Menú

El Diablo de la Cueva de Pozalagua (Leyenda)

El Diablo de la Cueva de Pozalagua (Leyenda)

el-regat0-81En el extremo occidental de Bizkaia, lindando con Cantabria y Burgos, se asienta un bello lugar tan antiguo como la creación del universo. Este lugar no es otro que Carranza o Valle de Carranza. Por concesiones polí­ticas fue incluido dentro de Las Encartaciones de Bizkaia. Su destino y costumbres se rigieron por acuerdos tomados en la Casa de Juntas de Abellaneda, sita en el Concejo de Sopuerta.

Muy pocos pueblos habrá que puedan verse libres de creencias religiosas ancestrales. Maleficios, brujerí­as, hechizos… fueron algunos de los ritos contra los que nada pudo la Inquisición pese a las persecuciones y torturas. Carranza no pudo ser una excepción, y los sencillos moradores del Valle demostraron ser buenos encartados no ignorando que la brujerí­a era algo en lo que sin querer, creí­an.

Esta leyenda se remonta a los albores del siglo XVII cuando un joven zagal, Cipriano Ranero el Cipri, decidió encerrar su vacada antes de la hora acostumbrada. Era la noche de San Juan y no querí­a perderse las hogueras tan tradicionales en el valle que

le vio nacer. Cipri se consideraba un buen carranzano de Aldeacueba. De aspecto viril y manos delicadas, su juventud no pasaba desapercibida entre las muchachas de la aldea. El atuendo peletero añadí­a si cabe un mayor encanto a su esbelto cuerpo. De su cuello pendí­a una tosca cruz de madera legada por su abuelo materno pocos dí­as antes de morir.

Anochecí­a cuando el joven abandonó el establo del caserí­o de sus tí­os. Por primera vez le permití­an acudir a las fiestas, aunque antes tuvo que ordeñar la media docena de lustrosas y pintadas vacas lecheras.

– No vengas tarde y diviértete mucho -le aconsejó cariñosamente su tí­a mientras quitaba de su cabello unas briznas de hierba.

– No os preocupéis. Regresaré tan pronto como haya comido el talo y el chorizo asado en el rescoldo de la hoguera, y eso será antes de que canten los gallos -dijo muy feliz el muchacho.

– No te fí­es mucho de esas bobaliconas que parecen satinas y son como la cizaña – recalcó tí­a Manuela.

– Guapas sí­ que son las condenadas pero, escucha hijo, presiento que algo malo se está cociendo por estos campos desde que la mandrágora germina en los caminos -dijo el tí­o entrecerrando los ojos.

– No tengáis preocupación alguna por mí­. No tengo miedo ni a las brujas ni al Diablo. Voy protegido con la cruz de madera que el abuelo me legó y es mi amuleto de la buena suerte -dijo el muchacho mientras besaba la tosca cruz.

Con andar lento y seguro Cipri se fue perdiendo en la oscuridad del basto camino que debí­a de llevarle hasta el poblado más cercano, uno de los tantos que componen las feligresí­as del Valle de Carranza. Buena intención sí­ que tení­a el mozo, pero el Diablo 0 el destino lo confundieron. Una monumental lengua de fuego conmovió la noche. A modo de artificio se dejó ver sanguinolenta en lo alto de la colina, lugar que le era muy familiar por su cotidiano pastoreo. Con mucho sigilo Cipri se escondió detrás de unos tupidos madroños. Desde allí­ podrí­a mirar sin ser visto. Sintió entonces como la sangre se le helaba en las venas, ya que ante sus ojos aparecí­a desnuda toda la crueldad de la ceremonia brujeril. Aquello no podí­a ser más macabro. Tras el cegador humo de azufre apareció el propio Demonio que, con nerviosos ademanes, parecí­a dirigir aquella orquesta infernal marcando tiempos en la horrible danza. Pronto se oyeron unos tenues gemidos a los que se unieron los desgarradores gritos de una madre, que veí­a impotente como su pequeño retoño iba a ser sacrificado por un pecado que nunca cometió. Junto a ella, rodeada de arpí­as que gesticulaban estrambóticamente, habí­a una vieja semidesnuda arropada con trapos negros cuyos brazos y piernas parecí­an las cepas de un emparrado. La mujer empuñaba con manos férreas un estilete de piedra afilado con el que pretendí­a degollar al pequeño para derramar, más tarde, su sangre en el sucio cuenco de barro cocido que le serí­a ofrecido al mismí­simo Satanás.

Cipri no podí­a dar crédito a lo que sus ojos veí­an, pero pronto se rindió ante la evidencia. Nunca supo el porqué de su sudor y ni de las lágrimas que cegaban sus pupilas. Quizá fuera miedo, quizá rabia… Comprendió que tení­a que tomar una decisión antes de que fuera demasiado tarde. Antes de salir al encuentro de aquellas bestias quiso encomendarse a su cruz de madera. Con manos temblorosas la acercó a sus labios y durante unos instantes rezó:

– Oh Dios, ten misericordia de esta pobre criatura. No permitas que el Diablo se la lleve.

Apenas si acabó de decir la plegaria cuando sonó una gran explosión. El suelo se hundió formando un cráter del que salieron destellos de fuego que producí­a un humo negrí­simo, mientras que por todo el valle se escuchaban pavorosos alaridos que gritaban:

– ¡Traición, esto ha sido una traición!

Nunca supo Cipri cuánto tiempo transcurrió desde que ocurriera aquel extraño acontecimiento. Cuando recobró el conocimiento ya habí­a amanecido. Por un momento pensó que todo habí­a sido un sueño, pero sorprendido pudo ver cómo bajo sus pies se extendí­a un precipicio cuyo fondo se hundí­a en las entrañas profundas y ya silenciosas de la tierra.

El sol estaba en lo alto cuando el muchacho decidió volver al caserí­o de sus tí­os. Le parecí­a un sueño todo lo sucedido aquella extraña noche de San Juan.

– Sí­ -pensó-. Me habré quedado dormido, pero aquel barranco…, aquella cueva… Muchas veces he pastoreado en esta ladera y nunca lo habí­a visto… Qué extraño… ¡El techo de la montaña está hundido!

Preocupado por lo sucedido, Cipri apresuró su paso. Mojó sus sienes en el pequeño y cantarí­n arroyo que se deslizaba silenciosamente a su lado, como si éste pudiera llevar algo de cordura al absurdo temor que le recorrí­a el cuerpo. El agua cristalina le devolvió el reflejo de un niño asustado y cuál no serí­a su sorpresa al ver un brillo dorado que, pendiendo de su cuello, le cegaba los ojos. Sí­, no podí­a dar crédito a lo que veí­a, pero ahora lo palpaban sus manos. Era frí­o y cálido al mismo tiempo, parecí­a tener vida… Era su cruz, su vieja cruz de madera, que aún colgaba del viejo y raí­do cordel. Escondiendo su torso entre la suave lana de su chaleco continuó su camino. Tan entusiasmado iba que apenas si se dio cuenta de que se hallaba junto a la entrada del caserí­o familiar y que casi chocaba con su tí­a. La mujer, preocupada por su tardanza, parecí­a estar esperándole en el quicio de la puerta

– Cipri, hijo mí­o, ¿dónde has estado estos dí­as? -dijo intentando frotar sus manos-. Nos tienes a todos pendientes ¿Qué ha sucedido?

– Hola tí­a… ¿por qué me dices eso de «tantos dí­as»? Pero si fue anoche cuando me marché para ver las hogueras…

– Hijo, te hemos buscado en vano durante tres dí­as por todos los rincones cuando nos dijeron que no habí­as llegado al pueblo. Temimos por tu vida ¿Sabes que también han desaparecido la joven Amaia y su hijo de pocos dí­as? No sabrás… -balbuceó nerviosa la pobre mujer.

– Mira tí­a, eres muy buena pero no sé si podrás entender todo lo que te voy a contar. Será mejor que venga también el tí­o para que así­ conozcáis todo lo que me ha sucedido -dijo con obstinación Cipri.

Apenas pronunciadas estas últimas palabras, tí­a y sobrino vieron como se acercaba sigilosamente el tí­o Ramón desde el establo. A modo de bienvenida el viejo dio un codazo cómplice al joven, diciéndole:

– Vaya, ya has llegado, granuja. ¿Cómo te ha ido con las mozas…? Has estado a la altura, ¿no?

– Sí­ tí­o, ya he llegado, o mejor dicho nunca me he marchado de este lugar. Necesito que me escuchéis. Hay muchas cosas raras que quiero contaros. Me gustarí­a que creyerais en mi palabra… y es tan difí­cil…

– Sí­, hijo, cuenta todas tus andanzas para salir de todas estas dudas -dijo el tí­o Ramón extrañado ante la seriedad del muchacho.

El joven relató los hechos sin dejar ningún lugar a la duda. Habló del fatí­dico aquelarre entre las brujas y el Demonio, así­ como del sacrificio del hijo de Amaia.

Contó, con gesto crispado, cómo fueron tragados todos ellos por un profundo socavón que de pronto se abrió en el prado. Por último los tí­os vieron la evidencia del milagro en las propias manos de Cipri: la cruz de oro.

– No es fácil contaros todo esto, ni justificar esta ausencia de tres dí­as durante los cuales yo… no he existido. No es nada fácil… -dijo con voz quebrada-. Pero si no tenéis confianza en mí­, me iré para siempre. Yo vi al Demonio y…

Apenas si terminó de pronunciar el nombre del íngel Negro, cuando una nube oscura dejó mudos y sordos a tí­os y sobrino.

– Como veis, ya no podéis dudar de mis palabras. Si deseamos el bien familiar tendremos que guardar silencio. En caso contrario nadie me creerá y los inquisidores querrán saber tanto como yo sé… y nunca podré certificar unos hechos de los que sólo Dios es conocedor.

Habí­a tanta verdad en sus palabras y tanta desolación en sus ojos que la pareja calló.

– Ya es tarde hijo mí­o. Vamos entra y te prepararé la cena. Debes de estar cansado…-dijo la mujer besándole la mejilla.

Pasaron algunos años y Cipriano Ranero, ya maduro en edad y conocimiento, tuvo que tomar la determinación de abandonar su querido valle carranzano para no ser punto de miradas y de referencias de curiosos.

Por todo el valle se decí­a, y cuentan que algunos también lo oí­an, que en las noches de luna llena se escuchaban voces lastimeras en lo alto de la colina. Cuánto pudo haber de realidad nunca se supo, pero hubo quienes señalaban el lugar exacto donde el suelo se abrió tragándose al propio Demonio.

Poco a poco los lugareños fueron olvidando el suceso y muy pocos se acordaban ya de las brujas y del Diablo… o de la hermosa joven rubia y su querubí­n. Otro tanto ocurrió con el zagal que exorcizara al maligno, cuyo nombre ya nadie se atrevió a mencionar. Se le recordó como «El pastor de la Cruz de Oro», tal y como lo mentaban en las leyendas que, en las noches de San Juan, contaban las viejas.

Pasaron más años hasta que cierto dí­a del año 1957, por voladura de un barreno, quedó al descubierto un santuario de excentrí­simas estalactitas abiertas en forma de flores en el antiguo valle del aquelarre. Las gentes decí­an que tanto la cueva como el hallazgo eran cosa del Diablo. Consejas de las viejas, dicen algunos… Sin embargo allí­ está, como mudo testimonio, la Cueva de Pozalagua en el vizcaí­no Valle de Carranza cuya belleza sólo Dios nuestro Señor es capaz de crear.

Escrito por Carlos Ibáñez

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 3 de diciembre de 2023

  1. Panaderías en Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Panaderías en Barakaldo, por Arenne Ríos
  3. Panaderías en Barakaldo, por Camila Colman
  4. Panaderías en Barakaldo, por Jorge Paz
  5. Panaderías en Barakaldo, por Mikel Marcos
  6. Panaderías en Barakaldo, por Naroa Santos

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Barakaldo instala la decoración navideña colocada hace un año por el Ayuntamiento de Castro-Urdiales 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha instalado en Herriko Plaza una decoración navideña que ha sido anunciada como un montaje espectacular con figuras gigantes, de hasta 15 metros de altura. Sin embargo, la escena no es nueva ni original: la decoración navideña es que que el Ayuntamiento de Castro Urdiales contrató y […]
    Barakaldo Digital
  • Multa de 30.000 euros a la cadena de cines Yelmo por impedir entrar con alimentos adquiridos en el exterior 05/12/2023
    Barakaldo, 5 oct 2023. El Instituto vasco de Consumo-Kontsumobide, organismo autónomo adscrito al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, ha multado a Yelmo Cines con 30.001 euros por impedir a los usuarios el acceso a sus instalaciones con alimentos adquiridos en el exterior de las mismas.La sanción se produce tras la denuncia […]
    Barakaldo Digital
  • Olentzero eta Mari Domingiri gutun bat idatzi nahi? 05/12/2023
    Comunicado de Aek. Urteari agur esan aurretik AEK-ko ikasleek gutun bat idatziko diete Olentzero eta Mari Domingiri, eta, gainera, lehiaketa antolatuko dute euskaltegian. Zuk ere parte har dezakezu, ikaslea ez bazara ere. Hala bada, jarri gurekin harremanetan (barakaldo@aek.eus)!Bi kategoria izango ditugu: A1 eta A2, batetik; eta, B1, B2 eta C1, bestetik.Entrega-epea abenduaren 14a izango da, […]
    Barakaldo Digital
  • La fiesta de nochevieja adelantada de los comerciantes, el 29 de diciembre a las 17.00 en Herriko Plaza 05/12/2023
    Comunicado de la asociación de comerciantes ACE Barakaldo. Desde ACE Barakaldo asociación de comercio y empresa urbana de Barakaldo, en colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo, adelantamos por tercer año consecutivo las tradicionales campanadas de Nochevieja.Por ello, el próximo 29 de diciembre a partir de las 17.00, la carpa que el Ayuntamiento tendrá habilitada en […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak denuncia que el Gobierno Vasco endurece las condiciones para las ayudas sociales de vivienda 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. La plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak, de Barakaldo, se ha manifestado a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar que el Ejecutivo ha decidido "endurecer" las condiciones para acceder a las ayudas sociales en materia de vivienda. En concreto, se va a exigir tres años de […]
    Barakaldo Digital
  • Aula de la naturaleza del jardín botánico: ostegunean itxita / jueves cerrado 05/12/2023
    Comunicado del aula de la naturaleza del jardín botánico. Aste honetako jaiegunak direla eta, komunikatu nahi dizuegu ostegunean (abenduak 7) itxita egongo garela. Hala ere, gogoratu lorategia irekita dagoela eta sarbidea askea dela. Bueltan ikusiko gara!Con motivo de los días festivos de esta semana, os comunicamos que el jueves (7 de diciembre) estaremos cerrados. No obstante, […]
    Barakaldo Digital