Menú

Rodrigo Alfredo de Santiago Majo

Rodrigo Alfredo de Santiago Majo

Director y compositor. Nació en Barakaldo (Bizkaia), el 23 de setiembre de 1907. Falleció en A Coruña el 30 de septiembre de 1985.

Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Vizcaí­no de Música de Bilbao, cursando armoní­a, contrapunto y fuga con Jesús Guridi y José Sainz Basabe. Pertenece, desde su fundación, al Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles. Ha dirigido las de Mungia, Valencia de don Juan y La Coruña, fundada en 1947, y cuya dirección ganó tras reñidas oposiciones.

En la capital gallega permaneció hasta ser nombrado director de la Banda Municipal de Madrid, al frente de la cual debutó el 23 de junio de 1967. En La Coruña realizó importante labor artí­stica, pues además de ser director de la Banda, Orquesta Municipal y Orfeón El Eco, profesor de armoní­a y composición del Conservatorio de Música y Declamación, ha escrito numerosas obras musicales, algunas de gran envergadura, y amplios y concienzudos trabajos musicológicos: Pentatonismo en la música gallega, Un concurso musical y una Sonata gallega del compositor Antonio José, Marcial de Adalid. Sí­ntesis biográfica, Andrés Gaos violinista y compositor coruñés (discurso que leyó al ingresar como miembro numerario en el Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses), De la transcripción (Estética e Iniciación a la Transcripción para Banda), etc.

Entre sus producciones sinfónicas se cuentan: Sonata, para violí­n y piano (Premio Nacional de Música del año 1939); Concierto Vasco, para piano y orquesta (primera audición en el Palacio de la Música, de Madrid, por la Orquesta Nacional dirigida por el autor y Aurelio Castrillo, al piano el 14 de noviembre de 1947); Bocetos gallegos, Suite sinfónica en tres tiempos (estrenada en La Coruña, el 17 de setiembre de 1949, en concierto-homenaje dedicado a Rodrigo A. de Santiago por el Ayuntamiento coruñés); Cuarteto Vasco, para instrumentos de arco (galardonado en Concurso convocado en Zaragoza). Elegí­a, para orquesta (en memoria del padre Donostia, dada a conocer, bajo la dirección del compositor, en La Coruña, el 23 de diciembre de 1956); Requiem, para solistas, coro y orquesta (en memoria de Ataulfo Argenta, interpretado por primera vez en la nombrada capital, conducido por el autor, el 23 de abril de 1958) y Concierto del Concilio, para violoncello y orquesta (primer premio de composición libre en los primeros Juegos Florales Hispanoamericanos).

Además de los premios que Rodrigo A. de Santiago obtuvo por algunas creaciones que quedan citadas, ha logrado los siguientes: «Manuel Prieto Marcos», del Centro Gallego de Buenos Aires, a la mejor melodí­a, original, para canto y piano (1953); de la «Canción Gallega», de Pontevedra, para voces a «capella», por las obras Tres Cabanillescas (1960), Trí­ptico de Nadal y Tres breves cantigas de amor (1962); «José Espí­ Ulrich», del Ayuntamiento de Alcoy, composición sinfónica, por las producciones «Homenaje a Jesús Guridi», Suite sinfónica vasca (1963), y La mort d’Alazraq, Poema sinfónico (1965); Ayuntamiento de Cartagena, concurso «El mejor pasodoble español» (1964 y 1965); Ayuntamiento de Vitoria, premios «Jesús Guridi», por Tres movimientos de música vasca y Trí­ptico vasco (1964); Caja de Ahorros Vizcaí­na, «Música para txistu», por «Txistu-zar» (1965), y «José Alberdi Moncada», del Ateneo de Mahón, por Trí­ptico de Homenajes, Suite sinfónica (1965). Contribuyó al «Homenaje pianí­stico a la memoria de Juan Crisóstomo de Arriaga» con Arriagaresca-Scherzino, para piano, página entroncada premeditadamente en una variante de la forma Scherzo, en la que el autor hace que jueguen varios fragmentos de temas de la Sinfoní­a en «Re», del genial bilbaí­no, utilizados con técnica armónica, precisa y equilibrada, y dispuestos con donaire y gracia.

Rodrigo A. de Santiago es autor de tres obras lí­rico-dramáticas: La noche de San Juan, libro de Luis Iglesias de Souza, estrenada en La Coruña, el 6 de setiembre de 1952, La canción de Zoraida, leyenda lí­rica en un prólogo y tres actos, letra del escritor nombrado y dada a conocer en la población citada, el 30 de setiembre de 1958 por el Cuadro Artí­stico de la Coral El Eco, y A morte do gautero, poema lí­rico, texto de Ramón Cabanillas, primera audición en la plaza de toros de La Coruña, el 9 de agosto de 1964, por las agrupaciones corales Aturuxu, Cántigas e Agarimos, Banda Municipal y conjuntos de gaitas, bajo la dirección del autor.

Fue académico numerario de la Real de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, de La Coruña, y miembro correspondiente de la Real Academia Gallega. Al informarse el Ayuntamiento coruñés del nombramiento de su director de la Banda para dirigir la de Madrid, acordó por unanimidad rotular una calle con el nombre de «Rodrigo A. de Santiago».

íngel Sagardia Sagardia

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

Comentarios recientes

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Así será el futuro comedor del colegio de Rontegi para 168 personas que sigue sin proyecto de ejecución 05/06/2023
    Barakaldo, 5 jun 2023. El futuro comedor del colegio público de Rontegi tendrá espacio para 168 personas. Así lo prevé el "proyecto básico" que el Gobierno Vasco ha entregado al Ayuntamiento de Barakaldo para obtener licencia de obras. Este permiso para los trabajos carece, sin embargo, de información clave como plazo de labores o incluso […]
    Barakaldo Digital
  • El Movimiento de Pensionistas alerta de la posible pérdida de derechos tras las elecciones generales 05/06/2023
    Comunicado y foto del Movimiento de Pensionistas. Tras un análisis de los resultados electorales, y tras el anuncio de nuevas elecciones, portavoces de Pensionistas se mostraron recelosos ante una posible victoria de la derecha española en julio, por cuanto ello pudiera suponer una vuelta al famoso índice de revalorización de las pensiones del 0,25% que […]
    Barakaldo Digital
  • El Teatro Barakaldo ofrece el estreno en Euskadi de ‘Campeones de la comedia’ 05/06/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=IaQn2_1q9Bw&w=560&h=315]Comunicado del Teatro Barakaldo. El Teatro Barakaldo presenta este sábado a las 20.00 horas el estreno en Euskadi de 'Campeones de la comedia', un espectáculo que reúne a parte del equipo y el elenco de la película 'Campeones' en una obra llena de humor y emoción. Una comedia para todos los públicos que cuenta […]
    Barakaldo Digital
  • Elkarrekin “lamenta que el PSE vuelva a entregar Barakaldo a la derecha“ 05/06/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=uOzbnZTFhYA&w=560&h=315]Barakaldo, 5 jun 2023. La coalición de izquierdas Elkarrekin ha “lamentado” el pacto que PNV  PSE han anunciado para la gobernabilidad de los Ayuntamientos. El cabeza de lista, Casimiro Castaño, ha criticado que loa socialistas “vuelvan a entregar Barakaldo a la derecha”, en referencia a los nacionalistas, a pesar de que en el pleno […]
    Barakaldo Digital
  • Nuevo encuentro Bizkaia Orekan Sakonduz de las comarcas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri 05/06/2023
    Comunicado de BIC Bizkaia Ezkerraldea. El pasado viernes BIC Bizkaia Ezkerraldea acogió un nuevo encuentro Bizkaia Orekan Sakonduz en el que tomaron parte las comarcas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri. Este foro pretende afianzar la relación entre los agentes de estas comarcas para definir iniciativas que impulsen la competitividad territorial. La entrada Nuevo encuentro Bizkaia […]
    Barakaldo Digital
  • Reconocida una ertzaina que cortó la hemorragia a un presunto ladrón en Barakaldo 05/06/2023
    Barakaldo, 5 jun 2023. La agente de Ertzaintza de la comisaría de Sestao Maite Álvarez Pastrana ha sido condecorada con la medalla de reconocimiento a la labor policial con distintivo blanco por socorrer. Un presunto ladrón que, cuando intentaba huir de una lonja en Barakaldo, sufrió heridas graves al cortarse en el brazo y perder […]
    Barakaldo Digital