
APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XIX)
APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XIX) ILDEFONSO SOJO A R T IC U L O XIX LOS...
Leer másAPUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XIX) ILDEFONSO SOJO A R T IC U L O XIX LOS...
Leer másLa política paternalista desarrollada por los empresarios europeos no era desconocida por los...
Leer másHicimos en otro de los recorridos un estudio pormenorizado de las Ordenanzas de 1614[1]. No eran...
Leer másSAN VICENTE Desde el campanario de la torre parroquial de San Vicente colúmbrase toda la periferia...
Leer másAPUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XVIII) ILDEFONSO SOJO A R T IC U L O XVIII ...
Leer másTodavía hoy, constituye uno de los mayores enigmas por aclarar; el pueblo europeo cuya lengua y...
Hicimos en otro de los recorridos un estudio pormenorizado de las Ordenanzas de 1614[1]. No eran...
Con la ayuda de los padrones municipales se ha podido constatar como en Baracaldo hace ahora poco...
Es frecuente leer, con razón, que en Barakaldo no existieron en momentos preindustriales, grandes...
SAN VICENTE Desde el campanario de la torre parroquial de San Vicente colúmbrase toda la periferia...
APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XIX) ILDEFONSO SOJO A R T IC U L O XIX LOS...
Lutxana es un barrio ubicado al este de Baracaldo, el populoso municipio vizcaíno que bordea la...
Las Ferrerías son los antepasados remotos de las modernas fábricas. La abundancia, calidad ...
No es sencillo escribir historia “local” sin caer en el “localismo”. Sin embargo, estas historias...
La política paternalista desarrollada por los empresarios europeos no era desconocida por los...
La necesidad de comunicarse es innata en el ser humano. Fruto de ella nacen los distintos tipos de...
Las Ferrerías son los antepasados remotos de las modernas fábricas. La abundancia, calidad ...
La política paternalista desarrollada por los empresarios europeos no era desconocida por los...