Menú

Una mañana aprovechada (Ferrerí­a de Urdandeguieta)

Una mañana aprovechada (Ferrerí­a de Urdandeguieta)

asdAunque sobre mi mesa tengo un buen montón de «folios» (sencillos y dobles), más o menos cumplimentados de frases, me he tomado la mañana para realizar un sencillo recorrido hasta el primitivo emplazamiento de la ferrerí­a de URDANDEGUIETA. La verdad es que la «provocación» para esta salida me la hicieron en clase. Luego, por diversos motivos, cada mochuelo se quedó en el nido. Supongo que otro dí­a será más propicio aunque diré que la mañana ha sido excelente para el «paseo».

He salido de casa (junto al amigo Josico) en torno a las diez. Soplaba un molesto viento cuando hemos enfilado hacia San Vicente. Por el «parque» hemos bajado a Arteagabeitia y enfilado hacia Retuerto por el lateral del BEC. Antes de la Parroquia del Sagrado Corazón nos hemos adentrado por el «callejón» (entre la Floristerí­a y la Caja Laboral) y dado a la plazoleta que nos deja a punto de atravesar la carretera por el amplio paso. Poca gente conoce que éste perteneció al desmantelado ferrocarril de la ORCONERA (el más importante del entorno). Si lo atravesamos y continuamos podemos llegar, tras un largo pero tranquilo peregrinaje, hasta el barranco Granada (ya en Ortuella) donde tení­a sus minas y planos inclinados. Nosotros, una vez atravesado el túnel, hemos salido a la rotonda que nos enfila hacia El Regato.

Dejamos a nuestra derecha el barrio de Bengolea (¡Ay Bengolea!) y la carretera que asciende hasta el Argalario, pasamos el nuevo puente sobre el que, en su momento, discurrí­a el ferrocarril barakaldés «por excelencia» de la Luchana Mining, y por la nueva acera continuamos. Antes del puente hemos visto un viejo edificio de ladrillo (que hace tapón a la acera). Se conoce como «Las maquinillas» porque en él se albergaban (desconozco cómo está hoy dí­a) una bombas de presión de agua que se utilizaban para acelerar el discurrrir del agua que vení­a desde el pantano de Echevarrí­a. Las ya veteranas instalaciones de Gorostiza nos contemplan. A nuestra derecha observamos la nueva «pasarela» que da acceso al mini barrio de Mesperuza. ¡Menos mal que han conservado el bonito y original paso abovedado!

Por la carretera (recién arreglada pero que conserva una peligrosa curva junto al caserí­o de Gorostiza) accedemos al desví­o que nos enfila hacia la presa del Pantano. Recordar que este es el viejo camino hacia El Regato, cortado cuando se construyó el pantano y hubo de habilitarse la «caja» de la Luchana Mining como carretera. Nos espera un bonito y tranquilo «viaje» por la margen izquierda del pantano. Sorteamos la cortita pero empinada cuesta que supera la presa y, charlando, vamos haciendo camino. El airoso viaducto de la autopista enmarca un cielo azul. El sol, sin apretar, se agradece. Recordamos, a la altura del Colegio-Cooperativa del Regato, que en el fondo, más-menos fondo del Pantano (bastante lleno, por cierto), se ubicó el «barrio» de Aranguren, con su iglesia de la Concepción. Llegamos al Regato y, por el clásico puentecillo, accedemos al pórtico de la Parroquia de San Roque, santo culpable, según la leyenda, de la «tiñosidad» de Sestao. ¡Bien que lo siento, amiga Mayra!

Sin detenernos, atravesamos el Regato y nos adentramos por el conocido «camino de los galdameses». Un primer tramo empinado (la carretera que da acceso al Pantano de Echevarrí­a está cortada por una valla) nos sitúa a una cierta altura. Buen camino (salvo con lluvia) que llega hasta al barrio Castaños (ya en Gí¼eñes). Lo abandonamos por el estrecho sendero que nos deja en la presa del Pantano. ¡Lleno hasta la bandera y rebosando por la cubeta que puntea el poderoso muro! Se hace notar la ventolera sobre las aguas embalsadas. Seguimos por el estrecho y cada dí­a más abandonado senderillo junto al agua. No recomendable para niños aunque no tiene ninguna pérdida. Con cierta precaución, especialmente al final, salimos al «puente Perillas o Perines». Un brevisimo descanso y continuamos la marcha. El arroyo no lleva mucha agua pero nos dificulta el acceso a la «explanada» donde se ubicó la vieja ferrerí­a de Urdandeguieta (propiedad, junto a la del Pobal, de Lope Garcí­a de Salazar). Está situada en el paraje conocido como «las mazuqueras». Vemos que se ha colocado un expositor de nuestros amigos Javi Barrio y Goyo Bañales en el que se explican algunos detalles del entorno. Le recuerdo a Josico las peripecias pasadas hace unos años para llegar y redescubrir este emplazamiento. ¡Quién os ve, amigos Mikel y Luis!…

Subimos hacia la colmatada «presa» que recogí­a las aguas del «Frades» y, para nuestra sorpresa, vemos que han arreglado una cómoda escalera para acceder al espacio sin atravesar el rí­o. ¡Mejor aunque le quite un poco de emoción!… Volvemos hacia el «puente Perines» y, en vez de tomar el sendero junto al pantano, nos decidimos por ascender la empinada cuesta que nos lleve hacia el camino de los «galdameses». Una vez en él, descendemos hacia el Regato. Son las 12:35. Un rápido trago de agua en el propio barrio. La vuelta la hacemos por el mismo bidegorri que hemos utilizado a la ida. A las 14:00 estamos en casa. Una excelente mañana de charla, contemplación y recuerdo. ¿Alguien se anima?…

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Denuncian la falta de tratamiento contra las ratas que rompen tuberías y provocan alarmas por fuga de gas 23/09/2023
    Barakaldo, DIA MES 2023. Una vecina de la calle Gernikako Arbola ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no actúa frente a la presencia de ratas en el barrio, una situación que ha provocado situaciones de peligro para los residentes. En concreto, la primera semana de septiembre se ha registrado una fuga de gas que, […]
    Barakaldo Digital
  • Triatlón | El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea logra la plata en el campeonato de Bizkaia 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea ha conseguido la segunda posición en el Campeonato de Triatlón de Bizkaia celebrado en Sestao. Con esta medalla de plata, las chicas del club barakaldés consolidan su cuarto puesto tanto en el Campeonato de Euskadi por equipos como en la Liga de Clubes.Comunicado del Hiruko Triatloi TaldeaLas chicas, […]
    Barakaldo Digital
  • Éstas son las 67 ofertas de empleo que el Ayuntamiento ha anunciado con sólo 48 horas para apuntarse 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. Este mismo domingo 24 de septiembre termina el plazo para que los parados de entre 16 y 29 años puedan apuntarse al llamado "plan de empleo juvenil" de Barakaldo, que prevé realizar 67 contratos temporales. El anuncio lo ha hecho el concejal David Solla (PNV) sólo 48 horas antes de que […]
    Barakaldo Digital
  • Teatro | La sala Arimaktore retoma su ciclo de "teatro en pequeño formato" 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. La sala Arimaktore de Rontegi retoma este fin de semana del 23 y 24 de septiembre su ciclo de "teatro en pequeño formato". La propuesta incluye en cada sesión tres piezas de entre 20 y 25 minutos cada una con "diferentes inquietudes, temáticas, narrativas y estilos". Las obras de esta temporada son 'Repiqueteo', de Sofia […]
    Barakaldo Digital
  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital