Menú

La Arboleda: rutas por una montaña de hierro

La Arboleda: rutas por una montaña de hierro

La Arboleda es ese lugar que me encanta visitar porque cuando era niña difrutaba de los domingos paseando por verdes senderos que accedí­an a lagos en los que el perro se daba un chapuzón. Paseábamos por la mañana y a la hora del aperitivo subí­amos a la plaza del pueblo para ir abriendo el estómago y disfrutar, luego, de una buena alubiada. Qué duro es crecer. Ahora he descubierto que esos lagos de ensueño no son tales y que la aldea de La Arboleda puso su granito de hierro en el proceso de industrialización de Bizkaia.

El Museo de la Minerí­a del Paí­s Vasco, situado en el antiguo matadero de Gallarta y formado por voluntarios, propone una hermosa ruta por La Arboleda en la que, acompañados por un guí­a, podremos conocer las entrañas de la industrialización vizcaí­na mientras disfrutamos de la panorámica de lagos y zonas verdes. Kevin, guí­a del Museo Minero, nos acompañará durante una hora de paseo, podremos ir parando en diferentes lugares con estupendos paisajes o si preferimos nos irá relatando las anécdotas mientras caminamos. Todo a nuestro gusto.

La forma más bonita de acceder a La Arboleda es coger el funicular de Larreineta, que fue construido en 1926 para subir a los mineros y los camiones. De ese modo, nos podremos deleitar con las espectaculares vistas de El Abra. Del funicular a La Arboleda habrá veinte minutos caminando a paso tranquilo, un kilómetro de distancia en total, aunque también hay un autobús gratuito. Una vez allí­, rodearemos profundos pozos como El Ostión o Los Cármenes y descubriremos que hace décadas fueron grandes minas que con el tiempo se han encharcado y ahora albergan truchas y carpas.

Continuaremos el recorrido hasta llegar al casco urbano de La Arboleda donde lo que antes eran barracones de mineros se han convertido en viviendas y asadores que deleitan a los visitantes con sus famosas alubiadas. No obstante, la Diputación de Bizkaia ha conservado y restaurado una antigua casa que fue habitada por mineros y sus familias durante diferentes épocas de nuestra historia y que nos será de gran ayuda para imaginarnos como sobreviví­an en aquellos años.

Dejaremos atrás la casa de los mineros para detenernos frente a la fachada de un antiguo barracón. Kevin aprovecha para hablarnos sobre huelgas, enfermedades y explotación. Así­ podemos imaginar mejor las pésimas condiciones de vida y laborales que sufrieron los mineros y que fueron determinantes en la historia para el surgimiento del movimiento obrero.

Reconstrucción de una casa de mineros, vieja casa del barrio y la explotación a cielo abierto Concha II.

Mujeres corajudas

Para finalizar el recorrido, nos acercaremos a la Mina Concha II, una importante huella del impacto de la minerí­a en la industrialización de Bizkaia en forma de agujero en la tierra. La Corta de Bodovalle, como también es conocida la mina, es un gran corte de 700 metros de longitud y 350 metros de anchura y alberga el punto más bajo a cielo abierto de Bizkaia, a menos de 37 metros bajo el nivel del mar. En 2011 fue declarada Bien de Interés Cultural y de ese modo, se libró de la amenaza de convertirse en vertedero. Kevin nos sorprenderá cuando nos cuente lo que fue Concha II antes de ser una mina. Y las vistas son impresionantes. Si tras las exoplicaciones os quedáis con ganas de saber más sobre la minerí­a en Euskadi, el museo se encuentra a tan solo unos metros de Concha II, una vueltita por las instalaciones nos ayudará a comprender mejor la dureza de la época.

Las mujeres tuvieron un papel muy importante en la minerí­a, y como era de esperar, muy duro. Eran el último eslabón de la cadena y como tal realizaban el último de los pasos del laboreo del mineral: el lavado. «Para mí­ lo peor se lo llevaban las mujeres. Realizaban jornadas de más de 8 horas sumergidas hasta la cintura con este frí­o», cuenta Kevin. También eran las encargadas de hacer los explosivos para las voladuras y el nivel de explotación laboral era tal que llegaban a rellenar hasta 1.200 cartuchos en jornadas de ocho horas.

Pero su trabajo no acababa ahí­, al finalizar la jornada laboral las mujeres se encargaban de cuidar de la casa y los hijos, que también habí­an participado en la mina. Estos comenzaban su labor en la excavación con 9 años como pinches o aguadores, es decir, meros ayudantes, aunque, por supuesto, existen dudas sobre si también ejercí­an funciones de minero.

JENNIFER G. POLANCO

Tomado de www.elcorreo.com

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El instituto de deportes cambia otra vez las reglas de juego de las oposiciones y modifica los baremos 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, que preside el concejal José Ignacio 'Íñigo' Asensio (PNV) por delegación de la alcaldesa, ha vuelto a modificar las condiciones de las oposiciones mediante las que hay que cubrir 24 puestos de trabajo, que actualmente son interinos y se convertirán en indefinidos. Esta vez se alega […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak acusa al PNV y PSE de mantener 10 años congeladas las ayudas sociales de Barakaldo 21/03/2023
    Comunicado y foto de Berri-Otxoak. Este viernes, 17 de marzo, el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año 2023. Sin gran esfuerzo se comprueba que el gobierno local de Barakaldo ha decido congelar por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO el presupuesto destinado las ayudas económicas municipales y recortar el acceso a estas […]
    Barakaldo Digital
  • Hockey. El Gurutzeta PT arrasa 9-0 al Jolaseta 21/03/2023
    Gurutzeta PT  9  -  0  RC JolasetaCrónica del club Gurutzeta. El equipo de hockey patines del Club de Patinaje Gurutzeta ha conseguido una abultada y cómoda victoria este pasado sábado en su enfrentamiento ante el Jolaseta. Una victoria clara y contundente ante un rival en parte mermado de efectivos y que apenas ha podido ofrecer resistencia ante el mayor potencial local.Con esta victoria, […]
    Barakaldo Digital
  • Tres paneles en Gorostiza difunden la flora y fauna del valle con especial atención al río Castaños 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. Tres paneles informativos informan sobre la flora y la fauna del valle de El Regato. El Ayuntamiento de Barakaldo ha colocado estos tres indicadores, de madera, en el entorno de las obras que se están realizando en Gorostiza para devolver el aspecto natural al río Castaños, que es el centro de […]
    Barakaldo Digital
  • El monólogo 'Españul' de Lamine Thior cierra este 23 de marzo en el teatro el ciclo de Escuela de la Diversidad 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El Teatro Barakaldo acoge este 23 de marzo a las 18.30 horas la representación del monólogo 'Españul' del actor gaditano Lamine Thior. El espectáculo, con entrada gratis con invitación, es el acto de cierre de las jornadas municipales contra el racismo y la xenofobia 'Escuela de la Diversidad'. Thior cuenta en esta […]
    Barakaldo Digital
  • El Teatro Barakaldo pide 2 millones extra para poder terminar su "reforma integral" 20/03/2023
    Barakaldo, 20 mar 2023. El Teatro Barakaldo ha pedido al Ayuntamiento más de dos millones de euros extraordinarios para poder realizar las segunda fase de sus "reforma integral" del edificio, afectado por un "deficiente" mantenimiento del equipamiento y unas "muy insuficientes" inversiones por parte del Consistorio. El recinto ya tuvo 757.000 euros en 2021 para […]
    Barakaldo Digital