Menú

Toponimia de Barakaldo (Aranguren, Arnabal, Arrontegi)

Toponimia de Barakaldo (Aranguren, Arnabal, Arrontegi)

ARANGUREN

Topónimo compuesto de haran ‘valle’ y guren ‘hermoso’: Valle hermoso. En un paí­s tan montañoso como Euskal Herria es un topónimo que se repite con frecuencia desde Zalla, donde hay un barrio de su nombre, hasta el valle y localidad de dicho nombre en la Merindad de Sangí¼esa en Nafarroa. En este caso el nombre designa un pequeño barrio y los edificios en él enclavados en esta zona y que desaparecieron con la construcción del pantano. En el siglo XVI una crecida del rí­o destruyó la ferrerí­a que se encontraba en este lugar, aunque fue reconstruida sin tardanza. Según Javier de Ybarra la torre de Aranguren también se denominó de Barañano por haberse unido a dicho linaje procedente de Miraballes.

 

DOCUMENTOS:

Aranguren. Lugar (año 1557) A.F.B. Leg. 246-10. (añil) 1885) A.M.B. Carpeta 131, n°. 20. (Véase: Regato)

Aranguren, La hestrada de. Lugar (año 1655) A.F.B. Leg. 3310 n° 21.

Aranguren, Arbolar. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Linda al Norte con camino vecinal al Regato y al Sur con el rí­o Castaños.

Aranguren, Rotura de. Heredad. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.

Aranguren, Fuente de. Monte. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Linda al Norte con el Rio regato.

Aranguren Barrio (año 1666) A.F.B. Leg. 1810-3: «en el varrio de Aranguren desta anteyglesia de Baracaldo…»

Aranguren. Ferrerí­a. (año 1590)

«…herreria masuquera que se llamava de Aranguren la avia llebado la cre/Ziente del rrio de Aranguren el año de ochenta y dos projimo pasado y despues el dicho su parte avia echo y edificado otra erreria nueba masuquera de labrar yerro…». (año 1666) A.F.B. Leg. 1810-3. Se menciona la ferrí­a de Aranguren, de la que se dice dueño en una parte Juan de Sobrado. Su arrendatario es Domingo de Mesperuza. (año 1724) En Barakaldo. A.F.B. Leg. 1888-3. «…ferrerí­a de Aranguren». (año 1767) A.F.B. Leg. 3124-10 : «Ferrerí­as de Aranguren é Yrauregui…»

Aranguren, Casa de. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Linda al Norte con el camino de Aresti. En El Regato. Aranguren, Casa, huerta, tejavana, molino. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Aranguren, Caserí­a de. (año 1745, 1796), en el barrio de Tellitu, del Regato, hacia Bengolea.

Aranguren, Casa y caserí­a de. (año 1633) Esta casa se aportó en el año 1633 por Domingo de Tellitu, hijo de Vicente de Tellitu y Jerónima de Aranguren, para su matrimonio con Leonor de Beurco Martiartu, hija de Martí­n de Beurco Martiartu y Marí­a Sáez de Aguirre. La dote de Leonor es la casa de Landaburu, que habí­a sido de su abuelo Martí­n de Aguirre. A.F.B. Leg. 732-11

Aranguren, Caserí­a de. (año 1597) Posee 1/16 de la herrerí­a de Aranguren, propiedad de Juan de Aranguren.

Torre de Aranguren. Casa. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.

Aranguren, Torre de. (año 1556) A.F.B. Leg. 246-10. Perteneciente al mayorazgo de Aranguren. La torre de Aranguren tení­a anexos en el concejo de Barakaldo, en forma de mayorazgo: «la nuestra casa e torre de Haranguren e de la casa que está más hariba de la dicha torre e la quarta parte del molino e la quarta partes de la hererí­a masuquera y del quarto y medio de la tiradera (..) mas todos los montes sebes e montes seles mancanales castañales arbolares e tierras bagas e sin plantar (..) desde el pasaje del lugar de Beurco fasta dentrar de las Cruces de arriba e fasta las alta de Arrolaza y dende la dicha alta de Arrolaza fasta el entrar de Saracho…». (año 1657). Fue propiedad de Antonio de Aranguren, difunto, casado con Marina de Aldecoa y Barco, padres de Marí­a Antonia de Aranguren, su hija mayor, y Marí­a Francisca de Aranguren, hija menor. La primera casada con Juan de Sobrado y Rí­o, siendo padres de Marí­a Antonia de Sobrado Aranguren, bautizada en Castro en 1657.

Aranguren, Población (años 1860 y 1865) A.M.B. Legajo 7-B-1 Núcleo de población comprendida en el barrio de El Regato en el nomenclátor de Barakaldo del año 1860 y siguiente de 1865. Distante 3.014 metros del Ayuntamiento. Constaba de 6 caserí­os.

 

ARANGUREN DE ARRIBA (Barakaldo)

Compuesto del topónimo Aranguren. En Bizkaia es común que los topónimos aparezcan parcialemente traducidos (véase Gibelarangoitia). En este caso no diponemos de datos para saber si la forma original era Arangurengoitia u otra.

 

DOCUMENTOS:

Aranguren de arriba. (año 1763) A.F.B. Leg. 734-14 «En la casa torre solar de Aranguren de arriba perteneciente a don Joseph Ramón de Novia, vezino de la noble villa de Bilbao, que es notoria en jurisdición desta Noble Anteiglesia de Baracaldo…»

Aranguren, Casa y caserí­a de. (año 1723) A.F.B. Leg. 718-23. Perteneciente a Marí­a Agustina de Aranguren y el Barco, quien mantuvo pleito, en el año 1723, contra su convecino Pedro de Loizaga porque este habí­a cortado alguna leña de los montes concejiles que estaban arrendados a favor de Marí­a Agustina, por los regidores de la anteiglesia de Barakaldo, para su uso en la ferrerí­a de Aranguren, de la que ella era dueña en tres cuartas partes. Habí­a gente cortando «leña y borto y arboles pequeños zerca de la casa y caserí­a de Aranguren perteneziente a dicha doña Marí­a Agustina…»

 

ARNABAL (Barakaldo)

Se trata de un nombre compuesto de harri ‘piedra’, en composición Ar-, y nabar ‘parda’. Hay que recordar que su acentuación es llana Arnábal. En Getxo también existe un topónimo semejante. El poblado de Arnabal, como los de «La Górriga» o el de «Matamoros» son, hoy dí­a, lugares abandonados. Nacieron a finales del siglo XIX, en torno a las principales minas de los montes de Somorrostro. Algunos poblados coetáneos, como La Arboleda u Ortuella, llegaron a contar con escuela propia, hospitales y cuarteles de la guardia civil. En ocasiones su población era tan grande que superó a la de las capitalidades de sus municipios. Sin embargo la mayor parte desaparecieron ya a mediados del siglo XX. Este barrio minero de Amabal, quetambién contó con escuelas y cuartel de la Guardia Civil, se constituyó hacia el ario 1880, pero hacia 1930 estaba ya abandonado.

 

DOCUMENTOS:

Arnabal. Lugar (año 1755) A.F.B. Leg. 3092-11. Monte (año 1561). A.H.M.P. Sección A, caja 106, n° 50. Los regidores de Santurce permiten talar montes en Amaba’. Monte (ario 1724) A.F.B. Leg. 1888, n° 3. Monte (año 1744). A.F.B. Ortuella, libro 590. Al sur de San Salvador del Valle, jurisdicción de los 3 concejos.

Arnabal Monte (año 1724) En Barakaldo. A.F.B. Leg. 1888-3: «… en dicho dia (19 de Abril de 1724) dichos peritos reconozieron en el monte de Amaba! un castañal perteneciente a Diego de Castaños…»

Arnabal, Paraje (año 1719) A.F.B. Leg. 3092-11 Se citan en este documento los montes y árboles comprados por Sebastiana de Sarria y Juan de Echavarri, su marido, para el abasto de las ferrerí­as que poseí­an: «…en el paraje de Amaba! que es egido comun de la dicha anteyglesia de Varacaldo zien cargas de carbon de rama (…) en el paraje que llaman Picote hasta Sotolla seiscientas y ochenta cargas tanbien de rama (…). Yten desde dicho parage de Picote hasta Urdaybi trescientas cargas (…). Yten en el paraje que llaman Arnabal del camino para abajo cien cargas (…). Yten de Sotolla a lado de Ares quineta cien cargas (…). Yten en el paraje llamado Bacuna pegado al monte de Salzedo ducientas cargas (…). Yten en el paraje que llaman Loyola hasta Urdaybi que es termino que toca a don Francisco de San Jines Salazar seiscientas cargas O. Yten en Olavarrieta ducientas y cinquenta cargas ( …). Yten en Luboriaga quatrocientas cargas ( …). Yten en el paraje de Bursaco hasta Churdangurta y Polbera quatro mil trecientas y cinquenta cargas…»

Larnabal. Monte (año 1615) A.H.P.B. Leg. 3104. «el bortal y arbolar de Larnabal» sito en Barakaldo y lindante con Somorrostro.

Arnabal, El. Heredad. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Limita al Sur con el camino de Amaba! a Lavarieta.

Arnabal. Sel bortal. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.

Arnabal, Rí­o de. (año 1527) En los montes de Triano. A.R.CH.V. Leg. 831-7.

Arnabal, Casa de. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.

Arnábal, Poblado de. En 1944 Ernesto Perea Vitorica escribí­a en «Perfiles Barakaldeses» (pág. 115) sobre Arnábal:: «El poblado de Arnábal da la nota de inquietud, empingorotado, en la roca, como nido de águila; Arnábal parece caer al abismo».

 

ARRONTEGI (Barakaldo)

Aunque no es más que un pequeño promontorio a la orilla del Ibaizabal Arrontegi es el lugar más conocido de Barakaldo por su puente. Como en la mayorí­a de los topónimos vascos la castel­lanización supuso la périda de la A- inicial, ya que es común que los nombres que en euskera tiene Arr- o Err- pierdan la vocal (Errekondo> Recondo). Parece un compuesto de arcano ‘águila’ y -tegi `lugar’: Lugar de águilas. Hay que recordar

que este nombre tiene su acento en la <o>. DOC.:

Arraotegui (año 1640) Lugar.» Yten apearon un gran pedaeo de termino redondo delante y alrededor de las dichas torres de Luchana, que cominea desde la esquina del lado del bendabal de la barvacana que conbate contra la mar, donde pusieron un moxon en la dicha esquina, y de alli ba por derecho por la ladera del revollar que fue de Pedro de Ugalde y agora es de sus herederos, hixos de Juan de Ugalde de Rigouiaga (sic) asta llegar a la andore (sic) que ban para asta Osseguin (sic), y por la cumbre delante asta llegar a un moxon que esta en lo alto de la dicha cumbre de Arraotegui, que hace esquina, y por alli ba cortando por el, derecho a la esquina de la torre de Martin de Llano de Birurucha (sic), donde esta un moxon, y de alli rebuelbe contra las torres biexas de Sauelguieta, por entra la heredad de su excelencia y heredad y huerta y maní‡anal del dicho Martin de Llano, asta dar en un moxon que pareeio antiguo en el camino y arbolar del dicho lugar de Gauriguieta (sic), que ban para la dichaLuchana, antes de llegar a las dichas torres viexas, que divide el termino de su excelencia y el coní‡exil.» A.H.N. FRíAS,C.169,D.2. Renotegui, La canal de. Lugar (año 1697). En Sestao y Barakaldo. A.H.M.P. Sección F, caja 27, n°. 85. «…que esta bajo de la hera de Rebonza, corriendo la canal de Renotegui, hasta la entrada del monte de San Nicolás…»

Rontegui. Viña, terreno, inculto. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.

Rontegui, Bajo de. Viña, campa. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.

Rontigui. Terreno. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. En Landaburu.

Apellido: Arrontegi. (año 1717) . Joseph de Arrontegi padrino de Joseph Antonio de Echavarria, bautizado en la anteiglesia de San Vicente de Abando el 19 de julio de 1717.

Rontegi, El lavadero de (Recogida oral, grupo 17) «…el lavadero de Róntegi…».

 

Gregorio Bañales

Mikel Gorrotxategi

 

 

 

 

1 comentario

  1. Eneko

    En un mapa antiguo he visto «LARRONTEGUI».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 3 de diciembre de 2023

  1. Panaderías en Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Panaderías en Barakaldo, por Arenne Ríos
  3. Panaderías en Barakaldo, por Camila Colman
  4. Panaderías en Barakaldo, por Jorge Paz
  5. Panaderías en Barakaldo, por Mikel Marcos
  6. Panaderías en Barakaldo, por Naroa Santos

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Barakaldo instala la decoración navideña colocada hace un año por el Ayuntamiento de Castro-Urdiales 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha instalado en Herriko Plaza una decoración navideña que ha sido anunciada como un montaje espectacular con figuras gigantes, de hasta 15 metros de altura. Sin embargo, la escena no es nueva ni original: la decoración navideña es que que el Ayuntamiento de Castro Urdiales contrató y […]
    Barakaldo Digital
  • Multa de 30.000 euros a la cadena de cines Yelmo por impedir entrar con alimentos adquiridos en el exterior 05/12/2023
    Barakaldo, 5 oct 2023. El Instituto vasco de Consumo-Kontsumobide, organismo autónomo adscrito al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, ha multado a Yelmo Cines con 30.001 euros por impedir a los usuarios el acceso a sus instalaciones con alimentos adquiridos en el exterior de las mismas.La sanción se produce tras la denuncia […]
    Barakaldo Digital
  • Olentzero eta Mari Domingiri gutun bat idatzi nahi? 05/12/2023
    Comunicado de Aek. Urteari agur esan aurretik AEK-ko ikasleek gutun bat idatziko diete Olentzero eta Mari Domingiri, eta, gainera, lehiaketa antolatuko dute euskaltegian. Zuk ere parte har dezakezu, ikaslea ez bazara ere. Hala bada, jarri gurekin harremanetan (barakaldo@aek.eus)!Bi kategoria izango ditugu: A1 eta A2, batetik; eta, B1, B2 eta C1, bestetik.Entrega-epea abenduaren 14a izango da, […]
    Barakaldo Digital
  • La fiesta de nochevieja adelantada de los comerciantes, el 29 de diciembre a las 17.00 en Herriko Plaza 05/12/2023
    Comunicado de la asociación de comerciantes ACE Barakaldo. Desde ACE Barakaldo asociación de comercio y empresa urbana de Barakaldo, en colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo, adelantamos por tercer año consecutivo las tradicionales campanadas de Nochevieja.Por ello, el próximo 29 de diciembre a partir de las 17.00, la carpa que el Ayuntamiento tendrá habilitada en […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak denuncia que el Gobierno Vasco endurece las condiciones para las ayudas sociales de vivienda 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. La plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak, de Barakaldo, se ha manifestado a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar que el Ejecutivo ha decidido "endurecer" las condiciones para acceder a las ayudas sociales en materia de vivienda. En concreto, se va a exigir tres años de […]
    Barakaldo Digital
  • Aula de la naturaleza del jardín botánico: ostegunean itxita / jueves cerrado 05/12/2023
    Comunicado del aula de la naturaleza del jardín botánico. Aste honetako jaiegunak direla eta, komunikatu nahi dizuegu ostegunean (abenduak 7) itxita egongo garela. Hala ere, gogoratu lorategia irekita dagoela eta sarbidea askea dela. Bueltan ikusiko gara!Con motivo de los días festivos de esta semana, os comunicamos que el jueves (7 de diciembre) estaremos cerrados. No obstante, […]
    Barakaldo Digital