Menú

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XVI)

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XVI)

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XVI)

ILDEFONSO SOJO

 

A R T IC U L O XV I

ANEXION DE LA ANTEIGLESIA DE ALONSOTEGUI A LA DE BARACALDO EN 1888. CAUSAS QUE LO MOTIVARON.

La Anteiglesia de Alonsótegui en la antigüedad perteneció a la merindad de Uribe del señorío de Vizcaya, pero no como Anteiglesia propia o independiente, sino por formar parte de la de Arrigorriaga. En el siglo XVI los vecinos de Basauri y de Alonsótegui nombraron representantes propios que trataron de tomar asiento en la Junta General de Guernica, pero los demás representantes no lo admitieron; transcurrieron así varios años y después de diversas solicitudes entre otras, una de marzo de 1551, pidiendo se le autorizara a formar Anteiglesia aparte, fueron autorizados para ello en febrero de 1553, y desde esta fecha pudieron participar en las deliberaciones de Guernica con representación propia, pero sin voto.

Sin embargo en el año 1584, cuando Andrés de Poza escribió su libro “Del Antiguo Lenguaje de las Españas”, eran 72 las anteiglesias de Vizcaya, y no figuraba entre ellas Alonsótegui, ni en el Fuero de D. Juan I, de 1390. El diccionario de la Real Academia de 1802 describía esta Anteiglesia como se describe a continuación: Alonsótegui, Anteiglesia de la merindad de Uribe, Señorío de Vizcaya, Obispado de Calahorra. Una de las que no tiene voto en las J.G. de Guernica, por haberse separado sin consentimiento de la de Arrigorriaga, con las que antes formaba un solo pueblo, habiéndole hoy quedado al Ayuntamiento de ésta la prerrogativa de visitar una vez al año los molinos y tabernas. Dista una legua y cuarto de dicha Anteiglesia y una media de Bilbao. Esta situada en la falda septentrional de la montaña de Pagasarri y a la banda meridional del río Cadagua y confina por el N. con Abando y Baracaldo, por el E. con Arrigorriaga y Zoilo, por el S. con Oquendo y el Concejo de Güeñes y por el O. con este mismo Concejo que es de las Encartaciones. Su población es de 23 casas con 202 personas que contribuyen por 22 forgueras y tienen una fandería y 3 molinos. La parroquia fue fundada con advocación de S. Bartolomé aposto!, por los feligreses a principios del siglo XVI. Sírvela un beneficiado y su patronato y diezmos pertenecen a S.M.. Además hay una ermita dedicada a S. Martín, Obispo. En el año 1808 se hizo un estudio de los diezmos y primicias que correspondían a las iglesias de las Anteiglesias y de los patronatos que en ellas estaban constituidos, resultando con respecto a Alonsótegui que según el plan beneficial, la parroquia de la anteiglesia tiene 250 parroquianos servidos por un beneficiado. Los diezmos y primicias son en promedio anual: 10 fanegas de trigo, 85 de maíz, 6 de alubias y 80 azumbres de chacolí, con la obligación de contribuir a la fábrica de la iglesia con 220 reales anuales. Hay una capellanía colectiva y de patronato particular fundada por D. José de Zabala y Miranda con renta anual de 3.575 reales y obligación del capellán de asistir a la iglesia y al cura.

Esta iglesia, con su vecindario tan reducido no podía sostener su independencia con secretario, empleados del Ayuntamiento, recaudadores, etc. ni podía hacer frente a las cargas que le correspondían como a las demás y sus vecinos que la habían segregado de Arrigorriaga, más principalmente por la falta de medios de comunicación que se hacía entre montañas con grandes dificultades, trataron de anexionarse a Bilbao, pero esta villa no les aceptó por las cargas que tenía Alonsotegui y entonces se dirigieron a Baracaldo, y recuerdo haberle oido a mi padrino don Felipe Gorostiza y Castaños, Alcalde de Baracaldo en 1876, que los baracaldeses ante las peticiones de los vecinos de Alonsotegui consideraron que no había perjuicio, ya que también se encontraban
en una irregular situación económica y aceptaron por ello la unión que se hizo en el año 1.888. La documentación correspondiente a esta fusión de ambas Anteiglesias se encuentra en el archivo del Ayuntamiento de Baracaldo y copio lo que se transcribe.

ESCRITO DE LOS VECINOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALONSOTEGUI AL AYUNTAMIENTO DE LA ANTEIGLESIA DE BARACALDO.

Con fecha 23 de junio de 1887 dirigieron un escrito los vecinos de Alonsotegui, comisionados por su Ayuntamiento, al de Baracaldo que dice así: Iimos. Ayuntamiento de la Anteiglesia de Baracaldo. Los que suscriben, vecinos de Alonsotegui y comisionados por su Ayuntamiento, en cumplimiento
del cometido que se les ha conferido, a V.S. atenta y reverentemente exponen: Que por causas ajenas a su voluntad la Anteiglesia que representan se halla privada en cierto modo de poder cumplir, con la holgura que era de desear, algunas de las obligaciones que sobre ella pesan. Esta situación desaparecería indudablemente en cuanto esa Anteiglesia, sin menoscabo ni perjuicio alguno en sus intereses, consintiera la anexión a ella de la que los que suscriben representan, con lo cual, como no se oculta al claro criterio de V.S. desparecerían muchas de las obligaciones de ésta y resultarían beneficios positivos a favor de ambas. Haciendo pues, uso del derecho que las leyes respecto a anexiones conceden a los pueblos, los que suscriben competentemente autorizados, en nombre del de Alonsotegui, Suplican a V.S. que teniendo presente lo conveniente de la proposición, como no podrá menos de reconocerlo, se digne admitirla, para que previo un detenido y concienciudo estudio de las bases que deberán tratarse al efecto y que encierra tan loable pensamiento, se verifique la incorporación a esa Anteiglesia de la que los que suscriben representan. Dios guarde V.S. muchos años. Alonsotegui, veintitrés de junio de mil ochocientos ochenta y siete. – José de Aldama, Mateo de Gorostiza, José Ruperto Arechavala, Silberio de Ibarrondo, Gabino de Sasía, Julián de Hurtado.

EL AYUNTAMIENTO DE BARACALDO EN CONTESTACION PROPUSO LAS SIGUIENTES BASES PARA LA ANEXION DE ALONSOTEGUI AL AYUNTAMIENTO DE BARACALDO.

1º El Ayuntamiento de Alonsotegui formará una exposición para la Excma. Diputación Provincial de Vizcaya firmada por la mayoría de los vecinos de su término municipal pidiendo la anexión absoluta en todas sus partes al Ayuntamiento de Baracaldo para con éste formar un solo Municipio, un mismo vecindario, una misma marcha administrativa, con iguales obligaciones de cargas y aprovechamiento comunales que tengan y pudan tener los de Baracaldo, pasando a éste todos los bienes comunales, derechos y acciones que tenga y pueda tener Alonsotegui.

2º El Ayuntamiento de Alonsótegui ha de formar un estado de liquidación y demostrativo de todas sus deudas y obligaciones, expresando su importe, su procedencia o clase, el interés que se satisfacen.
3º Conformidad de todos sus acreedores en la anexión y traspaso de sus respectivos créditos para entenderse con el Ayuntamiento de Baracaldo, quien los 165.768 reales que se calcula se adeuda por el Ayuntamiento de Alonsótegui, ha de satisfacer un interés anual de un cinco por ciento con los productos que rinda aquel en todos conceptos, destinando el sobrante a amortización de capital. Todo lo que dará principio tan pronto como sea un hecho forma! la anexión.

4º Con esto el vecindario de Alonsótegui y el de Baracaldo ha de formar un solo pueblo, un solo Municipio, sin que uno ni otro vecindario tengan ningún previlegio especial de ninguna clase ni concepto, rigiéndose en todos sentidos con una misma administración con ¡guales cargas, iguales aprovechamientos en todos los ramos, sin distinción alguna. Baracaldo, 11 de Diciembre de 1.887.

AL INTERVENIR LA EXCMA. DIPUTACION DE VIZCAYA DIRIGIO EL

AYUNTAMIENTO DE BARACALDO ESTE ESCRITO:

La Excma. Diputación Provincial en sesión celebrada con fecha 30 de abril último ha aprobado el siguiente informe: Excmo. Sr. La Comisión de Gobernación ha examinado este expediente incoado por el Ayuntamiento y la casi totalidad de los vecinos de Alonsótegui con el fin de que este Municipio sea segregado al de Baracaldo y de conformidad con lo propuesto por la Sección, cree que procede manifestar al Ayuntamiento de Baracaldo que debe exponer al público las bases de la anexión e invitar a los vecinos a que en exposición dirigida a V.S. hagan saber su conformidad o disconformidad con el proyecto, toda vez que éste es el único dato que falta en el expediente para hallarse en aptitud de ser resuelto. Lo que comunico a V.S. prar su concimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V.S. muchos años. Bilbao, 3 de Mayo de 1.888 – Pablo (ilegible)- Sr. Alcalde de Baracaldo. (Al margen de este oficio esta escrito lo siguiente). El 29 de junio de 1.888 se remitieron a la Excma. Diputación copia de las bases, con la diligencia de haber estado expuesto al público por espacio de 30 días, acompañada de una exposición de este vecindario conformes con la anexión más de las dos terceras partes de que se compone aquel.

LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL EN SESION CELEBRADA EL DIA 13 DEL CORRIENTE, ELEVA A ACUERDO EL SIGUIENTE INFORME: Excmo. Sr. La Comisión de Gobernación ha examinado este expediente, promovido por el Ayuntamiento y la casi totalidad de los vecinos de la Anteiglesia de Baracaldo, solicitando la agregación de aquel término municipal al de Baracaldo, con fecha 30 de Abril último, el Ayuntamiento de Baracaldo ha expuesto al público las bases de la anexión, invitando a los vecinos que manifestarían su conformidad con el proyecto, los cuales unánimemente han prestado su asentimiento, opina que debe accederse a lo solicitado y disponer se proceda a la fusión de las citadas Anteiglesias de Alonsótegui y Baracaldo, en los términos que señala la Ley Municipal. Lo que comunico a Vd. para conocimiento de la Corporación que preside y efectos consiguientes. Dios guarde a V. ms. as. Bilbao, 16 de noviembre de 1.888 – Pablo de (ilegible).- Sr. Alcalde Baracaldo.

Ildefonso Sojo

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 29 de mayo de 2025

  1. Los Paúles en Barakaldo, por Aimar Hidalgo
  2. Los Paúles en Barakaldo, por Alison Castelo
  3. Los Paúles en Barakaldo, por Jorge Paz
  4. Los Paúles en Barakaldo, por Mikel Marcos
  5. Los Paúles en Barakaldo, por Ugaitz Préstamo

Comentarios recientes

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo