Menú

LA GENERAL ELÉCTRICA ESPAÑOLA

LA GENERAL ELÉCTRICA ESPAÑOLA

LA GENERAL ELÉCTRICA ESPAÑOLA

Bizkaia Valle de Trápaga-Trapagaran

Gorka Pérez de la Peña

 

La General Eléctrica Española constituye uno de los conjuntos fabriles más notables de la arquitectura industrial racionalista del Estado español por la calidad y la envergadura de sus instalaciones. La empresa se constituyó en 1929 con el objetivo de construir y vender material eléctrico y mecánico de todas clases, contando con las patentes y la colaboración técnica de la International General Electric de Nueva York y la Alsthom de París. Esta fábrica se dispone en dos recintos separados del municipio del Valle de Trápaga: el emplazamiento original en Galindo y la expansión en Zaballa, que se analizan separadamente porque responden a diseños diferentes. En la vega de Galindo (Valle de Trápaga) ocupó un solar de 30.000 m2, con una situación estratégica por encontrarse junto al ferrocarril de Triano y la carretera de Bilbao a Santander. Inicialmente consistió en un pabellón con un cuerpo anexo de 2.700 m2, realizado según proyecto de 1930 del ingeniero norteamericano Oswaldo Wildhagen, quien efectuó una brillante lectura racionalista que evidencia la influencia de los proyectos industriales del ingeniero americano Al-bert Kahn (caso del Packard Motor Car, Detroit, 1905).

Wildhagen articuló una edificación de hormigón armado con cierres de ladrillo, perforada por unos grandes ventanales que recorren la fachada principal en sentido vertical y las laterales en horizontal. La cubierta se resuelve con dientes de sierra altos, que proporcionan una imagen peculiar al pabellón. La utilización del hormigón armado posibilitó la creación de una nave de fabricación diáfana. Anexo a este pabellón erigió un edificio de dos alturas en clave de depurado racionalismo caracterizado por su acusada horizontalidad, remarcada por las hileras de venta-nas apaisadas y cubierta plana. En el piso bajo se dispusie-ron el taller de bobinaje, los aseos, la estación sanitaria, la filtración de aceite, las bombas al vacío, el cuadro de alta tensión y los de distribución y transformadores. Por su parte, el piso primero acogió las oficinas y el cuadro de baja tensión y control de servicio. Esta fábrica experimentó una fuerte ampliación hasta ocupar toda la superficie disponible, proceso que se desarrolló en dos fases: la primera en 1945 y la segunda entre 1954 y 1964. De la ampliación de 1945 se encargó el arquitecto Fernando Arzadún, que erigió los almacenes, dos pabellones y el edificio de dependencias varias. Este último edificio, proyectado en 1945, y hoy destinado a hostal, es un excepcional ejercicio de racionalismo expresionista localizado junto al acceso principal. Albergó las siguientes funciones: clínica, admisión de personal, vestuarios para obreros, local para el grupo de empresa, es-cuela de aprendices y portería central. Arzadún articuló un volumen que descuella por el acierto compositivo logrado con el contraste de líneas horizontales y verticales, las hileras de ventanas corridas enlazadas por una moldura de recerco común, y el cromatismo conseguido al combinar el rojo del ladrillo con el crema de las molduras de los huecos.

El edificio se construyó con estructura de hormigón armado, con forjados «bloques Castilla», y en la cimentación, dada la condición fangosa del terreno, se emplearon los pilotes «rodio». Los proyectos de los dos pabellones de diez naves y dos alturas y la construcción de almacenes, ambos de 1946, se encuentran sin firmar. La atribución a Arzadún se debe a que el encargo lo pudo recibir, al igual que el de 1945, porque el director de la fábrica, Juan Arzadún, era familiar suyo. Pero también hay que subrayar que los pabellones se resolvieron con un lenguaje racionalista de extraordinaria madurez y excepcional calidad en el que cabe vislumbrar la mano de este arquitecto. A estos dos pabellones se le añadieron con posterioridad dos nuevas alturas. El ingeniero Ángel Ojambarrena, que dirigió la oficina técnica de la General Eléctrica, se encargó de la segunda ampliación de la fábrica con un lenguaje racionalista de factura muy semejante a la de Arzadún. Se responsabilizóde la construcción de los siguientes edificios: pabellón de caldera y grupos halógenos (1954), almacén de chapa magnética (1956, ampliado en 1961), montaje de transformadores (1957, en el que se cambia la estructura de hormigón por la metálica), pabellón de calderería (1959, de estructura metálica), pabellón de aislamiento de tubos y barras (1961, de estructura metálica), garaje (1962), almacenes (1962, ampliación con un segundo cuerpo idéntico), pabellón de ondas de choque (1963) y pabellón de máquinas rotativas (1964, de estructura metálica).

Todo este conjunto se organizó en dos calles paralelas al ferrocarril de calderería y almacenes respectivamente– que conforman un espacio industrial ordenado a modo de miniciudad de espectacular belleza. En este período también se levantaron en el recinto de la fábrica diez chalets para guardias, según proyecto de 1948 de Ángel de Gortázar, que aplicó un diseño muy logrado de esencialización del neovasco, limitándose a dos recursos compositivos para recrear la tradición: las cubiertas a dos aguas de acusadas pendientes y los soportales. A finales de los cincuenta la empresa General Eléctrica construyó una nueva factoría para motores industriales y de uso doméstico en el barrio de Zaballa (Valle de Trápaga), en un emplazamiento no muy alejado de la fábrica original. Del proyecto se encargó el ingeniero Ojambarrena en 1957, erigiendo dos pabellones de acertada resolución en clave de modernidad de los cincuenta. En esta misma lectura moderna hay que subrayar dos excepcionales ejercicios realizados por el arquitecto Ángel de Gortázar en el recinto inicial de la fábrica: el edificio de oficinas (1956) y el comedor (1959). Además, en 1961 levantó una capilla fuera de ese recinto, en el barrio de Arcocha.

https://www.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/descarga_publicaciones/es_descarga/adjuntos/EDOBVI-vol-2.pdf

 

SIDEROMETALURGIA ETA EKIPAMENDU-ONDASUNAK

SIDEROMETALURGIA Y BIENES DE EQUIPO

 

 

BIBLIOGRAFÍA
basiana, X.; checa, M.; orPinell, J., 2000 • berGera, i. et álii. (ed.), 2007 • costa, X.; landroVe, s. (dir.), 1996 • Pérez de la Peña, G., 1999 • Pérez de la Peña, G., 2002a • Pérez de la Peña, G., 2004b • Pérez de la Peña, G.; fontán basáñez, J., 2007

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo