Menú

De Pobeña a Kobaron por los acantilados

De Pobeña a Kobaron por los acantilados

ImprimirDurante años, de mediados del siglo XIX hasta los 60 del XX, el tramo de costa entre Pobeña y Ontón, ahora tranquilo, fue un hervidero de actividad industrial. Minas y planos inclinados, carreteras, poblados y hornos de calcinación colonizaban el paisaje. Habí­a incluso un ferrocarril que iba de El Kobarón hasta el cargadero de El Castillo en Pobeña.

Aquella actividad cesó hace 50 años (1963). Cerraron los pozos y los mineros se fueron. Nos legaron ruinas industriales que la vegetación ha colonizado y el paseo Itsas-lur, un camino venteado y abierto a las olas por el trazado del tren minero ya desmantelado.

Es fácil y con un único desnivel de salida. Final del aparcamiento de Pobeña. Letrero de Itsas-lur y del Camino de Santiago del Norte. Nos introduce en un tramo de escalones (unos 120), desiguales y traicioneros que suben hasta la trinchera del ferrocarril. Arriba el camino llanea y tras una curva el paisaje se abre a la bahí­a de La Arena. Viento, gaviotas y surfistas sobre las olas. Ciclistas y algún peregrino nos acompañan por el acantilado. Protegidos del abismo por una barandilla nuestros pasos nos llevan hasta el cargadero de El Castillo (1,4 km).

La vista es magní­fica, pero ha desaparecido. Quedan la base de las instalaciones y las escombreras. Era del tipo volado. Fue el primero que se instaló en Bizkaia y el único que trabajó en mar abierto. Cargaba en los barcos el mineral que llegaba por ferrocarril (3 km) de las minas Amalia Vizcaí­na (Kobarón) y San Francisco (Carrascal), propiedad de la Compañí­a José McLennan. Estuvo en servicio desde el año 1882 hasta su cierre en 1963. Luego inició un deterioro que remató el temporal del 11 de marzo de 2008. Una ciclogénesis que arrasó la joya minera.

Seguimos adelante. Poco después (derecha) un bunker destaca en el extremo del promontorio de El Castillo. Caminamos por prado, sin sendero, hasta la instalación militar (2,00 km). Está sobre los rompientes y las olas. Conserva el techo y sirve de cobijo.

Volvemos hacia el camino y nos invade el olor a yodo. Son las algas que se descomponen en la base de las mareas. Tuvieron una próspera industria extractiva de la que quedan algunos hierros (escaleras y ganchos). Un panel informa del proceso.

Por la antigua ví­a, con la ladera de Campomar (izquierda) y el mar cerrando el horizonte caminamos con calma. Queda un trecho por terreno llano, abierto y venteado. Desarbolado, pero con bancos y fuentes, hasta el aparcamiento de El Kobarón (3,5 km).

Más allá (un kilómetro largo) está el barrio, con bares y la parada del autobús. También más edificios mineros, entre ellos dos hornos de calcinación. Nos damos la vuelta, ahora con el sol de espalda, hacia Pobeña.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Ayuntamiento anuncia cámaras de seguridad tras años de vandalismo en la ciudad deportiva San Vicente 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. El Club Atletismo Barakaldo y la Unión Sport llevan años denunciando el vandalismo que afecta a la ciudad deportiva de San Vicente. Ahora, tras los destrozos de finales de octubre, el Ayuntamiento finalmente reacciona y el concejal responsable de deportes, Íñigo Asensio (PNV), ha anunciado "cámaras de seguridad y detectores de movimiento" […]
    Barakaldo Digital
  • El nuevo puente del polideportivo de Gorostiza supone talar 11 árboles, trasplantar 7 y plantar 11 nuevos 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. Cinco avellanos, tres falsas acacias y un fresno serán talados en las inmediaciones del polideportivo de Gorostiza como parte del proyecto para sustituir el actual puente de acceso a las instalaciones. En total, las obras afectan a 18 ejemplares, de los que siete se trasplantarán y los restantes 11 se cortarán, con […]
    Barakaldo Digital
  • Euskararen egunean euskaldunok HARRO 01/12/2023
    Comunicado de Aek.  AEKn argi dugu euskarak 365 egun ditu erabiltzeko, bizitzeko eta gozatzeko. 365 egun gure hizkuntzan bizi nahi dugula aldarrikatzeko. Horregatik, ikasturte honetako Korrikak dioen bezala "HARRO HERRI", euskaldunok HARRO agertuko gara euskaren egunean, baina baita gainerako guztietan ere! Iragan, orain eta etorkizunaz HARRO gaudelako.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BnpW6nIe_AQ] * Enlace al texto en la web […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo CF. Homenaje al Retuerto Sport 01/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En un gesto continuo de reconocimiento a la rica herencia futbolística de Barakaldo, el Barakaldo CF se complace en anunciar una serie de homenajes que tendrán lugar en el Estadio de Lasesarre. Después de haber celebrado el centenario del Sporting de Lutxana, el equipo extiende ahora sus honores al Retuerto Sport en […]
    Barakaldo Digital
  • La feria BeDigital en BEC! anuncia en su edición de 2024 empresas "líderes" en 'big data' e inteligencia artificial 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La feria de muestras BEC! de Barakaldo acogerá del 3 al 7 de junio de 2024 el encuentro de tecnologías digitales BeDigital, que en su sexta edición anuncia la presencia de "empresas líderes de sectores como big data & analytics, IA, ciberseguridad, realidad aumentada, IoT, block chain, hardware, soluciones e ingeniería de […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo tiene el mayor centro de Correos en Bizkaia de casilleros para la devolución de las compras 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La oficina central de Correos en Barakaldo cuenta con el mayor 'citypaq' o sistema de casilleros en Bizkaia para que los consumidores puedan realizar sus devoluciones de las compras que realizan por internet. La empresa pública indica que, en la provincia, hay disponibles 1.020 casilleros, con Barakaldo como el que mayor […]
    Barakaldo Digital