Menú

El Mayorazgo de la Herrerí­a de Abajo

El Mayorazgo de la Herrerí­a de Abajo

1. Propiedades del mayorazgo de la Herrerí­a:

  • La torre de la Herrerí­a, también llamada torre de Bengolea.
  • Los molinos y media ferrerí­a de la Herrerí­a de Abajo, también llamados de Bengolea y de Basarrate.
  • La casa de Cruces de Arriba.
  • Un arbolar y bortal en Larnabal, a medias con el solar de Aranguren. – La casa de Sarachu, en Gí¼eñes.

2. Propietarios:

A comienzos del siglo XVI eran dueños del mayorazgo de la Herrerí­a de Abajo Pedro Martí­nez de la Herrerí­a (n.1501) y su mujer Tota Unsana de la Herrerí­a. Quedan noticias de que fueron padres de Martí­n Iñiguis y de Tota Martí­nez de la Herrerí­a.

Martí­n Iñiguis heredó el mayorazgo. Se dedicó al comercio y, ejerciendo su oficio de mercader, falleció en el año 1607 en Nueva España, en Guaranacho. Aunque no hemos podido encontrar más datos sobre su persona sabemos que casó con una mujer del linaje de Leguizamón pues con este apellido se refieren en varios documentos a su hija Hurtada de la Herrerí­a y Leguizamón.

Hurtada contrajo matrimonio con Gonzalo de Butrón. De este matrimonio nacieron: Pedro Martí­nez, Gonzalo, Antonio Gomes, Marí­a Alonsa, Marí­a Concepción e Isabela de Butrón y la Herrerí­a.

Su hijo mayor y heredero Pero Martí­nez de Butrón falleció en las Indias sin descendencia, por lo que el mayorazgo quedó para Gonzalo de Butrón y la Herrerí­a. Este casó con Marí­a Saez de Sarachu, hija de Martí­n de Sarachu y Catalina de Sarachu, quienes dieron como dote a su hija la casa de Sarachu en Gí¼eñes, que agregaron al mayorazgo de la Herrerí­a.

Del matrimonio Butrón-Sarachu nacieron Francisco e Isabela de Butrón.

Fallecido Gonzalo de Butrón su mujer, Marí­a Saez de Sarachu, se vio impotente para sacar adelante a la hacienda y a sus hijos y comenzó a hipotecarla. Primero gravó su casa de Sarachu y después todo el mayorazgo de la Herrerí­a. Los censos los fue comprando Marí­a de Aperribay y Echebarri, viuda de Juan Pérez de Echabarri, dueños del mayorazgo de Echebarri en Bilbao. Finalmente el montante de las hipotecas alcanzó tal volumen que resultaba imposible pagarlos. De esta forma, a comienzos del siglo XVII el mayorazgo de la Herrerí­a pasó a poder de dicha Marí­a de Aperribay.

Sucedió a Marí­a de Aperribay su hija Bárbara de Echabarri y Aperribay, que casó con Diego de Vitoria y Leycea siendo padres de Antonia de Vitoria Leycea y Echabarri. Esta casó con el Caballero de Santiago Diego de Arana y Zubiaur.

Este mayorazgo, y otros como el de Aranguren, concluyeron en poder de la marquesa de Buniel.

 

Gregorio Bañales

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo