Menú

MUJERES y MEMORIA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN LA MARGEN IZQUIERDA (IV)

MUJERES y MEMORIA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN LA MARGEN IZQUIERDA (IV)
  1. asd CASTIGOS PíšBLICOS

Rapar el pelo, obligar a tomar aceite de ricino para provocar la defecación espontánea, y hacer pasear por las calles de su pueblo o barrio es una forma de represión dirigida mayoritariamente hacia las mujeres que buscaba su destrucción psicológica. Iba acompañado a veces de palizas y en ocasiones las mujeres eran expuestas semidesnudas, lo cual agravaba el daño psicológico en las personas y familias hacia las que se dirigí­an.

Esto se realizó de forma sistemática por todas las localidades que el ejército franquista ocupó a lo largo de la guerra. Tanto en Barakaldo como en Sestao o Portugalete, donde la presencia socialista y comunista era muy importante, se reprimió a las mujeres de este modo durante los primeros meses de la ocupación franquista.

«Eso me lo contaba mi madre, en Barakaldo también. Que las rapaban el pelo, a unas las llevaban por ahí­, a otras no las llevaban… Es que se ocultaba todo lo que se podí­a, pero lo de rapar el pelo… ¡Bueno!… A las mujeres, es que además obsesión con las mujeres.»     Clara Zabalo (Sestao, 1940)

El rapado y la ingesta de purgante era sencillo de aplicar y se realizaba en público, como forma de castigo indirecto hacia los familiares, a la vez que ejemplo para la comunidad, al transmitir la idea de que si no se aceptaba la norma imperante les podí­a tocar. Las personas afectadas quedaron significadas en la memoria del pueblo como familiares de oponentes al régimen, marca impuesta a la familia que perdurarí­a durante décadas.

Además, la purga representaba la purificación que necesitaba una sociedad contaminada por ideas erróneas, según el ejército golpista. También tení­a un fuerte componente simbólico el rapado del pelo ya que, en el contexto de los valores de la época, se poní­a en tela de juicio la condición femenina de las ví­ctimas.

Estos castigos fueron llevados a cabo por personas civiles de los propios pueblos, normalmente presionadas por falangistas o carlistas, lo que fomentaba el enfrentamiento en el vecindario y aumentaba la brecha ideológica. En ocasiones fueron mujeres quienes los realizaron.

En Erandio y en Sestao se recuerda otra forma de represión ejemplarizante hacia las mujeres entre los vencidos:

«Cuando entraron los nacionales rompieron todo lo que habí­a en la escuela. Quedó hecho un desastre. Y los derechistas del lado de Franco, les hicieron ir a unas cuantas mujeres que no eran del color de ellos… A limpiar las escuelas. Le llevaron a mi madre también. (…) Estaba de roña y de mierda…»       Antoni Arrondo (Erandio, 1928)

Las mujeres fueron castigadas por una doble razón: por identificarse como izquierdistas o nacionalistas, y por haberse involucrado en polí­tica en mayor o menor medida, pues esto significaba desviarse del modelo de mujer que el régimen franquista vení­a a imponer, donde la actividad polí­tica estaba reservada a los hombres. Por eso es un castigo marcadamente sexuado, que les recordaba cuál era el lugar que les esperaba en la proclamada Nueva España.

  1. VIOLENCIA SEXUAL

La violación ha sido y sigue siendo una contundente arma de guerra, así­ como la violencia sexual, pues somete la dignidad de los vencidos y tiene un claro efecto en la psicologí­a del oponente. Es una forma de represión muy especí­fica hacia las mujeres, que incidí­a en su dignidad e integridad sexual.

En el contexto de la ocupación de pueblos y ciudades, acompañadas de saqueos y de la huida de parte de sus pobladores, se dieron abusos sexuales y violaciones por parte de las fuerzas ocupantes, permitidas o alentadas por los mandos superiores como parte de la estrategia de terror en la guerra.

«He oí­do contar a mi familia de Elgeta cómo los moros que vení­an con las tropas de Franco tení­an carta blanca, y allí­ debieron de hacer atrocidades con las mujeres. Y a una, que desapareció del pueblo, la encontraron en el monte muerta, toda hinchada, toda reventada.»   Miren Begoña Sánchez Aranzeta (Barakaldo, 1935)

También en los centros de detención y en las cárceles las mujeres sufrieron abusos sexuales como forma de presión. Existen testimonios sobre mujeres presas en Saturraran que se negaron a aceptar relaciones sexuales con miembros de fuerzas militares, aún bajo la amenaza de fusilamiento. Estos sucesos se transmitieron oralmente y se convirtieron en sí­mbolo y ejemplo de resistencia a la represión.

Esta forma de violencia, ejercida de forma sistemática, fue más frecuente durante la guerra y en la primera etapa del franquismo. En los años 60-70 se visibilizó en espacios públicos como las manifestaciones, donde las mujeres eran insultadas por la policí­a y agredidas por grupos de extrema derecha.

«Las manifestaciones del uno de Mayo en Bilbao ¿sabes cómo eran? (…) durábamos en la manifestación medio minuto, era pasar de una acera a otra. (…) Nos poní­an de pu[tas], de zo[rras], y de todo, sobre todo a las mujeres. Claro, cogí­as un portal, entrabas ¡hasta el piso de arriba!…»     Clara Zabalo (Sestao, 1940)

La violencia sexual es un aspecto de nuestra Historia aún muy poco conocido y difí­cil de investigar, porque era y es practicada en un contexto social de permisividad o de impunidad, y esto es fundamental para permitir que las situaciones no afloren o que las denuncias no sean consideradas. La culpabilización y la falta de credibilidad que se imponí­a a las mujeres afectadas y sus familiares evitaba la denuncia y desembocaba en el silencio, que durante décadas ha permanecido:

«Eso quedaba en secreto. Eso nadie lo contaba. Sabí­amos que las habí­an llevado pero no sabí­amos lo que les habí­an hecho. Y ellas jamás lo han contado. Eso era como… Algo tremendo. »       Palmira Merino (Sestao, 1944)

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

Comentarios recientes

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Así será el futuro comedor del colegio de Rontegi para 168 personas que sigue sin proyecto de ejecución 05/06/2023
    Barakaldo, 5 jun 2023. El futuro comedor del colegio público de Rontegi tendrá espacio para 168 personas. Así lo prevé el "proyecto básico" que el Gobierno Vasco ha entregado al Ayuntamiento de Barakaldo para obtener licencia de obras. Este permiso para los trabajos carece, sin embargo, de información clave como plazo de labores o incluso […]
    Barakaldo Digital
  • El Movimiento de Pensionistas alerta de la posible pérdida de derechos tras las elecciones generales 05/06/2023
    Comunicado y foto del Movimiento de Pensionistas. Tras un análisis de los resultados electorales, y tras el anuncio de nuevas elecciones, portavoces de Pensionistas se mostraron recelosos ante una posible victoria de la derecha española en julio, por cuanto ello pudiera suponer una vuelta al famoso índice de revalorización de las pensiones del 0,25% que […]
    Barakaldo Digital
  • El Teatro Barakaldo ofrece el estreno en Euskadi de ‘Campeones de la comedia’ 05/06/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=IaQn2_1q9Bw&w=560&h=315]Comunicado del Teatro Barakaldo. El Teatro Barakaldo presenta este sábado a las 20.00 horas el estreno en Euskadi de 'Campeones de la comedia', un espectáculo que reúne a parte del equipo y el elenco de la película 'Campeones' en una obra llena de humor y emoción. Una comedia para todos los públicos que cuenta […]
    Barakaldo Digital
  • Elkarrekin “lamenta que el PSE vuelva a entregar Barakaldo a la derecha“ 05/06/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=uOzbnZTFhYA&w=560&h=315]Barakaldo, 5 jun 2023. La coalición de izquierdas Elkarrekin ha “lamentado” el pacto que PNV  PSE han anunciado para la gobernabilidad de los Ayuntamientos. El cabeza de lista, Casimiro Castaño, ha criticado que loa socialistas “vuelvan a entregar Barakaldo a la derecha”, en referencia a los nacionalistas, a pesar de que en el pleno […]
    Barakaldo Digital
  • Nuevo encuentro Bizkaia Orekan Sakonduz de las comarcas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri 05/06/2023
    Comunicado de BIC Bizkaia Ezkerraldea. El pasado viernes BIC Bizkaia Ezkerraldea acogió un nuevo encuentro Bizkaia Orekan Sakonduz en el que tomaron parte las comarcas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri. Este foro pretende afianzar la relación entre los agentes de estas comarcas para definir iniciativas que impulsen la competitividad territorial. La entrada Nuevo encuentro Bizkaia […]
    Barakaldo Digital
  • Reconocida una ertzaina que cortó la hemorragia a un presunto ladrón en Barakaldo 05/06/2023
    Barakaldo, 5 jun 2023. La agente de Ertzaintza de la comisaría de Sestao Maite Álvarez Pastrana ha sido condecorada con la medalla de reconocimiento a la labor policial con distintivo blanco por socorrer. Un presunto ladrón que, cuando intentaba huir de una lonja en Barakaldo, sufrió heridas graves al cortarse en el brazo y perder […]
    Barakaldo Digital