Menú

Toponimia barakaldesa (santa Águeda…)

Toponimia barakaldesa (santa Águeda…)

SantaAguedaSANTA AGUEDA Barakaldo)
Santa Agueda o Agata nació en Catania (Silicia) donde se veneran sus restos. Según cuenta la tradición era una joven siciliana de una familia distinguida y de singular belleza que vivió en el siglo III. El senador Quintianus intentó poseerla aprovechando las persecuciones que el emperador Decio realizó contra los cristianos. El senador fue rechazado por la joven, que ya se habí­a comprometido con Jesucristo, y en venganza por no conseguir sus placeres la envió a un prostí­bulo, donde milagrosamente conservó su virginidad. Aún más enfurecido, ordenó que torturaran a la joven y que le cortaran los senos. La respuesta de la Santa fue «Cruel tirano, ¿no te da vergí¼enza torturar en una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentaste?». Aunque en una visión vio a San Pedro y este curó sus heridas, siguió siendo torturada y fue arrojada sobre carbones al rojo. Según cuentan, el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia.
También se recurre a ella con los males de los pechos, problemas con la lactancia y partos difí­ciles, algo que tenemos que recordar que era causa de gran mortandad en las mujeres hasta mediados del siglo XX. Es patrona de las enfermeras y en general se la considera protectora de las mujeres y en el Paí­s Vasco se le atribuye una faceta sanadora de cefaleas lo que explica su devoción. En la iconografí­a suele aparecer con una palma o con una bandeja en la que están sus pechos.
Las romerí­as de Santa ígueda (5 de febrero) en Barakaldo fueron hasta la Guerra Civil unas de las más multitudinarias de Bizkaia. Su resurgimiento fue propiciado por nacionalista vascos en 1946 con carácter semiclandestino. En la década de los setenta la fiesta se popularizó aún más y perdió su carácter de reivindicación nacionalista. Posteriormente se empezó a celebrar una romerí­a el domingo siguiente. Como es sabido la noche anterior a su festividad se cantan coplas en honor de la santa. En Barakaldo hasta 1913 el ayuntamiento estipulaba que sólo podí­a salir una por barrio para evitar antagonismos. Tras la guerra esta costumbre fue revitalizada en la década de los cincuenta y, al igual que la romerí­a, tuvo como protagonistas a grupos nacionalistas vascos. Las coplas en honor de la virgen serví­an para recaudar dinero para las cuadrillas y eran comunes, en castellano y euskera a todo el paí­s, pero hoy en dí­a la más común es la que escribió el literato vasco Kirikiño:
Aintzaldu daigun agate deuna
bihar da ba deun agate
etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe
Según cuenta Carlos Ibañez en Historias de un Pueblo en 1937 sólo hubo un coro, integrado por gudaris que portaban fusiles en lugar de makillas. Entre otras canciones dedicaron una al barco Konsonmol hundió: cuando transportaba ví­veres para la Gobierno de la República.
Santa ígueda también da nombre a 14 fábrica que levantó Federico de Echevarrí­a junto con las de Kastrexana y Rekalde, et 1876, para la fabricación de acero y hojalata, que se completó con la Compañí­a Anónima Basconia, creada en 1892 en Basauri.
DOC.:
Santa Agueda, Nuestra señora de. (año 1556) A.F.B. Leg. 246-10
Santa Agueda. Lugar (año 1598). Leg 3217 n° 3.
Santa Agueda, Barrio y paraje (año 1759 A.F.B. Leg. 3343-1
Santa ígeda, Barrio de. (Recogida oral grupo 7) «…el barrio se llama Santa ígeda (…). De ízcueta para arriba todo es Santa ígeda…»
Santa ígeda, Fuente (Recogida oral, grupo. 7) » … La fuente Santa ígeda…».
Santa Agueda, Venta de, (año 1831) A.F.B Leg. 78-29: «En la Casa Venta de Santo Agueda Jurisdicción de esta Anteiglesia Baracaldo …»
Santa Agueda, Ermita de. (año 1604). A.F.B. Leg. 399-3. Sant agueda, ermita (año 1633) A.F.B. Leg. 732-11.
Santa Agueda, Santuario de. (año 1767) A.F.B. Leg.3124-10 «que este dia (5 de febrero) se Zelebro funcion de Yglesia i Romeria en el Santuario de Santa Aguedu sito en este Lugar a Cuia debocion Concurren ynumerables lentes de el y de los de la zircunferencia…»Santa Agueda. Barrio, huerta. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Linda al Norte con Camino de Castrejana a Santa Agueda. Al Sur con el Regato de Campichu.
Santa Agueda Fabrica de Hierro. Población (años 1860 y 1865) A.M.B. Legajo 7-B-1 Núcleo de población comprendida en el barrio de Yrauregui en el
nomenclátor de Barakaldo del año 1860 y siguiente de 1865. Distante 6.006 metros del Ayuntamiento. Constaba de 4 caserí­os.
Santa Agueda, Casa de. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.
Santa Agueda, Caserí­a de. (año 1625) Perteneciente al mayorazgo de Irauregui¬Aranguren.
Santa Agueda, Casa y caserí­a de. (año 1681) A.F.B. Leg. 3617-9 También citada como caserí­a de Larrazabal.: «La mitad de la casa y caseria de santa agueda, sita en el Barrio de Larrazaval… » (Véase: Larrazabal, casa y caserí­a)
Santa Agueda, Población (años 1860 y 1865) A.M.B. Legajo 7-B-1. Núcleo de población comprendida en el barrio de Yrauregui en el nomenclátor de Barakaldo del año 1860 y siguiente de 1865. Distante 6.092 metros del Ayuntamiento. Constaba de 19 caserí­os.

SANTA LUZIA (Barakaldo)
En Estegiaga (véase este nombre) existió una ermita dedicada a Santa Lucí­a cuyos -tos hoy en dí­a son parte de una casa del lugar. La imagen de esta ermita está en la iglesia del Regato.
Sama Lucí­a, como patrona de la vista, ha tenido gran devoción en el paí­s. Aunque su
fiesta es el 13 de diciembre en algunos lugares se celebra en junio. Nacida en
Siracusa (Sicilia) a finales del siglo III, Lucí­a era de padres nobles y ricos y fue
educada en la fe cristiana. Durante la niñez perdió a su padre y decidió consagrar su
vida a Dios e hizo, en secreto, voto de virginidad. Su madre la comprometió a
casarse con un joven pagano y ella, para liberarse de ese compromiso, la persuadió
de que fuese a rezar a la tumba de Santa ígueda, en la vecina Catania, a fin de curar
heridas. Su madre se curó y Lucí­a le dijo que abandonara el compromiso, le dejara consagrar su vida a Dios y donara su fortuna a los más pobres algo a lo que su madre accedió. Pero su pretendiente la denunció ante el procónsul Pascacio por ser cristiana. En el juicio, como era costumbre, se le ofreció que apostatase, esto es, que renunciase a su fe y adorase a los dioses paganos, pero se negó y fue decapitada. Es la santa patrona de la vista debido a una leyenda de la Edad Media según la cual a Lucí­a estando en el tribunal le sacaron los ojos pero siguió viendo. Por esta razón en la iconografí­a suele aparecer con sus ojos en una bandeja. También es santa patrona de los pobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades de Siracusa y Venecia. Aunque su santuario está en Siracusa, la santa durante muchos años ha estado fuera. Faroald, Duque de Espoleto, capturó la isla a finales del siglo VI y se llevó el cuerpo a Corfinium en Italia. En el año 972 Otto I lo llevo a Metz. Fue allí­ donde le arrancaron un brazo para ser llevado como fetiche al Monasterio de Luitburg. En 1040 el resto del cadáver fue llevado a Constantinopla, donde estuvo hasta el año 1204 cuando los franceses en la Cuarta Cruzada lo encontraron en esa ciudad de donde fue a Venecia. En el año 1513 los venecianos le arrancaron la cabeza al cadáver y se la dieron al Rey Luis XII de Francia, quien la depositó en la Iglesia catedral de Burgos. Otra historia cuenta que la cabeza fue despedazada cuando el cadáver se encontraba en Corfinium. Finalmente, hace unos pocos años la santa regresó a su ciudad donde reposa, esperemos que finalmente, en paz.
DOC.:
Santa Lucia. (año 1556) A.F.B. Leg. 246¬10
Sancta Lucia de Esteguaga. (año 1590) «…una fuente que baja por junto de sancta agueda agua vertiente aria la parte del andanondo quatro mili e quatrocientas cargas e desde la dicha fuente de sancta Gadea asta la parte de la canpa de abacuna por la parte de arolaca e la maca de tellito ancoleta asta el rrio que baxa por escaurica asta la alta de rrotegui allan doce mili y seiscientas cargas e por la parte de sancta lucia de esteguaga, alta de beucaco aliaron e apresciaron que avia //(Fol. 60 r°) diez mili y ducientas cargas según que mas por estenso = en presencia de mi el dicho escrivano queda asentado…» (Véase Apendice XV, Pleito sobre el aprovechamiento de los montes del concejo de Barakaldo, AHN, Sección Nobleza (Toledo). Fondo Frí­as. Legajo 498/4)
Santa Lucia, Puesto (año 1724) A.F.B. Leg. 1888, n° 3.
Santa Lucí­a. Lugar (año 1790) Leg. 3463¬17 A.F.B. (Véase Ratura)
Santa Luzia. Puesto y sitio (año 1724) En Barakaldo. A.F.B. Leg. 1888-3: «… en el puesto y sitio que llaman de Santa Luzia Un Castañal y en ella hallaron dichos peritos treynta cargas de carbon…»
Santa Lucí­a. Arroyo. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.
Santa Lucí­a, (Recogida oral, grupo 6) «…Santa Lucí­a es donde estaba la ermita…»
Santa Luzia, Ermita. (año 1633) A.F.B. Leg. 732-11
Santa Lucí­a, Casa de. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.
Santa Lucia, Población (años 1860 y 1865) A.M.B. Legajo 7-B-1 Núcleo de población comprendida en el barrio de El Regato en el nomenclátor de Barakaldo del año 1860 y siguiente de 1865. Distante 2.461 metros del Ayuntamiento. Constaba de 24 caserí­os.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Huelga general feminista | Cientos de personas se manifiestan en Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Cientos de personas —"miles", según la organización— se han manifestado en el centro de Barakaldo, pese a la intensa lluvia, en el contexto de la huelga general feminista de 24 horas está convocada en el conjunto de Euskadi y en la localidad de Barakaldo por la coordinadora Bizitzak Erdigunean, surgida desde el […]
    Barakaldo Digital
  • LAB: "Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado para exigir la transformación del modelo de cuidados" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato LAB. Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado […]
    Barakaldo Digital
  • ELA: "Jornada de huelga histórica" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA. La jornada de huelga avanza. Los piquetes de la mañana han sido diversos y multitudinarios y tenemos ganas de seguir adelante. Los puntos cuidados (zaintzaguneak) de Algorta, barrios de Bilbao, Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Rochapea ya están en funcionamiento. Al mediodía hemos hecho iniciativas para señalar a las instituciones que sostienen un régimen […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Un centenar de personas participa en los piquetes 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Un centenar de personas se ha unido en Barakaldo a los piquetes en favor de la huelga general feminista de este 30 de noviembre. Los manifestantes han salido desde Herriko Plaza y han realizado un recorrido para llamar al paro en las instalaciones del área municipal de servicios sociales, en el […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | La acción de piquetes en la calle Landeta bloquea el tráfico de salida de Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. La acción de piquetes con motivo de la huelga general feminista ha provocado el bloqueo del tráfico de salida de Barakaldo a primera hora de la mañana. Un grupo de manifestantes se ha acudido al tramo inicial de la calle Landeta y ha utilizado la estrategia de pasar continuamente por el […]
    Barakaldo Digital
  • Sindicato ELA: "Amplio seguimiento a la huelga, tanto en el sector público como en el privado" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA.La primera Huelga Feminista General de Euskal Herria ha recibido un amplio seguimiento en diferentes sectores. Las convocatorias en los piquetes de madrugada también están siendo multitudinarias y variadas.Hemos comenzado la jornada de huelga desde la mañana en cientos de rincones de Euskal Herria. A medianoche hemos escuchado caceroladas, de madrugada hemos […]
    Barakaldo Digital