Menú

Horacio Echevarrieta (V)

Horacio Echevarrieta (V)

asd5.- La II República, la decadencia empresarial y el rearme de Alemania.

El viejo anhelo de Echevarrieta como republicano irrumpe el 14 de abril de 1931. Entre gritos de democracia, igualdad y modernidad, se proclama la República en España, pero, ¿con qué ánimos iba a recibir Don Horacio el nuevo cambio polí­tico?. La llegada de la Repúblicafue, por una parte, muy buena noticia para él, que tan republicano se sentí­a, pero contradictoriamente ya que al Rey Alfonso XIII se le abrí­a el camino del exilio. Poco a poco todos los vestigios del antiguo régimen iban desapareciendo, y cada dí­a estaba menos claro el papel del empresario vasco en el nuevo régimen polí­tico. Mientras tanto tienen lugar las pruebas del E-1. Técnicos alemanes y españoles compartí­an jornadas de duro trabajo y los resultados resultaron excelentes. En cuanto a armamento, velocidad de navegación sumergido y en superficie, así­ como velocidad de inmersión y emersión, superaba a los estándares conocidos, hasta entonces inéditos. Llamaban la atención unos tubos que no soltaban burbujas al lanzar los torpedos. La Armada recibió un informe muy favorable. El E-1 era sin duda el mejor submarino del momento.

La nueva situación polí­tica de España cambia por completo. El nuevo régimen no aceptaba algunos compromisos del reinado de Alfonso XIII y de la dictadura de Primo de Rivera. El resultado fue que Echevarrieta, cuando llegó el año 1931, vio como se vení­a abajo todo su proyecto. Los nuevos gobernantes proclamaron la vocación pací­fica de España. Al renunciar a la guerra, todo armamento quedaba fuera de la agenda. Echevarrieta además, era visto como un monárquico. De poco le sirvieron los compromisos del pasado. Sus viejos compañeros le dieron la espalda y uno tras otro sus logros fueron rechazados. El más espectacular, la Fábrica de Torpedos, por la que fue indemnizado sin haber llegado a entregar sus encargos. Pero el E-1, al carecer de contrato no tení­a derecho a compensación. Los gastos se acumulaban en el Astillero. Cerradas las puestas de la Armada, Echevarrieta decide buscar compradores fuera de España. Habí­a unos cuantos paí­ses y unos cuantos emisarios que deseaban ver el submarino. Entre ellos estaban Rusia, Polonia, Rumania y Portugal. Intentaba vender el submarino como fuera pero la situación se le volví­a muy áspera pue sus socios no aceptaban venderlo a cualquier comprador ni a cualquier precio.

Las deudas no paraban de crecer, pero Echevarrieta se resistí­a a perder su astillero. Comenzó entonces a deshacerse de sus propiedades. Vendió su colección de arte, sus sociedades, las participaciones en grandes bancos, también El Liberal, que fue adquirido por su amigo socialista, Indalecio Prieto, y tuvo que vender las minas que tanto beneficio le habí­an proporcionado. Todo se lo tragaba el submarino por el que tanto habí­a apostado. El fracaso de las relaciones con Alemania (el acuerdo con Canaris y los alemanes) fue el comienzo de la debacle, porque, aunque hubiese sufrido la crisis mundial, en 1930 y en 1931 seguro que habrí­a salido adelante. Echevarrieta estuvo muy cerca de poder construir la fábrica para producir submarinos pero la caí­da del gobierno de Primo de Rivera en 1931 fue el punto de inflexión. Los esfuerzos de seis o siete años no tení­an ya posibilidad de salir bien. Para un librepensador como él debió ser muy duro recibir el rechazo de la República. Pesaba demasiado su amistad con el Rey. Su destino parecí­a sellado. Sólo así­ se da a entender que accediese a un oscuro encargo, cuya recompensa era la compra del submarino. Estuvo implicado junto a su amigo socialista Indalecio Prieto en el tráfico de armas destinadas a la revolución de Asturias, en 1934. Una trampa con muy graves consecuencias: una condena de nueve meses en la cárcel Modelo de Madrid que constató que se habí­a terminado su tiempo, justo cuando España viví­a uno de sus periodos más agitados.

El submarino E-1 encontró por fin su destino en la Marina Turca, bautizado como Gí¼r. Con esa venta a otro aliado de Alemania, el astillero zanjaba sus deudas, pero el mundo ya se moví­a muy rápido. Borrada la historia del submarino, qué fue de aquellos planes. ¡Cómo podí­an ignorarse los logros de tres hombres extraordinarios!. Desde que se descubrió el escándalo en 1927 hasta la muerte de Walter Lohmann en 1930, apenas pasaron tres años. Se sabe muy poco de lo que le sucedió. Era de salud débil y murió en Roma. El programa alemán pronto dejó de ser un secreto para algunos paí­ses. En 1935 se levantaron las prohibiciones de Versalles y en un tiempo record un nuevo submarino iba a sorprender al mundo. El tipo VII solo fue posible gracias a la construcción del E-1 en Cádiz. Pronto la Segunda Guerra Mundial darí­a al submarino la oportunidad de imponer su ley bajo las aguas, y convertir de nuevo los mares en un escenario de las más sangrientas batallas.

            5.1.- La muerte de Canaris y de Wilhelm Wakonigg.

Aquellos paramilitares y los programas de rearme marcaron la deriva que iba a vivir Alemania en los siguientes años. El honor perdido en la Gran Guerra servirí­a al nacionalsocialismo para conducir al mundo a otra guerra aún más cruel. Llamado de nuevo a primera lí­nea, el nombre del Almirante Canaris iba a ver brillar su estrella otra vez al frente de la Abwher, la red de espionaje del Ejército Alemán, que le convirtió en un mito para siempre. Organizó la ayuda militar alemana al General Franco durante la Guerra Civil Española. En todo momento aconsejó al Dictador aguantar las presiones que el Eje ejercí­a para implicarle en la Segunda Guerra Mundial, recomendando dilatar las respuestas a los requerimientos, dada la inminencia en 1941 de la operación Barbarroja, por la que Hitler se «olvidarí­a» de España. Si era cuestión de suerte, nunca la tuvo en cuenta. Su carrera iba a convertirle en leyenda como jefe de la inteligencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial, pero en 1944 se agotó su suerte al quedar probados sus contactos con la resistencia alemana y la operación Valkiria con la que se pretendió atentar contra el Fí¼hrer. El 9 de abril de 1945, Canaris fue ejecutado en la horca en el campo de concentración de Flossenbí¼rg por guardias de las SS. El Régimen de Franco, en agradecimiento por su colaboración con los militares golpistas, le otorgó a su viuda, Erika Waag una pensión vitalicia con el sueldo í­ntegro correspondiente a un Almirante de la Kriegsmarine, hasta que en tiempos del Canciller Konrad Adenauer, la RFA amnistió a todos los altos cargos militares del III Reich en el año1955.

Herr Wilhelm Wakonigg, agente del Almirante Canaris y antiguo colaborador de Horacio Echevarrieta, llegó a ser cónsul de Alemania en Bilbao y bajo la apariencia de un hombre convencional, socio de La Bilbaí­na y del Marí­timo del Abra, casado y con un yerno militante del Partido Nacionalista Vasco, se ocultaba un verdadero espí­a. Durante la Guerra Civil ayudó a los militares golpistas pasando información sobre las posiciones en los frentes de batalla, talleres de fabricación de munición, industrias, etc. Tení­a su residencia en la Zona Internacional de Neguri, donde escondió y ayudó a salir al extranjero a muchos adictos al bando nacional. Durante varios dí­as de bombardeos en la Margen Izquierda de la Rí­a, unas bombas lanzadas por error en la zona protegida causó mucha indignación entre los cónsules, que optaron por crear una comisión para protestar en las embajadas de San Juan de Luz. Al ir a embarcarse en el destructor inglés Exmouth el dí­a 28 de octubre de1936, la Policí­a Vasca registró los equipajes y encontró en el maletí­n de Wakonigg informes comprometedores, cartas personales y planos del Capitán de Ingenieros Pablo Murga, miembro del Estado Mayor Vasco. Fue juzgado en audiencia pública por el Tribunal Popular el dí­a 18 de noviembre y hallado culpable de espionaje y condenado a muerte junto al cónsul de Paraguay, Pablo Murga y el Comandante José Anglada del Cuartel de Garellano. Los gobiernos de Berlí­n y Viena tan sólo enviaron telegramas para intentar salvarle la vida. La sentencia se cumplió al dí­a siguiente en el cementerio de Derio. Antes de caer fusilado gritó «heil Hitler».

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Ayuntamiento anuncia cámaras de seguridad tras años de vandalismo en la ciudad deportiva San Vicente 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. El Club Atletismo Barakaldo y la Unión Sport llevan años denunciando el vandalismo que afecta a la ciudad deportiva de San Vicente. Ahora, tras los destrozos de finales de octubre, el Ayuntamiento finalmente reacciona y el concejal responsable de deportes, Íñigo Asensio (PNV), ha anunciado "cámaras de seguridad y detectores de movimiento" […]
    Barakaldo Digital
  • El nuevo puente del polideportivo de Gorostiza supone talar 11 árboles, trasplantar 7 y plantar 11 nuevos 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. Cinco avellanos, tres falsas acacias y un fresno serán talados en las inmediaciones del polideportivo de Gorostiza como parte del proyecto para sustituir el actual puente de acceso a las instalaciones. En total, las obras afectan a 18 ejemplares, de los que siete se trasplantarán y los restantes 11 se cortarán, con […]
    Barakaldo Digital
  • Euskararen egunean euskaldunok HARRO 01/12/2023
    Comunicado de Aek.  AEKn argi dugu euskarak 365 egun ditu erabiltzeko, bizitzeko eta gozatzeko. 365 egun gure hizkuntzan bizi nahi dugula aldarrikatzeko. Horregatik, ikasturte honetako Korrikak dioen bezala "HARRO HERRI", euskaldunok HARRO agertuko gara euskaren egunean, baina baita gainerako guztietan ere! Iragan, orain eta etorkizunaz HARRO gaudelako.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BnpW6nIe_AQ] * Enlace al texto en la web […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo CF. Homenaje al Retuerto Sport 01/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En un gesto continuo de reconocimiento a la rica herencia futbolística de Barakaldo, el Barakaldo CF se complace en anunciar una serie de homenajes que tendrán lugar en el Estadio de Lasesarre. Después de haber celebrado el centenario del Sporting de Lutxana, el equipo extiende ahora sus honores al Retuerto Sport en […]
    Barakaldo Digital
  • La feria BeDigital en BEC! anuncia en su edición de 2024 empresas "líderes" en 'big data' e inteligencia artificial 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La feria de muestras BEC! de Barakaldo acogerá del 3 al 7 de junio de 2024 el encuentro de tecnologías digitales BeDigital, que en su sexta edición anuncia la presencia de "empresas líderes de sectores como big data & analytics, IA, ciberseguridad, realidad aumentada, IoT, block chain, hardware, soluciones e ingeniería de […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo tiene el mayor centro de Correos en Bizkaia de casilleros para la devolución de las compras 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La oficina central de Correos en Barakaldo cuenta con el mayor 'citypaq' o sistema de casilleros en Bizkaia para que los consumidores puedan realizar sus devoluciones de las compras que realizan por internet. La empresa pública indica que, en la provincia, hay disponibles 1.020 casilleros, con Barakaldo como el que mayor […]
    Barakaldo Digital