Menú

Castaños: una barriada a orillas del Agirza

Castaños: una barriada a orillas del Agirza

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

La minúscula barriada de Castaños, sita a orillas a orillas del arroyo Agirza o Castaños, está situada a 600 m. por pista –y 400 m. en lí­nea recta- del lí­mite administrativo de Barakaldo. Enclavada a 280 m. de altura, en el fondo de un barranco flanqueado por las estribaciones de los Montes de Triano, y en concreto por el Gasteran (801 m.) y Aldapi o Tellitu (716 m.) al O., más el Eretza (871 m.) y sus satélites al S. En estas alturas: «Varios rebaños de ovejas apacientan tranquilamente, semiocultos por el alto yerbal. Pastan también buen número de caballos montaraces que levantan la cabeza a nuestro paso y nos miran, cara a cara, altaneros y despectivos». Jurisdiccionalmente Castaños pertenece a los concejos de Galdames y de Gí¼eñes, sobre cuyo lí­mite y a ambas orillas del Agirza se asienta, y a sus respectivas cuadrillas de San Pedro y de La Quadra. Aislada topográficamente de ambos pueblos por los citados montes, está abierta sin embargo a la cuenca del Castaños y al barrio baracaldés de El Regato, situado a 3 km. de distancia, con el que le une el camino que desciende a la izquierda del rí­o, y a sus barriadas. Vinculación geográfica, reforzada por factores socioculturales, que alcanza desde el Antiguo Régimen hasta nuestros dí­as. Tanto es así­, que el fallido proyecto de arreglo parroquial de la diócesis de 1864 incluye «las casas llamadas de Castaños» en el ámbito de la aneja de San Roque de El Regato. Pero, desde hace unas tres décadas, la ví­a principal de acceso es la carretera que accede a la barriada desde Saratxo y Bacuna, a través de Cotarros. Su apertura y mantenimiento fue costeada por los ayuntamientos de Gí¼eñes y de Galdames. A unos 200 m. del núcleo de Saratxo, esta pista atraviesa la grieta de Kuabru, horadada por las explotaciones mineras, cuyo abismo salva un estrecho puente. Ambos viales de acceso a Castaños salvan el rí­o Agirza mediante puentes de madera. Esta minúscula barriada estaba integrada en 1799 por tres casas pertenecientes a J. Ventura Llano, M. Ugarte y M. Garay, vecinos de Galdames. En 1860 también eran tres los edificios pertenecientes a Galdames: uno de ellos deshabitado, de planta única, más otros dos de doble planta; y, además, otra casa de labranza ubicada en término de Gí¼eñes, de dos pisos. Castaños constaba, en 1887, de tres casas de dos plantas, 21 habitantes de hecho y 15 de derecho; las mismas que actualmente. Se trata de las casas denominadas de Arriba –con escudo- y de Abajo, más la Nueva –en ruinas-, con pajar y cuadra, y la txabola de Agirza; a las que hay que sumar la casa frente a El Molinillo, con calero anexo, del municipio de Gí¼eñes. Debido a su aislamiento, Castaños ha carecido hasta finales de 1996 de alumbrado eléctrico, salvo el producido por una pequeña turbina en el rí­o Agirza, y de teléfono. Castaños y su entorno se vinculan indisolublemente a la actividad ferrona y carbonera. Además de las precitadas haizeolas, en sus inmediaciones se han catalogado varias ferrerí­as mazuqueras o de aire, pero sobre todo las hidráulicas de Urdandegieta, Las Mazuqueras, El Molinillo o Castaños, La Vena, La Presa y Agirza. Los extensos bortales (madroñales) de las inmediaciones se utilizaron para abastecer de carbón a las ferrerí­as precitadas, así­ como al calero local y de leña al fuego de los hogares. También fue importante la presencia de ganado en los montes inmediatos de Grumeran y el Cepal, especialmente caballar. Además de bortos, hubo castaños, robles y árboles frutales. Asimismo, en el arroyo Agirza se pescaban bermejuelas, y cangrejos en los que vierten sus aguas a éste, cerca de El Regato. Durante el periodo finisecular del XIX, la población oriunda de Castaños –Llano y Ugarte- es reemplazada por inquilinos -Lasa y Olabe- procedentes de Arrasate y Eskoriatza, en las casas de Abajo, de Arriba y del Molinillo, cuyos criados también fueron «vascongados». Aguas abajo de Castaños, y en el lí­mite con Barakaldo, existió la mina Polveros y su casa, cuyas actividades extractivas obligaron a construir un túnel por el que discurre el rí­o, en el barranco de Las Mazuqueras, para evitar la contaminación del Pantano Viejo. Hasta 1955 la ocupación preferente de los nuevos habitantes de dos de las casas será un intensivo carboneo, en lugares del entorno como Las Peñas, Las Campas Bajeras, La Solana y otros; primero orientado hacia las baterí­as de Altos Hornos, después al consumo doméstico de la zona minerofabril; y durante el periodo de autarquí­a económica de postguerra a los gasógenos de los automóviles y a CAMPSA. Las hoyas, cada una de las cuales reduce a carbón entre 400 y 1.000 kg. de madera, irán acabando con el denso bortal, que paulatinamente deja paso a plantaciones de pino insignis; iniciadas en las zonas de Agirza-Eretza y de SaratxoCastaños a partir de 1928, con destino a la planta de la Papelera Española de Aranguren [Zalla]. Los vecinos complementaban su precaria economí­a doméstica mediante la venta de castañas y pequeños rebaños de ovejas. Más adelante, la mayorí­a de los jóvenes del entorno se dedicaron a la tala de pinos. Hoy la casa de Gí¼eñes cuenta con una explotación ganadera, en edificio propio. El actual paisaje vegetal de la zona de Las Mazuqueras y Cotarros, al SE de Castaños hasta Saratxo y el lí­mite con Barakaldo, de relieve montañoso, conserva especies forestales autóctonas –madroño, roble, aliso- aunque en parte está repoblada por pinares. En la de Agirza-Eretza, al SO, hay algunos restos de bortal, pese a la intensa repoblación de pinos, más valores paisají­sticos como las cascadas y pozos del arroyo Agirza. Al NO, el Alto de Galdames es de topografí­a abrupta, con repoblaciones de pino en sus laderas, vestigios de frondosas y cumbres cubiertas pastizales. La zona de Carrascal- Orkon–Frados, al NE, está repoblada de pino insignis. En cuanto al entorno de Castaños y Polveros, las riberas del rí­o Agirza están flanqueadas de alisos, y las proximidades de los caserí­os están cubiertas de prados, en torno a los cuales existen pequeñas manchas de robledal y de encinar. La ladera N. de Castaños está cubierta por especies de repoblación –pino y eucalipto-, si bien hay vestigios de bortal en el sector de Polveros.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Ayuntamiento anuncia cámaras de seguridad tras años de vandalismo en la ciudad deportiva San Vicente 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. El Club Atletismo Barakaldo y la Unión Sport llevan años denunciando el vandalismo que afecta a la ciudad deportiva de San Vicente. Ahora, tras los destrozos de finales de octubre, el Ayuntamiento finalmente reacciona y el concejal responsable de deportes, Íñigo Asensio (PNV), ha anunciado "cámaras de seguridad y detectores de movimiento" […]
    Barakaldo Digital
  • El nuevo puente del polideportivo de Gorostiza supone talar 11 árboles, trasplantar 7 y plantar 11 nuevos 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. Cinco avellanos, tres falsas acacias y un fresno serán talados en las inmediaciones del polideportivo de Gorostiza como parte del proyecto para sustituir el actual puente de acceso a las instalaciones. En total, las obras afectan a 18 ejemplares, de los que siete se trasplantarán y los restantes 11 se cortarán, con […]
    Barakaldo Digital
  • Euskararen egunean euskaldunok HARRO 01/12/2023
    Comunicado de Aek.  AEKn argi dugu euskarak 365 egun ditu erabiltzeko, bizitzeko eta gozatzeko. 365 egun gure hizkuntzan bizi nahi dugula aldarrikatzeko. Horregatik, ikasturte honetako Korrikak dioen bezala "HARRO HERRI", euskaldunok HARRO agertuko gara euskaren egunean, baina baita gainerako guztietan ere! Iragan, orain eta etorkizunaz HARRO gaudelako.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BnpW6nIe_AQ] * Enlace al texto en la web […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo CF. Homenaje al Retuerto Sport 01/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En un gesto continuo de reconocimiento a la rica herencia futbolística de Barakaldo, el Barakaldo CF se complace en anunciar una serie de homenajes que tendrán lugar en el Estadio de Lasesarre. Después de haber celebrado el centenario del Sporting de Lutxana, el equipo extiende ahora sus honores al Retuerto Sport en […]
    Barakaldo Digital
  • La feria BeDigital en BEC! anuncia en su edición de 2024 empresas "líderes" en 'big data' e inteligencia artificial 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La feria de muestras BEC! de Barakaldo acogerá del 3 al 7 de junio de 2024 el encuentro de tecnologías digitales BeDigital, que en su sexta edición anuncia la presencia de "empresas líderes de sectores como big data & analytics, IA, ciberseguridad, realidad aumentada, IoT, block chain, hardware, soluciones e ingeniería de […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo tiene el mayor centro de Correos en Bizkaia de casilleros para la devolución de las compras 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La oficina central de Correos en Barakaldo cuenta con el mayor 'citypaq' o sistema de casilleros en Bizkaia para que los consumidores puedan realizar sus devoluciones de las compras que realizan por internet. La empresa pública indica que, en la provincia, hay disponibles 1.020 casilleros, con Barakaldo como el que mayor […]
    Barakaldo Digital