Menú

A dos ruedas por las minas de Triano

A dos ruedas por las minas de Triano

Mapa_MontesTrianoSe ha convertido en el punto de encuentro de todas aquellas personas que disfrutan de los Montes de Triano. No hay más que acercarse un domingo por la mañana para percibir un ambiente especial. Llueva, nieve, haga viento o un sol de justicia, el Centro de Interpretación de Peñas Negras, ubicado a unos tres kilómetros de La Arboleda, siempre está lleno de mendizales, aficionados a la recolección de setas, familias en busca de ocio o grupos de jóvenes amantes del senderismo. Y, como no, también de ciclistas de montaña. La ruta que hoy os proponemos permite disfrutar en plenitud de este centro cultural y naturalista, además de su cafeterí­a, sus pinchos y sus caldos.

La excursión está pensada para que todo el esfuerzo lo hagamos antes de esta parada crucial en el camino. Después, sólo habrá que gozar del entorno y dejarse caer por una divertida bajada tras un intenso periplo que nos habrá llevado a conocer el pasado minero de Bizkaia.

La jornada arranca, como muchas otras veces, en el BEC de Barakaldo, un punto al que se puede acceder fácilmente en metro o en coche (es posible aparcar en la propia Feria de Muestras). Desde aquí­ cogeremos el bidegorri y ya no lo abandonaremos hasta dentro de una decena de kilómetros (salvo un pequeño trecho situado frente a la depuradora de Galindo, antes de entrar en Sestao). El carril bici enlaza Barakaldo, Sestao, Portugalete, Ortuella, Abanto y la playa de La Arena. Recorre buena parte de un antiguo trazado de tren minero.

No obstante, nosotros nos desviaremos justo al llegar al barrio de Gallarta, en un punto en el que, hasta hace unos pocos años, se levantaba una montaña formada por desechos de la actividad minera. A este bidegorri le tienen mucho cariño los aficionados al pedal de Bizkaia porque fue el primero de gran recorrido en ser construido. Al llegar a Gallarta, frente a un monumento que es precisamente una bicicleta, veremos que el recorrido se bifurca. Cogeremos el ramal de la izquierda (el de la derecha lleva a la playa). Tras atravesar un pequeño trozo de acera volvemos a coger el bidegorri.

Pasamos por debajo de la carretera, junto al ambulatorio de Abanto. Pronto llegamos al barrio de Santa Juliana. El carril bici pasa ahora por un terreno que, hace una década, sufrió un gran derrumbe. El pasado industrial y minero pasa factura. Buena parte del suelo de este municipio es un laberí­ntico mapa de túneles y galerí­as. Un poco antes de llegar a la cuesta de gran pendiente que da acceso al polí­gono El Campillo, nos desviaremos a la derecha.

Los próximos 5 kilómetros los pedalearemos sobre un estrecho carril para bicicletas. Junto a nosotros pueden pasar los coches. Y también hay peatones, pero la zona tiene, afortunadamente, poco tráfico. Los vehí­culos tienen prohibido, además, circular a más de 30 kilómetros por hora. A nuestra derecha y también a nuestra izquierda queda la cantera de La Balastera.

Seguimos avanzando por los barrios de pasado minero: Castaños, el Trece… El camino va dejando poco a poco el entorno urbano para adentrarse en el medio rural. La roca y el gris del hormigón van dejando paso a los verdes de los pastos y las arboledas. Atravesamos varios túneles. El último de este tramo es el más famoso: el del Sobaco. Llamado así­ porque está ligeramente en curva y desde su boca no se alcanza a ver el otro extremo.

Unos cientos de metros después, en la carretera que conduce a Borja, la senda roja termina y comienza lo que es propiamente la Ví­a Verde de Atxuriaga o Galdamesa. A partir de aquí­ se pueden apreciar multitud de vestigios del viejo ferrocarril que transportaba el pesado y valioso mineral de hierro desde las explotaciones encartadas hasta los altos hornos de la Margen Izquierda.

Se pedalea muy fácil. La pista está bien acondicionada y el paisaje resulta por momentos deliciosos. Tenemos unos 7 kilómetros por delante, con un interesante desví­o hacia la Ferrerí­a del Pobal, que dejaremos para otra ocasión. En la parte final volveremos a atravesar diversos túneles hasta llegar a un polí­gono industrial, ya en terreno municipal de Galdames. Podemos desviarnos un segundo para ver la cercana área recreativa de La Aceña, con su laguna. No obstante, el track que hemos colgado en esta web nos lleva directamente a la subida, que comienza nada más dejar atrás la última galerí­a de la Ví­a Verde, a mano izquierda.

Ascensión larga

Se trata de una ascensión no excesivamente dura, pero sí­ larga. Alcanzaremos casi los 600 metros. El paisaje es muy verde y las vistas, sobre todo cuando nos acercamos hacia la mitad de nuestro esfuerzo, nos muestran la costa y el monte Mello (629 metros) en todo su esplendor. La subida sólo tiene un pequeño descanso, así­ que hay que tomársela con cierta calma. A regular. La parte final es muy bonita, ya que nos acercamos a la Fuente del Mazo y vamos viendo como el camino que nos queda por remontar va describiendo una amplia curva.

Este tramo es bastante sombrí­o y suele haber bastante barro. Con todo, podemos penetrar en un cercano prado para evitar el terreno pegajoso y resbaladizo. Es mejor no echar un trago en la fuente (siempre recomiendo llevar el agua de casa porque no sabemos hasta qué punto el agua de cualquier caño es potable), pero podemos parar un segundo para recobrar el aliento pues no espera un último repecho duro y relativamente técnico (sobre todo en invierno).

La ascensión culmina en un pequeño collado donde podrí­amos desviarnos para regresar a Galdames por la vertiente más karstica del macizo. Sin embargo, nuestro objetivo es Peñas Negras, que asoma unos tres o cuatro kilómetros más hacia el noreste. Tras una bajada bastante rápida y divertida tomamos un desví­o a la derecha y enfilamos la senda que conduce al Centro de Interpretación.

Momento para relajarse y reponer fuerzas. También para observar la lí­nea de baldes y las vagonetas que hay en el entorno. En el interior, se explica el pasado, presente y futuro del entorno. Es muy interesante visitar el lugar.

Tras una buena parada, sólo nos queda seguir bajando (a mano derecha). Atravesamos una zona dominada por los arroyos que van a confluir hacia el valle que desemboca en el pantano de Oiola. Tras tres kilómetros de suave descenso encararemos un repecho de cierta dureza. Es la última dificultad. Tras remontarlo giraremos a la izquierda para enfilar una vertiginosa bajada. Vemos a nuestra derecha todo el valle y el centro de Peñas Negras queda justo frente a nosotros.

En el descenso final, de unos cuatro kilómetros, hay que tener cuidado, ya que es más rápido y técnico de lo que a priori parece. La pista es fácil, pero cuenta con una pendiente importante. El camino corta una ladera empinada por lo que conviene, por nuestra seguridad, no salirse de las trazadas. Si se conoce el terreno, no es difí­cil ver cómo el cuentakilómetros supera en varios puntos los 45 kilómetros por hora.

La bajada termina en los alrededores del barrio de El Regato, ya en Barakaldo. Sólo nos queda regresar al BEC. El trazado que resta también se aprovecha de un bidegorri para esquivar parte del tráfico importante que atosiga a Barakaldo.

JOSU GARCíA

Tomado de  EL CORREO.COM

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Ayuntamiento anuncia cámaras de seguridad tras años de vandalismo en la ciudad deportiva San Vicente 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. El Club Atletismo Barakaldo y la Unión Sport llevan años denunciando el vandalismo que afecta a la ciudad deportiva de San Vicente. Ahora, tras los destrozos de finales de octubre, el Ayuntamiento finalmente reacciona y el concejal responsable de deportes, Íñigo Asensio (PNV), ha anunciado "cámaras de seguridad y detectores de movimiento" […]
    Barakaldo Digital
  • El nuevo puente del polideportivo de Gorostiza supone talar 11 árboles, trasplantar 7 y plantar 11 nuevos 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. Cinco avellanos, tres falsas acacias y un fresno serán talados en las inmediaciones del polideportivo de Gorostiza como parte del proyecto para sustituir el actual puente de acceso a las instalaciones. En total, las obras afectan a 18 ejemplares, de los que siete se trasplantarán y los restantes 11 se cortarán, con […]
    Barakaldo Digital
  • Euskararen egunean euskaldunok HARRO 01/12/2023
    Comunicado de Aek.  AEKn argi dugu euskarak 365 egun ditu erabiltzeko, bizitzeko eta gozatzeko. 365 egun gure hizkuntzan bizi nahi dugula aldarrikatzeko. Horregatik, ikasturte honetako Korrikak dioen bezala "HARRO HERRI", euskaldunok HARRO agertuko gara euskaren egunean, baina baita gainerako guztietan ere! Iragan, orain eta etorkizunaz HARRO gaudelako.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BnpW6nIe_AQ] * Enlace al texto en la web […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo CF. Homenaje al Retuerto Sport 01/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En un gesto continuo de reconocimiento a la rica herencia futbolística de Barakaldo, el Barakaldo CF se complace en anunciar una serie de homenajes que tendrán lugar en el Estadio de Lasesarre. Después de haber celebrado el centenario del Sporting de Lutxana, el equipo extiende ahora sus honores al Retuerto Sport en […]
    Barakaldo Digital
  • La feria BeDigital en BEC! anuncia en su edición de 2024 empresas "líderes" en 'big data' e inteligencia artificial 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La feria de muestras BEC! de Barakaldo acogerá del 3 al 7 de junio de 2024 el encuentro de tecnologías digitales BeDigital, que en su sexta edición anuncia la presencia de "empresas líderes de sectores como big data & analytics, IA, ciberseguridad, realidad aumentada, IoT, block chain, hardware, soluciones e ingeniería de […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo tiene el mayor centro de Correos en Bizkaia de casilleros para la devolución de las compras 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La oficina central de Correos en Barakaldo cuenta con el mayor 'citypaq' o sistema de casilleros en Bizkaia para que los consumidores puedan realizar sus devoluciones de las compras que realizan por internet. La empresa pública indica que, en la provincia, hay disponibles 1.020 casilleros, con Barakaldo como el que mayor […]
    Barakaldo Digital