Menú

Orí­genes de la tierra de Barakaldo

Orí­genes de la tierra de Barakaldo

1.- La configuración del territorio: la Mesopotamia Encartada

Al actual territorio es consecuencia de la desaparición del llamado «meandro del Nervión« hace nada menos que diez mil años. En aquellos momentos, el rí­o Nervión entraba por Lutxana y enlazaba con el Castaños en torno a Retuerto. Todo el tramo de la rí­a comprendido entre Lutxana y Lasesarre estaba unido a la margen derecha. Es entonces cuando la fuerza erosiva del rí­o Nervión eliminó el «meandro» y buscó una salida al mar mucho más directa, dando al espacio la forma actual.

2.- Primeros restos de humanización (selección)

CRONLECH DE KANPAZAULO
MUNICIPIO Barakaldo-Gí¼eñes
DESCUBRIMIENTO A.Aguirre (1955).
SITUACIí“N Se localiza en el segundo escalón entre el Eretza y el Apuko, dominando el pueblo de Saratxo. Se encuentra debajo de una lí­nea eléctrica de alta tensión.
EJEMPLARES Y

DESCRIPCIí“N

Doble Cromlech ligeramente tumular con cráter central en el que aparece una losa de arenisca grande inclinada. El cí­rculo exterior lo forman aparentemente 31 losas mientras que el interior lo componen 29 aunque la diferenciación de ambos no es fácil. Unos 9 metros de diámetro.

AJUAR : 1 lasca retocada y 1 lasca de sí­lex

BIBLIOGRAFíA A. Aguirre (1955); J.M. Barandiarán (1962) ; J.M. Apellaniz (1963) y (1973).

 

CUEVA DE LOS MOSQUITOS
MUNICIPIO Barrio de Tellitu (Barakaldo)
DESCUBRIMIENTO Ernesto Nolte y Aramburu (1960)
SITUACIí“N La cueva se abre en las calizas urgoaptienses del Peñascal de Arriotxe, situado en la vertiente Norte de la cordillera de Sasiburu. La boca tiene unas dimensiones de 2,5 metros de ancho por 1,8 metros de alto, al estrecha galerí­a continúa una veintena de metros
EJEMPLARES Y

DESCRIPCIí“N

Contiene un yacimiento prehistórico localizado por Nolte
BIBLIOGRAFíA J. M. Apellaniz (1973), E. Nolte (1968), Ig. Barandiarán (1967)

 

 

3.- Los ocupantes del espacio

 

«… nombres de lugar de indudable procedencia gala… resulta evidente que : TRíPAGA equivale a «tierra de Trap» gentilicio este último proveniente del topónimo francés de su nombre ; PUCHETA, palabra que … presenta un nombre clásico de los celtas de nuestro paí­s vecino por Oriente ; GALLARTA es la forma histórica más antigua en lengua indoeuropea que se ha dado a los galos ; NERVIí“N poseyendo raí­z céltica de gentilicio con marcada procedencia el Norte de Francia y Bélgica ; PORTUGALETE, de las indudables locuciones latinas «Portus Galata» o «Portus Galatae» que significan «puerto gálata» o «puerto gálico» ; GALINDO, como apellido céltico no tiene duda alguna (Galli-nd-o), tras el indicativo de galo posee «ind» una de las terminaciones célticas caracterí­sticas. BARACALDO, formada por el nombre de la divinidad céltica Baraec o Barraco que protegí­a y al que se sacrificaba ganado, antepuesto a la terminación latinizado «aldo» originaria de celtas y germanos romanizados.

LUCHANA (Lutziana o Luciana), diosa romana regidora de la luz, predilecta de los celtas porque eran heliólatras ; BURCEÑA (Burz-enia), «lugares de Burz» fonética exacta de un clásico apellido celta con sufijo latino ; RETUERTO (retortus), «retorcido» en lengua latina, posible alusión a la conformación de su ví­a o camino ; CADAGUA (Cadit aqua), «el agua que cae» expresión latina no literal que describe los saltos que caracterizan a tal rí­o ; BURZACO (Burz-acus) nombre celta latinizado ; TRIANO (Traiano) «Trajano», emperador de Roma nacido en Hispania y que dio un gran impulso a la explotación minera en la Pení­nsula Ibérica […]

La región que comprende a todos los lugares analizados anteriormente «AUTRIGONIA», claramente documentada por escritores romanos y cuya raí­z «Autri» en la actualidad casi todos los eminentes historiadores identifican como propia de los pueblos del más puro ralengo céltico pero muy especialmente con los galos Autricum (Chartres), Autray y Autrac». GABRIEL CARRIET툠 «Orí­genes de Bilbao, Encartaciones y Tierra de Ayala»

«Euskaltzaindia … Sí­ es claro que la terminación ALDE, en euskera significa ZONA; lo que no se sabe exactamente es la significación de BARAK, palabra que no es de origen latino. El académico Irigoyen, que tiene una obra extensa acerca de la toponimia del Paí­s Vasco, es de la idea de que BARAKALDO y ARAKALDO es lo mismo». Secretario de la Comisión de Onomástica y Toponimia de Euskaltzaindia.

4 HABLANDO DE LOS MONTES DE ¿TRIANO ?

Plinio el Viejo, 23-79, Naturalis Historia, XXXIV

«Metallorum omnium vena ferri largissima est Cantabriae, maritima parte, qua oceanus adluir, mons praealtus -incredibile dictu- totus ex ea materia est, ur in ambitu oceani diximus»

Traducción: «La más abundante de todas las venas metalí­feras es la del hierro; en la zona marí­tima de Cantabria que baña el Océano hay un monte elevado que, aunque parezca increí­ble, es por completo de metal, según dijimos al hablar del Océano».

4.- Un salto en el vací­o

Las campañas de Alfonso I: vaciamiento de la cuenca del Duero y repoblación de las montañas y costa cantábricas.–Año 753­-754.

Crónica de Alfonso III, texto rotense págs. 615-616.

1) … Quo mortuo, ab uniuerso populo Adefonsus eligitur in reg­no, qui cum gratia diuina regni suscepit sceptra, inimicorum ab eo semper fuit audatia conprensa. … Omnes quoque arabes gladio interficiens, xpistianos autem secum ad patriam ducens. Eo tempore populantur Asturias, Primorias, Livana, Transmera, Sub- porta, Carrantia, Bardulies qui nunc uocitatur Castella et pars ma­ritimam. Et Gallecie, Alabanque Bizcaj Alaone et Urdunia a suis reperitur semper esse possessas. Sicut Panpilonia Degius est atque Berroza…

Traducción: … Muerto éste, fue elegido rey por todo el pueblo Al­fonso, quien, con la gracia de Dios, tomó el cetro del reino y consiguió dominar siempre la fuerza de los enemigos… Matando a todos los árabes llevó consigo a los cristianos a la patria. En ese tiempo se poblaron Asturias, Primo­rias, Liébana, Trasmiera, Sopuerta, Carranza, Bardulias, que ahora lla­man Castilla, y la parte marí­tima. Y Galicia, Alava, Vizcaya, Alaon (, Ayala?) y Orduña siempre habí­an sido poseí­das por sus habitantes, así­ como Pamplona, Deyo y Berrueza… (GARCIA DE C.,F. y OTROS  «Introducción…»pg.56).

 

 

5

DONACIí“N DE ARRAS POR EL REY DE NAVARRA, DON GARCíA VI, A LA REYNA DOÑA ESTEFANíA SU MUJER: 1040.

Cí“DICE DEL ARCHIVO DEL HOSPITAL de TALAVERA

El Rey Garcí­a concede a su esposa Estefaní­a, como dote, una serie de vasallos y lugares (Naila, Punicastro, Petralta, Falces, Colindres, Mena…). Entre estos lugares se sitúa HUART que, cabe la posibilidad, se refiera a UGARTE de Barakaldo. Interesante no sólo por la referencia topográfica sino porque nos indicarí­a la relación de la zona con el reino de Navarra: «senior Galindo Bellacoz».

«Ego Garsí­a unctus a domino meo, in regno sublimatus, pro avorum vel parentum meorum serenitati electus, ac dulcisima elengantisima atque amantí­sima uxor mea Stephania… Ob inde propter honorem dignitatis et pulcritudinis tuae, et pro coniugali gratia et procaedere consignando, dono et concedo tibi hunc titulum dotis et concesionis: senior Fortuni Sancii cum ipsa patria quam tenet, id est Naila, et cum Punicastro vel Petralta, Arlas et Falces et Sanguesa cum omni adherentia eorum […] .

Senior Fortun Enneconis cum Auca et Alava cum tota sua mandatione. Senior Fortuni Lopiz cum Tetelia, et cum tota sua pertinentia. Senior Acenar Sancii cum Petralata et cum omni sua pertinentia. Senior Garsí­a Sancii cum Tabieco et cum tota sua Pertinentia. Salvator Gundidi Salviz cum Arrepa et cum tota sua manndatione. Domna Munia e cum suos filios.cum Castro, et Arruesga, et Soba, et cum tota sua pertinentia. Gundisalvo Rodriz cum Rebenga et cum tota sua pertinentia. Senior Lope Vellacoz, et senior Galindo Vellacoz, cum Colindris et cum Huart, et Mena, vel Tutela, et Lanteno cum omni pertinentia eorum. Garsia Ciclave cum Samanos et cum sua pertinentia.[…]

Factum seriem concesionis et donationis, notum die secunda feria, octavo kalendas Iunias, era millessima septuagesima octava. Regnante Fredinandus rex in Legione, et Ranimirus rex in Aragone. Garsia novillisimus et princes magnificus in hac cartula dotis, quam fieri iussi et legi, et Deo auxiliante complevi manu propia roboren inieci ac signavi. Sub Christi nomí­ne Sancius naialensis episcopus confirmat. Sub divino auxilio Sancius pampelonensis episcopus confirmat. Sub Divino nutu Garsia alavensis episcopus comfirmat. Deo anuente Atto aukensis episcopus confirmat […]».

 

6 «SENNIOR LOPE BLASCOZ BARACALDONENSI»: 1051

El Conde Iñigo López y su mujer doña Toda dan a Garcí­a, Obispo de ílava, el usufructo del monasterio de Santa Marí­a de Aspe en Busturia a condición de que a la muerte del Obispo la propiedad y el usufructo pasen a San Millán. El Obispo Garcí­a dona a este monasterio de Santa Marí­a algunas propiedades.

30 DE ENERO DE 1051. CARTULARIO DE SAN MILLíN [38], N.º 279, PíGS. 271-272.

«Sub nomine Christi redemptoris nostri. Ego igitur senior Enneco Lopez, gratia Dei comiti, una pariter cum uxore mea domna Tota, concedimus tibi patri spirituali Garsia Alavensis terre episcopo et condonamus omni voluntate unum monasteri iuxta maris, cui vocabulum est Sancte Marie de Izpea, subtus Penna, in territorio Busturi, cum sua decaní­a pernominata.Baretzi, etiam et illo decimo de Busturi, de me et de meis filiis et neptis et bisneptis, de illo que ganarent de Bosturi, cum omni integritate, ut deserviat predicto monasterio. […]… Facta carta sub era M.ª LXXX.ª, VIIII.ª, III.º.  kalendas februarii, feria III.ª, regnante Garsea rex in Pampilona, in Castella Vetula et in Alava.

Ego Garsias episcopus et domnus meus rex et comite Enneco Lopiz et cometissa domna Tota, qui hanc cartam fieri iussimus, relegentem audivimus, manus nostras signos iniecimus et testes tradimus: Sancius episcopus Pampí­lonensis confirmans, Gomesanus episcopus Naiarensis confirmans, Mome Munchiensis abba confirmans, Ligoarius Molinivarrensis abba confirmans, Munius Abadiensis abba confirmans, sennor Lope Garceiz Arratiensis confirmans, senior Lope Blascoz (Vellacoz) Baracaldonensis confirmans, sennor Sancio Annussolz Aberancanensis confirmans, domna Leguntia Esceverrianensis confirmans, domni Galindo presbiteri confirmans».


 

 

Traducción: Bajo el nombre de Cristo redentor nuestro. Yo, señor lñigo López, conde por la gracia de Dios, juntamente con mi mujer doña Toda, te concedemos a ti, padre espiritual Garcí­a, obispo de la tierra de Alava, y donamos de toda voluntad un monasterio junto al mar, cuyo nombre es Santa Marí­a de Aspe, bajo Peña, en territorio de Busturia, con su decaní­a llamada Baretzi, y además el diezmo de Busturia, de lo que yo, mis hijos, nietos y biznietos ganemos en Busturia, en toda su integridad, para que sirva al monasterio ya dicho. […]

… Hecha la carta bajo la era M.ª LXXXX.ª VIIII.ª, III.º  calendas de febrero, III.ª feria, reinando el rey Garcí­a en Pamplona, en Castilla la Vieja y en Alava.

Yo, Garcí­a, obispo, y mi señor, el rey, y el conde Iñigo López, y la condesa doña Toda, que mandamos hacer esta carta, la oí­mos leer y pusimos nuestras manos en señal y presentamos testigos: Sancho, obispo de Pamplona; Gomesano, obispo de Nájera; Momo, abad de Munguí­a; Ligarlo, abad de Bolivar; Muño, abad de Abadiano; señor Lope Garcí­a de Arratia, señor Lope Blascoz de Baracaldo, señor Sancho Annussolz de Berango, doña Legoncia de Echevarrí­a y don Galindo, presbí­tero, confirman.

 

Conclusiones

1)    Los Bellacoz, Blazcoz o Velascoz (Lope y Galindo) son dos importantes personajes ligados a la monarquí­a navarra que les sitúa como «tenentes» (delegados personales) en un entorno que, por lo señalado, debí­a ser estratégicamente importante (Ayala-Cantábrico).

2)    Uno de los puntos clave en este eje es el valle de Barakaldo nombre que, si bien no aparece hasta 1051, no debe extrañar lo más mí­nimo ya existiese muchos años antes. Este valle une la cuenca del Cadagua (ví­a de comunicación con Ayala)  con Cantabria y en su punto central sigue estando el «lugar» de Huarte.

3)    Teniendo en cuenta los textos y la referencia que se hade de «Huart» bien pudiéramos considerar que está tomada la parte por el todo o, como se nos dice, que ambos hermanos controlasen al uní­sono no tanto «Huart» sino todo el valle.

4)    Por ello, nos parece muy oportuno considerar que la cita más antigua de conocida de Barakaldo es esta de 1040 con lo que retrasarí­amos la «antigí¼edad» de Barakaldo once años. Sin duda que, con una mayor aplicación rastreadora, aparecerán otros documentos. No es simple afirmación sino una derivación de la existencia, ya entonces, de estos dos importantes personajes llamados don Galindo y don Lope Velázquez.

3 Comentarios

  1. Ron Tedwater

    Thanks for the post

  2. Alfredo Rmero

    Menuda retaila sobre los Celtas metes en esta tu vision de Barakaldo…que para nada tiene tintes de ser muy real..Todo parece metido con calzador.
    Que yo sepa las ultimas investigaciones ns emparentan cn aquitania, Cuna de la prehistoria Europea…
    Y segun tu vision politizada hay que ser Celtas por narices..Mas me parece a mi que hubo asentamientos Galos en terriotorio Caristio. Y que caristios..son mas bien Aquitanos de lengua pre=indoeuropea..
    Porque no cuentas que ls ultimos estudios datan la descendencia Britanica como descendencia de origen Vasco….
    Con l cual ya tienes explicacion del prque la Cultura Megalitica esta comprendida en los macizos Vascones, Aquitanos y Britanos…
    Porque la raiz de muchos Euorpeos es Ib.. de que mundo bereber hablamos del de la prehistria??
    Menos mingunear la historia tan apasionante que representams.

  3. Ezagutu Barakaldo

    Supongo que usted se refiere a la opinión de Carretié… Ahí­ está aun cuando no comulgue con ella…

Trackbacks/Pingbacks

  1. Valmaseda (Vizcaya) « Lugares con historia - [...] Hay en la región también monumentos megalí­ticos como el dólmen de la Cabaña o Carranza o el crómlech de…

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Huelga general feminista | Cientos de personas se manifiestan en Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Cientos de personas —"miles", según la organización— se han manifestado en el centro de Barakaldo, pese a la intensa lluvia, en el contexto de la huelga general feminista de 24 horas está convocada en el conjunto de Euskadi y en la localidad de Barakaldo por la coordinadora Bizitzak Erdigunean, surgida desde el […]
    Barakaldo Digital
  • LAB: "Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado para exigir la transformación del modelo de cuidados" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato LAB. Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado […]
    Barakaldo Digital
  • ELA: "Jornada de huelga histórica" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA. La jornada de huelga avanza. Los piquetes de la mañana han sido diversos y multitudinarios y tenemos ganas de seguir adelante. Los puntos cuidados (zaintzaguneak) de Algorta, barrios de Bilbao, Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Rochapea ya están en funcionamiento. Al mediodía hemos hecho iniciativas para señalar a las instituciones que sostienen un régimen […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Un centenar de personas participa en los piquetes 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Un centenar de personas se ha unido en Barakaldo a los piquetes en favor de la huelga general feminista de este 30 de noviembre. Los manifestantes han salido desde Herriko Plaza y han realizado un recorrido para llamar al paro en las instalaciones del área municipal de servicios sociales, en el […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | La acción de piquetes en la calle Landeta bloquea el tráfico de salida de Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. La acción de piquetes con motivo de la huelga general feminista ha provocado el bloqueo del tráfico de salida de Barakaldo a primera hora de la mañana. Un grupo de manifestantes se ha acudido al tramo inicial de la calle Landeta y ha utilizado la estrategia de pasar continuamente por el […]
    Barakaldo Digital
  • Sindicato ELA: "Amplio seguimiento a la huelga, tanto en el sector público como en el privado" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA.La primera Huelga Feminista General de Euskal Herria ha recibido un amplio seguimiento en diferentes sectores. Las convocatorias en los piquetes de madrugada también están siendo multitudinarias y variadas.Hemos comenzado la jornada de huelga desde la mañana en cientos de rincones de Euskal Herria. A medianoche hemos escuchado caceroladas, de madrugada hemos […]
    Barakaldo Digital