Menú

Infraestructuras (Escuelas)

Infraestructuras (Escuelas)

En principio, el tema de la Educación ha seguido en Barakaldo las mismas lí­neas que en otros muchos municipios. La ausencia de leyes reguladoras al respecto y la nula iniciativa privada contribuyeron a la inexistencia de escuelas en el municipio. La implantación del liberalismo (con la aprobación de leyes que obligan a la educación primaria a cuenta de los Ayuntamientos) y los inicios de la industrialización (con el aumento progresivo de población y el interés subsiguiente de algunas órdenes religiosas) motivarán sus primeros asentamientos.

Así­, en 1846 habí­a una única escuela para niños y niñas que no debí­a reunir las mí­nimas exigencias. Ni de ésta ni de las construidas a finales del siglo XIX por Atanasio de Anduiza (Amézaga) y Casto de Zavala (Lutxana) queda resto alguno. Igualmente han desaparecido las escuelas mixtas de Rageta (Casto de Zavala, 1889), las escuelas de Landaburu (1891), el Colegio Francés (Hijas de la Cruz, el Desierto, 1892), la Escuela de Artes y Oficios (1894)… De este siglo XIX únicamente queda en pie el Colegio de los Salesianos, fundado en 1898 por el salesiano Ramón de Zabalo en terrenos donados por don Paulino Echávarri (razón por la que el Colegio está bajo la advocación de San Paulino de Nola, santo que nada tiene que ver con la Familia Salesiana).

En la primera mitad del siglo XX se construyen varios centros escolares, siendo el más significativo el Colegio de Nuestra Señora del Carmen (1917, Ismael Gorostiza) levantado a instancias de la empresa Altos Hornos de Vizcaya. Inicialmente regido por profesores seglares, fue confiado a los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1925. Edificio ubicado en el centro del ensanche baracaldés y de un indudable interés y calidad arquitectónicos, muestra del estilo ecléctico. Fue derribado en el último tercio del siglo XX. Otros centros escolares son la Escuela Pública de Alonsótegui (1902, Alfredo Acebal), Bituritxa (1929, sustituido por el actual edificio en 1945) y el Colegio Juan Ignacio Gorostiza (1921, Ismael Goroztiza). Estos dos últimos edificios se conservan en la actualidad, destacando el segundo de ellos, ubicado en el barrio de San Vicente.

La segunda mitad del siglo XX verá levantarse gran parte de la infraestructura docente que hoy dí­a conocemos. Destacamos la implantación de la Escuela de Ingenierí­a Minera (Beurko), Colegios La Inmaculada (Misioneras Seglares de San José), San Vicente de Paúl (Congregación de la Misión), Nuestra Señora de Begoña (Dominicas de la Anunciata), La Milagrosa (Hijas de la Caridad)…. varios Institutos (Nicolás Larburu, Trueba, Beurko, Cruces…), etc… El último de los construidos, finales de siglo, será el de las Salesianas (Arteagabeitia) que, hasta el momento, se habí­an ubicado en el Paseo de los Fueros, en lo que, antes de la guerra civil, habí­a sido batzoki sabiano. Poco antes habí­a comenzado su andadura educativa la Cooperativa El Regato, ubicada poco antes del barrio de su mismo nombre.

1 comentario

  1. carlos roberto garcia redondo

    soy barakaldes, estoy en un inmejorable exilio voluntario desde hace 23 años, en Cadiz. pero cada vez me acuerdo mas de mi pueblo, tengo alli mi familia y mis amigos, pero como no voy tanto como yo quisiera, me embarga la emocií²n, cada vez que oigo el nombre de la localidad que me vio nacer, crecer y hacerme un hombre. Nota curiosa, mi mujer, dice que se me nota , el acento nuestro, mas ahora ,que cuando vine. (Carlos Roberto Garcia Redondo , un barakaldes de Santa teresa.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo