Infraestructuras (Mercados)

La primera plaza mercado de la anteiglesia fue construida por el arquitecto Casto Zavala (1887) en la plazuela del señor Murrieta en el Desierto, junto a las oficinas de Altos Hornos. Pocos años después (1893) se decide reducir el espacio de la plaza y, con ello, levantar un nuevo mercado en sus cercanías. La razón es el rápido aumento de la población, que ya comenzaba a ser muy notorio, además de algunas dificultades que provocaba al normal desarrollo de la actividad de la próxima empresa. Además se pretendía ampliar la calle de la Estación.
El nuevo bazar será construido por Alfredo Acebal y era un sencillo tinglado con cubierta metálica a dos aguas que será ligeramente ampliado al año siguiente (1894) prolongando, a menor altura, una de las vertientes. Descansaba sobre un muro de mampuesto y finisimas columnas de fundición. La misma corporación municipal solicitará del mismo arquitecto una nueva ampliación en 1897 pero, a instancias del propio arquitecto se decidirá por la construcción de un nuevo edificio de mayor envergadura. El incendio de la antigua plaza (1901) aceleró las obras del nuevo mercado.
Para este nuevo edificio se adquirió un terreno, propiedad de Francisco de las Rodas, junto a la estación de Ferrocarril de Bilbao a Portugalete. Se levantó un edificio de planta rectangular y tres alturas de las que la baja sería porticada. La fachada principal se aparejaría en sillar de arenisca. Los zócalos o basamentos de las pilastras, las impostas y las repisas de los balcones eran de piedra caliza. El edificio albergó diversas funciones municipales e incluso, una Escuela de formación profesional que, después de la guerra, fue transformada en Colegio por los PP. Paúles, llegados a la Anteiglesia en 1925 para regir la capilla del Carmen.
En 1928 decide el Ayuntamiento construir una nueva Plaza de mercado teniendo en cuenta la incapacidad del existente para dar cabida a todos los puestos de venta y al desplazamiento del centro urbano hacia la parte alta del municipio. El edificio se levanta entre las calles Juntas Generales y Karranzairu. El edificio es obra de Ismael de Gorostiza. Toda su estructura se construyó a base de hormigón armado. Las fachadas son una combinación de ladrillo fino, al descubierto, con placados de azulejo de color y reflejos metálicos. Las cerámicas son obra de M. Amann. Interiormente se distribuye en planta baja (almacenes y cámaras frigoríficas) y dos pisos: el primero con puestos de hortalizas, carne y pescado; y el segundo, a modo de voladizo o balconcillo cerrado con una balaustrada metálica. El edificio fue remodelado, interiormente, en los inicios del siglo XXI.
Una lástima que el artículo no se haya completado con el nombre del arquitecto autor del mercado que se inauguró en 1930.
El arquitecto no podía ser otro que Ismael Gorostiza y Urcullu (1879-1965).
La descripción de la fachada del mercado se puede mejorar haciendo alusión a las cerámicas, casi todas ellas firmadas, obra de M. Amann, de Bilbao.
Gracias por la observación. Lo introduzco en el artículo porque me parece muy interesante.