
La Presa del Pantano «Viejo»

Finalizada en 1897, significó una gran innovación, no solo por su tipología estructural, sino especialmente por utilizar hormigón. Con esta aportación técnica, la presa de El Regato se incorporaba a la nueva vanguardia constructiva del siglo XX, dominada por el uso de este material.
A finales del siglo XIX durante los meses estivales las industrias de la margen izquierda tenían problemas de abastecimiento de agua. La utilización de aljibes flotantes, carros y el empleo de agua de mar en los generadores de vapor no impedía que con demasiada frecuencia se suspendieran las labores por falta de agua dulce.
En 1885 José de Echevarría y Rotaeche se planteó la necesidad de construir dos presas en los arroyos de Castaños y Oiola para satisfacer las crecientes demandas tanto de la población como de las industrias. La oposición del Ayuntamiento de Barakaldo y de Luchana Mining Companv redujo la iniciativa a una sola presa en Castaños, rebajando además la altura propuesta por Echevarría de 30 m. y a cambio de la cesión al municipio de 12 litros de agua por segundo.
En 1898 se cedió la utilización de las aguas a la fábrica de La Iberia de Sestao y finalmente, pocos años después, la recién creada Altos Hornos de Vizcaya se hacía con la propiedad del embalse destinando sus aguas a la refrigeración de los hornos altos y conservando los compromisos adquiridos con el Ayuntamiento.
Pasada la Guerra Civil (1945), A.H.V. y su empresa filial Sefanitro levantaron una nueva presa -la de Gorostiza- aguas abajo del río Castaños.
La presa es de arco-gravedad, cuya planta, una amplia curva entre los estribos, es de 74 m. de longitud. Su anchura es de 15 m. en la base y 2,50 en la coronación, con 20 m. de altura máxima.
La característica constructiva más relevante la constituye el hecho de ser la primera presa construida en España totalmente con hormigón sin revestimiento alguno. El cemento Portland hubo de importarse de Bélgica y los áridos se extrajeron de una cantera caliza excavada en el mismo vaso del embalse. El hormigonado se realizó por tongadas sucesivas, impermeabilizandose posteriormente el paramento de aguas arriba mediante capas asfálticas.
Tiene un curioso sistema de evacuación de excedentes que consiste en un aliviadero natural al que llega el agua por una acanaladura realizada en la coronación.
En la actualidad, cercano va el centenario de su construcción, el estado general de conservación es bueno; no obstante, el muro de la presa presenta problemas de filtraciones, entre tongada y tongada. Por otra parte, la capacidad del embalse (0,16 hm3) se ve sensiblemente disminuida debido al aterramiento del vaso.
Desde una perspectiva medioambiental, el «pantano viejo» constituye un ecosistema interesante vegetación y fauna, siendo además una zona idónea para actividades de esparcimiento.
¿Cuántos pantanos tiene Barakaldo, nombres y ubicación?
Buenas noches. En el término municipal hay dos: el de Gorostiza (ubicado entre el citado barrio y el Regato) y el de Echevarría (o viejo) en la parte alta de El Regato. ambos recogen aguas del río Castaños. Además de estos días el Municipio tiene otros en terrenos (si no recuerdo mal) de Trapagaran: es el llamado Pantano Nuevo o de Oiola que se ubica en la parte posterior del Mendivil y recoge aguas del arroya Oiola. Es el que en nuestros días acapara noticias relacionadas con el lindane.