Menú

Vida de los trabajadores barakaldeses (1876-1936)

Vida de los trabajadores barakaldeses (1876-1936)

Concluida la II Guerra Carlista, en 1876, Barakaldo y Sestao, sedes de Altos Hornos de Vizcaya, experimentaron una profunda revolución industrial y demográfica. Tradicionalmente considerados como núcleos rurales pasaron a despuntar en el panorama nacional e internacional como importantes centros siderometalúrgicos. En este tránsito resulto clave desde mediados del siglo XIX el establecimiento de un conjunto de instalaciones industriales con cierta entidad (Nuestra Señora del Carmen, San Francisco de Mudela, Astilleros del Nervión, Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao, Sociedad Metalúrgica y de Construcciones La Vizcaya, La Iberia, Aurrerá S.A., Altos Hornos de Vizcaya, Sociedad Española de Construcción Naval, Bacbock & Willcox,…) en torno a las cuales se dispusieron medianas y pequeñas empresas transformadoras del metal como demandantes de hierro y acero. Así­ mismo, esa concentración industrial provocó la aparición de una serie de economí­as de escala que derivaron en la disponibilidad de un amplio sistema de infraestructuras, equipamientos, servicios a la producción e interrelaciones empresariales, a la vez que un cuantioso mercado de mano de obra, capital y consumo.

Precisamente, el elevado volumen de puestos de trabajo generado hizo que Barakaldo y Sestao se transformaran en un poderoso polo de atracción para gentes de lejanos parajes, provocando un intenso crecimiento poblacional desde finales de la centuria decimonónica. No obstante, esta evolución demográfica en ningún momento se vio correspondida con un incremento de viviendas obreras e infraestructuras urbanas. Al nulo interés mostrado por las autoridades locales y estatales en la construcción de habitaciones para clases modestas, se vino a sumar la escasa actividad empresarial. Dos razones explicaron este último comportamiento.

Por un lado, la inversión en vivienda obrera no alcanzaba una tasa de ganancias similar a la percibida en la industria. Por otro, el constante déficit de viviendas modestas y el monopolio ejercido por un sector minoritario de la población, propiciaba el mantenimiento de altos alquileres y el incremento del valor de los inmuebles existentes. Una situación agudizada aún más por la complicada orografí­a y el control de los espacios llanos por parte de la industria.

De esta manera, la población trabajadora se aglutinó, principalmente, en los barrios del Desierto (en Barakaldo) y Urbinaga (en Sestao), en bloques de pisos de tres o cuatro alturas y planta baja, con una elevada densidad. Impotentes ante la carestí­a del suelo urbano y ante las subdivisiones sin autorización que los propietarios realizaron en busca del máximo beneficio, convivieron en «(…) dormitorios que daban a patios cerrados, lóbregos y sucios donde el aislamiento del hogar no existí­a y los vecinos del 2º piso respiraban los gases que se desprendí­an del primero y los secretos de la vida í­ntima, eran traí­dos y llevados a través de los suelos.»

Dí­a a dí­a miles de obreros, y sus familias, desenvolvieron su vida en una atmósfera cargada de materias volátiles en la que escaseaba el aire puro. Segregados en el espacio urbano, sufrieron los efectos negativos de la proximidad de las fábricas, al tiempo que desarrollaron largas jornadas de trabajo y padecieron carencias alimentarias. Todo ello en un ambiente degradado en el que la higiene brillaba por su ausencia, las infraestructuras eran algo casi desconocido y la utilización de aguas contaminadas por filtraciones residuales industriales y domésticas era algo corriente. Así­, no resulta extraño la rápida propagación de enfermedades epidémicas (viruela, cólera, sarampión, tosferina, meningitis,…) y de enfermedades transmitidas por el aire (catarros, resfriados, neumoní­as, pulmoní­as, bronquitis,…), el agua y los alimentos escasos y en mal estado (gastritis, enteritis, diarreas,…). Como consecuencia directa, el í­ndice de mortalidad experimentó a finales del siglo XIX y principios del XX un elevado incremento en las dos localidades, especialmente dramático entre la población infantil. De la misma manera, la esperanza de vida en el área industrial de Barakaldo y Sestao disminuyó conforme aumentaba la saturación de sus cascos urbanos, la mezcolanza de usos industriales y residenciales, la miseria, la criminalidad, el alcoholismo,…

Pronto, esas carencias y necesidades de la clase trabajadora en materia de trabajo, alojamiento, sanidad, higiene,… chocaron con la opulencia de la burguesí­a, lo que suscitó numerosas protestas. El hecho de que estos altercados fueran a más, ya fuera en número, intensidad o repercusión, motivó que se identificara problema obrero con cuestión social. Un «inconveniente» al que tuvieron que hacer frente las elites polí­ticas y económicas en todo el estado, pero principalmente en las zonas más industrializadas. En este sentido, el disfrute de una vivienda digna resultó ser una de las principales exigencias obreras que la burguesí­a trató de solucionar mediante actuaciones individuales y disposiciones legislativas.

Domingo Hernández, Mª del Mar

3 Comentarios

  1. Mme Dominique Guillemin

    Estimado Señor,

    Soy francesa. Entonces excuse mis faltas lingí¼í­sticas.

    Estoy buscando informaciones sobre el partido socialista de Barakaldo entre 1923 y 1930.
    Habí­an representaciones teatrales en la sede de este partido, en el «teatro Casino Republicano» y solicito su ayuda para saber si existen unos archivos sobre estos acontecimientos, sobre los miembros y las actividades de este partido en aquella época y en particular la representacón de «Hijo de la noche» durante la noche del 6 de enero de 1923.
    Le agrasezco para su ayuda o unas indicaciones.
    Atentamente

    Dominique Guillemin
    0033 617080810

  2. Félix anaconda les gmail.com

    Félix gonzalez desde la República dominicana
    La información de los sacerdotes carmelitas que también tenemos en nuestro país y que vivieron en la isla de santo domingo CARMELITA,JOSE MARIA DE JESUS ISASI ASLA SUS AOORTES EN LOS ESTADOS UNIDOS A LA EDUCACION LA CULTURA Y EL ARTE ESTUBO EN CANADA MEXICO CUBA Y TODO EL CARIBE SU NACIMIENTO SUS FAMILIARES Y MUERTE.
    TRABAJO JUNTO AL CARMELITA LINO DE JESUS
    SUS APORTES EN TODO NORTE AMERICA SU FAMILIA Y APORTES CULTURAL HISTORICO OBRAS

  3. Félix anaconda les gmail.com

    Vida aportes datos históricos y Bibliográficos del carmelita jose maria de Jesús lsasi asla 1876 nació en Mungia Bizkaia sus aportes a los centros de estudios de los estados unidos de América CANADA México cuba wuashintong trabajo con su hermano de obra carmelita Lino de Jesús….

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 13 de febrero de 2023

  1. Parroquias de Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Parroquias de Barakaldo, por Asier García
  3. Parroquias de Barakaldo, por Camila Colman
  4. Parroquias de Barakaldo, por Marcos Llorente
  5. Parroquias de Barakaldo, por Mikel Doval
  6. Parroquias de Barakaldo, por Paula González

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El instituto de deportes cambia otra vez las reglas de juego de las oposiciones y modifica los baremos 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, que preside el concejal José Ignacio 'Íñigo' Asensio (PNV) por delegación de la alcaldesa, ha vuelto a modificar las condiciones de las oposiciones mediante las que hay que cubrir 24 puestos de trabajo, que actualmente son interinos y se convertirán en indefinidos. Esta vez se alega […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak acusa al PNV y PSE de mantener 10 años congeladas las ayudas sociales de Barakaldo 21/03/2023
    Comunicado y foto de Berri-Otxoak. Este viernes, 17 de marzo, el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año 2023. Sin gran esfuerzo se comprueba que el gobierno local de Barakaldo ha decido congelar por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO el presupuesto destinado las ayudas económicas municipales y recortar el acceso a estas […]
    Barakaldo Digital
  • Hockey. El Gurutzeta PT arrasa 9-0 al Jolaseta 21/03/2023
    Gurutzeta PT  9  -  0  RC JolasetaCrónica del club Gurutzeta. El equipo de hockey patines del Club de Patinaje Gurutzeta ha conseguido una abultada y cómoda victoria este pasado sábado en su enfrentamiento ante el Jolaseta. Una victoria clara y contundente ante un rival en parte mermado de efectivos y que apenas ha podido ofrecer resistencia ante el mayor potencial local.Con esta victoria, […]
    Barakaldo Digital
  • Tres paneles en Gorostiza difunden la flora y fauna del valle con especial atención al río Castaños 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. Tres paneles informativos informan sobre la flora y la fauna del valle de El Regato. El Ayuntamiento de Barakaldo ha colocado estos tres indicadores, de madera, en el entorno de las obras que se están realizando en Gorostiza para devolver el aspecto natural al río Castaños, que es el centro de […]
    Barakaldo Digital
  • El monólogo 'Españul' de Lamine Thior cierra este 23 de marzo en el teatro el ciclo de Escuela de la Diversidad 21/03/2023
    Barakaldo, 21 mar 2023. El Teatro Barakaldo acoge este 23 de marzo a las 18.30 horas la representación del monólogo 'Españul' del actor gaditano Lamine Thior. El espectáculo, con entrada gratis con invitación, es el acto de cierre de las jornadas municipales contra el racismo y la xenofobia 'Escuela de la Diversidad'. Thior cuenta en esta […]
    Barakaldo Digital
  • El Teatro Barakaldo pide 2 millones extra para poder terminar su "reforma integral" 20/03/2023
    Barakaldo, 20 mar 2023. El Teatro Barakaldo ha pedido al Ayuntamiento más de dos millones de euros extraordinarios para poder realizar las segunda fase de sus "reforma integral" del edificio, afectado por un "deficiente" mantenimiento del equipamiento y unas "muy insuficientes" inversiones por parte del Consistorio. El recinto ya tuvo 757.000 euros en 2021 para […]
    Barakaldo Digital