Ismael Gorostiza
En el País Vasco la historiografía sobre la historia del arte aún a pesar del notable avance que ha experimentado durante la última década, se encuentra en mantillas, quedando todavía muchas investigaciones a realizar. En lo que se refiere al urbanismo y la arquitectura contemporáneas todavía es mucho más deficitario porque está por realizar casi todo, no hay monografías de la mayoría de las localidades, así por ejemplo no hay una investigación sobre la conformación de la Donostia contemporánea, tampoco se ha hecho un estudio de conjunto, etc.
Pero la urgencia por cubrir este vacío bibliográfico no es sólo una necesidad historiográfica, sino que también tiene un componente vital inmediato porque el patrimonio arquitectónico contemporáneo está sufriendo en los últimos años una intensísima destrucción, no sólo de la realidad construida sino también de las fuentes, de los archivos privados. Con una mayor investigación y, por ende, con un conocimiento más intenso contribuiremos no sólo a cubrir un vacío bibliográfico importantísimo, labor en sí de gran transcendencia, sino también a la conservación, catalogación y rehabilitación de una arquitectura no recogida en los inventarios, en razón del nulo conocimiento histórico.
El trabajo de Ismael Gorostiza a realizar cumple con toda precisión las premisas que hemos señalado. De una parte, no ha merecido la atención de ninguna investigación pese a su papel trascendente en el urbanismo y la arquitectura contemporáneas y de otra, su archivo y su biblioteca se han desmantelado en fecha reciente.
En este artículo se pretende realizar un acercamiento a la arquitectura de Ismael Gorostiza entre 1908 y 1915, su período plenamente modernista, y por ende realizar una revisión de la arquitectura modernista, en su variante vienesa en Bizkaia. Este acercamiento se realiza a partir de la comprensión de dos aspectos que consideramos fundamentales, su formación en las Escuelas de Arquitectura de Barcelona y Madrid y la cultura arquitectónica de la época tanto en Bizkaia como en Europa. De ahí que el trabajo se ordene en los siguientes apartados: 1. Introducción, 2. Apuntes bibliográficos, 1880-1915 y marco cultural, 3. Formación teórica y primeros proyectos de carrera. 4. Sezessionismo vienés en Bizkaia, 1906-1915 y 5. La arquitectura privada, proyectos más destacados. En conclusión con este artículo se consigue profundizar en el conocimiento del modernismo en Bizkaia mediante el estudio del arquitecto Ismael Gorostiza, uno de sus arquitectos más cualificados y representativos.
2. APUNTES BIOGRíFICOS, 1880-1915 Y MARCO CULT U R A L
1880- Nace el nueve de marzo en San Vicente-Barakaldo. Su padre fue José Ignacio Gorostiza, maestro en el barrio de San Vicente entre 1887 y 1930. En reconocimiento a su intensa y cuidada labor de cuarenta y tres años se le puso su nombre al grupo escolar de San Vicente, denominación que hoy se sigue manteniendo.
Entre 1881 y 1895 construyó su residencia en la plaza de San Vicente, frente a la iglesia de San Vicente. Esta casa-habitación se mantiene en la actualidad en pie, aunque en un pésimo estado de conservación.
1897- Se matricula en la Escuela de Arquitectura de Barcelona para realizar los cursos de ingreso y preparatorio.
1899- Aprueba los dos cursos previos en la primera convocatoria.
1901- Decide en razón del clima político confuso de Barcelona, matricularse en la
Escuela de Arquitectura de Madrid, iniciando así la carrera propiamente dicha.
1908- Obtiene el título de arquitecto el catorce de enero.
1909- Asiste al V Congreso de Arquitectos de Valencia.
1911- I. Gorostiza. Asilo de Ancianos en Barakaldo.
1912- C o n s t ruye su casa en Llano y se casa con Mercedes Orma, hija de Tomás Orm a, que fue el encargado de la mina Bilbao en Ortuella. Comienza su vinculación a la Asociación de Arquitectos de Cataluña, que dura hasta 1915, en calidad de socio corresponsal.
1914- Asiste al VI Congreso Nacional de Arquitectura en San Sebastián. Comienza su colaboración con el Ayuntamiento de San Salvador del Valle-Trapagarán en calidad de arquitecto municipal.
1915- I. Gorostiza. Teatro-cine principal en Barakaldo.
3. FORMACION TEí“RICA Y PRIMEROS PROYECTOS DE CARRERA
Ismael Gorostiza desarrolló su formación teórica en la Escuela de Arquitectura de Barcelona los cursos de formación entre 1897 y 1899 y en la de Madrid la carrera propiamente dicha entre 1901 y 1907. En estos años tuvo un conocimiento directo de la experiencia modernista europea a través de la asignatura de Teoria del Arte, que estudió en 1905, fundamentado en el análisis de cuatro arquitectos, Otto Wagner de la escuela vienesa, Victor Horta de la escuela belga, Otto Rieth de la escuela alemana y Josep Puig i Cadafalch de la catalana.
Esta formación teórica estuvo complementada con la lectura de la bibliografía presente en la biblioteca de la escuela » y… abundan los fondos de las escuelas de arquitectura de Barcelona y también en la de Madrid, álbunes y libros de Wagnershule, que los jóvenes arquitectos estudian y analizan con intéres». y de sus propias compras, estuvo suscrito entre otras a las siguientes revistas, La Construcción Moderna (1903-1936), L’ Architettura italiana (1905-1908), Anuario de la Asociación de Arquitectos de Cataluña (1912-1915).
En sus años de formación coincidió con figuras claves de la corriente vienesa, Antonio Palacios, Joaquin Otamendi, Demetri Ribes, Teodoro Anasagasti, etc. Todos ellos dejaron su huella en cierta medida en la obra de Gorostiza, y en especial la de Demetri Ribes, uno de los mejores intérpretes del sezessionismo vienes que se gesta alrededor de la Escuela de Arquitectura de Madrid.
También tuvo contacto con importantes acontecimientos culturales que tanto contribuyeron a ir decantando su lenguaje estético, estos fueron los siguientes: Concurso para el Casino de Madrid (1903), Concurso del Palacio de Comunicaciones (1904) y la celebración del IV Congreso Internacional de Arquitectos «… donde llovieron las críticas al modernismo, pero con escasas consecuencias ya que solo lograron despertar el interés por este y por las diversas escuelas, entre las que la austriaca tenía un papel preponderante«.
El lenguaje vienés practicado por Ismael Gorostiza se caracteriza por una interpretación muy ortodoxa, dominada por la austeridad, la sencillez, lo rectilíneo, los volúmenes netos, lo bidimensional, la simplificación ornamental y el resalte de lo estructural. Otros rasgos vieneses son la desnudez de los enlucidos con todos sus vanos en arista viva y segmentados, las decoraciones de guirnaldas y círculos, líneas paralelas, hileras de azulejos, la contraposición de la horizontalidad con la verticalidad, las fachadas planas y los hierros de balcones y antepechos con motivos geométricos y circulares.
En la asunción de lo vienés, Ismael Gorostiza estuvo muy condicionado por los bajos presupuestos de los encargos, al tratarse de viviendas obreras, por lo que sus logros quedaron limitados a unas propuestas estéticas en las fachadas, mientras que los interiores se resuelven con la sencillez y la convencionalidad habituales en la vivienda obrera .
En los proyectos de carrera de Ismael Gorostiza se percibe con claridad la huella del modernismo practicado por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi en el Palacio de Comunicaciones … que se nutre de un Wagner más ecléctico y de las láminas de Ricth desbordante…. Gorostiza encontró en la monumentalidad revisada, la fantasía decorativa y el escalonamiento de los distintos volúmenes de este edificio, los re c u ros necesarios para resolver sus proyectos de carrera.
4. SEZESSIONISMO VIENí‰S EN BIZKAIA, 1906-1915
La realización de un trabajo sobre arquitectura modernista se justifica porque la arquitectura contemporánea vasca es poco conocida y más aún el Modernismo, «… el
Modernismo vasco resulta hoy una incógnita sobre el que pesan las losas de la desaparición física, la carencia de estudios monográficos y las propias posiciones de los arquitectos».
Además se le ha considerado como corriente estilística con poco peso en el País Vasco y no aceptada por la burguesía vasca «… algunos arquitectos bilbainos atraidos quizá por la novedad, se lanzaron a probar el nuevo estilo, pero el Modernismo fue escasamente utilizado, y cuando se hizo fue bajo un espíritu ecléctico, es decir como una fórmula más».
El análisis que se realiza en este artículo centrado en la figura del arquitecto Ismael Gorostiza, nos muestra una realidad bien distinta. La Sezession vienesa tuvo una destacada presencia en la arquitectura bizkaina, especialmente entre 1908 y 1912. Esta corriente se desarrolló de manera intensiva a partir de 1908, como consecuencia de la celebración del VII Congreso Internacional en Viena. El arquitecto Leonardo Rucabado constituye un ejemplo paradigmático de este cambio de actitud en coincidencia con ese congreso, porque a su regreso de Viena proyecta su primer edificio en depurada y ortodoxa clave vienesa, el chalet de Allende en Bilbao.
En Bizkaia se evidencian las influencias vienesas con anterioridad a 1908, en proyectos realizados entre 1904 y 1906 por los arquitectos Mario Camiña, Ricardo Bastida y Pedro Guimón. Pero lo vienés de estos proyectos no tiene una procedencia directa, sino que procede del modernismo italiano visto en la Exposición Internacional de Turín de 1902, centrado fundamentalmente en el arquitecto Raimundo d’Aro n c o .
El caso bizkaiano no es un ejemplo excepcional en lo que respecta a la introducción de lo vienés, sino que la misma circunstancia se repite en el resto del Estado español «… alcanza su momento de mayor difusión entre 1908 y 1910, en España, es difícil encontrar obras de influencia vienesa antes de 1904, no es hasta 1908, tras el Congreso Internacional de Arquitectos en Viena, cuando se imponen las decoraciones de guirnaldas, líneas paralelas, y círculos«.
Entre los arquitectos que practicaron el sezessionismo vienés se encuentran los siguientes, entre paréntesis se señala su fecha de titulación, Fidel Iturria (1887), Mario Camiña (1895), Raimundo Beraza (1899), Julio Saenz de Barés (1899), Leonardo Rucabado (1900), Santos Zunzunegui (1901), Ricardo Bastida (1902), Pedro Guimón (1902), Manuel María de Smith (1904), Emiliano C. Amann (1907) e Ismael Gorostiza (1908).
En la aproximación de estos arquitectos al modernismo, y en especial del vienés, y en consecuencia la calidad de sus realizaciones en función de su mayor o menor depuración, es decisiva una doble circunstancia. Esta es, que el conocimiento del modernismo se establezca o bien en los libros, lo que conlleva una interpretación más epidérmica, superficial y ecléctica, este sería el caso de los arquitectos Fidel Iturria, Raimundo Beraza, Julio Saenz de Barés y Santos Zunzunegui, quienes practicaron el eclecticismo modernista; o bien en lo años de formación en la escuela y en los viajes a las fuentes, de lo que se deriva un acercamiento más directo y una interpretación más depurada, que es el caso de Ricardo Bastida, P e d ro Guimón, Manuel María de Smith, Emiliano C. Amann e Ismael Gorostiza, a los que se deben las mejores realizaciones vienesas. Los arquitectos Mario Camiña y Leonardo Rucabado representan una actitud intermedia porque son unos arquitectos muy activos en el discurso teórico y en el debate cultural, contando en consecuencia con una información de primera mano.
Los proyectos más destacados de la corriente vienesa en Bizkaia son los siguientes:
– Mario Camiña: Cementerio de Galdakao, 1904. Sanatario en Gorliz, 1910/1911-1919. Casa de viviendas en Bilbao, calle Marqués del Puerto, 1910. Teatro Trueba en Bilbao, calle Colón de Larreátegui, 1912 (desaparecido).
– Ricardo Bastida: Lavadero municipal en Bilbao, calle Castaños, 1905. Cine Olimpia en Bilbao, calle Gran Vía, 1905 (desaparecido).
– Raimundo Beraza: Salón Vizcaya en Bilbao, calle San Franciso, 1909, (desaparecido). Gimnasio en Bilbao, calle Obispo Orueta, 1910, (desaparecido).
– Pedro Guimón: Tintorería Astiguieta en Bilbao, calle Autonomía, 1906 (desaparecida).
– Santos Zunzunegui: Teatro en Portugalete, calle María Díaz de Haro, 1908 (desaparecido). Casa de viviendas en Barakaldo, calle Fueros, 1911. Casa-cuartel para la Guardia Civil en Sestao, calle Chavarri, 1912 (desaparecida). Casa de viviendas en Portugalete, calle Muelle de Churruca, 1913.
– Leonardo Rucabado: Chalet en Bilbao, en Indauchu, 1908, (desaparecido). Casa de viviendas en Bilbao, plaza Elíptica 1909 (desaparecida). Casa de viviendas en Bilbao, calle Elcano, 1912.
– Emiliano C. Amman: Edificio de la Sociedad Bilbaina, calle Navarra 1909, 1910-1913.
– Manuel María de Smith: Hospital para A.H.V. en Barakaldo, calle Francisco Gómez, 1910 (desaparecido). Oficinas para A.H.V. en Barakaldo, calle Carmen, 1912.
– Ismael Gorostiza: Casas de viviendas en Barakaldo, calle Bomba, 1910. Chalet en Barakaldo, en San Vicente, 1911 (desaparecido). Asilo Fundación Miranda en Barakaldo, en San Vicente, 1911. Cine-Te a t ro Principal en Barakaldo, calle Ibarra, 1915 (desaparecido).
– Fidel Iturria: halet en Getxo, en avenida de Neguri, 1910 (reformado).
– Julio Saenz de Barés: Casa de viviendas en Portugalete, calle Muelle de Churruca, 1913
5. LA ARQUITECTURA PRIVADA, PROYECTOS MíS DESTACADOS, 1908-1915
5.1. Casa de vecinos de Tomás de Begoña en Luchana- Barakaldo, 1908 (desaparecida) Gorostiza inicia su etapa modernista con un proyecto resuelto en clave vienesa, que llama la atención por la depurada composición y la decoración sintetizada de bello efecto. Otros elementos de influencia vienesa son los balcones de fundición con motivos decorativos geometrizantes y circulares, la enfatización del contraste entre la horizontalidad de los juegos decorativos de líneas paralelas y la verticalidad del cuerpo de balcones y la fachada plana resaltada por la decoración simplificada.
5.2. Chalet de Tomás de Palacio en Beurko-Barakaldo, 1908 (desaparecido). Este proyecto destacaba por la gran calidad del lenguaje modernista, siguiendo la pauta de sintetización vienesa, que se concentraba en el acceso en arco tumido con bandas horizontales incisas, en la decoración con guirnaldas decorativas y en los balcones de madera de formas rectilíneas.
Presentaba un programa residencial bastante completo, porque se distribuía en planta baja con cocina, comedor, bodega, retrete, despacho y cuarto de costura, planta primera con cinco dormitorios y retrete y segunda para el servicio.
5.3. Casa para Anastasio Uriarte en Barakaldo, 1909 (desaparecida). La casa Uriarte fue resuelta con gran acierto por Ismael Gorostiza siguiendo la pauta del sezessionismo vienés. El acierto del proyecto se debía a la equilibrada decoración sintetizada que acentúa la estereotomía, los herrajes del balcón principal corrido y de los antepechos de los vanos que reproducen sencillos motivos geométricos y las molduras que enmarcan los vanos. Las viviendas presentaban una distribución bastante acertada porque el solar daba a dos calles, facilitando así que la mayor parte de las piezas tuvieran ventilación e iluminación directas. Contaban con tres dormitorios, sala, cocina y retrete. Gorostiza también se encargo de diseñar el café que el comitente instaló en la planta baja. No se han conservado los planos de este proyecto, pero por las fotografías podemos concluir que se siguió la misma pauta vienesa.
5.4. Casas de vecinos de Domingo Olaechea en Barakaldo, 1910. Las casas de Olaechea, especialmente la número nueve, constituyen una de las mejores realizaciones de la etapa vienesa de Ismael Gorostiza. El acierto de los proyectos se patentiza en la composición que juega con el contraste entre la verticalidad del eje principal con la disposición de un mirador y la horizontalidad buscada con la decoración de bandas horizontales, las hileras de azulejos y las ventanas segmentadas. También se refleja lo vienés en los antepechos de fundición de formas geométricas de los vanos, la decoración abstraída en el enmarque de los vanos, el remate con hoja de laurel y el remate con dos pivotes. La otra casa, la número siete, en vez del mirador, dispone de dos balcones por altura. Las restantes características vienesas son las mismas que las de la casa número nueve.
5.5. Casa de vecinos de Luisa Echevarri en Barakaldo, 1910. La casa de Echevarri se trata de un ejercicio de sezessionismo vienés que quedó desvirtuado al no realizarse el torreón del chaflán, elemento que sin duda le hubiera otorgado un porte monumental. Pese a este desvirtuamiento el proyecto no deja de tener interés por su rotunda sencillez, atenuada por la cuidada decoración de los vanos. Las plantas de las viviendas presentan una distribución muy complicada y poco acertada como resultado de la forma irregular del solar.
5.6. Asilo de Ancianos para la Fundación Miranda en San Vicente-Barakaldo, 1911. El Asilo se construyó entre 1911 y 1912 según proyecto del arquitecto Ismael Gorostiza, que realizó un magnífico proyecto resuelto en clave modernista muy libremente interpretada. El modernismo de Gorostiza se encuentra próximo a las enseñanzas del sezessionismo vienés porque busca la enfatización de los valores estructurales remarcándolos con el empleo de fajas de azulejos. La forja de balcones, el cromatismo, la verja de acceso y los hastiales también respiran el mismo aire vienés. También se patentizan las influencias clasicistas en el cuerpo central y del neogótico en la capilla.
El Asilo Miranda presenta planta en U con la capilla en el eje central, que es lo usual en este tipo de dotaciones.
5.7. Chalet para Manuel Zugasti en San Vicente Barakaldo, 1911 (desaparecido). El chalet Zugasti fue un brillantísimo ejercicio de sezessionismo vienés como resultado de su esmerada ejecución. El acuerdo de la propuesta se evidenciaba en los siguientes recursos: los pivotes que remataban el acceso principal, las hileras de azulejos en los dinteles de los vanos, las líneas paralelas de las plantas bajas, la forja de los balcones y los antepechos y las pilastras angulares de diseño vienes.
5.8. Casa de vecinos de Calixto Cuervo en Llano-Luchana, 1911 (semiarruinada). La casa Cuervo fue una de las pocas oportunidades que dispuso Ismael Gorostiza para aplicar el estilo vienés a una casa de vecindad burguesa. Las claves utilizadas fueron las usuales, la planitud de las fachadas, la desornamentación, la diferenciación entre la planta baja y los pisos altos, las bandas de azulejos, los balcones de fundición de diseño modernista, etc. Las viviendas cuentan con cien m2, y se distribuyen entre tres dormitorios, cocina, comedor y retrete, todas las piezas son exteriores porque el edificio se encuentra exento.
5.9. Casa de vecinos de Antonio Miranda en Burceña-Barakaldo, 1911. La casa Miranda, pese a su desacertada resolución compositiva, llama la atención por la gracia y la calidad de su decoración, concentrada en los herrajes de antepechos y balcones, las molduras y el remate del hastial principal.
5.10. Casa de vecinos de Luisa Echevarri en Barakaldo, 1911. La casa de Echevarri es un cuidado proyecto de modernismo vienés que resalta por la continuidad y la profundización en la depuración y la desornamentación de su lenguaje vienés. Las claves de este edifico se encuentra en las molduras con decoración abstraída que enmarcan los vanos, las líneas paralelas incisas, las hileras de azulejos, el tratamiento diferenciado de la planta baja y de los pisos altos, la forja de fundición de los antepechos, etc.
Las viviendas presentan dos formatos diferenciados, uno reducido con la mayoría de las piezas sin luz ni ventilación directas y el otro más grandes con todas las piezas exteriores por su disposición en esquina, que son tres dormitorios, sala, cocina y retrete.
5.11. Chalet de Careaga en Portugalete, 1913 (desaparecido). Este proyecto se trataba de un sencillo chalet que se ubicaba en la calle General Castaños de Portugalete. Ismael Gorostiza utilizó en su resolución su habitual lenguaje vienés aunque con algunas notas en art nouveau.
5.12. Casa de vecinos de Donato Uriarte en Barakaldo, 1914. La casa Uriarte se trata de un ejemplo de modernismo vienés que se resuelve con una factura mucho más cuidada en el plano que en la realidad construida. Esta ejecución poco cuidada podría estar indicando que la etapa vienesa está llegando a su fin. El programa residencial es muy intensivo, dos viviendas por planta, que constan de cuatro dormitorios, sala, cocina y retrete.
Gorka Pérez de la Peña
Hola Gorka,
Se agradece este artículo de un modo especial. No sé si conocerás, pero el Ayuntamiento de Barakaldo desde sus concejalías de Cultura, ALcaldía y Urbanismo está llevando a cabo un proyecto muy ambicioso para recuperar la imagen y la obra de este insigne vecino y arquitecto. El proyecto surgió hace unos 3 años promovido por mi persona. Y está en los últimos estadios en alguna de sus partes.
La famosa crisis ha retrasado su desarrollo, pero la parte que compí¨te a cultura se encuentra ya muy adelantada. De hecho, los itinerarios guiados a través de la obra de Ismael Gorostiza van a formar para de la segunda mitad de este mismo año, y la exposición con material sobre su obra y proyectos recopilado durante estos tres años va a celebrarse muy posiblemente a lo alrgo del mes de Diciembre de este año an la fundación de los trabajadores del metal realizando una itinerancia con ella posteriormente.
En cualquiera de los caso, me gustarí poder tener una encuentro contigo para poder intercambiar información y poder colaborar ya que también estoy organizando un ciclo de conferencias en colaboración con el Colegio de Arquitectos.
Mis email es antolinleria@hotmail.com. Agradecería que te pusieras en contacto conmigo y así poder colaborar para no permitir que se pierda este maravilloso patrimonio.
Un Saludo,
Miguel íngel Antolín Lería
Muchas gracias por este comentario . Soy nieta de Don Ismael y debo decir que me ha emocionado todo lo que he leido . Siento enorme orgullo por Baracaldo porque mi padre el Dr. Dn . Cosme Gorostiza – hijo de Dn. Ismael – me hizo amar desde muy pequeña el pueblo y sus personas , disfrutando Nochebuenas y Navidades allá que jamás olvidaré. Pasaron los años y el destino quiso que inaugurara mi carrera en la enseñanza – hace ya 34 años – con las niñas de » Las Simonas » . Y hoy en dia , antigí¼as discipulas y yo nos abrazamos y juntamos siendo yo quien les corrige en Selectividad porque la vida ha hecho que lo que comenzó sin planes ,con mucho feeling , buen humor y química , continúe teniendo ese hilo invisible y muy importante que es LA PERTENENCIA A ALGO QUE ES MUY ESPECIAL : Baracaldo.
Un saludo muy querido y especial para mis niñas de » Las Simonas » hace ya tiempo , ( Raquel Saracibar ) y para todo el pueblo de Baracaldo en el que me sentí como en mi casa y jamás olvidaré .
Gracias , no cambieis nunca .
Un fuerte abrazo y mis mejores deseos.
Ana Gorostiza Guerricaechevarria
Quería contrastar algunos datos en referencia a Ismael.Había leído que nació en 1879, en este artículo leo que en 1880. Y otra de mis dudas es que he leído que se construyó su vivienda en san Vicente, tengo entendido que la vivienda de los gorostiza es el palacete,pero este se construyó en 1885, por lo que cuesta creer que fue el su co
Hay alguna curiosidad que se conserva en el acerbo de mi familia desde hace generaciones y al mismo tiempo alguna duda. En mi familia se comenta que D Ismael antes de realizar el diseño de la Residencia Miranda viajo a Alemania para recabar informacion sobre residencias (despues de leer el articulo me surge la duda de si no seria Austria). A la vuelta trajo consigo unas plantas de vid para su amigo Santi (no he conseguido saber el apellido, aunque si que era cojo) de San Vicente. Mi bisabuelo (Pedro Urkiri Mugaguren) trabajaba para este ultimo y un sarmiento se planto en casa de mi abuelo (Victoriano Otxoa) en Beurko y aunque el caserio si desaparecio hemos conservado esta variedad de uva, en Barakaldo desde hace mas de 100 años.
Juan Mari Totorika Otsoa
juanmariatotorika@gmail.com
Hola:
Tengo que añadir que este hombre, por su rectitud y sabiduría, además de su profesión de arquitecto, ejercía de juez de paz entre los vecinos de Barakaldo. Lo sé porque en una disputa familiar que tuvimos hace muchos años, cuenta mi padre, que este hombre dio una solución justa y aceptada por las partes. A el , como arquitecto municipal, le debemos el diseño de la expansión del Barakaldo actual. Respondiendo a Josetxu, mas arriba, decir que el palacete de San Vicente era de su padre, Juan Ignacio, ilustre maestro de la villa de Barakaldo y que él se construllo una casa en la calle Llano, en el barrio de Luchana. Además era Nieto del antiguo alcalde de Barakaldo Don Cosme Gorostiza (1.842-1.846)
Querido Gorka:
He leído con interés tu estudio sobre la figura del ilustre arquitecto Don Ismael de Gorostiza. Decirte que te felicito por el y que me ha gustado mucho que por fin se haga justicia a este baracaldes puntero. Mi abuelo trabajo bajo sus órdenes en Madrid como aparejador. Por eso conozco que a principios de los años treinta del siglo pasado estuvo haciendo casas en la expansión de Madrid, barrio de Salamanca principalmente, hasta el estallido de la guerra civil en el treinta y seis, en que volvió a Barakaldo. Querido Gorka ¿no puedes ampliar un poco mas la biografía de don Ismael reflejando esa obra realizada en Madrid?. Creo que podrás encontrar extenso material y bueno como elemento de trabajo para esa ampliación. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Qerido Gorka: he leido con interes tu estudio sobre la figura del ilustre arquitecto D. ismael de Gorostiza. Decirte que te felicito por el y que me ha gustado mucho que por fin se haga justicia a este Baracaldes puntero. Mi abuelo trabajo bajo sus ordenes en Madrid como aparejador. Por eso conozco que a principios de los años 30 del siglo pasado estuvo haciendo casas en la expansion de Madrid, Barrio de Salamanca principalmente, hasta el estallido de la Guerra Civil en el 36, en que volvio a Baracaldo. Querido Gorka ¿no podrias ampliar un poco mas la biografia de D. Ismael refljando esa obra realizada en Madrid? Creo que podras encontrar extenso material y bueno como elemento de trabajo para esa ampliacion. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo.