De Pueblo Industrial a Urbe Industrial

Singular importancia adquiere la primera reglamentación del ordenamiento urbano (1889). Un año después, Casto de Zavala elabora el primer plano de la anteiglesia aunque no contempla todo el espacio y deja fuera de la ordenación diversos edificios existentes. Este plano fue rectificado por Santos Zunzunegui (1907) e Ismael de Gorostiza (1917). Este último abarca todo el término jurisdiccional de la anteiglesia.
A partir de 1920 prolifera la construcción de casas baratas para obreros aunque aún se conserva un número elevado de caseríos (250 en 1920 y 135 en 1937) que nos muestra la progresiva transformación no sólo de la actividad económica sino, también urbanística. En estas fechas se dispara el número de edificaciones con viviendas masivas y en altura. Se configurá, así, el esqueleto básico del entramado de Barakaldo con un único recinto urbano (a excepción de algunos núcleos dispersos) que engloba los diversos barrios.
En los años inmediatos a la Guerra Civil cobran un auge espectacular las obras públicas: plazas de San Vicente, Retuerto, Bide Onera y Herriko Plaza; edificios como el Banco de Vizcaya, Caja de Ahorros Municipal de Bilbao; nuevas avenidas como la calle Nafarroa (que une el Paseo de los Fueros y la calle Elcano), la Libertad (unión de las plazas Bide Onera y Santa Teresa), Zuberoa (Arrandi con Fueros), Aldapa (Herriko Plaza con Murrieta)…; parque de Antonio Trueba…
En la década de los cuarenta será el propio Ayuntamiento quien promueva la construcción de viviendas (Bagaza, Beurko, Zuazo, San Vicente, Larrea y Cruces). Serán los años cincuenta los del boom constructivo en el que se involucran, además del Ayuntamiento, las empresas y los particulares. Por ello se amplía el área urbanizable y se consolidan nuevos barrios (Llano, Cruces, Arteagabeitia, Retuerto y Beteluri). Todo ello produjo abundantes irregularidades urbanísticas.
Muy buen sitio y articulos,_se advierte desde lejos(argentina),_ la singularidad e identidad d ese pueblo y su historia,_en tema perdida d trabajos, da miedo , y envidia su desarrollo,como en mi pueblo Villa Angela