Menú

Infraestructuras (Alhóndigas)

Infraestructuras (Alhóndigas)

En la segunda mitad del siglo XIX se edificaron cuatro alhóndigas-carnicerí­as en Barakaldo de las que no se conserva vestigio material alguno. El arquitecto Pedro de Cobreros fue el artí­fice de dos de ellas. La primera fue construida en el año 1864, frente al Convento Mercedario de Burceña, junto al Camino Real que conducí­a a Portugalete. Era un edificio de lí­neas muy sencillas y austeras. Siete años después (1871) el mismo arquitecto levantarí­a una segunda alhóndiga frente a la casa de La Punta, junto al puente que comunicaba Barakaldo con Sestao.

La tercera de las alhóndigas fue construida por Casto de Zavala en 1883 y se emplazó en el barrio del Desierto (barrio emergente desde la instalación de la fábrica de Nuestra Señora del Carmen), a escasos metros de la casas del sr. Murrieta. El cuarto de estos edificios, ya desaparecidos, estuvo ubicado en el barrio minero de Arnabal (proximidades del Regato) que en 1895 sustituyó a la ya existente para utilizar el terreno por la empresa Luchana Minino (dueña de la mayor parte de los terrenos del entorno). Fue levantada por el arquitecto Alfredo Acebal.

La más importante de las alhóndigas (en este caso de vinos) construidas (cuyo edificio aun subsiste) se levantó el año 1949 sobre un solar que, un siglo antes, estuvo destinado para la construcción de la iglesia de San José (únicamente se hicieron los cimientos). Ubicada en una zona de servidumbre del ferrocarril Bilbao a Portugalete implicó, por ello, algunas limitaciones. Los planos fueron realizados por el arquitecto José Ignacio Gorostiza. El edificio, de planta rectangular y esquinas curvilí­neas, se dispone en tres cuerpos, siendo el central de menor altura que los laterales. Todo el esqueleto es de hormigón. Igualmente se utilizó para el alero e incluso en los canecillos decorativos que lo recorren perimetralmente.

La planta baja se destinó al almacenaje de vinos, aceites y licores. Presenta tres pequeños accesos adintelados en la pared opuesta a la lí­nea ferroviaria y un gran túnel de carga en uno de los muros laterales. El cuerpo de luces de esta planta consta de doce ojos de buey abiertos en la fachada principal (calle Murrieta). El primer y segundo piso se construyeron como viviendas. Posteriormente se ubicaron en estos pisos determinados servicios sociales dependientes del Ayuntamiento (pisos de acogida para niños desprotegidos, escuela para adultos, etc…).

1 comentario

  1. BEGOÑA

    mi padre estuvo trabajando alli en los vinos ezquerro

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Los bomberos envían a las comunidades de vecinos instrucciones sobre cómo actuar en caso de fuego 04/10/2023
    Barakaldo, 4 oct 2023. Cierra las puertas y avisa al teléfono 112. Son las instrucciones básicas de los bomberos en caso de que se produzca un incendio en el edificio de una vivienda. Así consta en los adhesivos que se van a remitir a todas las comunidades de vecinos de Bizkaia para ayudar a los […]
    Barakaldo Digital
  • Celebración 40 aniversario de Usoa 03/10/2023
    Comunicado del taller Usoa. El pasado jueves día 28 de septiembre, con motivo de la celebración de nuestro 40 aniversario, nos reunimos todas las personas que formamos Taller Usoa Lantegia, para comer en el frontón de Lasesarre.A las 11:30 de la mañana, con la llegada de las personas que constituyen el centro ocupacional nos preparamos para […]
    Barakaldo Digital
  • Fútbol. CD Tudelano 0-1 Barakaldo CF, en imágenes 03/10/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. CD TUDELANO 0-1 BARAKALDO CF  TUDELANO: De Prados, Vicent, Riego, Serrano, Santamaría (Min. 46, Álvaro García), Santigosa (Min. 46, Irurita), Pol Prats (Min. 30, Iván Martínez), Otegui, Joel Rodríguez, Carbonell (Min. 60, Simeone) y Colau. BARAKALDO: Tena, Pedernales, Oier López (Min. 83, De Jesús), Artetxe, Aimar, Ekaitz, Buján, Huidobro, Orozko, Isuskiza (Min. […]
    Barakaldo Digital
  • Cae al nivel más bajo en 7 años el número de horas de la ayuda a domicilio del Ayuntamiento a ancianos 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. La población anciana es cada vez mayor en Barakaldo pero el servicio de ayuda a domicilio que ofrece el Ayuntamiento a quienes no pueden valerse por sí solos acaba de tocar suelo en cuanto al número de horas que se prestan anualmente. Así lo revelan los datos oficiales, que indican que […]
    Barakaldo Digital
  • PSE y Elkarrekin dudan del plan de digitalización aprobado por el PNV con informes técnicos en contra 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. El Partido Socialista, socio del PNV en el Gobierno del Ayuntamiento, y la coalición de izquierdas Elkarrekin Barakaldo han mostrado sus dudas sobre la viabilidad del denominado 'marco estratégico de Administración electrónica' que el Partido Nacionalista ha aprobado en solitario y sin el aval de parte de los técnicos del Consistorio.En […]
    Barakaldo Digital
  • La cantaora Rosario la Tremendita y la bailarina Lali Ayguadé actúan el fin de semana en el Teatro Barakaldo 03/10/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=EgyDpPBxK1c?si=PM6qdiUWp0lgasM6] Comunicado del Teatro Barakaldo. Flamenco y danza se suceden este fin de semana en el Teatro Barakaldo. El Festival Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo nos trae esta semana a Rosario la Tremendita. La artista está considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo” y es, además de intérprete, compositora, productora, […]
    Barakaldo Digital