
APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XV)

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XV)
ILDEFONSO SOJO
A R T IC U L O XV
REGIMEN Y ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LA ANTEIGLESIA DE BARACALDO.
Baracaldo dejó en el aspecto político de ser la antigua Anteiglesia o República toral y pasó a ser un pueblo o Ayuntamiento de la provincia de Vicaya de la cual depende.
Nombra 29 concejales y para ello está dividido en seis distritos que eligen, a su vez, un número determinado de ellos. Se renuevan cada dos años la mitad de los concejales que son elegidos por elección popular. El pleno del Ayuntamiento nombra el Alcalde, que es en el pueblo la máxima autoridad, representando al Gobernador Civil de la provincia que, a su vez, representa al Gobierno Central, establecido actualmente en Madrid.
También se nombran 4 tenientes de alcalde y dos síndicos. Aquellos, a su vez, son presidentes de cada una de las comisiones que informan los asuntos a discutir y aprobar en el Ayuntamiento pleno; además de ser presidente de éste el Alcalde lo es nato de todas las comisiones. Estas son: de Gobierno Municipal, de Hacienda, de Fomento, de Instrucción Pública, de Policía, de Sanidad y Beneficiencia y de Estadística. Estas Comisiones entienden de diferentes asuntos.
La de Gobierno Municipal, entre otros, de personal, oposiciones, concursos, registro de entradas y salidas, archivo, correspondencia, etc.
La de Hacienda, de presupuestos, expropiaciones, contribuciones, terreno comunales, impuestos de solares, arbitrios, etc. matadero, cementerios, deslindes, multas, etc. en el aspecto económico.
La de Fomento de casas baratas, sanidad, aguas, fuentes públicas, obras municipales, ensanche, saneamientos, apertura de calles y plazas, arbolado, alineaciones, construcciones y ahora con la crisis mundial, bolsa de trabajo, colocación de parados, etc.
La de Instrucción Pública de la Junta local de Primera Enseñanza, Patronato escolar, Biblioteca Municipal, Escuela de Artes y Oficios Municipales, clases de solfeo y música, exámenes, fiestas del árbol, becas, etc.
La de Policía de la Delegación Loca! de Trabajo, Guardia municipal, Banda de música, bomberos, ferias, exposiciones, romerías, limpieza pública, etc.
La de Sanidad y Beneficiencia de padrón de pobres, cuartos de socorro, médicos municipales, hospitalizaciones, vacunaciones, etc.
La de Estadística de padrones de vecindad, cédulas personales, censos de viviendas, edificios, rotulaciones, nombres de calles, abastos, certificaciones de vecindad, pesas y medidas, etc.
Los expedientes tramitados en el año 1932 ascendieron a la cifra de 5.000.Los distritos electorales son: Casas Consistoriales- Desierto, Zaballa, Landaburu, San Vicente- Retuerto, y Burceña-Alonsótegui.
Hasta la llegada de la República proclamada el 14 de abril de 1931, para las elecciones a Diputados a Cortes, Baracaldo formaba con otros pueblos el distrito llamado de Baracaldo, que elegía un Diputado a Cortes. Para Diputados Provinciales también formaba otro distrito que elegía tres diputados.
Para las elecciones a Diputados a Cortes en las Constituyentes, se modificó aquella distribución y Baracaldo con otros pueblos integró la circunscripción de Bilbao. La organización de los servicios administrativos del Ayuntamiento de Baracaldo en esta fecha es la siguiente: Secretaría, Sección
Central-Secretario y un auxiliar.
Hacienda: un jefe y dos oficiales.
Instrucción pública, Policía, Sanidad, Beneficiencia y Reclutamiento (sección 1a): un jefe y dos oficiales.
Estadística, elecciones, abastos, cédulas personales, y reclutamiento (sección 2a): un jefe y tres oficiales.
Intervención: un interventor y tres oficiales.
Arbitrios e impuestos: un administrador, dos oficiales y tres recaudadores.
Aguas: un escribiente.
Matadero: un administrador recaudador.
Plaza mercado: un administrador recaudador
Baños y duchas: un administrador recaudador
Depositario: un depositario de fondos.
NOMBRES DE LOS ALCALDES DE BARACALDO EN DIVERSOS PERIODOS DE 1874 A 1931,
Antes de la pérdida de los Fueros estaban los fieles Regidores de la Anteiglesia, que se han citado antes. A partir de 1874 fueron Alcaldes de Baracaldo los siguientes:
Don Felipe de Gorostiza y Castaños fue alcalde en 1874 en el periodo de la guerra carlista. Era mi padrino de bautismo y narraba episodios de aquella lucha, comentados en otro capítulo de estos apuntes.
Don Angel de Urresti fue alcalde desde el año 1877 a 3 de Julio de 1881. Merced a sus gestiones consiguió el Ayuntamiento de Baracaldo le reconociera el Gobierno los gastos de guerra carlistas que en varias anualidades fueran indemnizados.
Don José María de Escauriza Campo, Jefe militar de la guerra carlista, fue alcalde desde 3 de julio de 1.881 a! 1° de julio de 1883. Nació en Baracaldo y propietario importante en la Anteiglesia en Burceña, Retuerto y Regato. Instaló en su propiedad de Cruces-Bárcena una fábrica de conservas de vegetales que no prosperó.
Don José R. Gastaca Arteaga, baracaldés que había estado en América. Desempeñó la alcaldía desde el 1° de Julio de 1883 al 1° de Julio de 1887. Gran parte de su labor la dedicó a la depuración de la moral y del hablar, imponiendo multas a los blasfemos que habían venido a las fábricas y minas de los pueblos de Castilla, costeando con ellas las campanas de la iglesia. Hombre escesivamente austero en gastos, no los hacía ni para lo más indispensable de las necesidades del pueblo.
Don Tomás de Begoña y Garay, natural de Baracaldo, fue alcalde por primera vez en los años 1887 al 1891, haciendo gestiones con el Sr. Uría para el cobro de los créditos de la guerra carlista.
Don Fernando Careaga Lecubarri, natural de Baracaldo, desempeñó la alacaldía desde el Io de junio de 1891 al 1° de enero de 1894.
Don Pablo de Arregui Elósegui, natural de Durango, fue alcalde por primera vez el desde el 1° de enero de 1894 hasta el 12 de mayo de 1895.
Don Domingo de Sagastagoitia Aboitiz, de Mañaria, fue alcalde desde el 12 de mayo de 1895 al 1°de julio de 1897.
Don Casimiro Arana Arroitia, del valle de Arratia, fue alcalde por primera vez desde el 1o de julio de 1897 al 10 de julio de 1899.
Don Serapio de Goicoechea Palacios, nacido en Baracaldo, desempeñó el cargo de Alcalde desde el 1o de julio de 1899 al 1o de enero de 1904. En esta época se construyó el edificio de la plaza del Mercado en el que están diferentes servicios, tales como escuela de niños, escuela de Artes y Oficios, Guardia Municipal, Correos, Telégrafos, Cuarto de Socorro y otros.
Don Casimiro de Arana Arroitia, volvió a ser elegido alcalde desde el 10 de enero de 1904 a 1o de enero de 1906. Los remates de los arbitrios para 1904 se concedieron a Don Juan Angel de Aurrecoechea en ptas. 250.000 para vinos y albacerías. Los de vinos y licores de Alonsótegui se remtaron en 21.499 ptas. y carnes 3.000 ptas. Para Baracaldo importaron las carnes 43.500 ptas. El 5 de agosto se subastó la tubería para separar la de Azardoyoaga de las demás del pueblo en 25.280,27 ptas. En octubre de 1905 se subastó la prolongación de la alcantarilla de saneamiento de la marisma de Lasesarre.
El día 10 de enero de 1906 fue nombrado alcalde por segunda vez Don Tomás de Begoña, que continuó siéndolo en 1907, 1908, 1909, hasta el 10 de enero de 1910. El 10 de abril de 1907 se subastó la construcción del depósito de aguas de Rontegui en ptas. 125.621,30. Durante esta alcaldía la Reina Regente visitó Vizcaya y sus principales establecimientos industriales, entre ellos la
fábrica de Altos Hornos de Vizcaya, en Baracaldo, La Orconera, y otras. El alcalde Sr. Begoña fue condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica, al igual que el gerente de la Sdad. Altos Hornos de Vizcaya, siendo honrado con el título de Conde de Zubiría el Presidente del Consejo de Administración, Don Tomás de Zubiría.
En 10 de enero de 1910 era alcalde, por segunda vez, Don Pablo de Arregui, que lo fue hasta el 1o de enero de 1913. En julio de 1911 se hicieron obras de reparaciones de la ermita de San Ignacio, en el barrio de Retuerto, costando 5.681, 04 ptas. En 3 de mayo de 1911 se subastó el kiosko de la plaza de los Fueros, adjudicándose en 6.290 ptas. Se subastó la construcción de una escuela en el Regato por 8.515,17 ptas.En 5 de setiembre de 1912 se subastó la construcción de un lavadero público en San Vicente con un costo de 15.258,08 ptas. En junio de 1913 se pagó a Don Adrián Audicana 1.050,- ptas. por trabajos para cubrir el cauce frante a las escuelas del Regato. En el mismo año se subastó la reforma del lavadero de Luchana en 5.967,81 ptas. En junio del mismo año se subastó la construcción del lavadero de Lasesarre en 23.964,-ptas.
En 10 de enero del año 1914 fue nombrado alcalde D. José Vildósola hasta 1917. En 17 de febrero de 1917 se subastó el matadero a construir en el barrio de Zaballa por un presupuesto de 173.806,33 ptas.
En 10 de enero de 1918 fue nombrado alcalde D. Juan de Garay, nacido en Baracaldo, que lo fue hasta el 1o de abril de 1920. En 22 de julio de 1918 se subastó la construcción de un lavadero en Burceña. En 1919 se encargaron las instalaciones mecánicas del nuevo matadero con un costo aproximado de 80.000 ptas. En enero de 1920 se acordó hacer un empréstito de 500.000 ptas
para hacer frente a la situación del erario municipal.
Desde el 10 de abril de 1920 hasta el 1o de octubre de 1923 fue alcalde D. Rodolfo de Loizaga y Haza, nacido en Baracaldo. Se acordó elevar un piso sobre el edificio de la escuela de párvulos de Rágeta con un presupuesto de ptas. 54.6I6,- En febrero de 1921 se subastó la construcción de las escuelas de Burceña con un presupuesto de 161.826,88 pías. También se subastaron las obras de saneamiento de Burceña y Cruces por 31.433,86 ptas. Desde el 10 de octubre de 1923, con el establecimiento de la dictadura del General Primo de Rivera, fue nombrado alcalde D. Gregorio de Arana, natural de Baracaldo que lo fue hasta el 12 de mayo de 1926. D.Sebastian Begoña y Careaga desempeñó la alcaldía desde el 10 de octubre de 1926 hasta el 26 de febrero de 1930. D. Rodolfo Loizaga Haza, nuevamente desde el 26 de febrero de 1930 al 14 de abril de 1931. D. Simón Beltrán Moreno desde el 14 de abril de 1931 hasta el 12 de marzo de 1936 y actualmente D. Eustaquio Cañas.
Ildefonso Sojo
Comentarios recientes