Funiculares


Schweiz. ganz natuerlich.
Funiculaire, Fribourg. Die Standseilbahn wurde 1899 in Betrieb genommen und verbindet das Stadtzentrum mit der Unterstadt.
FUNICULAR DE FRIBURGO
El «Funi» (funicular) discurre detrás de los barrios de Saane en Friburgo. Se trata de una «Joya de la ingeniería», incluida en el inventario de bienes culturales nacionales. Este nostálgico tren lleva en
Se trata del último funicular con lastre de agua en Suiza. No está impulsado por ningún motor, sino que utiliza aguas depuradas de la ciudad. Se respira un olor muy especial en el aire cuando el depósito de agua se está llenando bajo el vagón en la estación.
El funicular fue incluido en el inventario de bienes culturales nacionales. Este funicular salva un desnivel de 56,4 metros, con un recorrido de solo 121 metros. El vagón superior utiliza aguas residuales depuradas de la ciudad para llenar un depósito de 3000 litros que le sirve de accionamiento. Con la rueda dentada en la cremallera Riggenbach, el conductor regula la velocidad del funicular.
El rechinar y traquetear del centenario tren verde, que sobrevive gracias a la iniciativa popular, hace que el rodeo merezca la pena. Se llega en solo dos minutos andando desde la estación de tren de Friburgo.
Tomado de www.larazon.com
Técnicamente el Funicular de La Reineta es comparable a un «plano inclinado» automotor de cable continuo, como los que se utilizaron para transportar mineral de hierro. En un plano inclinado, un cable de acero o una cadena arrastra los vagones, de forma que el peso de los vagones cargados hace subir los vacíos. En el funicular, este tipo de tracción, para una seguridad total, fue suplida con el sistema automotor eléctrico, construido en Suiza en 1926 por la Casa Brown Boveri. Está instalado en la estación de La Reineta. Los planos de ambas estaciones salieron de la mano del arquitecto Diego de Basterra.
Los planos inclinados se movían por una doble vía o mediante un desvío central. El Funicular adoptó el sistema de vía sencilla, y se cruza a medio camino sin elementos móviles.
La estación inferior está en La Escontrilla, en San Salvador del Valle, donde se encuentra la báscula para mercancías, y la superior, en La Reineta, en La Arboleda, alberga la maquinaria; ambas están construidas en estilo neovasco. El trazado entre las dos estaciones es de 1,2 km y comprende dos alineaciones rectas, enlazadas por amplia curva, que se salva con pendientes variables del 25 al 35 por 100, correspondiendo ésta al tercio más elevado.
El recorrido del ferrocarril es el siguiente: un viaducto en el arranque con dos arcos de medio punto de 10 m de luz y 15 de altura, con sus muros de acompañamiento; un paso inferior a la carretera de La Arboleda, de 8 m de altura y 4,5 de luz, seguido de un muro de contención de ésta de 12 m de altura y 80 de longitud; un paso superior oblicuo a la citada carretera y un segundo viaducto en curva, con cuatro arcos de medio punto de 10 m de luz y 15 de altura, con sus muros de acompañamiento, viaducto que, cimentado sobre terreno firme, salva una zona de terreno corredizo.
Toda la parte en terraplén se ha construido con muros de mampostería almohadillada, coronados para formar la plataforma de la vía por un macizo de hormigón, en el que quedan empotradas las traviesas metálicas de sección angular y arriostradas en él por hierros verticales en lazo, de 0,30 m, constituyéndose así un monolito que garantiza la mayor estabilidad de la vía, cuya anchura entre carriles es de 1,20 m, mayor que la que suele ser habitual en los ferrocarriles, ya que, en este caso, se diseñó para soportar pesadas cargas de los camiones mineros.
Tomado de www.bizkaia.eus/Kultura/Ondarea_Bizkaia/pdf/ondare/1032%20c.pdf
El Funicular de Artxanda es un tren de cremallera que une la Plaza del Funicular (Bilbao) con la cima del Monte Artxanda (donde se encuentra el mirador del mismo nombre).
Fue inaugurado el 07 de octubre de 1915 y actualmente en el Mirador de Artxanda se mantiene un engranaje de la estructura original. Durante la Guerra Civil, el funicular fue bombardeado (las vías y la estación superior), por lo que se interrumpió el servicio hasta que el 18 de julio de 1938. Siguió en funcionamiento hasta 1976, año en el que un accidente provocó que se detuvieran los servicios. Posteriormente, en 1983 fue re-inaugurado.
Hace un recorrido de 770,34 metros, con una curva-cruce intermedia que funge como punto medio entre dos de ellos (el funi de ida coincide en este punto con el de vuelta y realizan cambio de rieles).
Como dato curioso, todos los días se realiza un viaje de prueba -sin viajeros- antes de abrir la estación al público.
Tomado de http://www.bilbaoando.com/transporte/funicular-de-artxanda/
Comentarios recientes