
APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (II)

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (II)
ILDEFONSO SOJO
ARTICULO II
LOS LINAJES DE BARACALDO.
LOS LINAJES DE BARACALDO, SUSUNAGA, IRAUREGUI, ZUBILETA Y LANDABURU.
El linaje de Susunaga fueron levantados en Galdames de un ome que moraba en Artecona sobre Sant Pedro de Galdames, ca en Galdames nuna oboorne labrador, e un fijo de aquel que moraba en Artecona pobló en Susunaga de Baracaldo e multiplicó de allí e casaron en el linaje de D. Sancho Lopes de Baracaldo que fue linaje de aquel caballero de los godos que pobló en Mesperuza, e fiso la tercia parte de Sant Vicente de Baracaldo por donde heredaron la parte de éstos de Susunaga e fueron ornes para muchos e del que hay más memoria que más valió de ellos fue Martin Sanches de Susunaga el viejo que obo fijos a Martin Sanches e a Sancho Ortis de Susunaga donde viene su linaje. El linaje de Irauregui, su fundamento fue que un orne del linaje de los Munsayos de Guipúzcoa vino a poblar a Irauregui e fijó allí su vivienda e multiplicaron allí e casaron con la generación de D. Lope González Zorroza fijo de D. Albaro de Zorroza que fue fijo mayor de Pedro García de Salcedo, a este D. Lope Gonzales, fiso el tercio del Monasterio de Sant Vicente de Baracaldo a destos de Irauregui del que hay más memoria fue Rodrigo de Irauregui que casó con fija de Fernán Sanches de Vañales e fiso en ella a Ruy Sanches de Landaburu e a Juan Fernandez de Zubileta e a Fernando Iñigues de Irauregui e a doña. Ines de Zubileta e a la mujer de Iñigo Sanches de Retuerto e deste linaje de Irauregui vienen los demás a los de aquel linaje Furtado Galindez de Zamudio puso por nombre a su hijo segundo Furtado Sánchez de Zamudio y éste se casó con Dña. María Ortiz, hija de García, el Tuerto, de Basurto. Heredó de su padre el solar de Susunaga donde hizo la torre vieja. Su primogénito se llamó como su padre y casado con Dña. María Díaz de Leguizamon tuvo varios hijos de ella. Juan Galindez, el primogénito, recibió el solar de Susunaga y se casó con la hija única de Juan Sánchez de Asua, que heredó el solar de Asua. Ochoa Ortiz se casó con una hija de Juan Sánchez de Villela, siendo el primogénito entre ios hijos que tuvieron, Juan de Susunaga, el que heredó el solar.
LOS LINAJES DE LARREA Y DE CHAVARRI O ECHAVARRI.
Masuste de Gamboa, procedente de la familia de este nombre, se estableció en las Encartaciones y tuvo dos hijos que tomaron los nombres de Pedro y Sancho de Larrea. Al morir Sancho solo dejó una hija casada con Ferran García de Chavarri, cuya descendencia formó el linaje de Loyzaga (en Galdames) y aunque nada se sabe en concreto del segundo hijo se supone que formaría el apellido de Chavarri-Larrea.
El origen del apellido de Chavarri se atribuye a García de Otañes que tuvo un hijo bastardo que nació en Chavarri de Galdames y tomó el nombre de Ferran García de Chavarri. Casó éste con una hija de Pedro de Larrea, primogénito de Masuste de Gamboa, formándose así aquel apellido compuesto que perdura con D. Paulino Echevarri Larrea Beurco que estableció las Orden Salesiana en Baracaldo.
LOS LINAJES DE LA CASA DE SALAZAR Y SUS PARENTESCOS CON LOS DE BARACALDO:
La casa de Salazar que fue de las más poderosas de la Encartación, tuvo grandes relaciones por parentesco con las principales familias de Baracaldo. Dicha casa entroncó en Retuerto, en Baracaldo y tuvo grandes propiedades en la Anteiglesia. El entronque se efectuó por casamiento de Pedro Sánchez Perez de Muñatones con Dña. Juana, hija de D. Sancho López de Baracaldo que además de poblar en Retuerto pasó a Erandio fundando varios Monasterios tomando parte en la fundación de San Vicente de Baracaldo en tercera parte.
Por otro lado de la generación de Dña. María Sánchez de Fresnedo salió D. Diego Perez de Muñatones, D. Fernando Sánchez de Muñatones y Dña.María Sánchez que casó asimismo en Retuerto.
Lope García de Saiazar dice lo siguiente de la fundación de las casas y linaje de Saiazar. “Las casas e linajes de Saiazar e de la Cerca e de los Calderones que es en Castillavieja sucedieron de esta manera. El linaje de Saiazar sucedió de un caballero de los Godos que arribaron en Santoña que poblaron por la costa e por Castilla según se contiene en el título de sus fechas que pobló en Saiazar e fizo allí su casa e obo dos fijos e el menor pobló en Tobar donde vienen los de aquella casa e linaje de Tobar. E del hermano mayor quedó allí en Saiazar, sucedió de uno a otro Lope García de Saiazar e multiplicó allí e valió mucho. E obo tres fijos, a Gonzalo García de Saiazar e a García López e a Lope de Saiazar que seyendo mancebo lo puso su padre a las escuelas para aprender ciencia de la iglesia para alcanzar bondad en ella. E muriendo aquel Lope García su padre vínose a tener una fiesta de Navidad con sus hermanos e andando a caza llegaron en la cerca a donde vivía D. Martin Ruy fijo de D. Martín Ruis de la Cerca, que era la casa más poderosa de Castilla La Vieja.
Enamorado de la hija de D. Martín tuvo un hijo con ella, llamándole Lope García como su agüelo el de Saiazar e criolo este D. Martín Ruys su agüelo e salió grande de cuerpo e valiente esforzado. Este Lope García de Saiazar estando en la Corte del Rey en la ciudad de Toledo con Martin Ruys su agüelo, seyendo de veinte e cinco años, vino allí un moro ginete de Ververía y no le tomando ninguno en lucha vino este Lope García ante el Rey e pidiéndole merced de aquella batalla con aquel moro e al Rey plogo mucho dello e otorgole de voluntad. Lope García ubo ventura de lo matar por fuerza e cortóle la cabeza e tomolo de una mano, e defundole una Almegia de seda que traía con un escudo colorado en los pechos con trece estrellas doradas en el tres en tres e una debajo. E fuese ante el Rey e le pidió por merced que le diese aquellas estrellas por armas a lo que accedió el Rey. Este Lope heredó de la casa de Saiazar porque sus tíos no obieron heredero legítimo. E heredó la casa de la Cerca por aquel D. Martín Ruys su agüelo le dejó las armas de Saiazar que eran una torre almenada con sus cortijos y las armas de la Cerca, que eran cuatro almenas con un Pitel blanquecido. E tomó aquellas trece estrellas doradas en un escudo el campo colorado e así las tomaron e tienen todos los que le sucedieron. Lope García casó con una hija de Fortun Ortiz Calderón e viviendo luengamente murió este Lope García de Salazar que vivía en la Cerca e en Salazar e fue sepultado entre Aro y Miranda e Santa Marta de la Herrera asaz mozo de treinta y cinco años e dejó fijos pequeños a Lope García e a García Lope que eran de cuatro años abajo e criólos D. Fortun Ortiz Calderón e muriendo este D. Fortun fue enterrado en la capilla que el edificó en el Monasterio de la Herrera. Lope García de Salazar el fijo mayor de Lope García el que ganó las estrellas heredó la casa de Salazar e la de Varzena con sus heredamientos que eran de Salazar y otros muchos más. E fue orne para mucho e vivió con Juan Nuñez señor de Lara e de Vizcaya e valió mucho con él e fué su Prestanero mayor de Vizcaya e de la Encartación toda su vida e fizo grandes fechos como se contiene en el título de las guerras. E casó con Dña. Verenguela la fija de Pere González de Agüero el Viejo e obo della fijos e Juan Sánchez de Salcedo e a Lope García de Agüero que heredó la casa de Varzena que dejaron el nombre de Salazar por el de Salcedo e por este García que fue comenzado en ellos amenguando en su linaje e no semejaron en las presas al dicho Lope García de Salazar su padre. E obo este Lope García de Salazar ciento veinte fijos e fijas bastardos. E fue Cabezalero de D. Juan Sánchez de Salazar, señor de Ayala e obo del por esta Cabezalería el solar de Arangutí, los labradores de Orozco e del Odia e otros heredamientos. Los fijos bastardos de este Lope García fueron Juan López que pobló Somorrostro e Juan López que pobló Largacha. Lope García, Juan de Taramona y otros que tomaron los nombres por sus madres. Destos ciento veinto fijos e fijas que obo bastardos fueron los mas desterrados en la muerte del Rey D.Pedro e derribándoles Pero Fernandez de Velasco al servicio del Rey D. Enrique treinta y seis casas fuertes, fueron esparcidos por todo el Reyno. Lope García murió de ciento treinta años sobre la cerca de Algeciras y fue enterrado en Valpuesta. El fijo de Lope García de Salazar, Juan López de Salazar, fue prestamero de Vizcaya por su padre; casó con Dña. Inés fija de Diego Perez de Muñatones y no gustándole el solar de San Cristóbal que le dio su padre para que morase, buscó manera de poblar en Somorrostro por consejo de su padre e fijó la casa e solar de San Martín. El fijo mayor de este Juan López de Salazar fue muy valiente e esforzado e casó con Dña. María Sánchez fija de Furtun Sánchez de Zamudio de Susunaga. Tuvieron siete fijos e fijas legítimos, entre ellos Ochoa de Salazar que casó con Dña. Teresa de Muñatones fija heredera del solar del mayorazgo de Muñatones que tuvieron grandes heredamientos. Tuvieron fijos e fijas siete entre otros Lope García de Salazar autor de la Biendanzas y Fortunas, que nació en el año 1399, morando en el castillo de Muñatones donde escribió los que es la primera historia de Vizcaya, Juan Perez de Salazar que pobló Portugalete y Fernán de Salazar que se fue a Napóles.
Diversos apellidos baracaldeses con otros principales vizcaínos. Aparte de la relación grande que nos dice Lope García de Salazar entre su apellidos y los de linaje de Baracaldo y la relación de los Retuerto con los de Ayala tenemos después el apellido Echevarri Beurco Larrea con los de Ochoa de Butrón y a los Allende de Tellitu con los de Basurto de Abando y Bilbao. En 1536 vivía en Tellitu Juan García de Tellitu que tomó el apellido del lugar; en 1769 sus descendientes eran Juan de Tellitu y Agustina de Tellitu, quedando su propiedad vinculada en los apellidos Tellitu, Santurtun ó Sandurtun y Sámano. Cosme de Sámano hizo donación de sus bienes en 1780 a favor de su hijo Marcos, al casarse con María Allende, descendiente de Manuel Allende y María Antonia de Rotazabala, ésta de Juan de Rotazabala, éste de María S. Juan de Basurto, éste de D. Pedro Basurto (1600), hermano de Juan Antonio Basurto, Prior del Consulado de Bilbao, padre éste de Martín de Basurto, Caballero de Alcántara,que estableció en Bilbao una fundación en ¡a iglesia de San Vicente para dotar doncellas y parientes pobres. También tuvieron gran relación con la Anteiglesia
los Novia de Salcedo, Montiaños, Echevarría Lallana, Ortiz de la Riva, Aranguren, Aldanondo, etc.
En un pleito sobre posesión de la capilla de Santa Ana en la iglesia parroquial de Lequeitio aparecen Dña. Mariana de Arteta y D. Martín Perez de Bengolea emparentados con los Perez Yarza, apellidos aquellos de abolengo baracaldés.
EL LINAJE DE LOS VELASCO.
La casa de los Vélaseos alcanzó una gran importancia en Burgos y Vizcaya especialmente en las Encartaciones. En Baracaldo tuvieron una gran influencia y dominio. La importancia que tuvo las casa de Velasco, Conde de Maro y Duques de Frías, Condestables de Castilla, o sea, Jefes de los Ejércitos y Marinas de los Reyes Católicos, fué grande con relación a la República de Baracaldo y al Señorío de Vizcaya, habiéndose sostenido pleitos con los vecinos de la Anteiglesia y con ella misma por la propiedad de terrenos y montes. Eran propietarios de las torres de Luchana y como tales trataron de hacer un puerto en Zubileta para hacer competencia al de Bilbao a lo que se opusieron los bilbaínos; también sostuvieron pleitos con el Señorío de Vizcaya acerca del monopolio para el establecimiento de un barco de pasaje que atravesara el brazo de mar formado por la confluencia de los ríos Cadagua y Nerva o Nervión.
LO QUE DICE GARCIA DE SALAZAR DE LA CASA E LINAJE DE VELASCO DE DONDE SUCEDIERON E SUCEDE LOS DELLA SUS PRINCIPALES.
El fundamento de la casa de Velasco fue su comienzo de un caballero de los Godos que sucedió a los García que arribaron en Santoña que pobló en Carasa que fiso allí sus palacios e por aquel traían el aron de la flota por donde se gobernaban de noche todos e por esto llamaron a su casa Velasco, según que el fecho de los Godos más largamente se contiene. E deste caballero sucedió otro caballero que por poblar a Vynes que es cerca de Medina. E fiso allí sus palacios e vivienda e así los que le sucedieron. E tomaron como armas suelas de zapatos por una fuente que hay allí que se llama Fuente Zapata e del primero que hay memoria de los que allí poblaron fue Juan Sánchez de Velasco que fue allí poblador. E muerto este Juan de Velasco, dejó por fijo mayor heredero a Diego Sánchez de Velasco. E muerto este Diego Sánchez de Velasco dejó por fijo mayor a Fernando Sánchez de Velasco que yace enterrado en el Monasterio de Oña. E muerto este Fernando Sánchez dejó por fijo mayor heredero a Sánchez de Velasco que fue criado del Conde de Noreña, e diole
armas de los Armiños que han su linaje después aca. Fue orne que valió mucho en el tiempo del Rey Fernando III (AÑO 1200) deste nombre. E ganó a la puebla e a Villasana e los Mayos de Treviño. E estos fueron los primeros vasallos que tobo de la casa Velasco. E casó con Dña. Sancha Camilo que fue una dueña para mucho. E muerto este Sancho Sanches dejó por fijo mayor a Fernando Sanches de Velasco que murió asaz mozo sobre Agesira (Algeciras). E muerto este Fernando Sanches de Velasco dejó por fijo mayor a Pedro Fernandez de Velasco que fue caballero en todas sus cosas e fue camarero mayor del Rey don Enrique (año 1333) e ganó del en el tiempo que murió el Rey don Pedro de Medina e Briviesca e otros muchos heredamientos e engrandeció a la casa de Velasco e casó con doña María Sarmiento e obo en ella legítimo mayor a Juan de Velasco que valió mucho e fue camarero e engrandeció e acrecentó mucho a la casa de Velasco ca fue mucho acrecentador della en muchas maneras. E casó con doña Maria Solier fija de Mose Arnao de Solier, que era francés, heredó con ella a Villalpando e su tierra. E obo fijos e fijas de ella e los fijos fueron don Pedro Fernandez e Femando de Velasco el de Vallejera e Alfonso de Velasco e otros fijos e fijas. E don Pedro Fernandez el fijo mayor fue e ganó en Aro e a Villafurado e otros lugares e posesiones. E llamóse Conde de Aro e casó con doña Leonor Manrique fija del Adelantado Pedro Manrique, e obo della fijos a don Pedro de Velasco e a don Luis de Velasco e a don Sancho de Velasco e otros fijos e fijas. E muerto este conde don Pedro Fernandez heredó su casa don Pedro el fijo mayor que fue Conde de Aro y Condestable de Castilla que ganó e acrecentó a la casa de Velasco muchas posesiones e rentas. E casó con doña Mencia de Mendoza e obo della fijos a don Bernardino e obo otros muchos fijos e fijas, obieron estos señores de Velasco legítimos e bastardos que vienen muchos buenos escuderos desta casa e linaje.
Ildefonso Sojo
Comentarios recientes