Menú

Encartaciones de Bizkaia: la fragmentación feudal

Encartaciones de Bizkaia: la fragmentación feudal

Desde aproximadamente mediados del siglo XIV dos grandes linajes o clanes se disputaron el poder en la comarca: los Velasco y los Aiala. A ellos se debe, de forma sustancial, el diseño que adquirió el territorio de los autrigones al salir de la Edad Media.

En aquella época  las torres guerreras eran el medio habitualmente utilizado por los más poderosos para demostrar, de forma harto elocuente, su poder sobre los pueblos o los valles que cayeron bajo su yugo. Este elemento, pues, nos sirve perfectamente para dejar reflejadas las áreas de influencia de unos y otros, exponiendo la cuestión como si se tratase de piezas enfrentadas en un tablero de ajedrez.

En el gráfico hemos representado en color azul las torres propiedad de los Velasco, y en color verde las de sus principales aliados, los Gebara. Ambas familias eran lí­deres de los gamboí­nos.

Los principales antagonistas de los anteriores fueron los Aiala, cuyas torres guerreras hemos coloreado en rojo. Los Mendoza, lí­deres oñacinos, están representados en color naranja, los Manrique en color blanco, los Salazar-Muñatones, en marrón, y los Butrón-Muxika, en violeta.

Evidentemente, en aras a la claridad, no hemos incluido las torres correspondientes a linajes de menor relevancia, que se contarí­an por decenas entre los aliados de ambos bandos; como es el caso de los Avendaño, Arteaga, etc.

Como se ve en el gráfico, si tendiésemos una lí­nea imaginaria que cortase el territorio autrigón de Norte a Sur, comprobarí­amos que una mitad, la del Oeste, coincide casi exactamente con la zona bajo control gamboí­no, en tanto que la otra, al Este, se corresponderí­a con la dominada por los oñacinos.

Los Velasco mostraron verdadera obsesión por apartar los territorios bajo su influencia de las jurisdicciones naturales en las que estaban adscritos desde tiempo inmemorial. Las consecuencias no pudieron ser más perjudiciales para el devenir histórico de los mismos pues, esta división señorial de los pueblos, ajena por completo a los intereses de las personas que los conformaban, dio como resultado la actual atomización existente, e impidió el desarrollo de lo que pudo haber sido un ente más complejo y rico, disolviéndolo en comunidades a las que no pertenecí­an ni por historia ni por voluntad. Alguna de estas comarcas intentaron seguir manteniendo los usos, costumbres y libertades de que gozaban antes de ser sojuzgadas y recurrieron para ello a señalarse como integrantes del Fuero de Bizkaia o, principalmente, el de las Encartaciones -o Abellaneda-.

Aunque no se corresponde con el pueblo autrigón, el mismo discurso puede aplicarse a los feudos de los Gebara, en Gipuzkoa, y de los Manrique, en Araba.

El resto del territorio que historiamos, es decir, el situado al Este, quedó en su mayor parte bajo el dominio de la casa de Aiala (sucesora de la de Salcedo), adscribiéndose al Fuero de Aiala, aunque alguno de sus valles, como Laudio y Orozko, siempre reivindicaron pertenecer al Fuero de Bizkaia.

Si nos guiamos por la situación de las torres de gamboí­nos y oñacinos podremos comprobar con qué nitidez se perfilaban, ya en la Edad Media, los lí­mites y el contorno de la actual Comunidad Autónoma Vasca.

Superponiendo los gráficos de los artí­culos anteriores al del presente, queda expresada de forma meridiamente clara, en un solo dibujo, la secuenciación de los acontecimientos, y se demuestra la decisiva influencia que, para la división hoy dí­a existente en estas tierras, tuvieron los intereses particulares de los grandes señores y linajes medievales.

Apoyándonos en lo que venimos narrando, ya podemos aventurarnos a dar una primera aproximación a la pregunta de qué son las Encartaciones de Bizkaia:

Las Encartaciones de Bizkaia es el nombre que se da a uno de los valles o comarcas resultantes de la división de un territorio que, a grandes rasgos, coincide con el que las fuentes clásicas atribuyen a los autrigones, que fue adquiriendo relevancia y protagonismo sobre los demás debido al hecho de situarse aquí­ el lugar en que se celebraban las Juntas de hijosdalgo, que se regí­an por el Fuero de Abellaneda. A este Fuero estuvieron adscritas la mayor parte de las comarcas situadas en la mitad Oeste del pueblo autrigón, pero, al salir de la Edad Media, se hallaron sujetas a la casa de Velasco y fueron incluidas en otros fueros, jurisdicciones y territorios. Para todos estos pueblos que habí­an sido excluidos, Las Encartaciones de Bizkaia, en la medida que lograron mantener sus libertades, se constituyeron en el referente que les podrí­a conducir a recuperar las suyas.

En próximos artí­culos trataremos de ir concretando más esta definición.

 

Julen y Goio Bañales

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 3 de diciembre de 2023

  1. Panaderías en Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Panaderías en Barakaldo, por Arenne Ríos
  3. Panaderías en Barakaldo, por Camila Colman
  4. Panaderías en Barakaldo, por Jorge Paz
  5. Panaderías en Barakaldo, por Mikel Marcos
  6. Panaderías en Barakaldo, por Naroa Santos

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Pensionistas califican de "histórica" la huelga por los cuidado el 30N 04/12/2023
    Comunicado del Movimiento de Pensionistas. “Esto no es el final de nada, sino el principio de una larga lucha por un servicio público de cuidados, que es una NECESIDAD SOCIAL” afirman los portavoces del Movimiento Pensionista de la localidad fabril, quienes, además, subrayaron la participación significativa de las mujeres pensionistas en la preparación y desarrollo […]
    Barakaldo Digital
  • Fútbol. Homenaje del Barakaldo al Retuerto Sport 04/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En una jornada cargada de emoción, el Barakaldo CF prosiguió con sus celebraciones en honor a los clubes centenarios de la localidad. En esta ocasión, el Retuerto Sport fue el protagonista de un sentido homenaje que tuvo lugar el pasado domingo. Los jugadores tanto del Barakaldo CF como del Retuerto Sport participaron […]
    Barakaldo Digital
  • Fútbol. Barakaldo CF 1-0 Valle de Egüés, en imágenes 04/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. Barakaldo CF: Unai Pérez; Pedernales, Artetxe, Borja García, Oier López (Torre, min. 69); Molina, Salado (Huidobro, min. 62); Buján (Pacheco, min. 90), Laka, Txoperena (Pablo Santiago, min. 62); Orozko   Valle de Egüés: Pagola; Arroki, Retegui, Grande, Roncal; Adrián Astrain (Miguel Díaz, min. 65), Teres, Sergio López (Olague, min. 80), Sola (Ander […]
    Barakaldo Digital
  • La pantalla gigante de Max Center exhibirá las obras del Certamen Internacional para Artistas Digitales 04/12/2023
    Barakaldo, 4 dic 2023. La pantalla de 17 metros de altura y 9,5 de ancho del vestíbulo del centro comercial Max Center mostará del 11 de enero, hasta el 11 de abril, las cinco mejores obras participantes en el III Certamen Internacional de Arte Digital, organizado SMTH y MMMAD Festival. En la convocatoria del premio se invita a […]
    Barakaldo Digital
  • Bomberos y Bomberas Bizkaia: Aviso perro caído a la ría, Murrieta #Barakaldo #Bomberos en camino #Rescate Barakaldon, ibaira jausitako txakur bat er... 03/12/2023
    Comunicado de Bomberos. Bomberos y Bomberas Bizkaia: Aviso perro caído a la ría, Murrieta #Barakaldo #Bomberos en camino #RescateBarakaldon, ibaira jausitako txakur bat erreskatatzera #Suhiltzaileak bideanMon Dec 04 2023 03:42:17 GMT+0800 (China Standard Time) Author: Bomberos y Bomberas Bizkaia * Enlace al texto en la web de origen
    Barakaldo Digital
  • El 'gaztetxe' Makala II de San Vicente acoge el lunes 4 de diciembre una charla sobre Palestina 03/12/2023
    Barakaldo, 3 dic 2023. El centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II, en San Vicente, acoge este lunes 4 de diciembre, a las 19.30 horas, una charla sobre Palestina, con motivo de la guerra tras los ataques de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, que causaron 1.200 muertes y 250 rehenes; y la posterior […]
    Barakaldo Digital