El euskera en las Encartaciones
La archisabida escasez de noticias que sobre el euskera hay en la tierra encartada, hace tanto más valioso el par de documentos que aquí aportamos para consideración del lector.
Corresponden a los años primeros del siglo XVI, 1504 y 1508 respectivamente, cuando iba terminando la época medieval. Y ambos forman parte del papeleo más burocrático del voluminoso pleito sucesorio al mayorazgo de San Martín de Muñatones, cuestionado desde 1476 con la muerte de su señor, Lope García de Salazar, el primer historiador de Bizkaia.
En la sala llamada Bizkaia de la Real Chancillería de Valladolid litigaron entonces sus nietos: Ochoa de Salazar, preboste de Portugalete, y su primo, también Ochoa de Salazar, hijo de Juan, quien finalmente se quedó con el solar de Muñatones.
En el primer texto, la parte del preboste Ochoa solicitó de la Audiencia, para que se pudieran recoger las declaraciones de los testigos en tierra encartada (concretamente en Bilbo, Barakaldo, Somorrostro y Karrantza), el que nombrara un receptor que conociese el euskera: «para que entienda lo que los testigos le dixieren».
En el segundo, cuatro años después, son las dos partes, quienes conjuntamente lo solicitaron, con deseo de ahorrarse así un intérprete, razonando que: «los testigos que han de presentar son bascongados, que no entienden la lengua castellana».
Y, como de paso, indicaban que tal receptor pudiera ser el escribano de la propia Audiencia, Pedro de Hoz, pues conocía el pleito, además del idioma.
De modo que nombrado de hecho por aquella institución jurídica, posteriormente las declaraciones fueron tomadas por dicho escribano, que las tradujo. Por lo insólito de tal suceso desde la óptica actual de la situación lingí¼ística, y por más que los dos documentos sean absolutamente auténticos, para que parezcan menos inverosímiles, recopilamos a continuación algunos apoyos firmes de historiadores y lingí¼istas, sin adentrarnos en más lides que exigen un previo conocimiento del euskera.
Desde la época prerromana, el euskera en Bizkaia ya era tan antiguo como en Nafarroa, según la autorizada opinión de Menéndez Pidal, y por lo tanto no fue el resultado de una supuesta colonización vascona, que en tiempos post-romanos hubiera implantado el idioma en este costado occidental.
Más tarde y dentro de la fase romanizadora, en el siglo X, el euskera no solo se hablaba en Castilla, sino concretamente en tierra de Burgos, en donde era mucho más vizcaíno que navarro, según nos asegura Mitxelena.
Y en esta misma etapa, mientras sus vecinos de Santander y Burgos al romanizarse fueron perdiendo su lengua ibera o vascona, los encartados (de Muskiz, ría de Somorrostro, Labarrieta y Otxaran) siguieron hablando su idioma por más tiempo, con la temprana excepción del valle de Karrantza e inmediaciones, como lo confirma Menéndez Pidal.
Pasando luego a la Baja Edad Media, dos historiadores locales, Fernán Pérez de Ayala en el siglo XIV, y Lope García de Salazar en el XV, daban rotundamente la noticia de que los ayaleses colindantes con la Encartación eran euskaldunes.
Establecidos estos precedentes, creemos que para los dos documentos transcritos la situación espacio-temporal se hace más cómoda, y podemos trazar una continuidad en los tiempos subsiguientes.
A mediados del mismo siglo XVI, el bachiller guipuzcoano Zaldibia, al dedicar dentro de su obra un capítulo al idioma, en cuanto a su extensión decía: «Háblase esta lengua en Guipúzcoa, Vizcaya y Encartaciones, Alava, lo más interior de Navarra, y en Labort y Vascos…».
Respecto al siglo XVII, se afirma que era la lengua vulgar de las Encartaciones, aunque sin dar para ello razón alguna. Y a fines del XVIII, parece que se hablaba en los altos confinantes con Barakaldo sobre los valles de Galdames y Gí¼eñes, así como en el occidente de Araba en Langraiz (Nanclares de la Oca).
Durante la primera mitad del siglo XIX, su uso era todavía general en Barakaldo, en contraste con el último cuarto de siglo, cuando por probable efecto del desastre carlista y la primera inmigración industrial, únicamente lo hablaban los más ancianos; habiendo casi desaparecido del conjunto de las Encartaciones, en donde lo utilizaban unos dos mil habitantes de los 30 mil de población total.
Por lo tanto en 1863, cuando el príncipe Bonaparte fijó los límites territoriales del euskera en su mapa, en Bizkaia cubrió la margen izquierda del Nervión, comprendiendo a Barakaldo y valle de Somorrostro. Pero en el presente siglo, tal como lo indicaba Unamuno, el euskera había retrocedido fuertemente en la zona, así como en las comarcas vecinas de Laudio y Barambio.
En esta parte, al oriente de la Encartación, todavía en el pasado siglo los delegados del valle de Amurrio no podían entenderse con los del valle burgalés de Losa sobre el tema de los montes comunales de Sierra Salvada, por desconocimiento de los mutuos idiomas romance y vascuence.
Y hasta mediados del actual siglo en tales valles vecinos al occidente de Araba, como Okendo, Laudio, Orozko, y el lugar de Barambio en Ayala seguían utilizando aún la antigua lengua en la vida cotidiana.
1504, abril 26
(Valladolid).– Petición de un receptor que sepa la lengua vascongada para la probanza en el pleito sobre el mayorazgo de San Martín, ARCH.– Sala de Vizcaya.– Pleitos Civiles.– Pleito Sucesorio sobre San Martín de Muñatones.– Caja 1567.– Leg. 671-3 (ant. sign.).– Vol. C.–f. LVI (Rubricada).
«Muy poderosos señores. Vuestro servidor Ochoa de Salasar, preboste de Portugalete, suplico e pido a vuestra altesa, que pues manda que se dé información de las declaraciones fechas por el muy reberendo presidente e oidores de la avdiencia de sus altesas e que se faga probaní§a dentro de treinta días.
Probean e señalen reí§ebtor que sepa la lengua bascongada e para que entienda lo que los testigos le dixieren.
Otrosí porque para se dar la información e faser la probaní§a sobre los edefií§ios e plantas e frutos e rentas, estando la casa en poder del dicho Ochoa de Salasar non se podría faser la probanca. E los testigos que han de deponer non podrían deponer en ninguna manera disiendo la verdad, ni yo informarles porque abría peligro de muerte en ello, segund que la tienen encastillada e con honbres acotados. A vuestra altesa pido e suplico le mande poner la dicha casa de San Martín en poder del corregidor de Viscaya, o del prestamero o de otra persona que la tenga de mano de vuestra altesa. Para que yo e mis procuradores e los testigos que han de deponer puedan entrar en ella con livertad e ver los edeficios e plantas e heredades.
Porque en otra manera non podrían desir sus dichos e depusií§iones, ni yo faser la dicha probaní§a e dexaría de mostrar la verdad e mi justicia, para lo cual inploro vuestro real oficio. Salasar (firmado).
En Valladolid, a veinte e seis días del mes de abril de mill e quinientos e cuatro anos, ante los señores oidores la presentó Ochoa de Salasar preboste. E leída los dichos señores dieron por receptor para faser la probancas d’este pleito a Pedro de Fos, escrivano e receptor d’esta real audiencia. En lo segundo que se lleve el acuerdo. Fernando de Vallejo».
1508, diciembre 1
(Valladolid).–Nueva petición de un receptor que sepa la lengua vascongada para el pleito sobre el mayorazgo de San Martín de Muñatones.
ARCH.– Sala de Vizcaya.– Pleito sucesorio sobre San Martín de Muñatones.– Caja 1.567.– Leg. 671-3.– Vol. C.– f 232 (Rubricada).
«Muy poderosos señores. Juan Lopes de Arrieta en nonbre e como procurador que soy de Ochoa de Salazar, prevoste de Portogalete, e Martín Ruiz de Muncharas en nonbre de Ochoa de Salazar, fijo de Juan de Salazar.
Desimos que en el pleito que las dichas nuestras partes ante vuestra altesa tratan e fueron resí§ibidas a prueva con cierto término. Por ende suplicamos a vuestra altesa que a nuestro pedimiento e consentimiento mande, qu’el término asignado corra desde el día de los Reyes primero que viene a cabsa de las fiestas.
E porque nuestras partes han de fazer sus provaní§as en el condado de Viscaya, donde los testigos que han de presentar son bascongados que non entienden la lengua castellana, e Pedro de Hoz escrivano reí§ebtor del número d’ésta su real abdiení§ia ba allá y es bascongado y está informado d’este negocio, porque las provaní§as d’este dicho pleito han pasado ant’él.
Por quitar a las partes de costas de intérpretes, pedimos e suplicamos asimismo mande cometer la reí§ebí§ión y esaminaí§ión de los dichos testigos al dicho Pedro de Foz. Para lo cual en lo necesario el real ofií§io de vuestra altesa inploramos e firmamos esta petií§ion de nuestro nonbres. Salasar.
Martín Ruis. Juan Lopes de Arrieta.
En Valladolid, a primero día de disienbre de mill e quinientos e ocho años. Ante los señores oidores en avdiení§ia pública la presentó el preboste Ochoa de Salasar e Martín Ruis de Muncharaz en nombre de su parte. E leída los dichos señores, dixieron que lo oían, y mandaron que se fisiese como las partes por esta petición lo piden.
A primero de disienbre de I-D VIIIº, que se haga como las partes lo piden».
Sabino Aguirre Gandarias
Saludos.
El Euskera se ha hablado en Encartaciones, pero en una parte de Encartaciones. El Euskera o lengua vascongada jamás se ha sido lengua patrimonial ni en Carranza, Trucios, Lanestosa, Sopuerta ni Arcentales. Allí se hablando el castellano al estilo cántabro como lo atestigua la toponimia.
Las cartelitos de San Pedruko (en realidad San Pedruco o San Pedrucu) que se pueden ver por Carranza lo dejamos para otro rato.
Carranza, Trucios, Lanestosa, Arcetanles y Sopuerta no son Euskal Herria: SON CANTABRIA
disculpame David por comentar tu comentario.
que no tengamos registrada toponimia no excluye que las poblaciones de las que hablas no hayan tenido topónimos vascos que se hayan perdido por una muy temprana perdida del euskera en la zona. por otro lado no olvidemos que el euskera es solo una lengua (por tanto un bien cultural) y no tiene porque marcar los limites territoriales de los pueblos ni de las estados.
Lo que dice David es cierto, en los municipios más occidentales de las Encartaciones no se habló el Euskera nunca, eran zonas de población celtica y no vascona, y fueron zonas que se latinizaron y castellanizaron después. Esas poblaciones son más de cultura cantábra que vasca
Hola! Me ha gustado mucho este artículo. Es una pena que se haya estudiado tan poco la presencia del euskara en estas regiones: Encartaciones, Mena, Trasmiera. Parece ser que la llegada de los pueblos celtas (centroeuropeos) al norte de la península hacia el siglos VI a.C. no supuso la desaparición del euskara pero si la dominación por parte de una minoría celta. Con la llegada de los romanos se libraron de ella. Fueron los visigodos y los Asturianos los que hicieron que el euskara dejara de ser la lengua mayoritaria pero hay testimonios de que si ha sido una zona bilingí¼e. El motivo principal de la pérdida del euskara es su conquista por el rey de León y Castilla Alfonso VI en el año 1076. Esto hizo que su población dejase de tener contacto con los todavía nabarros euskaldunes de Bizkaia y Alaba que no fueron conquistadas hasta el año 1199. Al perder su gentilicio «nabarros» se quedaron con el apelativo lingí¼ístico «bizkaino, vascongado o vasco».
Hola! En principio decir que me interesa mucho el tema del euskera en las Encartaciones, ya que es tan misterioso como inexacto, pero en el que me parece interesante conocer ya que Barakaldo perteneció a dicha comarca, que ha sido un encuentro de diversas culturas.
En cuanto a tu comentario David, estoy de acuerdo contigo en la primera frase donde dices que el Euskera se ha hablado en Encartaciones, exceptuando el Valle de Karranza.Pero que no se haya hablado allí no quiere decir que pertenezca a Cantabria,pertenece a Bizkaia, solamente quiere decir que ha sido un territorio más influido por culturas cántabras, leonesas,y asturianas.Pero a fin de cuentas pertenece a Bizkaia y estoy muy orgulloso de ello ya que en nuestro territorio histórico se han vivido diferentes formas de vida, y eso hace mucho más interesante el conocer la historia de Bizkaia.
Amigo David no puedesafirmar de que nunca se ha hablado euskera en el valle de Carranza .Hay cantidad de linguistas e historiadores que han demostrado que el euskera se ha hablado en cantabria oriental antes incluso que el romance castellano.Es cierto que hoy en día dada la proximidad tengan un castellano mas afin a cantabria que el hablado en Bilbao y su Comarca pero asegura que no es E.H. es una falacia. El euskera es el idioma mas antiguo de Europa,solo por eso deberiamos interesarnos. Te aconsejaria que leas la historia de tu comarca desde varias fuentes y luego hablariamos otra vez. Agur bero bat Barakaldokoa Jabier
¡¡¡Que afirmación mas rotunda!!! No se ha hablado Euskera nunca. estuviste allí y lo viste. La ignorancia es la madre del atrevimiento.
Querido Tello, la toponimia de un lugar dice mucho de la cultura e idioma que se ha utilizado en dicha zona.Así pues,en Burgos hay diversos pueblos que tienen toponimia euskérica, como por ejemplo: Puentelarra o Saseta.Según nos cuenta la historia parece ser que se habló Euskera en las zonas colindantes a Euskal Herria, lo que no me parece descabellado, debido a la cercanía. Al igual que el Valle de Karrantza tiene tintes de cultura cántabra por su cercanía a Cantabria.
No deberías de ser tan tajante con el uso del Euskera y te animo a que leas un poco de Historia para que puedas culturizarte y argumentar sobre el tema.
En karrantza, Artzentalis, Lanestosa y Turcíos enta quedarin rebusis de la lingua cántabra, esa mesma que rivindicamos dendi jaz 17 añás pa esta parti de la Encartación.
Barakaldo, Gordexolan, Gueñes, Sesto, Galdames, Portu, Zallan… euskararen hondar biziak geratzen dira, horregatik euskaraz ere egiten dugu enkartau askok.
Upa La Encartación cántabru parlanti.
Gora Enkartazio euskalduna!