Menú

La tenencia de Huart (1040) Primeros indicios de ocupación medieval en Barakaldo (II)

La tenencia de Huart (1040) Primeros indicios de ocupación medieval en Barakaldo (II)

En principio, por tanto, únicamente con la repoblación de Alfonso I a mediados-finales del siglo VIII podemos intuir estas poblaciones así como cuando entran en la historia a través del registro textual directo, o por medio de leyendas de difícil comprobación. Una de las más bellas es la citada por el cronista y banderizo Lope García de Salazar: “En el año del Nuestro Señor de DCCXL años arribaron a Santoña, que es cercano a Laredo, una gran flota de navíos con muchas gentes de godos de las islas de Escocia en socorro de los godos de España.

Y como venían fatigados de la mar desde lejanas tierras, tuvieron mucho placer cuando vieron la tierra y aquel monte de Santoña, y dando gracias al Señor y a la Virgen Santa María (…) Y llegando algunas de estas gentes a Sestao, que es cercano a Portugalete, y tuvieron allí una gran pelea con los pobladores de allí. Y murió el Infante don Falcón, que era su gran capitán. Lo sepultaron allí y colocaron sobre él una gran piedra que decía y dice: aquí yace el Infante don Falcón de los godos. Hicieron allí una ermita de Santa María y enterraron allí a muchos otros pues entonces no enterraban los cristianos en las iglesias (…)”. Aun así, podemos señalar que en Las Encartaciones poseemos unos pocos elementos que nos hablan de otra realidad a partir del siglo X. Una realidad que por otra parte puede tener su origen en las dos centurias anteriores y que sólo podemos intuir analizando la efigie posterior que nos ofrecen los datos y materiales arqueológicos recuperados.

Como ya hemos comentado, nuestro territorio es privilegiado por conservar una de las primeras menciones explicitas a topónimos fácilmente reconocibles en la actualidad. Hablamos de la aparición de Carrantia y Subporta en el Códice Rotense o Crónica de Alfonso III. Con toda probabilidad estos dos topónimos hacen mención a extensiones de terreno más amplias que los municipios actuales de Karrantza y Sopuerta.

Así Carrantia englobaría, además del valle actual, Lanestosa, Artzentales, Turtzioz y el municipio cántabro de Villaverde. Por otro lado Subporta abarcaría los términos de Sopuerta y parte de Galdames, es decir el espacio en torno al valle que forma el río Barbadún.

Fuera de estos ámbitos quedarían el valle de Salcedo (Güeñes y Zalla; y quizás Gordexola) y el de Somorrostro (que abarcaría las actuales Margen Izquierda y Zona Minera) que aparecerán en la documentación algo más tarde y que serían espacios que, si hacemos caso a lo señalado por la Crónica de Alfonso III, estarían habitados por sus pobladores originales y no por gentes venidas del Duero. Podía parecer que la aparición tan temprana de los topónimos Carrantia y Subporta nos harían despuntar en relación al resto de Bizkaia pero nada más lejos de la realidad ya que nuestro territorio, al igual que el resto, se volvió a sumergir en el silencio más absoluto hasta prácticamente el siglo XI.

Podemos hacer mención a las palabras de J. A. García de Cortazar en su magnífica obra de 1985 que hacen referencia a toda Bizkaia: “Este pobrísimo balance informativo reparte cronológicamente, las menciones reunidas entre: siglo VIII, 1(texto); siglo IX, 3; siglo X, 1; siglo XI, 15; siglo XII, 7; y siglo XIII, 20; incluyendo algunas, como las del siglo IX y otros del XII, que, referidas directamente a Álava, pueden iluminar algunos aspectos de la trayectoria histórica vizcaína. (…) Realmente, si aplicáramos con rigor el viejo criterio discernidor de etapas prehistóricas y etapas históricas, fijado en la existencia de fuentes escritas, sólo sería levemente exagerado decir que Vizcaya entra en la historia en el 1051. Solamente los cuatro testimonios anteriores a esa fecha, esparcidos entre el 750 y el 1050, pueden impulsarnos a la temeraria empresa de decir algo de lo que pudo ser la historia de Vizcaya anterior a Iñigo López”.

Por lo tanto, es a partir del año 1000 cuando nuestro territorio vuelve a aparecer, con cuentagotas, en la documentación, retornando a la cabeza del registro textual. Vemos algunos lugares de Carranza y un buen número de referencias a asentamientos en costa de la actual margen izquierda que irrumpen en la documentación reflejando intereses y dominios de poderes tanto internos como exógenos: Pando (seguramente el de Carranza), Salduero (también en Carranza), Somorrostro, Lanestosa, Sopuerta, Balmaseda, Santurtzi, Pobeña, etc…

La constatación de que a partir del siglo XI las citas son más numerosas se puede deber principalmente, y sencillamente, a que la documentación se ha conservado; y a que los escritores de los textos han tenido interés en demostrar y justificar su dominio sobre determinados territorios. “La inclusión de algunos monasterios vizcaínos en la segunda mitad del XI a los que hacen referencia la mayor parte de los textos no implica el carácter precursor del territorio, ni su temprana ocupación y organización, sino el deseo de una institución productora de textos jurídicos y administrativos, como fue otro monasterio (…)” -en nuestro caso los monasterios de Valpuesta, San Salvador de Oña, San Millán de la Cogolla-, “por establecer vínculos con dicho espacio”.

Por lo tanto, la documentación nos está reflejando para el siglo XI otra realidad más plural que la que señalan las primitivas menciones a Carrantia y Subporta del siglo IX. Se trata de poderes exógenos que intentan afianzar su dominio en el occidente del territorio -sobre todo en la costa- coincidiendo con la presión en otras zonas de Bizkaia. Estamos ante unos poderes que necesitamos descifrar. Pero la documentación no solo aporta información histórica del territorio. También nos da referencias concretas de montes, de prados y de advocaciones; en definitiva, de localizaciones existentes en la actualidad.
Estos nombres son verdaderos tesoros similares a los propios materiales arqueológicos recuperados como las estelas; ya que nos aportan topónimos rastreables en la actualizad en documentos anteriores al siglo XII.

Pocas son las ocasiones en las que tenemos ambas referencias; documentales y materiales. Así, a los establecimientos conocidos por documentación textual anterior al siglo XII sólo en los casos de San Jorge de Santurtzi, San Martín de Carral, San Cipriano de Ranero y en la Villa de Balmaseda tenemos indicios de materiales o estructuras que nos permitan hablar de yacimientos arqueológicos con cronologías cercanas a sus primeras referencias textuales.

José Ángel Fernández Carvajal

Tomado de Kbarakaldo4

1 comentario

  1. Ángel

    Me gustaría seguir recibiendo correos con la historia de barakaldo y de Bizkaia

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Elecciones. Mariví Freire encabeza la candidatura independiente Barakaldo Ahotsak para escuchar a los barrios 23/03/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=DaHg2DmdEOs]Comunicado de Barakaldo Ahotsak. Mariví Freire anuncia que encabezará la candidatura independiente “Barakaldo Ahotsak/Las voces de los barrios de Barakaldo” tras 8 años de experiencia participando en diferentes listas en el Ayuntamiento. La candidatura independiente “Barakaldo Ahotsak/Las voces de los barrios de Barakaldo” está avalada por decenas de vecinas y vecinos, implicados en la realidad […]
    Barakaldo Digital
  • Las sinergias y los grandes desafíos de la industria marítima, protagonistas en World Maritime Week 23/03/2023
    Comunicado de la feria de muestras BEC!. La industria marítima ha sumado fuerzas, dejando patente la importancia de la colaboración entre sus sectores y su capacidad de innovación con la celebración de World Maritime Week, encuentro marítimo de referencia que engloba cuatro congresos: Sinaval, Eurofishing, Futureport y Ocean Energy Conference. En su cuarta edición, 1.869 profesionales […]
    Barakaldo Digital
  • La plataforma por la sanidad pública protesta en San Eloy por la falta de transparencia de Osakidetza 23/03/2023
    Comunicado de la Plataforma por la Sanidad Pública de Barakaldo. La Plataforma por la sanidad pública de Barakaldo (BOPA) denuncia la falta de transparencia de la dirección de la OSI de Barakaldo-Sestao al negar información entorno al servicio de salud en la localidad.Concentración ante el Hospital de San Eloy en denuncia de la falta de información […]
    Barakaldo Digital
  • La Asociación de Escritores de Barakaldo anuncia su participación en las jornadas literarias y feria del libro 23/03/2023
    Barakaldo, 23 mar 2023. La Asociación de Escritores de Barakaldo (Aebak) ha anunciado que en el mes de abril participará en las jornadas literarias y feria del libro de la localidad. En concreto, el colectivo tiene previsto intervenir en un coloquio en la casa de cultura de San Vicente (Clara Campoamor) el 27 de abril, […]
    Barakaldo Digital
  • XXII Jornadas Manga y Anime Motsukora del 12 al 15 de abril de 2023 23/03/2023
    Comunicado de Motsukora. Con una pena terrible por haberlas cancelado allá en 2020 ¡por fin podemos decir que finalmente las XXII Jornadas Manga y Anime de Motsukora se celebrarán del 12 al 15 de abril de 2023 en el Centro Cívico Clara Campoamor de Barakaldo! Si nos seguís por redes sociales o nos visitasteis en nuestro […]
    Barakaldo Digital
  • Familiares de las residencias de ancianos llevan al Parlamento Vasco su denuncia sobre la atención nocturna 23/03/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=EoxYefg7N7A]Comunicado de familiares de las residencias Fundación Miranda y Vitálitas Bagatza. Familiares de las residencias Fundación Miranda y Vitalitas Bagatza con el apoyo de la Asociación de Familiares de Residentes Babestu denuncian ante la Comisión de Políticas Sociales y Juventud del Parlamento Vasco los bajos niveles de atención nocturna en residencias de mayores. Una […]
    Barakaldo Digital