAGA, casa de, en Barakaldo. (1647) Perteneció a Pedro de Ugalde, casado con Marina de Loizaga. Loizaga, caserí­a de, en Barakaldo. (1596) Perteneciente a Martí­n Ruiz de Landaburu, escribano, quien habí­a casado en segundas nupcias con Catalina de Loizaga. (1680) Sus primeros dueños fueron Martí­n Ruiz de Landaburu y doña Ynés de Susunaga, y después recayó en Marí­a Saez de Landaburu, su hija, que casó con Toribio Ruiz de Bustamante, de cuyo matrimonio quedó Juan de Bustamante, que falleció sin sucesión, y entró en posesión de la caserí­a el general Vallecilla, y después su hijo, el licenciado don Juan de Vallecilla y el Casal, quien se la vendió a Juan de Beurco-Larrea, quien la integró por su testamento en el mayorazgo de Beurco-Larrea. (1776) Propiedad del mayorazgo de Beurco-Larrea. Se ha incendiado por la parte inferior hace cuatro años y el interior está vacio y descubierto. (1668) Caserí­a de Loizaga, de Juan de Aguirre. (1671) Juan de Aguirre, dueño de la casa y caserí­a de Loyí§aga (Loií§aga). (1796) Propiedad de Juan Antonio de Arechaga, vecino de Bilbao.

LUCHANA, torre de. En Barakaldo (1636)

LLANO, casa y solar de, en Barakaldo. (1581) Se dice que perteneció a Sancho de Llano, quien Fue padre de Andrés abad de Llano, padre a su vez de otro Sancho de Llano (n.1531), casado con Catalina de Elguero, avecindado en Sestao. (1653) Propiedad de Martí­n de Llano, hijo de Juan de Llano. Llano, caserí­a de, en Barakaldo.
(1779) Pedro de Egusquiaguirre, viudo de Maria Antonia de Larrasolo, dotaron a su hija Josefa con la caserí­a de Llano. (s.f) Pedro de Egusquiaguirre, dueño de media caserí­a de Llano, viudo de Marí­a Antonia de Larrasolo, dueña de media caserí­a de Llano. A repartir entre sus hijos: Ramón, Matias, Ignacio, José, Pedro y Josefa. (1784) Pedro de Egusquiaguirre, propietario de la caserí­a de Llano, padre de Josefa de Egusquiaguirre, contra Pedro de Urcullu Horno, hijo de José de Urcullu e Isabel del Horno, sobre incumplimiento de palabra de casamiento. (1796) Ignacio del Horno contra Josefa del Horno, viuda, sobre rentas de la caserí­a de llano. (1826) Manuel de Aranaga, marido de Josefa del Horno, pleitea con su suegra Mari Cruz de Salturtun, mujer de Jose Ignacio del Horno, ausente. Llano, caserí­a de, en Barakaldo. (1597) Propiedad de Pedro de Llano de Uriarte. (1615) Propiedad de Pedro de Llano y su hijo Tomás de Llano tras la muerte de Marí­a Saez de Llano, su suegra y abuela respectivamente hace 15 años. Véase caserí­a de Uriarte). Llano, caserí­a de, en Barakaldo. (1597) Propiedad de Juan de Aguirre, casado en primeras nupcias con Agueda del Barco y en segundas con Marí­a Andrés de Zubiete. Dota con ella a su hija Mari Cruz de Llano.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Huelga general feminista | Cientos de personas se manifiestan en Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Cientos de personas —"miles", según la organización— se han manifestado en el centro de Barakaldo, pese a la intensa lluvia, en el contexto de la huelga general feminista de 24 horas está convocada en el conjunto de Euskadi y en la localidad de Barakaldo por la coordinadora Bizitzak Erdigunean, surgida desde el […]
    Barakaldo Digital
  • LAB: "Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado para exigir la transformación del modelo de cuidados" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato LAB. Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado […]
    Barakaldo Digital
  • ELA: "Jornada de huelga histórica" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA. La jornada de huelga avanza. Los piquetes de la mañana han sido diversos y multitudinarios y tenemos ganas de seguir adelante. Los puntos cuidados (zaintzaguneak) de Algorta, barrios de Bilbao, Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Rochapea ya están en funcionamiento. Al mediodía hemos hecho iniciativas para señalar a las instituciones que sostienen un régimen […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Un centenar de personas participa en los piquetes 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Un centenar de personas se ha unido en Barakaldo a los piquetes en favor de la huelga general feminista de este 30 de noviembre. Los manifestantes han salido desde Herriko Plaza y han realizado un recorrido para llamar al paro en las instalaciones del área municipal de servicios sociales, en el […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | La acción de piquetes en la calle Landeta bloquea el tráfico de salida de Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. La acción de piquetes con motivo de la huelga general feminista ha provocado el bloqueo del tráfico de salida de Barakaldo a primera hora de la mañana. Un grupo de manifestantes se ha acudido al tramo inicial de la calle Landeta y ha utilizado la estrategia de pasar continuamente por el […]
    Barakaldo Digital
  • Sindicato ELA: "Amplio seguimiento a la huelga, tanto en el sector público como en el privado" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA.La primera Huelga Feminista General de Euskal Herria ha recibido un amplio seguimiento en diferentes sectores. Las convocatorias en los piquetes de madrugada también están siendo multitudinarias y variadas.Hemos comenzado la jornada de huelga desde la mañana en cientos de rincones de Euskal Herria. A medianoche hemos escuchado caceroladas, de madrugada hemos […]
    Barakaldo Digital