Menú

Horacio Echevarrieta (III)

Horacio Echevarrieta (III)

asd3.- La crisis de los años veinte.

A principio de los años veinte Madrid era el escenario idóneo para un empresario con ambiciones como era Horacio Echevarrieta. Eligió para sus negocios un piso con catorce balcones y despachos con vistas a las Cortes. Pero el tiempo de los negocios fáciles se habí­a terminado en España. Desde que acabó la Gran Guerra, la crisis se expandió y fue especialmente grave en la construcción naval. Al principio hubo mucha demanda de buques, el astillero marchaba bastante bien, con varios miles de obreros y obteniendo beneficios. Pero un astillero, para poder sobrevivir en tiempo de crisis, necesitaba tener algún respaldo, por lo menos una naviera o bien una relación privilegiada con el Estado. Las expectativas no se cumplí­an. Sin contratos de la Marina el astillero viví­a sus horas más bajas. Para evitar el cierre, Echevarrieta buscaba cualquier encargo. En sus astilleros de Cádiz se construí­a un puente metálico para una estación de Barcelona. No es casualidad, la Lí­nea 1 del metro era uno de los negocios del empresario vasco en Cataluña. Durante varios años la construcción de depósitos, plataformas y puentes ferroviarios mantuvo el aliento productivo, pero ¿cuánto iba a aguantar el astillero? Ante aquella parálisis, el Gobierno creyó dar con la clave para un impulso económico de España.

            3.1.- La guerra en Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera.

En el norte de Marruecos un conflicto alentaba los sueños imperiales del Ejército. La guerra en la última colonia española prometí­a ilusión, riquezas y glorias militares. Al reactivarla, el paí­s volvió a ponerse en marcha. En el lado marroquí­ la resistencia estaba encabezada por un lí­der singular. Abd el Krim aglutina a todas las tribus locales y proclama para el Rif una república democrática. Lo que iba a ser un paseo militar se torna en una catástrofe: 10.000 militares españoles mueren en una acción coordinada de los rifeños. En el desastre de Annual seiscientos militares españoles fueron apresados. Abd el Krim pidió por ellos un fuerte rescate. La conmoción fue total en España. En 1922 el Régimen estaba desesperado y buscaba de alguna manera solucionar el problema de Marruecos. Por fin, los responsables gubernamentales decidieron que el hombre adecuado era Horacio Echevarrieta, porque el lí­der rifeño le respetaba y le acepta como interlocutor, ya que mantení­a relaciones de amistad con destacadas personalidades marroquí­es, gracias a sus negocios en el protectorado español. Llegó incluso a ofrecerse como rehén, pero no se le aceptó a cambio de su palabra.

Echevarrieta zarpó de Málaga el 26 de enero de 1923 rumbo a la bahí­a de Alhucemas. A bordo llevaba el rescate que exigí­an los rifeños: cuatro millones de pesetas, 20 toneladas en monedas de plata. Tras dos años de cautiverio habí­a pocas certezas respecto del número de prisioneros y del resultado de la misión. La negociación consumió el dí­a entero. Entre aquellos trescientos hombres habí­a soldados, oficiales y un general. Sólo cuando el último de ellos fue liberado Don Horacio abandonó la playa. El episodio de ífrica abrió la leyenda. Recibido con grandes honores, Echevarrieta era el hombre de moda en España. A él se le encargará la obra emblemática de Madrid. La Gran Ví­a iba a ser uno de los negocios más rentables, pero surgen otros. Al astillero empezaron a llegar encargos. Su triunfo coincidió con el final de la crisis, que se produce de una forma extraña: un golpe de estado pone al frente a Miguel Primo de Rivera, un general que anunció modernos planes y una industria nacional. En los años veinte, España se convirtió para los alemanes en un objetivo económico-militar de primer rango. Durante la Dictadura se registró, en efecto, una ofensiva masiva del capitalismo alemán para establecerse en el territorio hispánico. En 1924, la Krupp fundó en Barcelona la Maquinaria Terrestre y Marí­tima. La Siemens, la AEG, la IG Farben, la Osram y otros consorcios teutónicos penetraron en el mercado ibérico con sucursales, firmas subsidiarias y participaciones de capital. La penetración germánica estaba organizada, a nivel financiero, por el Deutsche Bank y el íœberseeischen Bank. En 1929, el consorcio de aviación Junker concedió a Construcciones Aeronáuticas de Madrid (CASA) una licencia para la construcción de aviones de guerra alemanes. La Lufthansa fundó también en España compañí­as subsidiarias como la Aéreo Lloyd Española y la Iberia

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 3 de diciembre de 2023

  1. Panaderías en Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Panaderías en Barakaldo, por Arenne Ríos
  3. Panaderías en Barakaldo, por Camila Colman
  4. Panaderías en Barakaldo, por Jorge Paz
  5. Panaderías en Barakaldo, por Mikel Marcos
  6. Panaderías en Barakaldo, por Naroa Santos

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Barakaldo instala la decoración navideña colocada hace un año por el Ayuntamiento de Castro-Urdiales 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha instalado en Herriko Plaza una decoración navideña que ha sido anunciada como un montaje espectacular con figuras gigantes, de hasta 15 metros de altura. Sin embargo, la escena no es nueva ni original: la decoración navideña es que que el Ayuntamiento de Castro Urdiales contrató y […]
    Barakaldo Digital
  • Multa de 30.000 euros a la cadena de cines Yelmo por impedir entrar con alimentos adquiridos en el exterior 05/12/2023
    Barakaldo, 5 oct 2023. El Instituto vasco de Consumo-Kontsumobide, organismo autónomo adscrito al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, ha multado a Yelmo Cines con 30.001 euros por impedir a los usuarios el acceso a sus instalaciones con alimentos adquiridos en el exterior de las mismas.La sanción se produce tras la denuncia […]
    Barakaldo Digital
  • Olentzero eta Mari Domingiri gutun bat idatzi nahi? 05/12/2023
    Comunicado de Aek. Urteari agur esan aurretik AEK-ko ikasleek gutun bat idatziko diete Olentzero eta Mari Domingiri, eta, gainera, lehiaketa antolatuko dute euskaltegian. Zuk ere parte har dezakezu, ikaslea ez bazara ere. Hala bada, jarri gurekin harremanetan (barakaldo@aek.eus)!Bi kategoria izango ditugu: A1 eta A2, batetik; eta, B1, B2 eta C1, bestetik.Entrega-epea abenduaren 14a izango da, […]
    Barakaldo Digital
  • La fiesta de nochevieja adelantada de los comerciantes, el 29 de diciembre a las 17.00 en Herriko Plaza 05/12/2023
    Comunicado de la asociación de comerciantes ACE Barakaldo. Desde ACE Barakaldo asociación de comercio y empresa urbana de Barakaldo, en colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo, adelantamos por tercer año consecutivo las tradicionales campanadas de Nochevieja.Por ello, el próximo 29 de diciembre a partir de las 17.00, la carpa que el Ayuntamiento tendrá habilitada en […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak denuncia que el Gobierno Vasco endurece las condiciones para las ayudas sociales de vivienda 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. La plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak, de Barakaldo, se ha manifestado a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar que el Ejecutivo ha decidido "endurecer" las condiciones para acceder a las ayudas sociales en materia de vivienda. En concreto, se va a exigir tres años de […]
    Barakaldo Digital
  • Aula de la naturaleza del jardín botánico: ostegunean itxita / jueves cerrado 05/12/2023
    Comunicado del aula de la naturaleza del jardín botánico. Aste honetako jaiegunak direla eta, komunikatu nahi dizuegu ostegunean (abenduak 7) itxita egongo garela. Hala ere, gogoratu lorategia irekita dagoela eta sarbidea askea dela. Bueltan ikusiko gara!Con motivo de los días festivos de esta semana, os comunicamos que el jueves (7 de diciembre) estaremos cerrados. No obstante, […]
    Barakaldo Digital