Menú

Las casas-torre en Barakaldo (II)

Las casas-torre en Barakaldo (II)

En el artí­culo anterior hemos descrito sucintamente los elementos básicos de una casa-torre y la nómina de las existentes en Barakaldo. En otros artí­culos precedentes, cargados en esta web, se han descrito con detenimiento algunas de ellas. Pretendemos, en el presente, resumir el conjunto. Los datos básicos están tomados de Mayte Ibáñez y de nuestro propio trabajo de observación e investigación.

1)      Torre de Zubileta

Ubicada en la orilla izquierda del Cadagua. Junto a la torre se conserva (habitado) el llamado «Palacio de Zubileta» que es un buen ejemplar de «casa-indiana». Parece que en sus inmediaciones existió un «molino» del que no se conservan restos. Todo ello con una función de control del importante camino que uní­a Bilbao con Castilla. En sus proximidades (rí­o arriba) se encuentra el medieval puente «del diablo» donde se bifurcarí­a el camino real a Castilla y a Cantabria hasta la construcción del «colgante» de Burtzeña (sustituto de la travesí­a en barca). La «torre» conserva muy pocos elementos de su estructura original sobre todo desde que fue convertida en casa de labranza. Su estado de conservación es, cada dí­a, más precario amenazando ruina. De planta cuadrangular tiene dos alturas y desván. Las paredes son de mamposterí­a dejando el sillar para el recerco de los vanos y esquinas. Dispone de cuatro accesos, uno de ellos renacentista en arco escarzano de dovelas irregulares flanqueado por troneras. Conserva un total de quince vanos correspondientes a diversas épocas y ubicados de forma asimétrica. La mayorí­a de ellos son ventanas adinteladas. Especialmente reseñables son los dos cuerpos de vanos geminados, apuntados y con mainel. La estructura de sustentación se basa en un sistema de postes de madera de roble.

 2)      Torre de Susunaga

Es uno de los edificios residenciales gótico-renacentistas que mejor ha conservado su imagen original. Se alza en la ladera del Argalario y, por su ubicación, resultó de una importancia estratégica fundamental para los intereses de la época (control del camino real procedente de Bilbao hacia Cantabria). Fue levantada en madera, posiblemente en el siglo XIV, por los Susunaga y sustituida, posteriormente, por la piedra. La parte alta del edificio (almenas) se perderí­an a finales del siglo XV (requerimiento de Enrique IV). Tras las guerras de bandos se habilitó (siglo XVI) como vivienda y, para ello, se abrieron una serie de vanos con algunas decoraciones ornamentales de cierta importancia. Es un edificio cúbico con dos plantas y un camarote. Se emplea la sillerí­a en las esquinas y recerco de los vanos. La entrada contempla un amplio arco de medio punto con cinco dovelas. La clave luce un escudo sin labrar. Cuenta con tres aspilleras en el piso primero. En el segundo, además de un vano moderno, hay una ventana ajimezada compuesta de dos arcos gemelos de medio punto, además de otros varios. Tiene además, en la fachada principal, una serie de relieves con escenas de caza sumamente interesantes. El sistema de sustentación se basa en vigas de madera. A finales del siglo XX fue totalmente rehabilitada manteniendo los elementos clave y pintando de color rosa todas las fachadas.

 3)      Torre de Lurquizaga

Es un edificio de complicada adscripción y del que sólo se conservan unos dos metros de altura de los muros perimetrales (de más de un metro de grosor). Si en su origen fue una casa-torre, las profundas transformaciones que sufrió para convertirla en caserí­o-vaquerí­a (función que ha tenido hasta los años sesenta del siglo XX) la dejaron sin demasiados rasgos primitivos. Está ubicada en la entrada desde Bilbao (barrio San Luis). Tiene una planta ligeramente cuadrada.  La parte conservada emplea sillerí­a muy bien trabajada en el encuadre de algunos vanos, en el acceso, en los esquinares y en la primera hilera de los muros. El acceso, ubicado en el muro sur, contempla un arco de medio punto adovelado con moldura de baquetón. El edificio se inscribe en el Renacimiento (inicios del siglo XVI). A ambos lados de la portada se encuentran dos «troneras» más simbólicas que efectivas. íšnicamente se conserva (en muy buen estado tras la rehabilitación del entorno) el muro perimetral de unos tres metros de altura.

 4)      Palacio Larrea

Posiblemente fue, en su origen, una casa-torre convertida posteriormente en vivienda residencial palaciega. Se encuentra ubicada en la entrada al municipio desde la carretera vieja o paralela a la rí­a (junto al Colegio San Paulino de Nola). El palacio, cuya estructura conocemos, fue construido en el siglo XVIII. Es de planta cuadrada con cubierta a cuatro vertientes. Tiene tres alturas, con tres ejes de vanos (calles), separadas con lí­neas de impostas. Está aparejada en mampuesto aunque  utiliza el sillar en la fachada principal, esquinazos, impostas y recerco de vanos. El acceso al jardí­n (muy habitual en este tipo de edificios) aparece flanqueado por sendas gárgolas representando animales. La fachada ostenta el escudo de las familias Echevarrí­a y Larrea. No hace muchos años sufrió una reforma integral que ha convertido el palacio en un Restaurante con colores llamativos tanto en el paramento como en los esquinazos e impostas.

 5)      Torres de Luchana

No quedan de ella sino referencias (DELMAS «Las Torres de Luchana desde su fundación hasta su ruina«) y algún que otro grabado. Fueron levantadas por los Ayala (frente a la desembocadura del rí­o Asúa)  como elemento defensivo costero de sus amplias posesiones que tení­an su centro neurálgico en Quejana (ílava). Posteriormente pasaron a manos de los Velasco. A pesar de diferentes opiniones lo más factible es que fuese levantada en el segundo tercio del siglo XIV. Serí­a una sólida construcción de madera, de volumen cúbico y, quizá, una primera planta aparejada en piedra. Es en el siglo XV cuando se configurarí­a como una casa-torre. En 1604 sufrieron unas importantes obras de reparación. Una descripción de 1621 dice que eran dos torres cuadradas, de piedra, separadas un cuarto pero con un pasadizo que las comunicaba. Con dos barbacanas del lado del mediodí­a y un foso y puente levadizo en el lado principal. En 1821, su dueño (el Duque de Frí­as)  las vendió al barakaldés Felipe de Murga que las acomodó como casa de labranza. En 1846 pasaron a manos de Francisco de Escauriza. Su hija y heredera, Carmen, las vendió a los ingenieros británicos See y Davies que precisaban el solar para la construcción del ferrocarril minero de la Luchana Mining. Con ello se eliminó todo vestigio de estas afamadas torres.

8 Comentarios

  1. Jose Carlos Velez

    haceis una buena labor.
    Gracias.
    Carlos

  2. jose luis

    En el tomo IV de la Nueva Geografia Universal de 1882, editorial de Barcelona de Montaner y Simon, en la pag. 465 se hace la siguiente mención «un brazo de mar que recorre las deliciosas vegas de Baracaldo, y por junto á la memorable torre de Luchana recibe a su derecha al rí­o Asua, que viene del monte Ibarburu, cerca de Larrabezua.

  3. Ezagutu Barakaldo

    Sin duda se refiere al rí­o Nervión. Es una buena localización porque, en efecto, si ternemos en cuenta algunos grabados las «torres» se encontrarí­an frente a la desembocadura del rí­o Asúa. Gracias por su aportación.

  4. Lutxana Erandio

    Por lo tanto las torres de Luchana estarian en la margen derecha del Nervión-Ibaizabal en la ubicacón actual del club de remo Lutxana recbiendo al Asua a la derecha junto a la margen izquierda del Asua y frente ala vega de Barakaldo.

    Una ubicación razonable si tenemos en cuenta que el Asua albergo ademas un Puerto real en tiempos de los Reyes Católicos.

  5. Ezagutu Barakaldo

    No tengo muy claro que sea correcto lo expresado. Parece ser que se ubicaban frente a la desembocadura del Asua, a los pies del Monte Rontegi.

  6. San Vicente Palacio

    ¿Ha existido alguna casa torre o palacio San Vicente?. No encuentro ningún dato que lo verifique. Gracias

  7. Ezagutu Barakaldo

    Que yo sepa en la Plaza San Vicente existe una casa-palacio (recién restaurada) que data de finales del siglo XIX (modernista). No me suena de la existencia de ninguna casa-torre.

  8. Sabin Goikolea

    En el mapa de Barakaldo de la página web «viamichelin», la que aquí­ se denomina Torre Lurquizaga figura como «Casa torre de Ampuero».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El instituto de deportes cambia otra vez las reglas de juego de las oposiciones y modifica los baremos 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, que preside el concejal José Ignacio 'Íñigo' Asensio (PNV) por delegación de la alcaldesa, ha vuelto a modificar las condiciones de las oposiciones mediante las que hay que cubrir 24 puestos de trabajo, que actualmente son interinos y se convertirán en indefinidos. Esta vez se alega […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak acusa al PNV y PSE de mantener 10 años congeladas las ayudas sociales de Barakaldo 21/03/2023
    Comunicado y foto de Berri-Otxoak. Este viernes, 17 de marzo, el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año 2023. Sin gran esfuerzo se comprueba que el gobierno local de Barakaldo ha decido congelar por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO el presupuesto destinado las ayudas económicas municipales y recortar el acceso a estas […]
    Barakaldo Digital
  • Hockey. El Gurutzeta PT arrasa 9-0 al Jolaseta 21/03/2023
    Gurutzeta PT  9  -  0  RC JolasetaCrónica del club Gurutzeta. El equipo de hockey patines del Club de Patinaje Gurutzeta ha conseguido una abultada y cómoda victoria este pasado sábado en su enfrentamiento ante el Jolaseta. Una victoria clara y contundente ante un rival en parte mermado de efectivos y que apenas ha podido ofrecer resistencia ante el mayor potencial local.Con esta victoria, […]
    Barakaldo Digital
  • Tres paneles en Gorostiza difunden la flora y fauna del valle con especial atención al río Castaños 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. Tres paneles informativos informan sobre la flora y la fauna del valle de El Regato. El Ayuntamiento de Barakaldo ha colocado estos tres indicadores, de madera, en el entorno de las obras que se están realizando en Gorostiza para devolver el aspecto natural al río Castaños, que es el centro de […]
    Barakaldo Digital
  • El monólogo 'Españul' de Lamine Thior cierra este 23 de marzo en el teatro el ciclo de Escuela de la Diversidad 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El Teatro Barakaldo acoge este 23 de marzo a las 18.30 horas la representación del monólogo 'Españul' del actor gaditano Lamine Thior. El espectáculo, con entrada gratis con invitación, es el acto de cierre de las jornadas municipales contra el racismo y la xenofobia 'Escuela de la Diversidad'. Thior cuenta en esta […]
    Barakaldo Digital
  • El Teatro Barakaldo pide 2 millones extra para poder terminar su "reforma integral" 20/03/2023
    Barakaldo, 20 mar 2023. El Teatro Barakaldo ha pedido al Ayuntamiento más de dos millones de euros extraordinarios para poder realizar las segunda fase de sus "reforma integral" del edificio, afectado por un "deficiente" mantenimiento del equipamiento y unas "muy insuficientes" inversiones por parte del Consistorio. El recinto ya tuvo 757.000 euros en 2021 para […]
    Barakaldo Digital