Menú

El mayorazgo de Beurko-Larrea

El mayorazgo de Beurko-Larrea

Mayorazgo de BEURCO-LARREA

EN BARAKALDO.

1. Propiedades del mayorazgo de Beurco-Larrea:

– La torre de Landaburu

– la torre de Beurco

– las dos casas y caserí­as de Larrea (menos 1/8 que correspondí­a a Juan López de Escabriza) (Una de las caserí­as de Larrea se menciona indistintamente como caserí­a o torre de Larrea).

– el molino de Escabriza.

Juan de Beurco-Larrea agrandó el mayorazgo con nuevas propiedades compradas por él:

-La herrerí­a mayor de Urcullu, con sus molinos, montes y pertenecidos.

-La casa y caserí­a de Loizaga.

-La casa y caserí­a de Arteaga.

-1/6 de los diezmos de San Vicente de Baracaldo.

2. Propietarios

El mayorazgo de Beurco-Larrea fue fundado por Aparicio de Beurco y Juan de Larrea a mediados del siglo XVI. El beneficiario en las propiedades fue el escribano Aparicio de Beurco-Larrea (n.1586), que como vemos adoptó el apellido compuesto correspondiente a ambos mayorazgos. Casó con Marí­a Hernández de Landaburu Salazar, de cuyas nupcias nacieron:

1° Juan de Beurco-Larrea. Quien heredó el mayorazgo. Contrajo matrimonio con Adriana de Villela Anuncibay.

2° José de Beurco-Larrea, alférez.

3° Marí­a Hernandez de Beurco-Larrea. Casada con Juan de Llano. Padres del licenciado Juan de Llano y de Martí­n de Llano, quien heredó la escribaní­a de su abuelo Aparicio de Beurco-Larrea.

4° Marina de Beurco-Larrea, casada en 1647 con Domingo Hurtado de Saracho

Juan de Beurco-Larrea, falleció sin hijos, dictó su testamento en 2 de junio del año 1680. En él pide ser sepultado en el convento de Burceña, junto a su esposa Adriana de Villela. Crea una capellaní­a en San Vicente de Baracaldo por 1500 ducados de capital, que habí­an de rentar 75 ducados anuales para mantener al capellán. Llamó en primer lugar a ocupar la capellaní­a a su sobrino José de Urcullu y Beurco­Larrea, hijo de Juan Martí­n de Urcullu y Marí­a Hernández de Beurco­Larrea, su sobrina. También en el mismo documento integra en el mayorazgo todos los bienes y propiedades que tení­a como libres. Dejó por heredero a su sobrino Juan Antonio de Beurco-Larrea, hijo de su hermano el alférez José de Beurco-Larrea.

Juan de Beurco-Larrea habí­a adquirido como bienes libres y exentos del mayorazgo la caserí­a de Zaballa, en Baracaldo, y la casa y caserí­a de Galindo, en Sestao, con las que dotó a su sobrina Josefa de Beurco-Larrea, mujer de Pedro Nicolás de Herquí­nigo.

José de Beurco-Larrea, el alférez, habí­a casado con Josefa de Llano y Tapia. De este matrimonio quedaron los siguientes hijos e hijas:

1° Juan Antonio de Beurco-Larrea y Llano.

2° Aparicio de Beurco-Larrea y Llano.

3° Isabel de Beurco-Larrea y Llano.

4° Josefa de Beurco Larrea y Llano, casada con Pedro Nicolás de Herquí­ñigo.

5° Marí­a Hernández de Beurco-Larrea y Llano, casada con el escribano Juan Martí­n de Urcullu.

6° Luis de Beurco-Larrea y Llano.

Juan Antonio de Beurco-Larrea, quien habí­a sido designado por su tí­o Juan de Beurco-Larrea para sucederle en el mayorazgo, falleció sin hijos poco después que lo hiciera aquel por lo que le heredó su hermano Aparicio de Beurco-Larrea

Aparicio contrajo matrimonio con Sebastiana de Sarria. Fallecido él, le heredó, hacia 1690, su viuda.

Luis, Marí­a Hernandez y Josefa de Beurco-Larrea, hermanos de Aparicio, mantuvieron un pleito con su viuda sobre la continuidad del mayorazgo en manos de ésta. Sin embargo las propiedades del mayorazgo continuaron en poder de Sebastiana de Sarria.

Sebastiana de Sarria casó en segundas nupcias con Juan de Echabarri Isasi, quien aportó al mayorazgo de Beurco-Larrea los mayorazgos de Isasi, Zabala y Amezua.

Sebastiana de Sarria en su testamento incorporó al mayorazgo numerosas propiedades adquiridas por ella misma entre las que destaca la casa principal de Llano. Juan de Echabarri y Sebastiana de Sarria fueron padres de:

1° Francisco Antonio de Echabarri Sarria, que fue abogado en la Real Chancillerí­a de Valladolid, que sigue.

2° Juan José de Echabarri Sarria.

3° Antonio de Echabarri Sarria.

4° Isabel de Echabarri Sarria.

5° Mari Cruz de Echabarri Sarria.

Aunque desconocemos el nombre de la esposa de Francisco Antonio de Echabarri sabemos que respondí­a al apellido Arechabala. Del matrimonio nacieron:

1° Juan José de Echabarri Arechabala, quien heredó a su abuela Sebastiana de Sarria en el mayorazgo de Beurco-Larrea al declararle esta su sucesor por su testamento de 30-XII-1754. También quedó por dueño del resto de mayorazgos que le correspondí­an por herencia paterna, de forma que a partir de él los poseedores del mayorazgo de Beurco-Larrea obvian con frecuencia añadir este apellido al de Echabarri. Sigue más adelante.

2° Pedro Aparicio de Echabarri Arechabala, cura en Portugalete. 3° Ignacio de Echabarri Arechabala, cura en Barakaldo.

4° Francisco de Echabarri Arechabala.

Juan José de Echabarri Arechabala y Beurco-Larrea casó con Marí­a Isabel de Arana Hormaza, siendo padres de José Ramón de Echabarri, quien les heredó, y de Francisco de Echabarri. El primero casó, en la iglesia de Santiago de Bilbao en 17-VIII- 1775, con Rita Dominga de Arechaga y Salamanca, natural de Bilbao, hija de Juan Antonio de Arechaga y Juana Bautista de Salamanca.

En 1776, fallecido ya Juan José de Echabarri y estando en posesión del mayorazgo su hijo José Ramón de Echabarri tiene lugar un litigio entre este e Isabel de Arana, su madre, quien le reclama ayuda para su manutención y la de sus hijos, porque no tienen bienes de los que valerse y porque todas las propiedades del mayorazgo están en manos de José Ramón. Pero este se niega a ayudar económicamente a su madre y hermanos argumentando que todas las propiedades del mayorazgo se hallan en mal estado y que son precisas todas las rentas que produce para mantenerlo en pie. De hecho la descripción que él mismo ofrece de las propiedades es penosa.

José Ramón de Echabarri reconstruyó la torre de Larrea sobre la antigua, levantando el palacio que puede contemplarse hoy dí­a. Los cuarteles que luce el escudo de armas del palacio de Larrea son los pertenecientes a los apellidos que llevamos consignados hasta aquí­.

No debieron quedar descendientes del matrimonio de José Ramón de Echabarri con Rita Dominga de Arechaga porque el mayorazgo fincó con posterioridad en su sobrino Paulino de Echabarri Recacoechea, hijo de Francisco de Echabarri Arana y Concepción de Recacoechea, quien casó con Joaquina Ortí­z del Hierro y a quienes heredó desde mediados del siglo XIX su hijo Manuel de Echabarri Ortí­z del Hierro.

Gregorio Bañales

4 Comentarios

  1. Daniel Zamudio

    Muy interesante y preciso.
    Aparte: Busco informacií²n acerca de TORRE de «BAGAZA», que algunos asocian al caserio de Beurco ¿?
    Si saben algo por favor remitirla a mi mail.
    Atte.,
    D. Zamudio

  2. Yolanda

    Hola Goio,

    Me gustaria saber si existe alguna fotografí­a del caserio Loizaga.

    Muchas gracias y un saludo

    Yolanda

  3. Ezagutu Barakaldo

    Buenos dí­as. Lo desconozco. De todas formas el mejor fondo de fotografí­as sobre ese asunto lo posee «Foto Páramo». Atentamente. Mitxel Olabuenaga.

  4. Yolanda

    Hola Mitxel,

    Muchas gracias por la información

    Un saludo

    Yolanda

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Huelga general feminista | Cientos de personas se manifiestan en Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Cientos de personas —"miles", según la organización— se han manifestado en el centro de Barakaldo, pese a la intensa lluvia, en el contexto de la huelga general feminista de 24 horas está convocada en el conjunto de Euskadi y en la localidad de Barakaldo por la coordinadora Bizitzak Erdigunean, surgida desde el […]
    Barakaldo Digital
  • LAB: "Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado para exigir la transformación del modelo de cuidados" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato LAB. Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado […]
    Barakaldo Digital
  • ELA: "Jornada de huelga histórica" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA. La jornada de huelga avanza. Los piquetes de la mañana han sido diversos y multitudinarios y tenemos ganas de seguir adelante. Los puntos cuidados (zaintzaguneak) de Algorta, barrios de Bilbao, Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Rochapea ya están en funcionamiento. Al mediodía hemos hecho iniciativas para señalar a las instituciones que sostienen un régimen […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Un centenar de personas participa en los piquetes 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Un centenar de personas se ha unido en Barakaldo a los piquetes en favor de la huelga general feminista de este 30 de noviembre. Los manifestantes han salido desde Herriko Plaza y han realizado un recorrido para llamar al paro en las instalaciones del área municipal de servicios sociales, en el […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | La acción de piquetes en la calle Landeta bloquea el tráfico de salida de Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. La acción de piquetes con motivo de la huelga general feminista ha provocado el bloqueo del tráfico de salida de Barakaldo a primera hora de la mañana. Un grupo de manifestantes se ha acudido al tramo inicial de la calle Landeta y ha utilizado la estrategia de pasar continuamente por el […]
    Barakaldo Digital
  • Sindicato ELA: "Amplio seguimiento a la huelga, tanto en el sector público como en el privado" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA.La primera Huelga Feminista General de Euskal Herria ha recibido un amplio seguimiento en diferentes sectores. Las convocatorias en los piquetes de madrugada también están siendo multitudinarias y variadas.Hemos comenzado la jornada de huelga desde la mañana en cientos de rincones de Euskal Herria. A medianoche hemos escuchado caceroladas, de madrugada hemos […]
    Barakaldo Digital