Menú

Montes bocineros, entre la realidad y la leyenda

Montes bocineros, entre la realidad y la leyenda

Los cuernos sonarán mañana desde el Ganekogorta en un ambiente festivo en el XVI día de los Montes Bocineros. Pero, ¿de dónde proviene la tradición que rota también por el Gorbeia, el Kolitza, el Sollube y el Oiz? ¿Esconde realidad o a leyendas? Las Juntas Generales de Bizkaia, organizadoras de la jornada, han encargado un trabajo de investigación para responder a estas preguntas rastreando los orígenes de las bocinas. Ambas. Las conclusiones del estudio llevado a cabo por el director del Museo de las Encartaciones, Javier Barrio, y el historiador Goio Bañales apuntan que el rito actual fusiona hechos medievales e interpretaciones que autores del siglo XIX realizaron tras consultar fuentes de la época. En cualquier caso, el tañido pervive como emblema de las libertades del territorio.

La primera mención a las cinco bocinas “data de 1321 y a partir de aquí las citas se repiten en documentos relacionados principalmente con las Juntas celebradas en Gernika”, explica Javier Barrio. Parece ser que representaban un acto protocolario previo al comienzo de las sesiones con participación de la Bizkaia nuclear. Es decir, “sin las Encartaciones ni el Duranguesado, quienes disponían de sus propias Juntas”, matiza Barrio. El hecho de que el Señor de Bizkaia jurase los Fueros en Gernika y de que allí se reunieran representantes de otras zonas cuando les reclamaban asuntos comunes debió extender la costumbre.

Al menos para el siglo XV, resulta plausible que la carga simbólica de las bocinas se reconociera ya en todo el territorio. Y es entonces cuando el banderizo Lope García de Salazar “incluye este rito dentro de la más importante leyenda fundacional del Señorío, Jaun Zuria y la batalla de Padura, recogida en su famoso Libro de las Buenas Andanças e Fortunas. “Así se explica el pasado. Teóricamente, Jaun Zuria fue el primer señor de Bizkaia, designado en el siglo X tras la victoria de las tropas que lideraba contra la invasión de los leoneses. Ahí ya se transmite la idea de un pacto entre el señor y el pueblo y no una mera sumisión”, describe Goio Bañales. En concreto, se habla de que las cinco bocinas se hicieron sonar en Gernika para enmarcar la decisión de confiar a Jaun Zuria el mando militar. A partir del siglo XV cayeron en desuso, “pero permanecieron en la memoria de la población, sobre todo cuando se producían ataques a los Fueros”, relata Javier Barrio.

Fruto de “una estrategia planificada”, interviene Goio Bañales, la ofensiva se intensificaría en el siglo XIX. Partidarios y contrarios bucearon en la documentación para sustentar sus argumentos. Paradójicamente, uno de sus detractores, “el Padre Llorente fue el primero en escribir que las bocinas se utilizaban para convocar a las Juntas, interpretando de manera equivocada las fuentes originales”. Después, en 1850 el intelectual Pascual Madoz asoció el sonido de las bocinas a las que aludía al Padre Llorente a varios montes.

Trueba y los nombres. En este punto de la historia aparece el nombre del escritor, poeta y cronista de Bizkaia, nacido en Galdames, Antonio de Trueba. En 1858 mencionó en un cuento que la bocina y el irrintzi resonaban en montes “no para llamar a Juntas, sino en el marco de la leyenda de Jaun Zuria”, puntualiza Javier Barrio. En 1872 los acotó a cinco nombrándolos por primera y última vez: “Se cree fuesen Gorbea, Oiz, Sollube, Ganecogorta y Colisa”, reza el texto. Cinco puntos “desde los que se puede avistar casi toda la superficie vizcaina”, expone Goio Bañales. En adelante esas cinco cimas quedaron asentadas en el imaginario popular hasta en 2004 las Juntas Generales actualizaron el pacto ancestral con la ciudadanía en una jornada de fiesta.

Tomado de www.Deia.es

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Huelga general feminista | Cientos de personas se manifiestan en Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Cientos de personas —"miles", según la organización— se han manifestado en el centro de Barakaldo, pese a la intensa lluvia, en el contexto de la huelga general feminista de 24 horas está convocada en el conjunto de Euskadi y en la localidad de Barakaldo por la coordinadora Bizitzak Erdigunean, surgida desde el […]
    Barakaldo Digital
  • LAB: "Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado para exigir la transformación del modelo de cuidados" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato LAB. Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado […]
    Barakaldo Digital
  • ELA: "Jornada de huelga histórica" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA. La jornada de huelga avanza. Los piquetes de la mañana han sido diversos y multitudinarios y tenemos ganas de seguir adelante. Los puntos cuidados (zaintzaguneak) de Algorta, barrios de Bilbao, Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Rochapea ya están en funcionamiento. Al mediodía hemos hecho iniciativas para señalar a las instituciones que sostienen un régimen […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Un centenar de personas participa en los piquetes 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Un centenar de personas se ha unido en Barakaldo a los piquetes en favor de la huelga general feminista de este 30 de noviembre. Los manifestantes han salido desde Herriko Plaza y han realizado un recorrido para llamar al paro en las instalaciones del área municipal de servicios sociales, en el […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | La acción de piquetes en la calle Landeta bloquea el tráfico de salida de Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. La acción de piquetes con motivo de la huelga general feminista ha provocado el bloqueo del tráfico de salida de Barakaldo a primera hora de la mañana. Un grupo de manifestantes se ha acudido al tramo inicial de la calle Landeta y ha utilizado la estrategia de pasar continuamente por el […]
    Barakaldo Digital
  • Sindicato ELA: "Amplio seguimiento a la huelga, tanto en el sector público como en el privado" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA.La primera Huelga Feminista General de Euskal Herria ha recibido un amplio seguimiento en diferentes sectores. Las convocatorias en los piquetes de madrugada también están siendo multitudinarias y variadas.Hemos comenzado la jornada de huelga desde la mañana en cientos de rincones de Euskal Herria. A medianoche hemos escuchado caceroladas, de madrugada hemos […]
    Barakaldo Digital