Menú

El Puente del Diablo (Leyenda)

El Puente del Diablo (Leyenda)

puente-del-diablo-5Cuentan que en un adusto caserón junto a la orilla del rí­o ­viví­a una hermosa y sencilla joven, amante y creyente, siendo querida y admirada por todo el vecindario del lugar barakaldés de Santa ígueda.

En el lado opuesto del rí­o, residí­a un apuesto y sencillo muchacho del que se prendó la bella barakaldesa. Eran frecuentes las visitas que se hací­an, siendo preciso para ello vadear el rí­o de piedra en piedra, poniendo en peligro la integridad de los amantes, y más aún en las épocas de grandes avenidas.

La bella barakaldesa tení­a la buena y piadosa costumbre de subir todas las mañanas junto a la ermita y desde allí­, dirigí­a su mirada al Santuario de Begoña, a la vez que de sus labios salí­a un susurro de plegaria destinada a la Virgen de Artagan.

El noviazgo se formalizó, pero la edad no era la apropiada para la celebración del matrimonio y debí­an esperar tal y como era el deseo de sus progenitores. Por ellos no hubiera habido problemas persona les, pero sí­ económicos, tema éste que debí­an solucionar los padres de los jóvenes enamorados.

Más tarde las malas lenguas sembraron la cizaña, y la envidia hizo acto de presencia poniendo en entre dicho a la joven de Santa ígue­da. Celos que calaron en el corazón del mozo de Castrejana que herido en su orgullo, dudó de ser correspondido por su amada y sí­ en­gañado.

El guapo aldeano de Castrejana, triste y desesperado no lograba poner en orden su cerebro y daba vueltas y revueltas a todas aquellas dudas que manchaban la pureza de su novia. Ante todo este desorden moral decidió ausentarse y cuanto más lejos mejor, por ello decidió ir sin tardanza a combatir a la guerra, alistándose en las filas cristianas para así­ olvidar a su infiel amor.

Enterada la guapa barakaldesa de todo cuanto estaba ocurriendo, así­ como de la marcha de su novio a la guerra, salió corriendo de la casa de sus padres al atardecer. Pese a que la gran tormenta de agua y granizo que caí­a no fue obstáculo para ir en busca de su amado, el rí­o bajaba muy crecido y no le fue posible vadearlo. Entre sollozos se arrodilló en el suelo sin darse cuenta de que su vida peligraba por la gran riada. Fue en ese momento cuando en la noche se hizo un claro que alumbró la silueta de un hombre misterioso de afilada barba y fino bigote, a la vez que susurraba: «Antes de que el gallo cante esta madrugada, puedo construir un puente a cambio de tu alma».

Era tanto el amor de la muchacha que no dudó en comprometer su palabra. Pero al ver que el puente se hacia realidad dudó de que la persona no era otra que el mismo Diablo. De sus temblorosos labios salió una plegaria para su amatxu de Begoña y, he aquí­ que, apenas terminada la oración, apareció un nuevo personaje con abun­dante y blanca barba, del que se dijo era San José. Con gran destreza -el Santo Varón- movió la vara para evitar que se colocara la últi­ma piedra que formaba el ojo del puente.

A falta de esa postrera piedra, el gallo empezó a cantar ¡Era el alba! En vista de la impotencia, el Diablo salió corriendo entre maldi­ciones, mientras que el Santo retiraba su vara y, la última piedra quedó encajada, con lo que el puente quedó terminado.

Desde ambas orillas, Maruja en Santa ígueda y Martí­n en Castre­jana, vieron como el pequeño desfiladero se uní­a por medio del dese­ado puente y tras una breve vacilación corrieron para abrazarse preci­samente allí­ donde San José trabó la vara de avellano.

La alegrí­a fue inmensa y dicen que se juraron amor eterno junto a la ermita de Santa ígueda, mientras que sus miradas se perdí­an mirando a lo alto de Artagan, dando gracias a la Virgen de Begoña. Dicen que se casaron y fueron muy felices.

4 Comentarios

  1. rodri

    jajja ese puente ni es el original xDDDDD

  2. Ezagutu Barakaldo

    ¡Tú me dirás cuál es!…

  3. admeza

    y k lo digas

  4. Begoña

    Es el mismo puente: Puente del diablo sobre el rí­o Cadagua, entre Las Delicias (Barakaldo)y Castrejana(Bilbao.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Sierra de Sasiburu y PR 101 el día de la Romería de Santa Águeda | Biendealtura.com - [...] Castrejana. Aquí­ podemos admirar el puente medieval conocido como Puente del Diablo, debido a una leyenda local. Puente del…
  2. Sierra de Sasiburu y PR-BI 101 el día de la Romería de Santa Águeda | Biendealtura.com - […] Castrejana. Aquí­ podemos admirar el puente medieval conocido como Puente del Diablo, debido a una leyenda […]

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital
  • El centro de interpretación en El Regato expone fotos "inéditas" de las fábricas que dieron lugar a Altos Hornos 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental (Cihma) de El Regato acoge hasta el próximo 21 de noviembre una exposición con fotografías "inéditas" de la fábrica de Nuestra Señora del Carmen, antecedente de Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Las instalaciones abren de martes de domingo en horario de mañana, de 11.30 a 15.00 […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo abre el plazo para instalar barracas en las fiestas de Beurko-Bagatza del 12 al 15 de octubre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto el plazo hasta el día 29 de septiembre para que las empresas interesadas presenten su propuesta para instalar barracas del 12 al 15 de octubre en las fiestas de Beurko-Bagatza. Las atracciones estarán situadas en la avenida de la Libertad en su tramo entre las calles Gabriel […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasturte berriarekin, berriz gurekin da Barakaldo Erromerian, larunbatean 19.00etan San Bizenten 22/09/2023
    Comunicado de Laguntasuna.. Kurtso berriaren hasierarekin, bueltan da Barakaldo Erromerian programa, 2006. urtetik aurrera Laguntasunak etengabean antolatu dituen erromeria saioak. Larunbatean, irailaren 23an, izango dugu saioa, 19.00etan San Bizenteko plazan, dantzaz eta musikaz gozatzeko aukera paregabearekin. Eta ikasturteari hasiera modu paregabean emateko, Erreka-Ortuko lagun musikariak izango ditugu oholtzan.Anima zaitez eta etorri gurekin dantzatzera eta ondo […]
    Barakaldo Digital
  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital